option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ODP Premium

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ODP Premium

Descripción:
los niños solo quieren jugar

Fecha de Creación: 2024/12/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 91

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que tipo de alteración de la dentición presenta coronas bulbosas, cámaras pequeñas, raíces cortas y conductos estrechos. Displasia dentinaria. Dentinogénesis imperfecta. Amelogénesis imperfecta. Odontogénesis imperfecta. Concrescencia.

Selecciona la falsa. El peso es útil en los primeros meses de vida. A partir de los 3 años las extremidades crecen más rápido que la cabeza. La 1º infancia va de 1 año a los 6. Un niño prematuro nace antes de la semana 37. Un niño de peso normal oscila entre los 2 y 4kg.

Posición correcta para una aleta de mordida. Técnica de bisectriz. El niño muerde la placa y el foco está perpendicular a esta. Placa sobre las superficies linguales de los molares mordiendo la aleta, plano oclusal paralelo al suelo y foco perpendicular a la placa con una angulación entre 5-10º por encima del plano oclusal. Placa sobre las superficies vestibulares de los molares mordiendo la aleta, plano oclusal paralelo al suelo y foco perpendicular a la placa con una angulación entre 5-10º por encima del plano oclusal. Todas falsas.

Un niño de 8 años y medio acude a su consulta para una primera exploración, a primera vista observa que aún no le ha erupcionado el 12, aunque sí el 22 y ha perdido el 55 prematuramente. ¿Qué radiografía de elección realizará como prueba complementaria?. Aleta de mordida. Oclusal. Periapical. Panorámica. TAC.

¿Cuál es la secuencia ordenada para realizar un plan de tratamiento?. Exploración clínica, historia clínica, pruebas complementarias, interpretación de resultados, y condiciones físicas, sociales y psíquicas. Historia clínica, pruebas complementarias, interpretación de resultados, y condiciones físicas, sociales y psíquicas. Historia clínica, exploración clínica, pruebas complementarias, interpretación de resultados y condiciones físicas, sociales y psíquicas. Historia clínica, pruebas complementarias, interpretación de resultados. Todas falsas.

Un niño de 6 años acude a su consulta y en el odontograma de la primera visita apunta superficie mesial del 55 y 54 en color verde, superficie distal del 55 y 54 en color rojo, una X sobre el 64 y un punto rojo por oclusal del 86 (creo) y 74. ¿Cuál será su secuencia de tratamiento?. 4⁰, 3⁰,1⁰,2⁰. 3⁰, 1⁰, 2⁰, 4⁰. 1⁰, 4⁰, 3⁰, 2⁰. 2⁰, 1⁰, 3⁰, 4⁰. 3⁰, 4⁰, 1⁰, 2⁰.

Un niño de 4 años muy poco colaborador que llega incómodo a su consulta después de un mes sin poder tratarle por su mal comportamiento y que esta vez acude premedicado con benzodiacepinas para poder realizar alguna técnica de las múltiples que necesita , ¿cuál será su última medida antes de realizar la anestesia general. Técnicas de comunicación. Técnicas de modificación de conducta. Decir mostrar hacer. Ludoterapia. Técnicas de enfoque físico.

Con respecto al lenguaje pediátrico, señale la opción falsa. Evitamos silencios. Hay que subestimar la inteligencia del niño. Hay que responder dierectamente. Hay que evitar las palabras que inspiren miedo. Hay que utilizar pocas instrucciones a la vez.

Con respecto a la cuarta semana de gestación, todo es cierto, excepto. Se distinguen los procesos primordiales que están a cargo del desarrollo de la cara. Es estomodeo se encuentra rodeado del resto de estructuras de la cara, proceso frontal, proencéfalo, procesos nasales. El estomodeo está flanqueado superiormente por los procesos maxilares. El estomodeo está flanqueado inferiormente por los procesos mandibulares. Los procesos mandibulares comienzan a fusionarse en una estructura única a consecuencia del crecimiento de la cópula.

Señale la opción falsa con respecto al estadio de brote. Se produce en la 6º semana. A lo largo de la membrana basal se originan 20 lugares específicos. El momento en el que comienza el periodo de brote depende de cada diente en concreto. Si se forman menos brotes se producirán agenesias. En este estadio se forma la papila dental.

