odt 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() odt 3 Descripción: general |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los dientes extraídos se eliminan en: a) Cualquier contenedor que vaya a ser retirado por la empresa especializada. b) El cubo de la basura. c) El contenedor de dientes. d) El contenedor de residuos biológicos. Las agujas usadas: a) Se deben doblar sobre sí mismas. b) No se deben reencapuchar. c) No son peligrosas. d) Se deben reencapuchar. El control del proceso de esterilización sirve para: a) Todas las respuestas son incorrectas. b) Determinar si el aparato ultrasónico ha tenido un funcionamiento correcto. c) Dar respuesta a las posibles inspecciones. d) Asegurar que se ha cumplido el objetivo de eliminar los microorganismos. El glutaraldehído: a) Sirve para la esterilización de material no crítico. b) Consigue esterilización al 2% en tiempos de 5-10 minutos. c) Es muy tóxico y hay que manejarlo con guantes y gafas protectoras. d) Esteriliza según la concentración a la que se use, pero la más habitual es del 10%. La clorhexidina se usa para: a) Desinfectar mobiliario. b) Desinfectar superficies. c) Desinfectar material. d) Desinfectar la aspiración de los equipos. Los guantes estériles se colocan: a) Siempre. b) Cuando se coloca un campo estéril. c) Para la realización de cirugías. d) Nunca, porque la boca es una cavidad contaminada. ¿Cuál de los siguientes no se considera un método de barrera?. a) Gafas protectoras. b) Mascarilla. c) Gorros para el pelo. d) Limpieza del esmalte de las uñas. Las impresiones: a) Se caracterizan por que su desinfección sí es necesaria, pero se realiza en el laboratorio de prótesis dental. b) Se caracterizan por que su desinfección no es necesaria. c) Se desinfectan siempre. d) Se esterilizan siempre. Las fresas usadas en los tratamientos dentales: a) Solo necesitan desinfección. b) Necesitan ser esterilizadas como todos los materiales. c) No necesitan esterilización. d) Si son de diamante hay que esterilizarlas; si son de tungsteno no es necesario. El material desechable contaminado se elimina en: a) Contenedores de residuos biológicos. b) Todas las respuestas son incorrectas. c) Contenedores de desechos humanos. d) Contenedor de líquidos radiográficos. El control ideal del proceso de esterilización es: a) Químico. b) Todos se usan y son adecuados. c) Físico. d) Biológico. Los residuos de líquido fijador: a) Tras precipitar, se reutilizan. b) No caducan y por tanto no es necesario hacer nada con ellos. c) Se depositan en un recipiente especial. d) Se diluyen a través del desagüe. Tras usar un bisturí, es básico: a) Retirarlo del campo de trabajo. b) Cambiar la hoja usada por una nueva. c) Alejarlo del campo de trabajo. d) Todas las respuestas son correctas. Los protectores faciales deben cubrir: a) Ojos, boca y nariz. b) Nariz. c) Boca. d) Ojos. La contaminación directa: a) Se produce por el contacto con vectores de transmisión (animales, etc.). b) Se produce por objetos. c) Se produce por secreciones orgánicas. d) Se produce entre dos pacientes por contacto. Según la ADA, a todos los pacientes que acuden al consultorio hay que considerarlos: a) Depende del tipo de paciente. b) Portadores de gérmenes. c) Potencialmente infectados. d) Sanos. Un bacteriostático es: a) Una sustancia que mata a los hongos, bacterias y virus. b) Una sustancia que inhibe el crecimiento de las bacterias. c) Una sustancia que mata a las bacterias y virus. d) Una sustancia que inhibe el crecimiento de bacterias, virus y hongos. Un desinfectante de alto nivel inactiva: a) Formas vegetativas de los gérmenes. b) Esporas y hongos. c) Bacterias y virus. d) Hongos y virus. Se entiende por agente causal: a) El lugar físico donde se encuentra, por ejemplo, el polvo del suelo. b) El organismo capaz de producir una enfermedad. c) El que causa una patología infecciosa en los tejidos orales. d) Todas las respuestas son incorrectas. El autoclave a 138 °C: a) Tarda 10 minutos en hacer el ciclo completo. b) Tarda poco tiempo en hacer el ciclo completo. c) No se puede usar a esta temperatura. d) Utiliza presiones bajas, ya que la temperatura es alta. Los controles biológicos son: a) Todas las respuestas son incorrectas. b) Los que usan gérmenes atenuados y comprueban el resultado del proceso de esterilización. c) Los que se hacen con sustancias vivas. d) Los que usan esporas para comprobar si crecen tras el ciclo de autoclavado. La contaminación cruzada. a) Se produce entre dos pacientes, a través de un tercero. b) Se produce entre dos pacientes, a través del profesional. c) Se produce entre paciente y profesional. d) Se produce entre dos profesionales, a través de otro profesional. La limpieza en cubas de ultrasonido se usa: a) Para esterilizar el material. b) Tras recoger el instrumental. c) Siempre y para todo tipo de material. d) Antes