OEE Tema 1 recopilatorio CAMP
|
|
Título del Test:![]() OEE Tema 1 recopilatorio CAMP Descripción: Asistente a la Dirección |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1) De entre las siguientes afirmaciones, marca la o las que consideres adecuadas (seleccione una o más de una): a) Uno de los principios básicos de organización es la división del trabajo. b) La organización formal de la empresa nos muestra qué hacer, quién ha de hacerlo y cómo hacer las distintas actividades de la empresa. c) La organización formal es necesariamente una estructura rígida. d) Dentro de la organización formal de la empresa no se delimita la autoridad. 2) Marca las opciones que consideres correctas. Si un objeto no puede ser usado por un anciano porque no sabe cómo usarlo y no tiene la fuerza suficiente para hacerlo, ¿qué principios está incumpliendo del "diseño para todos"? (seleccione una o más de una): a) Dimensiones apropiadas. b) Bajo esfuerzo físico. c) Con tolerancia al error. d) Uso simple e intuitivo. 3) ¿Qué modelo de estructura organizativa sigue el principio de unidad de mando?: (seleccione una). a) Estructura lineal. b) Estructura funcional. c) Estructura matricial. d) Estructura divisional. 4) A la hora de realizar una planificación tendremos en cuenta (seleccione una o más de una): a) El servicio prestado. b) Los objetivos a conseguir. c) Los medios con que se cuenta. d) El tiempo disponible. 5) Marca las respuestas que consideres correctas. Será indispensable para una buena organización descentralizada que: (seleccione una o más de una). a) Los miembros sobre los que se delega estén en el mismo departamento. b) Los miembros sobre los que se delega tengan la capacitación necesaria. c) Los miembros sobre los que se delega tengan claras sus funciones. d) Estructura funcional. 6) ¿Qué modelo de estructura organizativa es denominado por Williamson como "estructura U"? (seleccione una). a) Estructura divisional. b) Estructura matricial. c) Estructura lineal. d) Estructura funcional. 7) La doble autoridad es una característica de la estructura… (seleccione una). a) Matricial. b) Funcional. c) En línea y de asesoramiento. d) Lineal. 8) Señala las tareas que consideres que realiza el o la asistente a la dirección. (seleccione una o más de una). a) Organizar un viaje empresarial. b) Gestionar la agenda. c) Archivar documentos. d) Recibir visitas. 9) Si se planifica una reunión de trabajo entre miembros de distintos departamentos de una misma empresa, estamos ante un tipo de organización (selecciona una): a) Informal. b) Externa, puesto que se produce entre miembros de distintos departamentos. c) Formal. d) No es ningún tipo de organización, ya que no existe un orden. 10) Planificar y organizar el trabajo del asistente a la dirección consistirá en (seleccione una o más de una): a) Realizar el máximo número de tareas al mismo tiempo. b) Administrar el tiempo del que dispone para conseguir hacer su trabajo de forma eficiente. c) Evitar reuniones. d) Identificar las tareas a realizar. 11) Cuando las decisiones son tomadas por un grupo reducido de personas en la empresa, seguimos el principio de… (seleccione una): a) Centralización. b) Departamentalización. c) Mando. d) División del trabajo. 12) Las relaciones espontáneas que se generan en la empresa forman parte de (seleccione una): a) Organización espontánea. b) Organización lineal. c) Organización informal. d) Estructura organizativa matricial. 13) Marca la o las opciones que consideres correctas. La estructura organizativa que requiere de asesoramiento adicional y que se encuentra dentro de su cadena de mando es la estructura (seleccione una o más de una): a) En línea y de asesoramiento. b) Funcional. c) Divisional. d) Lineal. 14) De entre las siguientes afirmaciones, señala las que consideres que son ventajas de la organización formal de la empresa: Seleccione una o más de una: a) Favorecen la división del trabajo. b) Establecen las funciones a desempeñar por los miembros de la organización. c) Delimitan los canales de comunicación formal dentro de la empresa. d) Las estructuras organizativas rígidas se adaptan a los entornos cambiantes. 15) El tipo de organigrama donde la alta autoridad se representa en la posición central es el… (seleccione una). a) Vertical. b) Horizontal. c) Concéntrico. d) Radial. 16) ¿Cuál no es un criterio de secuenciación de tareas? Seleccione una: a) Dificultad. b) Urgencia. c) Tamaño. d) Importancia. 17) Indica si el siguiente enunciado es verdadero o falso: La jerarquía muestra la estructura de autoridad dentro de la organización. Seleccione una: a) Falso. b) Verdadero. 18) Son principios organizativos: (Seleccione una o más de una:). a) Desorden. b) Todas las respuestas son correctas. c) Jerarquía. d) Departamentalización. 19) El tipo de departamentalización donde se hace una segmentación por mercados es una departamentalización: (seleccione una). a) Por proceso productivo. b) Por proyectos. c) Por clientes. d) Funcional. 20) Marca las opciones que consideres correctas. Al representar un gráfico PERT (seleccione una o más de una). a) No podemos representar una tarea con dos nudos de origen. b) No podemos representar dos tareas con el mismo nudo de origen y destino. c) No puede existir más de un nudo inicial. d) No tenemos que secuenciar las distintas situaciones. 21) La identidad corporativa (selecciona una): a) Es lo mismo que imagen corporativa. b) Es exclusivamente el nombre de la empresa. c) Es la manifestación física de la empresa o marca. d) Es la percepción que tienen los demás de la empresa. 22) Indica si el siguiente enunciado es verdadero o falso: Al sistema ordenado y coordinado de los recursos humanos de la empresa se le denomina estructura organizativa informal. (seleccione una). a) Falso. b) Verdadero. 23) Marca las respuestas que consideres correctas. Son recomendaciones a la hora de elaborar organigramas… (Seleccione una o más de una:). a) No debe llevar ninguna insignia de la empresa: ni logo, ni marca, ni colores institucionales. b) Debe cuidarse su presentación. c) Debe ser sencillo. d) Debe ser claro. 24) Según la clasificación de Mintzberg, son estructuras organizativas operativas (marca las opciones que consideres correctas): (seleccione una o más de una). a) Adhocrática. b) Divisional. c) Burocrática. d) Funcional. 25) Marca las opciones que consideres correctas. La marca: (Seleccione una o más de una:). a) Es un signo cromático de la identidad corporativa. b) Es un signo lingüístico de la identidad corporativa. c) Forma parte de la imagen corporativa. d) Es un signo icónico de la identidad corporativa. 26) El organigrama no representa (seleccione una): a) Los canales de comunicación formal de la empresa. b) Las funciones de la empresa. c) A quién o quiénes deben obedecer los distintos miembros de la empresa. d) Las relaciones informales entre las distintas unidades de trabajo de la empresa. 27) ¿Cuál de las siguientes estructuras organizativas presenta un órgano de asesoramiento fuera de la cadena de mando?: (seleccione una). a) Lineal y de asesoramiento. b) Divisional y de asesoramiento. c) Funcional y de asesoramiento. d) Matricial. 28) Marca la o las opciones que consideres correctas. Si un superior delega funciones a un jefe de departamento y éste a su vez a su asistente de dirección, estamos ante una estructura organizativa (seleccione una o más de una): a) Centralizada. b) Jerarquizada. c) Descentralizada. d) Desordenada. 29) Marca la o las opciones que consideres correctas. La estructura matricial (seleccione una o más de una): a) Combina un criterio de división del trabajo funcional con otro divisional. b) Tiene asesoramiento adicional. c) Es centralizada. d) Es más flexible que otras estructuras organizativas. 30) La empresa… (seleccione una). a) Tendrá siempre un fin social. b) Está formada sólo por un conjunto de factores materiales. c) No es una organización. d) Requiere coordinación y administración de sus recursos para realizar su actividad. 31) ¿Qué estructura organizativa es la más rígida, dejando poco espacio a la improvisación y a la innovación? (seleccione una). a) Estructura divisional. b) Estructura burocrática. c) Estructura lineal. d) Estructura adhocrática. 