Definición de crecimiento. Proceso de transformación que sufre el ser humano desde la concepción hasta la vida adulta, produciéndose el desarrollo intelectual. Proceso de transformación que sufre el ser humano desde la concepción hasta la vida adulta, produciéndose el cambio de tamaño. proceso de maduración, diferenciación, morfológica y funcional. Proceso de desarrollo intelectual y físico de la persona, en relación con sus condiciones hereditarios y personales. Conjunto de transformaciones, por el cual pasan células tejidos u órganos hasta alcanzar su desarrollo madurativo.

Examinando una radiografía panorámica de una niña de 11 años, observamos una rarefacción ósea por encima de la corona del 47. ¿Cuál es su diagnóstico de presunción?. Quiste de erupción. Hematoma. Opérculo gingival. Secuestro óseo. Gingivitis marginal.

Con respecto al estadio de campana señala la falsa. Se produce sobre la 10º semana de vida intrauterina. El gérmen toma forma de campana. El tejido dentro de la campana da lugar a la papila. La lámina dental se contrae hasta formar un cordón que dará lugar al permanente. En el interior del órgano el RE va formando esmalte.

Respecto a Nolla señala la falsa. 2 inicio de calcificación. 8 raíz completa y ápice abierto. 6 corona completa. 6 inicio del periodo pre-eruptivo. 8 2/3 de la raíz formada.

En una radiografía panorámica observa que el germen del 45 tiene completada su corona, y está empezando a formarse la raíz. ¿En qué estadio de Nolla y en qué fase de erupción se encuentra este diente?. Estadio 2 de Nolla y fase preeruptiva. Estadio 4 de Nolla y fase eruptiva prefuncional. Estadio 6 de Nolla y fase preeruptiva. Estadio 8 de nolla y fase eruptiva prefuncional. Todas son falsas.

¿Cuál es la secuencia de erupción más favorable en la arcada superior en dentición mixta segunda fase?. C-1pm-2pm-2m. 1pm-c-2pm-2m. 1pm-2pm-c-2m. 2pm-1pm-c-2m. 2m-1pm-2pm-c.

Para compensar el desgaste interproximal que sufren los dientes, necesitamos varias fuerzas que tienden a juntarlos. Señale la opción falsa. Fuerzas oclusales. Presiones de los tejidos blandos. Contracción del ligamento transeptal. Aposición de cemento en el ápice. Presión de los maseteros.

Con respecto a la reabsorción de los dientes temporales, es cierto que. Hay un centro de reabsorción en las superficies interradiculares de maxilares. Hay un centro de reabsorción a nivel de los ápices radiculares en maxilares. La reabsorción del primer molar temporal inferior tiene pocas complicaciones. La reabsorción del primer molar temporal superior es más complicada ya que generalmente su raíz palatina se mantiene sin reabsorber. Todas son ciertas.

¿Qué patología presenta un niño que acude con mancha azulada en el lugar de erupción de un diente que se resuelve de manera espontánea?. Hematoma de erupción. Quiste de erupción. Quiste folicular. Secuestro de erupción. Opérculo gingival.

Señale la falsa. En la dentición prenatal, en el maxilar superior, los incisivos laterales se encuentran por lingual de los centrales. En la recién nacido, los rodetes gingivales son fibrosos, lobulados, segmentados y semicirculares. En el recién nacido, los rodetes gingivales se encuentran en contacto en el sector anterior y no en sector posterior. En el recién nacido los maxilares son micrognáticos. El rodete maxilar tiene forma de U.

En una cuarta visita, usted se dispone a continuar con su plan de tratamiento a un niño de 10 años. Ya se le ha realizado limpieza y fluorización. El niño es muy colaborador y sólo presenta caries en el primer cuadrante, pero esta vez acude a la visita clínica sin sus padres. Ante esta situación, usted. Al no estar los padres pospone el tratamiento. Continúa con el tratamiento. Si el niño dice que se proceda se procede. Procede al tratamiento ya que sin los padres el niño está menos nervioso. TOdas son falsas.

Un niño de 4 años presenta los siguientes diastemas en la boca, tiene espacios interdentarios, hasta mesial del canino superior, y hasta distal del canino inferior ¿esto es normal?. Sí, se trata de espacios interdentarios y de primate. Sí, se trata de espacios interdentarios y de deriva. No, por la edad ya deben de haber desaparecido. No, el espacio de primate está por distal del canino superior y mesial del inferior. Todas son falsas.

¿Cuál de las siguientes respuestas NO son una causa de erupción tardía en dentición permanente?. Suplementarios. Anquilosis. Falta de espacio. Erupción ectópica. Todas son causas de erupción tardía.

En la exploración clínica de un niño de 7 años, observa que el escalón de los (e) (segundo molar ocluye por distal del inferior), es mesial y la clase molar de los molares permanentes es I (cúspide mesiovestibular del primer molar permanente superior ocluye con el surco vestibular del primer molar permanente inferior). Señale la respuesta verdadera. A. Si no se pierde el espacio de deriva se quedará en clase I. B. Si se pierde el espacio de deriva evolucionará a una clase III. C. Si se pierde el espacio de deriva evolucionará a una clase II. A y B. B y C.

Dentro de las características normales en dentición temporal en un niño de 5 años Señale la falsa. Diastemas en el sector anterior. Plano terminal recto. Aumento de resalte y SM. Relación canina clase I. Angulo interincisivo de 150º.

¿Qué edad en meses tiene un niño si presenta el 51 (incisivo central superior), 61 (incisivo central superior), 71, (incisivo central inferior) 81 (incisivo central inferior) , 72 (incisivo lateral inferior), y 82 (incisivo lateral inferior) en boca y su secuencia de libro. 6. 7. 8. 9. 10.

En el síndrome de Gardner ¿qué es típico?. Agenesias. Supernumerarios. Macrodoncias. Microdoncias. Dens in dente.

Hay cambios en la secuencia de erupción de la arcada inferior que pueden dar problemas si no erupcionan correctamente ¿cuáles son?. A. Si el canino erupciona antes que le incisivo lateral. B. Si el primer premolar erupciona antes que el canino. C. Si el incisivo central erupciona antes que el primer molar. D. Si el segundo molar erupciona antes que el segundo premolar. A y D.

¿Cuál sería el tratamiento adecuado en caso de anquilosis de un molar temporal en infraoclusión (sumergido) que ha perdido los puntos de contacto y sin pérdida de espacio?. Vigilar evolución. Reconstruir el molar anquilosado. Extracción del molar anquilosado. Extracción del molar y mantenedor de espacio. Derivar a ortodoncia.

¿Cuál de las siguientes respuestas no son características de la erupción ectópica del primer molar permanente?. Migración mesial del 1ºM permanente. Reabsorción atípica de la raíz del 2ºM temporal. Exfoliación del 2ºM temporal. Falta de espacio de erupción para el 2ºPM. Todas correctas.

En las tinciones dentales por tetraciclinas. A.El período crítico de afectación en dentición temporal es desde el 4º mes intrauterino hasta el nacimiento. B.Los dientes presentan un color desde amarillo claro hasta gris oscuro. C.El período crítico de afectación en dentición permanente es desde los 9 meses hasta los 7 u 8 años. A y B correctas. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes respuestas no son anomalías dentarias de forma?. Taurodontismo. Cinodoncia. Diente evaginado. Gemelación. Dens in dente.

¿Cuál de las siguientes respuestas NO son una causa de tinciones en la dentición?. Tetraciclinas. Compuestos férricos. Café y tabaco. Flúor. Todas lo son.

Un niño de 14 años acude a su consulta con la ausencia de un 16 tras la extracción después de un fracaso endodóntico. Ante esta situación, usted le aconseja colocarse una prótesis para cubrir el hueco, pero ¿por qué razón?. Por estética al sonreír. Para que el 46 no se estruya. Para disminuir su capacidad masticatoria. Para favorecer la erupción pasiva alterada. Todas son falsas.

Señala la falsa. Es frecuente la aparición de MA por expansíón. El tipo hipoplásico es el más frecuente. Una característica del tipo hipomaduro es el sombrerete nevado. En el tipo hipoplásico existe una disminución de la cantidad del esmalte. Se puede realizar tratamiento precoz con coronas preformadas.

Señales la respuesta falsa con respecto a las fases de erupción dentaria. En la fase pre-eruptiva hay sólo movimientos hacia arriba. Cuando se desarrolla la raíz, el diente inicia su translación vertical. En la fase eruptiva prefuncional el diente no establece contacto. En la fase de erupción funcional los movimientos duran toda la vida. Todas son falsas.

En los niños menores de 6 años la espina de spee se sitúa. A nivel del PO. Por encima del PO. Por debajo del PO. Igual que en los adultos. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes respuestas es FALSA con respecto a la caries dentaria?. La saliva tiene una función protectora para evitar caries. El desarrollo intelectual y neuromuscular del niño influyen en el desarrollo de la caries. La bolsa palatina de primeros molares superiores permanentes es susceptible de caries. Cuando un diente está completamente erupcionado es más propenso a caries. Todas son correctas.

Señalar la respuesta FALSA con respecto a la mancha blanca. Consiste en una pérdida de translucidez manteniendo el brillo del esmalte. Afecta solamente a superficies lisas. Es una lesión irreversible. Todas son correctas. Todas son falsas.

¿Qué tipo de patología presenta un niño que acude a consulta con lesiones cariosas, en incisivos superiores, caninos superiores e inferiores y molares superiores e inferiores temporales con destrucción de la corona?. Amelogénesis imperfecta. Dentinogénesis imperfecta. Caries de biberón. Caries rampante. Caries de superficies lisas.

¿Cuáles son los anestésicos locales indicados en odontopediatría?. Lidocaína 2% 1:50000 y mepivacaína 2% 1:200000. Lidocaína 2% 1:50000 y bupivacaína 2% 1:200000. Lidocaína 2% 1:00000 y bupivacaína 0.5% 1:00000. Lidocaína 2% 1:100000 y bupivacaína 0.5% 1:200000. Lidocaína 2% 1:100000 y mepivacaína 2% 1:100000.

Cuál de las siguientes respuestas no es una complicación local de la anestesia local. Síncope. Infección. Trismo. Necrosis palatina. Mordedura post-anestesia.

Señalar la respuesta FALSA en relación con la anestesia local. Los anestésicos tipo amidas son más potentes a concentraciones reducidas. La lidocaína y mepivacaína son anestésicos tipo amida. La benzocaína es un anestésico tipo éster. Los anestésicos tipo éster tienen metabolismo hepático. Todas son correctas.

No es una característica de las caries rampantes. Avance rápido de las lesiones. Afectación de incisivos superiores. Afectación de incisivos inferiores. Su etiología está relacionada con una exposición frecuente a hidratos de carbono. Todas las anteriores son ciertas.

¿Cuáles son las ventajas de realizar un correcto aislamiento?. Controlar la saliva y los movimientos de la lengua. Mejorar la visibilidad, pero no nos asegura un campo seco. No es un método barrera de contagio. Deja que el niño nos interrumpa con frecuencia. Sólo es una pérdida de tiempo.

¿Qué tipo de alteraciones no causa un mesiodens?. Reabsorción radicular del diente adyacente. Retraso en la erupción. Formación de quistes. Erupción en fosas nasales. Todas las anteriores son consecuencias de un mesiodens.

Señalar la respuesta falsa. La dentición mixta 2º fase comprende de los 9 a los 12 años. A los 11 años erupciona el 2º premolar superior y canino inferior. La dentición mixta primera fase comprende de los 6 a los 9 años. A los 8 años erupcionan los incisivos laterales superiores. Todas son correctas.

Un niño de año y medio acude por primera vez a su consulta para una exploración ¿cómo debe sentarse en el sillón?. La madre sentada en el sillón y el niño encima. El niño sentado sólo en el sillón. El niño sentado encima de usted en el sillón. El niño sentado en una silla normal y usted de frente explorándole. Todas son falsas.

Un niño de 4 años y 6 meses presenta espacios entre los caninos y premolares molares inferiores. ¿Cómo se llama específicamente a estos espacios?. Diastemas. Interdentarios. Primate. Deriva. Todas son falsas.

Dentro de las características de la dentición temporal, la sobremordida. Al principio es de 2.4 mm y tiende a cero. Al principio hay mordida abierta que se va solucionando si el niño pasa a dentición adulta a los 3 años. Depende de los hábitos del niño. Al principio es cero y luego va aumentando. Todas son falsas.

Un niño de 9 años cuya secuencia de erupción es favorable, y de libro ¿qué dientes permanentes debería tener en boca. 16, 26, 36, 46, 11, 12, 21, 22, 33, 43, 24, 14, 41, 42, 31, 32. 16 ,26, 36, 46, 11, 12, 21, 22, 33, 43, 25, 15, 41, 42, 31,32. 16, 26, 36, 46, 11, 12, 21, 22, 44, 34, 14, 24, 41, 42, 31, 32. 16, 26, 36, 46, 11, 12, 21, 22, 33, 43, 41, 42, 31, 32. 16, 26, 36, 46, 11, 12, 21, 22, 14, 24, 41, 42, 31, 32.

