option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Oficial Agrícola

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Oficial Agrícola

Descripción:
Test oficial agrícola

Fecha de Creación: 2022/08/31

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 26

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

.- ¿Cuáles son las sustancias que se utilizan para ser mezcladas con un producto fitosanitario para así mejorar su eficacia u otras propiedades plaguicidas?. A) Sustancias activas. B) Protectores. C) Preparados. D) Adyuvantes.

De las siguientes piezas singulares que se pueden incluir en conducciones de tuberías para riego, ¿cuál se define como “dispositivo constituido por una válvula de regulación que permite derivar el agua de la tubería sobre la que se inserta”?. A) Ventosa. B) Válvula de seguridad. C) Válvula de retención. D) Hidrant.

- La fertilización de los pastos de secano está basada en el uso de abonos: A) Nitrogenados. B) Fosfatados. C) Potásicos. D) Microelementos.

.-En una cama caliente, utilizando estiércol fresco, la temperatura oscila entre: A) 15º-20º C. B) 25º-30º C. C) 35º-45º C. D) 10º-20º C.

.- La fusariosis en el maíz y el sorgo está causada por: Un virus. Un insecto. Un hongo. Un acaro.

.- ¿Qué es el plazo de seguridad en un plaguicida?. A) El tiempo, expresado en días, que debe transcurrir entre la ultima aplicación del plaguicida y la recolección del producto vegetal. B) La cantidad de producto fitosanitario que queda sobre el vegetal inmediatamente después del tratamiento. C) El tiempo, expresado en días, que tarda un residuo en llegar a un valor correspondiente al 50% del depósito inicial. D) El tiempo necesario para que un plaguicida pierda, al menos, el 95% de su actividad bajo condiciones ambientales y dosis de aplicación normales.

.- ¿Cuál de los siguientes es el trigo blando?. A) Triticum spelta. B) Triticum aestivum. C) Triticum compactum. D) Triticum gordum.

.- ¿En qué sistemas de riego se puede emplear la Fertirrigación?. A) Por surcos. B) A manta. C) Microaspersión. D) Por gravedad.

.- Una característica de los suelos de textura gruesa es: A) Poca capacidad de retención de agua. B) Tienen permeabilidad baja. C) Proporcionan muchos nutrientes. D) Alta capacidad de autodepuración para el medio ambiente.

.-Si vamos a sembrar tremosilla, ¿de qué semilla hablamos?. A) De un garbanzo. B) De una lenteja. C) De un altramuz. D) De un guisante.

.-En fertilización, ¿cuál de estos grupos de elementos podemos decir que son macroelementos secundarios?: A) Nitrógeno, Fósforo y Potasio. B) Calcio, Magnesio y Azufre. C) Boro, Cloro y Cobalto. D) Manganeso, Hierro y Cobre.

Una forma de dejar descansar una pradera de alfalfa, para que luego vuelva a vegetar con más fuerza, es…. A) Cortarla a ras del suelo. B) No regarla. C) Pasar el rulo para asentar el terreno. D) Dejar que fructifique y produzca semillas.

¿Qué es la Eutipiosis (Eutypa dieback) en la viña?. A) Una enfermedad, producida por un hongo. B) Un ácaro que ataca a las hojas. C) Una bacteria. D) Una cochinilla.

¿Cuál de estos sistemas de reproducción es sexual?. A) Por esqueje. B) Por bulbos. C) Por semillas. D) Por rizomas.

Una vez aplicado a la planta un plaguicida sistémico, ¿qué comportamiento tiene?. A) Se incorpora al flujo de savia y se reparte por todo el vegetal. B) Queda sobre la superficie de la parte del vegetal sobre el que se aplica. C) Se introduce en los tejidos de la parte en la que se aplica. D) No existen plaguicidas sistémicos.

¿Qué es un fungicida?. A) Aquel producto que actúa contra nemátodos. B) El que actúa contra minadores, trips, pulgones. C) El que actúa contra mildium, oidium, fusarium. D) El que actúa contra limacos.

¿Cuál de estas materias activas es un herbicida?. A) Dimetoato. B) