Odontología Preventiva
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Odontología Preventiva Descripción: Banco de preguntas odontología preventiva UAX |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuantos segundos hay que polimerizar un sellador?. 20 segundos. 75 segundos. 2 segundos. 10 segundos. 30 segundos. Señale la falsa. La gingivitis localizada es aquella en la que se afecta a un grupo de dientes. La gingivitis generalizada afecta a toda la boca. Se pueden producir gingivitis por la toma de anticonceptivos orales. La periodontitis agresiva es la forma más común de periodontitis. La ingesta de nifemdipina o ciclosporina puede producir agrandamientos gingivales. La periodontitis se diferencia clínicamente de la gingivitis por: Por la pérdida de inserción que se produce con la gingivitis. Por la pérdida de inserción que se produce con la periodontitis. Por que la gingivitis es irreversible. Por la inflamación de la encía. Por el sangrado irreversible. El tabaco afecta a la salud oral. Señale la falsa: El tabaco se asocia a deterioro de la salud periodontal independientemente de la placa bacteriana. El tabaco afecta al pH salival dotándolo de mayor acidez. El odontólogo debe anotar en la historia del paciente si es fumador o no. El tabaco es causa de leucoplasias orales. A los 5 años de dejar de fumar se reduce un 50% el riesgo de cáncer oral. Señale la falsa respecto a los traumatismos dentales deportivos: La lesión más frecuente en la dentición permanente es la avulsión dental. Se previenen con protectores bucales. Al cabo de 1 hora de la avulsión, prácticamente no quedan células viables en el ligamento periodontal. Los protectores bucales de clase 3 son los de elección. Los incisivos centrales superiores son los dientes más afectados por traumatismos. Factores de riesgo de la leucoplasia, cuál es el más importante: Luz UV. VPH. Cándida albicans. Tabaco. Alcohol. Señale la falsa: Promoción de lactancia tipo artificial - Primer avance fisiológico de la mandíbula. Higiene dental desde el primer diente en boca - Preservación dental. Dieta adecuada - Mejor desarrollo dento-alveolar y menor riesgo de caries. Importancia de conservar los dientes deciduos - Mantenimiento de guía eruptiva. Vigilar la aparición de factores de riesgo - Hábitos perjudiciales. Señale la falsa respecto a la xerostomía: La sed es un síntoma principal. La radioterapia en la zona cervicofacial puede producir xerostomía. Pueden verse caries en cuellos dentales. Pueden verse en lenguas fisuradas. Es más frecuente en varones que en mujeres. Falso respecto a la leucoplasia: Su etiología puede relacionarse a veces con algunos virus. El 80% no dan sintomatología. Pueden aparecer en cualquier localización de la cavidad oral. Las lesiones en el suelo de la boca son las de menor probabilidad a malignizar. Su etiología tiene que ver con el hábito tabáquico. En que piezas se colocan selladores de fisuras según los programas comunitarios. Solo los primeros molares permanentes. Todos los primeros y segundos molares permanentes. Solo los segundos molares permanentes. Todos los premolares y molares permanentes. Todos los primeros y segundos molares permanentes. Una periodontitis crónica moderada tiene una pérdida de inserción de: 3-5 mm. 5 mm. 1-2 mm. 4-6 mm. 3-4 mm. Dentro de los factores de estabilidad primaria para la osteointegración de un implante, están los siguientes excepto uno: Estrés de la interfase hueso-implante. Calidad ósea. Cantidad ósea. Técnica quirúrgica. Tiempo de cicatrización. Respecto a la toxicidad del flúor, señale la falsa: La DTP(Dosis Tóxica Probable) en niños mayores de 6 años es de 5mg/kg. La fluorosis dental está producida por una intoxicación crónica y no tiene relación dosis-respuesta. La intoxicación de 10 ml de gel acidulado en un niño de 20 kg puede ser letal. A dosis bajas de intoxicación aparecen vómitos, náuseas e hipersalivación. La intoxicación aguda si sobrepasa la DTP, precisa de observación hospitalaria. Respecto a los selladores, señale la falsa: La sonda de exploración debe utilizarse para comprobar la adhesión de los bordes al sellador. La necesidad de reaplicar un sellador es mayor durante los 6 primeros meses. Se debe realizar tras la polimerización un aclaramiento con agua de las superficies oclusales. Se polimerizan con luz UV los selladores de 3ª generación. La comprobación de la oclusión se hace con papel de articular. La secreción salival se puede producir por los siguientes estímulos intraorales excepto uno: Pulpares. Visuales. Gustativos. Olfativos. Táctiles. Son factores de riesgo según la etiología del COCE: Tabaco. Todas son correctas. Radiaciones ultravioletas. Virus herpes I. VPH. Son lesiones o trastornos potencialmente malignizables todos menos: Periodontitis agresiva. Leucoplasia. Liquen plano oral. Queilitis actínica. Eritroplasia. Niño con 7 años y alto riesgo de caries. Qué no debemos hacer: Valorar dar suplementos orales si la concentración de flúor del agua es inferior a 0.3 ppm. Cepillado con dentífrico con flúor de 1450 ppm 2 veces diarias. Proponerle a los padres una dieta poco cariogénica. Colutorio de FNa de 0.05% semanal. Aplicar gel APF o barniz trimestral. Son métodos directos para realizar actividades de EPS todos menos: Cartas personalizadas. Grupos de discusión. Clases. Charlas. Entrevistas. La periodontitis agresiva se caracteriza por todo excepto una: Es rápidamente progresiva. Edad temprana de aparición. Los pacientes tienen enfermedades sistémicas asociadas. Es una forma rara de periodontitis. Tendencia a afectar a varios miembros de la familia. Respecto al epitelio surcular que recubre la encía, señale la verdadera. Mira hacia el diente sin contactar con él. Todas son falsas. Es el que se une al diente. Mira hacia la cavidad bucal. Forma hemidesmosomas de unión con el cemento del diente. Todas son funciones de la saliva excepto una. Digestiva. Antimicrobiana. Inmunitaria. Remineralizante. Interviene en la maduración preeruptiva del diente. Señale la verdadera respecto a los selladores. La indicación de los ionómeros de vidrio como selladores, es para molares bien erupcionados con un aislamiento absoluto de la saliva. Durante la técnica de aplicación, lo primero se limpia la superficie oclusal con ácido ortofosfórico y un cepillo de profilaxis. El aislamiento, antes de aplicar el sellador, puede ser absoluto o relativo según el caso. El ácido a utilizar para el grabado es ácido ortofosfórico al 20%. Hoy en día se utilizan sobre todo selladores autopolimerizables. Respecto a la producción de saliva, señale la falsa: Hay glándulas salivares menores en la mucosa interna labial. El conducto de secreción de la glándula submandibular es el conducto de Wharton. En la saliva se encuentran iones de magnesio, hierro y sodio. Más del 90% de la saliva es agua. La parótida tiene una secreción preferentemente mucosa. Son causas de xerostomía todas menos: La diabetes mellitus. La radioterapia de la zona cervicofacial. La vejez. El síndrome de Sjögren. La ingesta pautada de pilocarpina. Durante el embarazo hay un crecimiento específico de una bacteria durante el 3º y 4º mes. ¿Cuál es?. Treponema pallidum. Klebsiella. Porphyromona gingivalis. Prevotella intermedia. Selenomona. Los dientes que menos se afectan en la periodontitis crónica son: Molares inferiores. Incisivos superiores. Molares superiores. Caninos superiores. Premolares superiores. En la arcada inferior de un paciente fumador, se observa una lesión blanca en el suelo de la boca de 1,5 cm de extensión, que usted no pudo caracterizar como ninguna otra lesión. El paciente comenta que lleva tiempo con "eso" y no le ha cambiado de forma ni tamaño y no le duele. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Leucoplasia. Quemadura por el alquitrán del tabaco. Eritroplasia. Carcinoma oral de células escamososas. Ninguna es correcta. Respecto a la queilitis actínica, señale la falsa: Es más frecuente en varones rubios de piel clara. Es más frecuente en el labio superior. Es una lesión seca, costrosa y escamosa. Se relaciona con una exposición solar prolongada. Es una lesión potencialmente malignizable. Respecto a los mecanismos de acción preeruptivos del flúor, señale la falsa: Dicha acción se produce por efecto del flúor aplicado de manera sistémica en algún momento antes de la erupción de los dientes. Modifica la anatomía del diente haciendo unas cúspides más marcadas con aristas más pronunciadas. Permite que el esmalte sea más resistente al ataque ácido. Aumenta la cristalinidad del esmalte, haciéndolo más puro. Disminuye la solubilidad del esmalte. Señale la verdadera: La periodontitis no cursa pérdida de inserción. La gingivitis es un proceso irreversible. La periodontitis y gingivitis son irreversibles. La periodontitis es un proceso irreversible. La periodontitis es un proceso reversible. Respecto a la planificación de un programa de salud es falso: La eficiencia es un indicador de evaluación relacionado con el coste. El objetivo general es la misma finalidad del programa. Los recursos humanos y materiales no tienen importancia en los programas. Es importante evaluar el programa para mejorar los resultados. Los objetivos se dividen en específicos e intermedios. En una revisión de un tto implantológico, se concluye que el paciente tiene una mucositis. ¿Cuál de las siguientes medidas no será necesario realizar?. Eliminación de la paca bacteriana. Levantar colgajo mucoperióstico y eliminar tejido de granulación. Modificar diseño de prótesis poco higiénicas. Reducir el tiempo entre vistas de seguimiento. Comprobación y corrección de alteraciones oclusales. Un medio ideal para transportar un diente avulsionado es: En unas gasas. Saliva. Leche entera. Solución de Hanks. Agua. Respecto a las maloclusiones, señale la falsa: La succión digital puede producir maloclusiones. La lactancia materna favorece el avance fisiológico de la mandíbula. La deglución atípica se produce cuando no desaparece con la edad la deglución infantil. La pérdida precoz de dientes temporales no influye en las maloclusiones. La deglución atípica es la interposición de la lengua entre los maxilares al tragar. ¿Cuántas fases tiene la deglución?. 1. 2. 3. 4. 5. Es bactericida y esporicida. Desinfección de alto nivel (30´) y esterilización química (10h). Ácido peracético (Perasafe). Hipoclorito sódico (Lejía 1/10). Glutaraldehído al 2%. Povidona yodada. Clorhexidina. Que diente temporal presenta el tubérculo de carabelli?. 2 molar superior temporal. 1 molar superior temporal. 2 molar inferior temporal. 1 molar inferior temporal. Depresiones profundas que quedan en la intersección de los surcos. Fosas. Hoyos. Fisuras. Facetas. Crestas. En 1974,_________ abogado que fue ministro de sanidad canadiense publicó un estudio, que ha pasado a ser un clásico de la salud pública. Lalonde. Maxwell. Angle. Nixon. Henderson-Hasselbach. No corresponden a líneas de desarrollo. Son menos marcados y suelen aparecer sobre las cúspides: Fisuras. Surcos accesorios. Hoyos. Fosas. ¿Qué incisivos son los que presentan los ángulos incisales simétricos?. Incisivo lateral inferior. Incisivo lateral superior. Incisivo central inferior. Incisivo lateral superior. Cuál de los siguientes no se considera un síntoma de la xerostomía: Boca seca. Sed frecuente. Dificultad para respirar. Dificultad para hablar. Dificultad para tragar. ¿Qué valor se considera normal para el flujo salival estipulado?. 0,3-0,4 ml/min. 0,7 ml/min. 0,1 ml/min. 1,2 ml/min. 5ml/min. ¿Qué función de la saliva neutraliza la formación de ácidos y afecta al proceso de caries?. Digestiva. Aclaramiento de azúcares. Protectora. Capacidad tampón. Acción antimicrobiana. ¿Cuál es el principal factor etiológico de la enfermedad periodontal?. Tabaco. Placa bacteriana. Edad. Anatomía dentaria. Higiene dental. ¿Qué tejido forma la pared blanda del surco gingival?. Encía marginal. Encía insertada. Encía adherida. Línea mucogingival. Epitelio de unión. ¿Cuánto puede medir como máximo el surco gingival de un paciente sano?. 1mm. 2mm. 3mm. 4mm. 5mm. El tratamiento quirúrgico de la enfermedad periodontal está indicado cuando la bolsa periodontal mide: 2mm. 3mm. 4mm. 5mm. 6mm o más. Señale la falsa respecto a las periodontitis agresivas. La cantidad de cálculo que presenta el paciente se correlaciona con la cantidad de destrucción ósea. Ocurren en pacientes sin enfermedades crónicas. Se produce una rápida destrucción ósea. Aparece em miembros de una misma familia. Puede ser localizada o generalizada. ¿Qué técnica de cepillado es la recomendada para adultos sin enfermedad periodontal?. Técnica horizontal o de zapatero. Método de Charters. Método de Stillman modificado. Método de Leonard. Los selladores de tercera generación tienen como iniciador: Alcanfor. Canforoquinona. Amantiona. Quinola. Pequeña prominencia de esmalte que no se corresponde a un lóbulo de desarrollo. Cúspide. Cíngulo. Mamelones. Tubérculo. Unión de los bordes triangulares que viene de las cúspides distovestibular y mesopalatina de los molares superiores. Primer molar superior. Borde marginal. Borde transverso. Borde triangular. Borde oblicuo. Capacidad de producir ácido. Poder acidófilo. Poder acidógeno. Poder acidofóbico. Poder hiperacidógeno. ¿Qué diente presenta un borde oblicuo?. Primer molar superior. Segundo molar superior. Primer molar inferior. Segundo molar inferior. La protección más importante frente a la tuberculosis son las mascarillas. Falso. Verdadero. Características de la seda dental. Fino. Fibras de Nylon. Constituido por 35 filamentos. Todas son correctas. No corresponden a líneas de desarrollo. Son menos marcados y suelen aparecer sobre las cúspides. Hoyos. Fisuras. Fosas. Surcos accesorios. Surcos formados por la unión defectuosa de lóbulos de desarrollo. Facetas. Fosas. Hoyos. Fisuras. ¿Qué diente presenta el Tubérculo de Carabelli?. Primer molar superior (16 o 26). Segundo molar superior (17 o 27). Primer molar inferior (36 o 46). Segundo molar inferior (37 o 47). ¿En qué cúspide se suele encontrar el Tubérculo de Carabelli?. Mesiopalatina. Mesiovestibular. Distopalatina. Distovestibular. ¿Qué bacteria es la 1ª en colonizar la cavidad oral?. Streptococcus sanguinae. Streptococcus milletis. Streptococcus mutans. Streptococcus sanguis. Unión entre bacterias de la misma especie. Coagregación. Agregación. Síntesis. Enlace. Espacio irregular situado entre las raíces de una pieza dentaria bi o multirradicular, nivel de emergencia corona. Fosa. Faceta. Fisura. Furca. ¿Cuál de los siguientes alimentos no tiene alto contenido en flúor?. Piña. Té. Café. Sardinas. La caries es la combinación de: Tiempo. Bacterias en la placa. Azúcar de los alimentos. Todas son correctas. ¿A qué tipo de flora pertenecen la mayoría de los patógenos oportunistas?. Flora residente o habitual. Flora suplementaria. Flora transeúnte. Flora complementaria. ¿Cuántas raíces presenta un molar superior? ¿Y cuál es la de mayor tamaño?. 3 raíces, palatina. 4 raíces, palatina. 3 raíces, vestibular. 4 raíces, vestibular. Es un medio libre de gérmenes: Medio séptico. Medio aséptico. Medio antiséptico. Medio higiénico. Capacidad de vivir en medio ácido. Poder alcalino. Poder acidúrico. Poder acidógeno. Poder acidófilo. ¿Cuál de los siguientes se considera un objeto crítico en el gabinete dental?. Espejo. Cubetas. Limas de endoncia. Ligaduras metálicas. Espacio interproximal debido al estrechamiento cervical dentario situado por encima/debajo del área de contacto y ocupado en condiciones normales por la papila gingival dentaria. Punto contacto. Foramen apical. Troneras. Furca. Indicaciones clínicas de la Clorhexidina. Enfermedad periodontal. Prótesis e implantes. Discapacitados físicos y psíquicos. Ancianos. Todas son correctas. Relación que establece entre dos dientes vecinos mediante el contacto entre sus caras proximales. Fisuras. Fosas. Punto intermedio. Punto de contacto. Unión de bacterias de diferente especie. Agregación. Coagregación. Síntesis. Enlace. La saliva como factor protector tiene los siguientes efectos. Señale la incorrecta: Tampón químico. Anticoagulante. Remineralizante. Newbrum introdujo el factor: Tiempo. Dieta. Azúcar. Virus. Hacia donde están inclinadas las cúspides de los premolares inferiores?. Vestibular. Lingual. Mesial. Distal. El S Mutans coloniza la placa secundaria y hace que otras especies desaparezcan: Colonización primaria. Colonización secundaria. ¿Qué dientes presentan 5 cúspides?. Primer molar superior. Segundo molar superior. Primer molar inferior. Segundo molar inferior. En la mucosa oral predominan: Cocos gram+ anaerobios facultativos. Cocos gram+ anaerobios no facultativos. Bacilos gram+ anaerobios facultativos. Bacilos gram- anaerobios no facultativos. ¿Cual de los siguientes factores que favorecen o determinan una enfermedad es un factor conductual?. Predisposición familiar. Edad. Sexo. Productos químicos. Falta de higiene. Señala la respuesta incorrecta con respecto al xilitol: Es menos acidógeno que la sacarosa. Tiene un grado de dulzor similar al de la fructosa. Es un alcohol de azúcar. Todas son verdaderas. Todas son falsas. A que temperatura se esterilizan los objetos metálicos en el autoclave?. 140º. 110º. 120º. 134º. ¿Cuántas raíces tiene un primer premolar superior. 1. 2. 3. 4. 5. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es falsa?. La OMS estableció como meta para el ano 2000 alcanzar para todos los ciudadanos del mundo un grado de salud que les permita llevar una vida social y económica productiva. El goce de salud es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano, sin distinción de raza, religión, credo político o condición económica social. La OMS definió 1946 la salud como estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo como ausencia de enfermedad. Según Milton Terris existen distintos grados de salud y también existen diversos grados de enfermedad. Todas la afirmaciones son verdaderas. Pri¡ominencia longitudinal de esmalte en dirección vestibulopalatina o vestibulolingual que limita, por mesial y distal, la superficie oclusal de premolares y molares. También en dientes anteriores M y D de la superficie L/P. Surco principal. Borde transverso. Borde oblicuo. Reborde marginal. Solución de continuidad en la superficie del tercio apical, circular, diámetro inferior a 1 mm, por donde ingresa al diente el paquete vasculonervioso. Foramen dentario. Foramen apical. Troneras. Furca. Sobre el índice de placa de O´Leary. Evalúa la presencia de placa bacteriana. Explora las cuatro superficies dentarias. Utiliza revelador de placa que se colorea en rojo en el odontograma. Se consigue con la suma total de superficies con placa divida entre el número de superficies y multiplicado por 100. Todas son correctas. Elevación de esmalte resultante de la unión de los bordes triangulares, muy característico en el primer premolar inferior. Borde triangular. Borde oblicuo. Borde transverso. Borde marginal. La prueba de Mantoux se utiliza para la: Gripe A. Gripe B. Tuberculosis. VIH. ¿Qué zona de la mancha blanca es la mas remineralizada?. Zona translucida. Cuerpo de la lesión. Capa superficial. Zona oscura. Ninguna zona de la mancha blanca está remineralizada pues es el inicio de la caries. La transilumninación con fibra óptica está especialmente indicada para el diagnóstico de caries que se encuentran en : Zonas oclusales posteriores. Zona cervical anteriores. Zona proximal de anteriores. Zona proximal de posteriores. Todas las caras libres. Según el esquema clásico de Keyes, la caries es el resultado de la interacción de tres factores fundamentales, que son: Microbiota, hospedador y tiempo. Microbiota, hospedador y sustrato. Microbiota, dieta y tiempo. Hospedador, sustrato y tiempo. Microbiota, sustrato y tiempo. ¿A qué escalón del iceberg de la caries corresponden las lesiones cavitadas clínicamente detectadas en esmalte sin cavitar?. C1. C2. C3. C4. Al estar en esmalte, corresponde a la base del iceberg. 6. Una caries con evolución lenta, en adultos y con la dentina de color marrón oscura se denomina: Crónica. Detenida. Aguda. Activa. Rampante. ¿Que compuesto combinado con la clorehexidina produce un efecto sinérgico?. Monofluorofosfato. Sorbitol. Octopinol. Fluoruro de Sodio. Salicilato de flúor. ¿Cuál es el tensioactivo más usado en la formulación de pastas dentales?. Lauril sulfato sódico. Lauril sarcosinato sódico. Tensioactivos no iónicos. Polietinelglicol. Carragenatos. ¿Qué agente químico antiplaca tiene un efecto antigingivitis visible meses de su uso?. Clorhexidina. Hexetidina. Triclosan. Timol. Sanguinaria. 10. Respecto a la distribución del ion flúor en el diente erupcionado señala la opción incorrecta : La concentration en la dentina es menor que en el esmalte. La concentración de flúor en la dentina depende del aporte sanguíneo. En el esmalte hay mas flúor en superficie que en profundidad. La mayor concentración en dentina se encuentra próxima a la pulpa. El fluor en el esmalte depende sobre todo del aporte tópico. 11. Cuales el procedimiento de elección para el control de la placa bacteriana?. Control quimico de la placa. Control mecánico de la placa. Exposición a fluoruros. Exposición a azúcares. Visitas regulares al odontólogo para la eliminación del sarro. Las características ideales de un cepillo dental son las siguientes, EXCEPTO: Cabeza pequeña. Fibras sintéticas. Cabeza angulada. Penachos separados. Cerdas de dureza media. Señale la respuesta falsa en los objetivos de la seda dental : Remover la placa bacteriana adherida al diente. Remoción de placa calcificada. Método coadyuvante en la detección de caries dentales interproximales. Masaje de las papilas interdentales. Mejorar la salud bucodental. 14. Cuantos momentos al día de ingesta de azúcares se relacionan con riesgo moderado de caries?. 3. 6. 7. 8. 5. 15. Es un mal reservorio de flúor : Mucosa. Epitelio. Diente. Hueso. Fluido crevicular. En la placa bacteriana subginginval no adherida predominan : Lactobacilos. Hemophilus. Espiroquetas. Stretoptoccus viridans. Actinomices Actinomicentencomitans. Respecto a diferentes técnicas de cepillado, señale cual no es una técnica vertical : Método de Stillman modificado. Método de Hirschfeld. Método de Charters. Método de Leonard. Todas son técnicas de cepillado vertical. En el metabolismo del flúor , señale la verdadera : La cantidad de flúor en esmalte aumenta con la profundidad. Se excreta por el hígado. El diente es el mejor reservorio de flúor de la cavidad oral. La leche es útil en una intoxicación por flúor. El flúor en la cavidad oral se absorbe por el surco gingival. ¿Que situación clínica debe considerarse como caries activa?. Manchas rugosas. Estados de precavitación. Fosas y fisuras coloreadas y oscuras. Obturación provisional. Todas las anteriores. ¿En que tipo de interacción bacteriana ninguna de las dos especies relacionadas es capaz de sobrevivir y reproducirse por separado?. Depredación. Cooperación. Comensalismo. Antibiosis. Mutualismo. El pH critico de desmineralización del esmalte es aproximadamente de : 3,5. 7,5. 4,5. 5,5. 6,5. En cuanto a las características del ecosistema oral, señale cuál no es una de ellas : Heterogeneidad. Cantidad. Especificidad. Variabilidad. Calidad. Son diferencias entre la placa bacteriana cariogénica y periodontogénica todas las siguientes excepto : La formación de mineral o calculo. La formación de caries. El tipo de MO predominante. Todas son diferencias entre ambos tipos de placa. El tipo de pH. Como se llama la 5 cúspide de los 1 molares inferiores ?. Distovestubular. Distolingual. Distal. Mesiovestibular. Mesiolingual. La actuación del higienista constituye un : 1 nivel preventivo. 2 nivel preventivo. 3 nivel preventivo. 4 nivel preventivo. 5 nivel preventivo. Indique la respuesta CORRECTA : La sacarosa es el hidrato de carbono de mayor potencial cariogénico. Los fosfatos de los alimentos y el aceite son protectores frente a la caries dental. La maltosa es el principal azúcar de la dieta. Ninguna de las respuestas son correctas. El almidón no es un alimento cariogénico. Señale la respuesta correcta : El S. Mutans tarda en alcanzar un pH de 5.5. El lactobacillus se asocia a caries radiculares. Una oclusión incorrecta no es un factor que nos impida eliminar correctamente la placa bacteriana. Si hay baja viscosidad salival, se produce un mayor acaloramiento de los azucares. El actinomyces esta relacionado con las caries de dentina. Señale la opción incorrecta sobre la intoxicación por flúor. Convulsiones. Fluorosis dental. Hipersalivación. Parada respiratoria. Vómitos. Señala opción correcta respecto a los hidratos de carbono metabolizables : La sacarosa es el disacárido principal de la dieta. Todas las opciones son correctas. La maltosa esta formada por la unión de 2 glucosas. La sacarosa esta formada por glucosa + fructosa. La maltosa es el disacárido de mayor potencial cariogénico. Con que instrumento de higiene bucal se realiza la remoción de PB interproximal en individuos sanos ?. Cepillos unipenacho. Seda dental. Cepillo dental. Estimuladores interdentarios. Cepillos interdentales. Cual de las siguientes relaciones es correcta?. VIH —— Se transmite a traves de la saliva. VIH—— Solo se transmite por via directa. Tuberculosis—— La protección mas importante para esta enfermedad son las mascarillas. Hepatitits —— No es necesario que el personal auxiliar esta vacunado. VIH—- Enfermedad más contagiosa en el gabinete dental. Cual de los siguientes es un MO Gram - ?. Actinomyces. Lactobacillus. Clostridium. Neisseria. S. Mutans. Indique la respuesta correcta sobre la placa dental : En la colonización primaria en el metabolismo de la placa es principalmente aerobio y anaerobio facultativo. La colonización secundaria es placa madura junto con sales de calcio y fosfato. La colonización primaria se produce por la unión de bacterias a las proteínas salivares. No todos los individuos presentan placa bacteriana, aunque no utilicen medidas de higiene bucodental. La placa madura aparece a los 2-3 meses. Un pinchazo accidental a través de un guante reduce la carga en: 50%. 10%. 30%. 20%. 40%. 42.Según la sistemática de cepillado, cual deber ser la última superficie en ser limpiada?. Superficie interproximales. Superficie oclusal superior. Superficie bucal inferior. Superficie oclusal inferior. Superficie bucal superior. Cual de los siguientes determinantes de salud no esta reconocido por Lalonde?. Salud mental. Medio ambiente. Estilos de vida. Biología humana. Sistema de asistencia sanitaria. Señale la asociación incorrecta : Colonización secundaria——- aparece a los 3-5 días de la colonización primaria. Todas la respuestas son falsas. S sanguis—- primer colonizador del diente. Todas las respuestas son verdaderas. Pirosfosfatasa —- inhibe depósitos de calcio. Cual de los siguientes no es considerado un objeto no critico en el gabinete dental?. Mandos del sillón. Instrumental de obturacion. Superficies de trabajo. Asas de lampara. Material de obturación. El consumo de alcohol esta directamente relacionado con cáncer oral, este habito nocivo se puedo incluir según el esquema de Leavell y Clark en : Periodo ambiental. Periodo primario. Periodo presintomatico. Periodo prepatogénico. Periodo patogénico. Cual de los siguientes opciones corresponde a la placa cariogénica?. Alto contenido en sacarosa. Presencia de actinobacillus actinomycetecomitans. Ausencia de S.mutans. Alta tendencia a la formación de sarro. Baja formación de ácidos. Señala la respuesta correcta respecto a los caninos : Presentan 2 cúspides. Los cíngulos de los caninos mandibulares son mas prominentes. Las coronas de los caninos mandibulares son mas alargadas. Presentan una raíz delgada. Sus coronas presentan forma cuadrangular. En qué periodo de la historia natural de la enfermedad están presentes los factores de riesgo?. Periodo de resultados. Periodo presintomático. Periodo de enfermedad clínica. Periodo patogénico. Periodo prepatogénico. Qué enfermedad infecciosa esta considerada como enfermedad profesional y es mas común enfermedad profesional y es mas común en dentistas que en la población general?. Sda. Hepatitis A. Hepatitis B. Hepatitis C. Tuberculosis. De los siguientes gérmenes, señale el que no es un coco gram +: Streptococcus viridians. Neisseria. Streptococcus salivarius. Veilonella. ¿Qué proteínas salivares poseen actividad antimicrobiana y antifúngica formando parte del sistema defensivo no inmune?. Mucinas. Amilasa. Histatinas. Estaterinas. Proteínas ricas en prolina. ¿Qué glándula salival es serosa pura?. Parótida. Sunbmaxilar. Submandibular. Sublingual. Glándulas salivares menores. ¿Qué función de la saliva neutraliza la formación de ácidos y afecta al proceso de la caries?. Digestiva. Aclaramiento de azúcares. Protectora. Capacidad tampón. Acción antimicrobiana. ¿Qué tejido forma la pared blanda del surco gingival?. Encía marginal. Encía insertada. Encía adherida. Epitelio de unión. Línea mucogingival. Señala la falsa acerca de las periodontitis agresivas: La cantidad de cálculo que presenta el paciente se correlaciona con la cantidad ósea perdida. Ocurren en pacientes con enfermedades sistémicas. Se produce una rápida destrucción ósea. Aparecen en miembros de una misma familia. Puede ser localizada o generalizada. ¿Qué dientes son los que más afectados se ven en la periodontitis crónica. Premolares inferiores. Incisivos inferiores. Caninos superiores. Premolares superiores. Molares inferiores. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde con un factor que determina la estabilidad primaria de un implante?. Técnica quirúrgica. Superficie del implante. Cantidad y calidad ósea. Forma del implante. Estrés en la interfase hueso-implante. ¿En qué caso no indicarías el tratamiento con implantes en un paciente?. Paciente desdentado total o parcial con dificultad para llevar prótesis removibles. Hábitos parafuncionales que comprometen la estabilidad de las prótesis. Pacientes irradiados recientemente. Paciente psicológicamente contrario a prótesis removible. Localización o número desfavorable de pilares en dientes naturales para prótesis fija. ¿Qué forma de periimplantitis es reversible?. Periimplantitis. Periodontitis. Gingivitis. Mucositis. Ninguna enfermedad periimplantaria es reversible. De las siguientes opciones, ¿cuál es el factor etiológico de las enfermedades periimplantarias?. Sobrecarga biomecánica. Tabaco. Enfermedades sistémicas. Calidad ósea. Cantidad ósea. ¿Qué nombre recibe un placa aterciopelada de color rojo que no se puede caracterizar clínica ni patológicamente como atribuible a ningún otro estado?. Leucoplasia. Carcinoma oral de células escamosas. Eritroplasia. Queilitis actínica. Cáncer oral. ¿Con qué enfermedad relacionarías las estrías de Wickman?. Leucoplasia generalizada. Liquen plano reticular. Paladar del fumador. Eritroleucoplasia. Ninguna de las anteriores. ¿En qué zona asienta más frecuentemente el COCE(carcinoma oral de células escamosas)?. Paladar blando. Encía. Labio inferior. Suelo de la boca. Vestíbulo. Señale la correcta acerca de las leucoplasias: Aparece más frecuentemente en mujeres. Suele aparecer en la adolescencia. El tabaco es el principal agente etiológico y hace efecto sinérgico con el alcohol. El lugar de asentamiento más frecuente es el labio superior. Causa dolor agudo. ¡Cuál de las siguientes no se considera una etapa propia de los programas de salud?. Determinación de objetivos. Movilización y/o coordinación de los recursos humanos, financieros y económicos. Establecimiento de las prioridades. Actividades para alcanzar los objetivos. Evaluación de la estructura del proceso y del resultado. ¿Qué valúa los efectos sanitarios del programa de salud en la población?. Eficacia. Eficiencia. Evaluación. Efectividad. Ninguna de las anteriores. Señale la correcta sobre los protectores bucales: Su función es únicamente proteger los dientes de sus posibles traumatismos. Son de elección los prefabricados debido a su bajo coste. Suele ponerse en el maxilar inferior. Deben retenerse por sí solo, permitiendo el habla y la respiración. Ninguna es correcta. ¿Qué tratamiento hay que realizar ante la avulsión de un diente permanente?. Exodoncia. Mantenedor de espacio. Reimplante. Restauración. Extracción. ¿En qué fase de la prevención de las maloclusiones se realiza la ortodoncia interceptiva?. Prevención primaria específica. Prevención primaria inespecífica. Prevención secundaria. Prevención terciaria. La ortodoncia interceptiva no es un tipo de prevención. Señale la falsa. Mordisquearse los labios puede producir maloclusiones. Durante la deglución normal la lengua se interpone entre los dientes superiores e inferiores. Es importante enseñarle a los niños a respirar por la nariz. Se debe incorporar a la dieta de los niños a los 2 años alimentos que exijan funciones de corte y aplastamiento. Ciertas sustancias ingeridas durante el embarazo pueden afectar al desarrollo dentomaxilar del feto. ¿Qué compuesto se formula en pastas dentífricas contra la sensibilidad dental?. Clorhexidina. Triclosan. Nitrato potásico. Citrato de zinc. Fluoruro sódico. ¿A qué escalon del iceberg corresponde la mancha blanca?. Base del iceberg. C1. C2. C3. C4. ¿Cuál es la principal técnica radiográfica para el diagnóstico de la caries interproximal?. Panorámica. Periapical. Aleta de mordida. Oclusal. Ortopantomografía. Señala la falsa sobre los geles fluorados: Se usa FNa al 2%. Se aplica en cubetas preformadas. Se usa en niños a partir de 3 años. No existe diferencia de eficacia con o sin profilaxis previa. Se colocan 2ml de gel en la cubeta. Respecto a la distribución de ión flúor en el diente erupcionado señale la correcta: La concentración en la dentina es mayor que en el esmalte. La concentración de flúor en la dentina no depende del aporte sanguíneo. En la pulpa hay más flúor en la profundidad que en la superficie. La mayor concentración en dentina se encuentra alejado de la pulpa. El flúor en el esmalte no depende del aporte energético. ¿Con qué frecuencia se aplica gel de flúor a un adulto con riesgo de caries bajo?. Una vez al año. Dos veces al año. Tres veces al año. Cuatro veces al año. No está indicada su aplicación. ¿Qué elemento complementario de higiene bucodental no elimina la placa bacteriana pero ayuda