Señala la falsa. De los 10 a los 12 años hay un aumento de la anchura intercanina por la erupción de los caninos permanentes. La anchura bimolar se calcula midiendo la distancia entre la cúspide mesiovestibular del 1º molar permanente y su homólogo contralateral. La sínfisis mandibular cierra a los 10 meses de edad. Los diámetros transversos son mayores en niños. Todas son falsas.

Si un niño de 14 años tiene 15 dientes en boca y ningún germen incluido. Oligoblastodoncia. Atelogenodoncia. Oligogenodoncia. Ateloblastodoncia. Ablastodoncia.

Señala la falsa. Por orden de frecuencia, los dientes más afectados en la macrodoncia son los incisivos centrales superiores. En la fusión aparece un diente de gran tamaño, por la unión de dos gérmenes dentarios y no se puede confundir con una macrodoncia. Por orden de frecuencia, los dientes más afectados en la microdoncia son premolares inferiores. En el taurodontismo las coronas son más largas y las raíces más cortas. En las tinciones por flúor los colores van desde blanco tiza hasta marrón.

El diente -d erupciona. A los 16 meses. Al los 8 meses. A los 14 meses. A los 12 meses. A los 10 meses.

Dentro de las anomalías dentarias de tamaño no se incluye. Rizomegalia. Fusión. Macrodoncia. Globodoncia. Microdoncia.

En el taurodontismo señale la respuesta correcta. El diagnóstico es radiológico. Hay que realizar inmediatamente tratamiento de conductos. La cámara pulpar está obliterada. La furca está desplazada en sentido oclusal. Afecta principalmente a caninos.

A qué maloclusión corresponde el escalón terminal distal. I. II. III. II 2º.

Señale la respuesta verdadera respecto a la rizomicria. La forma generalizada se da en la osteopetrosis. La forma localizada es generalmente unilateral. Es frecuente en incisivos centrales. Todas son verdaderas. Todas son falsas.

Cuál no es una indicación postanestesia. Presión en la zona anestesiada. Mantener una higiene adecuada en la zona anestesiada. Evitar morderse los labios, mejillas. No comer hasta pasado el efecto de la anestesia.

Cuál es el periodo de edad llamado “patito feo”. Primera fase de la dentición mixta. Periodo silente de dentición mixtas. Segunda fase de dentición mixta. Tercera fase de dentición mixta.

Con qué podemos calcular la edad del niño. RX periapical. RX de la muñaca. Fotografía facial el perfil derecho. Peso.

Que es correcto de un odontograma. Dientes presentes en boca un círculo azul. Caries rx morado. Dientes mal erupcionados círculo rojo. Tratamientos ya realizados en negro.

Calcula el Cod de este niño: 16 sellado, 55 caries oclusal mesial, 54 caries oclusal, 63 caries vestibular, 65 pulpotomía corona, 25 caries oclusal mesial y caries vestibulolingual, 36 caries en oclusal. 2. 5. 9. 4.

Un niño de 4 años viene a consulta con sus padres cómo deberíamos proceder. Exploración con los padres rodilla a rodilla con la madre sin que se siente en el sillón. Exploración sin los padres, el niño sentado en el sillón. Exploración del niño en el sillón encima de su madre. Exploración del niño en el sillón con sus padres presentes en el gabinete por si llora.

Cual no es característica del niño. Dimensión de espacio. Individualidad. Miedo al abandono. Miedo a lo desconocido.

Técnica de modificación de la conducta. Lenguaje pediátrico. Bloqueo de mordida. D-M-H. Refuerzo.

Técnica prohibida. Control físico del auxiliar. Control físico del dentista. Manos boca. Todas son correctas.

Cuál es incorrecta al respecto del estadio de caperuza. Formación de las tres capas del órgano del esmalte. 14 semana de la vida intrauterina. Es el periodo de proliferación. Se invagina la capa basal adoptando la forma de casquete.

Nolla de un 26 en niño de 7 años. 10. 6. 8. 2.

Un niño no colaborador viene a tu consulta, cuál sería el último recurso en utilizar para conseguir su colaboración. Mostrar autoridad. Actuar firme. Anestesia general. Actuar cariñosamente.

Qué anomalía se caracteriza por ser la unión de dos gérmenes con 1 o dos capas pulpares en el cual en la dentición permanente tendremos agenesia de uno de los dientes unidos. Fusión. Gemelación. Rizomegalia. Taurodontismo.

Qué característica tiene la de dentición precoz. A. Hipertiroidismo. B. Displasia ectodérmica anhidrótica congénita. C. Pérdida temprana por caries temporal. A y C.

