option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Odontopediatría tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Odontopediatría tema 1

Descripción:
Odontopediatría tema 1

Fecha de Creación: 2025/11/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de crecimiento facial implica el desarrollo del maxilar y la mandíbula hacia adelante?. Cefálico. Anteroposterior. Transversal. Vertical.

¿Qué células óseas son responsables de la resorción o eliminación del hueso?. Osteoclastos. Condrocitos. Osteocitos. Osteoblastos.

¿En qué etapa del desarrollo intrauterino comienza la formación de los arcos branquiales?. 3ª semana de gestación. 6ª semana de gestación. 5ª semana de gestación. 4ª semana de gestación.

¿Aproximadamente a qué edad el crecimiento facial se ralentiza y se aproxima a la madurez en las mujeres?. 2 años antes que en los varones (10-13 años). 12-15 años. 10-14 años. Alrededor de los 10 años.

¿Qué etapa de la odontogénesis se caracteriza por la diferenciación de ameloblastos y odontoblastos?. Campana. Casquete. Iniciación. Maduración.

¿Qué se considera una característica fisiológica normal que prepara el espacio para la erupción de los dientes permanentes?. Los diastemas entre incisivos y caninos en dentición temporal. La ausencia de espacios interdentales. El apiñamiento en la mandíbula inferior. El apiñamiento precoz.

¿Cuál es la causa más común del retraso en la erupción de los dientes permanentes?. Factores locales como la falta de espacio o dientes supernumerarios. La dieta blanda. La pérdida prematura de un diente de leche. Factores sistémicos como el hipotiroidismo.

¿Cuál es el tratamiento más común para el labio leporino y el paladar hendido?. Uso de dispositivos intraorales. Terapia del habla. Terapia psicológica. Cirugía.

¿Qué condición congénita no se caracteriza por una mandíbula inferior más pequeña de lo normal (micrognatia)?. Craneosinostosis. Labio leporino. Síndrome de Pierre Robin. Síndrome de Treacher Collins.

Según el texto, ¿qué tipo de respiración puede influir en el desarrollo maxilomandibular y generar paladares estrechos?. Respiración nasal. Respiración diafragmática. Respiración oral crónica. Respiración superficial.

El esqueleto óseo de la cara y los órganos de los sentidos se conoce como: Neurocráneo. Cráneo. Viscerocráneo. Esqueleto facial.

¿Cuál de los siguientes es un factor ambiental que puede influir en el desarrollo del labio leporino y el paladar hendido?. Maloclusión. Estrés fisiológico. Dieta blanda. Succión del pulgar.

¿Qué ocurre con la oclusión futura si un niño pierde prematuramente un primer molar temporal por una caries?. Da espacio a los dientes permanentes para una correcta alineación. No afecta, ya que los dientes temporales no son importantes para la posición de los permanentes. Causa una pérdida de espacio en el arco, lo que puede resultar en apiñamiento de los dientes permanentes. Acelera la erupción del diente permanente sucesor.

¿Qué características oclusales de la dentición temporal nos da una idea de la tendencia de crecimiento mandibular del paciente?. La relación molar terminal recta o escalón mesial. Los espacios primates. La mordida abierta. La mordida cruzada.

¿Qué hueso del neurocráneo es clave porque conecta casi todos los huesos del cráneo?. Occipital. Esfenoides. Parietales. Frontal.

Denunciar Test