a arrastrar los restos alimenticios en pacientes con prótesis o férulas quirúrgicas y ayudan al tratamiento y prevención de la enfermedad periodontal?. Palillos interdentarios. Hidropulsores. Cepillos unipenacho. Cepillos interdentales. Estimuladores interdentarios. ¿Con qué elemento de higiene bucodental se realiza la remoción de la placa bacteriana interproximal en individuos sanos?. Cepillos unipenacho. Cepillo dental. Seda dental. Cepillos interdentales. Estimuladores interdentarios. ¿Cuál es el azúcar con mayor poder cariogénico?. Sacarosa. Maltosa. Fructosa. Galactosa. Lactosa. ¿Cuál es la respuesta correcta respecto al flúor tópico?. Las pastas dentales fluoradas producen un depósito de fluoruro de calcio sobre la superficie del esmalte. La forma de aplicación de los barnices de flúor es mediante cubetas. El flúor tópico de aplicación profesional remineraliza de dentro a fuera las lesiones de la caries. Los geles de flúor solo están indicados en niños de corta edad. La administración tópica de flúor a dosis bajas y frecuentes es la que más favorece la remineralización de las lesiones incipientes de caries. Indique la falsa respecto a la película adquirida. La película adquirida es fácilmente visible. Empieza a formarse a los pocos minutos de lavarnos los dientes. Las glucoproteínas se absorben después de las proteínas, formando una cubierta muy heterogénea. La película adquirida se está formando durante 2 horas aproximadamente. Una de sus funciones es proteger la superficie del esmalte. Señale la correcta: Los selladores de primera generación contienen partículas de relleno de 1-5 micras. Los selladores de segunda generación son fotopolimerizables con lux visible. Los selladores de tercera generación tienen como iniciador la canforoquina. En los selladores fotopolimerizables se deben de tener en cuenta no sobrepasar el tiempo de manipulación. Los autopolimerizables tiene menor tiempo de endurecimiento. ¿Qué tipo de sellador usarías en un molar parcialmente erupcionado, en el que no se consigue un correcto aislamiento?. Selladores de primera generación. Selladores de segunda generación. Selladores de tercera generación. Selladores de cuarta generación. Cemento de ionómero de vidrio. ¿Cuál es el momento más crítico en la colocación de un sellador?. Grabado ácido. Lavado y secado. Colocación del sellador. Ajustes del sellador. Controles periódicos. Respecto a las características de los selladores de 1ª generación indique la correcta. Son autoplimerizables. El tamaño de las partículas de relleno es entre 1-5 micras. Tienen un buen pulido. Tienen una gran dureza. Son resina BIS-GMA. ¿Cuál es el principal factor etiológico de la queilitis actínica?. Tabaco. Alcohol. Mala higiene. Virus. Luz solar. Una niña de 8 años sufre un accidente en el parque y se golpea la boca contra un columpio. A la exploración intraoral, le falta la corona del incisivo central superior derecho permanente. La parte visible parece un borde incisal intacto. Con esta clínica, ¿en que pensaríamos inicialmente?. Luxación extrusiva o fractura radicular. Luxación intrusiva. Avulsión o luxación extrusiva. Fractura radicular o fractura coronal. Ninguna de las anteriores. Del lavado higiénico de manos, señale la falsa: Se realiza antes de atender a un paciente. Se realiza después de atender a un paciente. Se realiza después de manipular material sucio. Se realiza al finalizar la jornada laboral. Tiene una duración mínima de un minuto. Señale la falsa: El riesgo de transmisión del VIH es muy bajo, 0,35% tras exposición percutánea contaminada. La infección de VHC tiene una incubación de 6 a 12 semanas. El riesgo de contraer VHC tras la inoculación de sangre contaminada es del 3%. La transmisión de la tuberculosis es oral. El mantoux positivo indica la exposición al bacilo de Koch. En la tinción de gram, señale la verdaera: Las bacterias gram+ se tiñen de color rojo. Las bacterias gram- se tiñen de color violeta o azul. Para fijar la preparación se utiliza alcohol 96º. Las diferencias en la tinción de gram entre positivas y negativas se deben a la distinta estructura de su pared bacteriana. Todas son correctas. ¿A qué tipo de flora pertenecen la mayoría de patógenos potenciales que se encuentran en la cavidad oral?. Flora residente o habitual. Flora transeúnte. Flora suplementaria. Flora colonizante. No pertene a ningún tipo de flora específicamente. En la placa madura, señale la falsa: Es típica en la placa madura la disposición de cocos en granos de arroz. Es significativa las formas de Treponemas en las zonas más aerobias. El tiempo en formarse es entre 2 y 3 semanas. Destacan los cocos y bacilos gram+. Los cocos y filamentos se disponen en formas de mazorcas de maíz. Respecto a la caries, marque la falsa: La prevalencia aumenta con la edad. Los dientes recién erupcionados tienen mayor riesgo de caries. En adultos es más frecuente las caries en fosas y fisuras. Los dientes erupcionan antes en niñas que en niños. Los hombres tienen más caries, y las mujeres más obturaciones. Señale la verdadera respecto al flúor: Se considera de riesgo moderado de caries si tienen 1-3 caries nuevas al año. Se considera de riesgo moderado de caries si está en tratamiento de ortodoncia. Se considera niño de alto riesgo si tiene 3 o más lesiones de caries nuevas al año. La concentración de flúor en la pasta dental debe ser aproximada a 1000 ppm en mayores de 6 años. Todas las anteriores son correctas. En cuanto a la fluorosis dental, señalar la falsa: Se produce hipomineralización del esmalte por aumento de la porosidad. Se debe a una excesiva ingesta de F durante el desarrollo del esmalte antes de la erupción. En la fluorosis severa el esmalte es quebradizo con machas