Sobre la secuencia clínica de visita cuál es correcta. Historia clínica y dental, exploración clínica, pruebas complementarias, interpretación de datos y expresión escrita del consentimiento. Historia clínica y dental, exploración clínica, pruebas complementarias y expresión escrita del consentimiento. Historia clínica y dental, exploración clínica, consentimiento informado oral. Todas son falsas.

Viene un paciente de 5 años y 22 kilos, vamos a administrar lidocaína 2% 1:100.000 para hacer una extracción de un 53, cuánto es la dosis máxima que se le puede administrar a este paciente. 6. 4. 2. 8.

Esta secuencia en la mandíbula según el libro como es: 6-1-2-3-4-7-5. Favorable. No es favorable pero tampoco desfavorable, no es un cambio relevante. Es desfavorable ya que dará apiñamiento en el sector anterior. Es desfavorable.

Esta secuencia de erupción en el maxilar según el libro como es: 6-1-2-4-3-5-7. Favorable. No es favorable pero tampoco desfavorable, no es un cambio relevante. Es desfavorable dará apiñamiento en el sector anterior. Es desfavorable ya que hay falta de espacio para el premolar.

Viene a consulta un paciente con una tinción negra en los dientes, a que se debe. Obliteración pulpar. Reabsorción interna. Pigmento de sangre. Necrosis pulpar.

Cuál de las siguientes no es una prueba de susceptibilidad a las caries. Test de Alban. Determinación del pH. Transiluminación. Volumen de saliva.

Cuál es falsa sobre las técnicas de control de conducta de la desensibilización. Clásica técnica utilizada por psicólogos y psiquiatras. Está basado en las leyes de Paulov. Cada secuencia de tratamiento debe de ajustarse al paciente en concreto. Se basa en reducir la ansiedad con el uso de la relajación.

Qué enfermedad produce que se pierda la calidad del esmalte. Amelogénesis imperfecta hipoplásica. Dentinogénesis imperfecta hipoplásica. Amelogénesis imperfecta hipomadura e hipocalcificada. Dentinogénesis imperfecta hipomadura e hipocalcificada.

Cuál de estas es verdadera en referencia a la lesión llamada “mancha blanca”. Aumento de opacidad del esmalte, pérdida de translucidez, aparece una superficie opaca y tizosa y sin brillo tras el secado. Afecta a superficies lisas. Afecta a fosas y fisuras. No puede ser reversible.

La caries de biberón ( caries de primera infancia ). Se asemeja a la caries rampante. Afectan a superficies vestibulares y palatinas de Incisivos superiores. Pueden producirse en niños y adolescentes. Los dientes que se ven más afectados son los incisivos inferiores.

Cual de estas opciones es un transtorno eruptivo el cual causa una dentición precoz?. Foliculitis. Displasia ectodermo anhidrotica congénita. Hipopituitarismo. Sindrome de Gadner.

Que técnica anestésica utilizamos para una extracción de un 74 y 75. Supraperiostica del bucal y el dentario. Toncular y bucal. Troncular. Todas son correctas.

Que etapa hace parte de la anamnesis. Datos de filiación. Experiencias previas. Hábitos de los padres. Exploración.

Como es la curva de Wilson en un niño de 8 años. Completamente plana. En formación. Completamente formada. Todas falsas.

Si el segundo molar superior ocluye por mesial del segundo molar inferior en que clase de angle evolucionara nuestro paciente. Clase II. Calse I si no hay apiñamiento. En Clase III con escalón mesial corto. En ninguna.

Un paciente te llega a consulta por dolor en un diente, es la cita previa a la ejecución del plan, que realizaras en esta cita. Indice de placa, indice de caries, profilaxis y exploracion clinica. Anamnesis, exploración clínica, pruebas complementarias, motivación y dieta. Índice de placa, indice de caries, modelo de estudio, cepillado, seda dental, plan de tratamiento, consentimiento informado escrito y cuidado del dolor. Profilaxis y tratamiento del dolor.

Que es una característica de un quiste de erupción. Rarefacción de la corona osea. Coloración azul en la mucosa de erupción. Sintomatología similar a la osteoporosis. Acumule de liquido bajo la mucosa.

Después de un trauma oclusal que sufrió el niño hace un año, al hacerle hoy una radiografía te fijas que hay una curvatura anormal a la altura de la union corona-raiz. De que anomalia se trata. Dilaceración. Cinodoncia. Perlas del esmalte. Convergencia radicular.

Denunciar Test