32) Marca las respuestas que consideres correctas. El método PERT persigue… Seleccione una o más de una: a) Diseñar las funciones a realizar dentro de una organización. b) Establecer el tiempo mínimo para realizar un determinado proyecto. c) Establecer la persona que realiza cada tarea. d) Establecer de forma clara y gráfica la secuencia de tareas. 33) Marca las respuestas que consideres correctas. Son organismos públicos… Seleccione una o más de una: a) Entidades privadas empresariales. b) Organismos autónomos. c) Entidades mixtas empresariales. d) Entidades públicas empresariales. 34) ¿Cuál es una característica de un modelo de estructura organizativa lineal? (selecciona una). a) Se rige por el principio de diversidad de mando. b) Tiene forma piramidal. c) Es un modelo complejo. d) Existe una fuerte especialización. 35) ¿Qué tipos de signos no configuran la identidad corporativa? Seleccione una: a) Icónicos. b) Lingüísticos. c) Culturales. d) Cromáticos. 36) Señala los distintos objetivos que persiguen los sistemas de gestión de calidad (seleccione una o más de una): a) Mejorar continuamente. b) Ofrecer confianza y garantía. c) Satisfacer al cliente. d) Realizar acciones correctivas y preventivas para mejorar la eficacia de la organización. 37) ¿Qué tipo de estructura organizativa favorece que una empresa pueda emprender estrategias de diversificación, con una mejor adaptación al producto o al cliente? (seleccione una). a) En línea y de asesoramiento. b) Funcional. c) Divisional. d) Lineal. 38) Una holgura supondrá (seleccione una): a) Que el tiempo early sea mayor que el last. b) Que el tiempo early sea igual que el last. c) Que el tiempo early sea menor que el last. d) Que no nos podemos permitir retraso en esa tarea. 39) De entre las siguientes afirmaciones, marca la o las que consideres adecuadas para la planificación del trabajo de asistencia a la dirección (seleccione una o más de una): a) Se planteará conseguir los objetivos, que se marcarán teniendo en cuenta los medios de que se disponen. b) Se dilatarán en el tiempo las tareas menos urgentes. c) Se harán las actividades conforme le vayan surgiendo al asistente a la dirección. d) No se tendrá en cuenta el ritmo natural del asistente a la dirección. 40) Indica si el siguiente enunciado es verdadero o falso: La autoridad personal implica mandar sobre los subordinados. (seleccione una). a) Verdadero. b) Falso. 41) ¿Qué método de planificación y control de proyectos se representa a través de diagramas de barras? Seleccione una: a) Todas las respuestas son ciertas. b) CPM. c) Gantt. d) PERT. 42) La parte de una agenda que sirve para planificar. a) El calendario. b) El dietario. c) El listín de datos. d) El planning. 43) La falta de comunicación es una pérdida de tiempo porque: a) Puede que no hagamos todo el trabajo que teníamos que hacer o lo hagamos mal. b) Van surgiendo tareas que no nos correspondían a nosotros. c) Supone no tener marcados los objetivos que se quieren conseguir. d) Supone no saber delegar. 44) Relaciona cada uno de las siguientes cuestiones relacionadas con la planificación con su definición. 1. ¿Cuándo hacerlo?. 2. ¿Qué hacer?. 3. ¿Cómo hacerlo?. 45) Si un compañero de trabajo viene a charlar con nosotros un ratito sobre la nueva casa que se ha comprado y nosotros estamos muy ocupados, la mejor opción que podemos adoptar es: a) Escucharle, pero decirle que no tenemos mucho tiempo. b) Decirle que venga en otro momento, que en este estamos muy ocupados y no vamos a poder atenderle correctamente. c) Pedirle que se siente y nos cuente con tranquilidad. d) Decirle simplemente que no podemos atenderle. 46) Indica la respuesta correcta: a) Según Parkinson, debemos programar nuestras tareas sin excedernos demasiado. b) Según Parkinson, hay que programar asignando a una tarea menor tiempo del que nos llevará. c) Según Parkinson, las tareas programadas siempre llevan menos tiempo del que deberían. d) Según Parkinson, no debemos fijar un tiempo concreto para cada tarea. 47) Indica la o las respuestas correctas: a) El tener fijados los objetivos es una de las claves del éxito. b) Los objetivos no tienen por qué ser realistas, pueden ser simples ilusiones, que nos ayudarán a conseguir nuestras metas. c) Los objetivos se plantearán verbalmente. d) Los objetivos deben ser claros y concretos. 