del secado del material. Las superficies del sillón dental hay que limpiarlas tras cada paciente: a) Se limpian una vez al mes. b) Es necesario limpiarlas una vez al día. c) Como están protegidas por plásticos, solo es necesario cambiar estos. d) No es necesaria su limpieza, salvo en la limpieza semanal. Los controles colorimétricos: a) Producen un cambio de color en el sensor del autoclave. b) Producen un cambio de color en la estufa de crecimiento bacteriano. c) Producen un cambio de color en el líquido desinfectante. d) Producen un cambio de color en una parte de la bolsa de instrumental. Si vamos a tratar a un paciente y tenemos una pequeña herida en la piel de la mano: a) La cubriremos con guantes de látex. b) La cubriremos con los guantes de nitrilo, porque los de látex dejan pasar gérmenes. c) No podemos atender al paciente. d) La cubriremos con un apósito y luego con los guantes. Cuando hay que engrasar el instrumental rotatorio en la esterilización: a) Después de la esterilización. b) Antes de la esterilización. c) Es indiferente mientras se engrase adecuadamente. d) Depende del fabricante. No son guantes usados en Odontología: a) Los guantes de vinilo. b) Los guantes de propilo. c) Los guantes de goma gruesa. d) Los guantes de lino. El uso de ultrasonidos busca: a) Remojar el instrumento. b) Desinfectar el instrumento. c) Eliminar las partículas más gruesas pegadas al instrumento que se va a esterilizar. d) Se usa para limpiezas de sarro. En la retirada de guantes estériles: a) Se retira el primer guante por su cara interna. b) Se busca que no se produzca contaminación. c) Se retira el segundo guante por su cara externa. d) Se reutilizan después de esterilizarlos. ¿Cuál de los siguientes puede considerarse material semicrítico?. a) Sonda de exploración. b) Gafas protectoras. c) Alicates de ortodoncia. d) Fórceps. La contaminación indirecta: a) Se produce por aerosoles. b) Ser produce por secreciones. c) Se produce por contacto. d) Se produce por fómites. Los elementos de barrera más importantes en el consultorio son: a) El gorro y las calzas. b) La bata. c) El pijama. d) Los guantes. Los guantes no desechables se usan: a) Para técnicas dentales. b) Para fregar el instrumental antes de su esterilización o desinfección. c) Para limpiar el sillón dental. d) Para la limpieza dental (tartrectomía). Para limpiar fórceps usaremos: a) Guantes de látex hipoalergénicos. b) Guantes de goma. c) Guantes de propilo. d) Guantes de vinilo. Las empresas de recogida de residuos: a) No son obligatorias para las clínicas al uso. b) Son el servicio de recogida de basuras del lugar donde esté la clínica. c) Tienen un coste elevado. d) Son especializadas. La clorhexidina: a) A dosis adecuadas esteriliza. b) Se usa para limpiar las mangueras del equipo. c) No esteriliza nunca. d) Es un desinfectante usado para superficies. Los recipientes para la eliminación de materiales no reciclables deben ser: a) De apertura fácil. b) Todas las respuestas son incorrectas. c) Herméticos. d) Vaciables y reutilizables. La desinfección es: a) El proceso de destrucción de esporas. b) El proceso de destrucción de hongos y virus. c) El proceso de destrucción de todos los gérmenes. d) El proceso de destrucción de bacterias y hongos. Los residuos de amalgama: a) No son peligrosos. b) Contienen mercurio y es necesario retirarlos. c) No generan residuos a su vez. d) No son tóxicos. No es un elemento de barrera. a) mascarilla. b) guantes. c) dique de goma. d) bata. ¿Cuál de las siguientes sustancias no es desinfectante?. a) alcohol etílico. b) hipoclorito. c) amonio cuaternario. d) antibiótico. El material que entra en contacto directo con la sangre se llama: a) crítico. b) semicrítico. c) no crítico. d) infectado. El mejor método para la limpieza de material es: a) lavadora. b) limpieza manual. c) ultrasonidos. d) todas son correctas. Es un método de calor húmedo: a) óxido de etileno. b) autoclave. c) glutaraldehído. d) todos son métodos de calor húmedo. Las esporas son un medio de control: a) químico. b) físico. c) biológico. d) son correctas las respuestas a y b. Si no hay autoclave, el material semicrítico se puede desinfectar con: a) etileno. b) glutaraldehído. c) alcohol de 96º. d) amonio cuaternario. Señala la respuesta falsa en relación con el manejo de objetos cortantes y punzantes. a) hay que encapuchar las agujas. b) se eliminan en contenedores especiales. c) no se dejan sobre las superficies de trabajo. d) ninguna es correcta. El residuo de las amalgamas se recoge en: a) contenedores de líquidos. b) contenedores de vidrios. c) contenedores de mercurio. d) contenedores de agujas. No es una actividad que deba realizarse al final de la jornada. a) lavado higiénico de las manos. b) colocar el antiespumógeno. c) recoger los residuos generados y depositarlos en contenedores. d) limpiar la consulta. |