muy blancas y aparece acompañada de lesiones mucosas. En la fluorosis moderada aparecen manchas opacas. En la fluorosis leve se observan estrías o líneas en la superficie dental. Señala la falsa respecto a la caries: La mayor viscosidad de la saliva lleva a un menor aclaramiento de los azúcares. A mayor cantidad de saliva más susceptibilidad de caries. A mayor cantidad de saliva más susceptibilidad de tener caries. La capacidad tampón de la saliva influye en la predisposición de la caries. El desarrollo precoz de las inmunoglobulinas frente a los microorganismos disminuye el riesgo de caries. Los elementos de un programa de salud son todos excepto: Objetivos. Evaluación de resultados. Recursos humanos y materiales. Elección de la prioridad. Actividades. Señale la falsa respecto a las leucoplasias: Se localiza preferentemente en retrocomisural. La sintomatología puede ser nula en el 80%. La sintomatología suele ser muy dolorosa en el 50% de las lesiones. El suelo de la boca es una zona de mayor transformación maligna. El borde lateral de la lengua también tiene riesgo mayor de malignizar. Señale la falsa: Tras la ingesta de un azúcar el pH salival baja y se normaliza en una media hora. El efecto tampón de la saliva normaliza el pH hacia un punto más ácido. La ingesta de azúcares frecuentemente mantiene el pH ácido por debajo del punto crítico. El nº de cucharadas de azúcar añadidas a diario se considera como ingesta de azúcar voluntaria o directa. La ingesta azúcares involuntario es de alrededor de un 60%. Señale la falsa sobre la queilitis actínica: Se debe a una exposición al sol continuada a la radiación solar. Lo más frecuente es en hombres rubios y de piel clara. Se agrava por la intensidad y tiempo de exposición. La localización más frecuente es en el labio superior. Es una lesión potencialmente malignizable. Señale la verdadera: El conducto de Stenon drena la saliva de la glándula parótida. El conducto de Stenon drena la saliva de la glándula submandibular. El conducto de Wharton drena la saliva de la glándula sublingual. El conducto de Wharton drena la saliva de la glándula submandibular. El conducto de Bartolin drena la saliva de la glándula submandibular. Hay alta indicación de sellar, si el paciente presenta lo siguiente excepto: Dieta muy cariogénica. Poca exposición a fluoruros. Xerostomía. No hay lesión nueva de caries en el último año. Higiene muy deficiente. Señale de los siguientes factores de riesgo de enfermedad periodontal el que es falso: El tabaco es un factor muy importante. El estrés aumenta el riesgo de la enfermedad periodontal. En la pubertad hay predisposición a la gingivitis. Los infectados por VIH pueden presentar una gingivitis ulcerativa. No hay significativo componente genético para la enfermedad periodontal. Señale la falsa respecto al objetivo del uso de los quimioterápicos: Controlar la palca supra y subgingival. Reducir los patógenos cariogénicos. Cambiar el pH alcalino de las bacterias. Reducir los patógenos periodontales. Disminuir la extensión y severidad de la cirugía periodontal. Son principales síntomas de xerostomía todos excepto: Boca seca. Sed frecuente. Dificultad para tragar. Fisuras en los ángulos labiales. Dificultad para hablar. ¿Cómo llamamos al conjunto de maniobras y procedimientos utilizados para evitar que los microorganismos contaminen superficies inanimadas?. Antisepsia. Asepsia. Sepsia. Desinfección. Esterilización. ¿Cuál de los siguientes es considerado un objeto crítico?. Contraángulo. Material de obturación. Pinza. Espejo. Cureta. Señala la falsa sobre las precauciones que ha de tomar el personal sanitario en el gabinete dental: Utilizar ropa de trabajo. Lavado de manos. Utilizar guantas para realizar cualquier actividad con el paciente. Lavar con glutaraldehído la piel y las mucosas en caso de contacto con sangre. Usar mascarilla y gafas como métodos de barrera. Señale la falsa: El bacilo de Koch transmite la tuberculosis. La hepatitis A se transmite vía oral y vía fecal. La hepatitis B se transmite por sangre y fluidos orgánicos. La hepatitis C se transmite vía parenteral a través de la sangre. La hepatitis C se relaciona con la hepatitis D. ¿Cuál de los siguientes es considerado un objeto no crítico en el gabinete dental?. Condensador de amalgama. Sonda de exploración periodontal. Línea de endodoncia. Fórceps. Fresa de diamante. ¿Cuál es la lesión más frecuente en dentición permanente a causa de un traumatismo?. Fractura de corona. Fractura de hueso alveolar. Avulsión. Subluxación. Luxación. Marque la correcta acerca de la Clorhexidina: Se usa en forma de digluconato de clorhexidina. A altas concentraciones es bacteriostático. A bajas concentraciones es bactericida. Actúa sobre virus y hongos. Actúa sobre bacterias alcohol ácido resistentes. Señale la verdadera respecto a la enfermedad periimplantaria: La osteointegración depende de la estabilidad primaria únicamente. La osteointegración depende de la estabilidad secundaria únicamente. La osteointegración depende de que exista estabilidad primaria y secundaria. La superficie del implante no tiene influencia en la osteointegración. Es una contraindicación absoluta poner implantes en fumadores. Señale la verdadera. La leucemia puede cursar con gingivitis como síntoma precoz. La periodontitis crónica moderada tiene una pérdida de inserción de 5 mm. La periodontitis leve no tiene pérdida de inserción. En la periodontitis crónica hay un subgrupo llamado periodontitis raras. La bacteria más frecuente es el streptococo mutans. El periodonto es el conjunto de tejidos, de los nombrados a continuación señale la correcta: Encía. Ligamento periodontal. Cemento radicular. Hueso alveolar. Todas son correctas. |