48) Indica la respuesta correcta: a) Según Pareto, debemos centrarnos en el 40 % de las tareas críticas. b) Según Pareto, debemos centrarnos en el 80 % de las tareas críticas. c) Según Pareto, debemos centrarnos en el 20 % de las tareas críticas, ya que estas dan lugar al 20 % de los resultados. d) Según Pareto, debemos centrarnos en el 20 % de las tareas críticas. 49) Ante las interrupciones debemos actuar: a) Evitándolas. b) No es posible actuar. c) Tratando de minimizarlas al máximo. d) Primera y tercera son correctas. 50) En una agenda se anotan: a) Las tareas a realizar. b) Mostrar retroalimentación. c) El tiempo que tardaremos en hacer cada tarea. d) Todas son correctas. 51) Indica la respuesta incorrecta. a) La reunión debe estar convocada con suficiente antelación. b) Si surge algún tema que no estuviera en el orden del día lo más correcto es tratarlo en una futura reunión. c) Si nos excedemos del tiempo previsto en la reunión no pasa nada, ya que es importante tratar todos los temas que surjan. d) El lugar de reunión debe estar totalmente acondicionado. 52) Indica la respuesta incorrecta. a) Las tareas más complicadas se deben realizar en los momentos de mayor actividad. b) Cuando realizamos una tarea, los momentos menos activos son a su comienzo y al final. c) A la hora de planificar nuestra jornada de trabajo debemos tener en cuenta nuestro reloj biológico. d) Todo el mundo tiene el mismo reloj biológico. 53) Relaciona cada característica con el tipo de archivo al que corresponde. a) Archivo que almacena papeles. b) Archivo localizado en un único sitio. c) Archivo al que se accede habitualmente. d) Archivo sin utilidad operativa (que no suele ser consultado). e) Los documentos se distribuyen horizontalmente. f) Archivo que necesita de un ordenador para el almacenamiento de la información. 54) El no tener objetivos claramente establecidos puede ocasionar: a) Motivación. b) Confusión. c) Interés. d) Fiabilidad. 55) Ordena cada una de las fases siguientes del proceso de planificación. a) Programación de las tareas. b) Control. c) Procedimiento de actuación. d) Análisis situación de partida. e) Ejecución. f) Priorización. 56) Cuando nos planteamos objetivos estos deben ser: a) Claros. b) Realistas. c) Concretos. d) Todas son correctas. 57) ¿Qué tipo de evento es una inauguración?. a) Un evento social benéfico. b) Un evento de cooperación. c) Un evento informativo de intercambio de ideas. d) Un evento promocional. 58) El primer paso en el proceso de planificación es marcarse los objetivos a alcanzar. a) Verdadero. b) Falso. 59) Cuando planificamos, el qué hacer se refiere a: a) Cómo organizarnos. b) El tiempo de que disponemos. c) Qué objetivos queremos conseguir. d) Cómo hacer las cosas. 60) ¿Cuál no es una ventaja del desarrollo de reuniones?. a) Se pueden aclarar dudas en el mismo momento de la reunión. b) Sirven para comentar rumores relacionados con la empresa. c) Los asistentes pueden llegar a adquirir mayores compromisos. d) A través de ellas se pueden llegar a resolver problemas. 61) ¿Cuál es la primera fase de organización de reuniones?. a) Desarrollo. b) Planificación. c) Apertura. d) Cierre. 62) ¿Qué no debe aparecer necesariamente en la convocatoria de una reunión?. a) El lugar de celebración. b) La fecha y hora de celebración. c) El orden del día. d) La documentación correspondiente a los puntos del orden del día. 63) Une según su importancia. a) Tareas no importantes y urgentes. b) Tareas importantes y no urgentes. c) Tareas urgentes e importantes. d) Tareas no urgentes y no importantes. 64) El o la asistenta a la dirección tiene que conocer sus propios ritmos de actividad, los momentos en que está más activo y los que está menos, a ello se le llama: 65) En una agenda: a) La información debe ser fácilmente localizable. b) Se anotan las actividades a realizar con su tiempo estimado de realización. c) Si es de papel se debe escribir a lápiz. d) Sólo se anotan actividades a corto plazo. 66) En una reunión: a) Se deben tratar todos los asuntos que vayan surgiendo. b) El número de asistentes no es determinante para su éxito. c) La convocatoria se debe hacer con suficiente antelación. d) No hay que ser puntuales. 67) ¿Cuáles son características del concepto de reunión?. a) Los participantes deben concurrir en el mismo espacio. b) Deben concurrir varias personas. c) Deben tener un objetivo común. d) Es un proceso. 68) La entrega de un premio o condecoración por parte de una empresa: a) Es un evento informativo. b) No es un evento corporativo. c) Es un evento corporativo social. d) Es un evento reservado a instituciones públicas. 69) Una empresa quiere organizar reuniones de trabajos, tanto para personal de la empresa como para personas ajenas a la misma, con conocimientos de marketing, para analizar el siguiente tema: "Marketing a través de internet". ¿Qué tipo de evento corporativo será el más adecuado?. a) Feria. b) Aniversario. c) Jornadas. d) Convención. 70) El no saber delegar conlleva: a) Que no seamos expertos en todo. b) Que no tengamos claro a donde queremos llegar. c) Que se cree mucha dependencia. d) Que compartamos la carga del trabajo. 71) ¿Qué afirmaciones son ciertas respecto al saluda?. a) No se firman. b) Suele llevar el sello de la empresa. c) Se redactan en tercera persona. d) Sirven para saludar y no para invitar a eventos. 72) En los niveles organizativos intermedios se encuentra: a) La alta dirección. b) Los directivos encargados de la gestión de los niveles operativos. c) Los empleados. d) El Staff. 73) Señala las finalidades que mayoritariamente persiguen la organización de eventos corporativos: a) Persiguen agrandar su estructura organizativa. b) Persiguen ofrecer información de la empresa. c) Persiguen promocionarse. d) Persiguen aumentar los costes de la empresa. 74) Ante una visita inoportuna, nunca podemos cerrar la puerta del despacho como medida de solución. a) Falso. b) Verdadero. 75) ¿Qué tipo de reuniones siguen un protocolo determinado?. a) Reuniones informales. b) Reuniones extraordinarias. c) Reuniones ordinarias. d) Reuniones formales. 76) El tiempo no es un recurso: a) Limitado. b) Inflexible. c) Equitativo. d) Reemplazable. 77) El tipo de organigrama donde la alta autoridad se representa en la posición central es el…. a) Vertical. b) Radial. c) Concéntrico. d) Horizontal. 78) Marca las respuestas que consideres correctas. Según el método PERT, en el nudo final: Seleccione una: a) El tiempo early no está relacionado con el tiempo last. b) El tiempo early debe ser menor que el tiempo last. c) El tiempo early debe ser mayor que el tiempo last. d) El tiempo early debe ser igual que el tiempo last. 79) En los niveles organizativos intermedios se encuentra: seleccione una: a) Los directivos encargados de la gestión de los niveles operativos. b) Los empleados. c) El Staff. d) La alta dirección. 80) Marca las respuestas que consideres correctas. El camino crítico según el método PERT es aquél: Seleccione una o más de una: a) En el que existen holguras. b) En el que los tiempos early de cada nudo son iguales a los tiempos last. c) Que marca la duración mínima del proyecto. d) En el que no existen holguras. 81) ¿Qué se encarga de estudiar las conductas y tareas de las personas adaptándolas a sus puestos de trabajo y sus necesidades? Seleccione una: a) La medicina laboral. b) La ergonomía. c) La ciencia matriz. d) Fisiología. 82) La estructura organizativa de la empresa comprende tres tipos de estructuras, la funcional, la jerárquica y la comunicativa. a) verdadero. b) falso. 83) Los directivos de una empresa (relativos a niveles operacionales) corresponden a: a) Niveles altos. b) Niveles intermedios. c) Al primer nivel. 84) La departamentación según las funciones o tareas que realicen es: a) Departamentalización por producto. b) Departamentalización por territorio. c) Departamentalización por clientes. d) Departamentalización por proyectos. e) Departamentalización por proceso productivo. f) Departamentalización funcional. 85) En la estructura lineal y de asesoramiento, las funciones del staff se pueden aplicar ¡sólo a niveles superiores, prestando servicios especializados y de asesorando a toda la empresa. a) Verdadero. b) Falso. 86) Las empresas con estructura divisional tienen: a) Un coste elevado. b) Un coste bajo. c) Un coste bastante más bajo que el lineal. |





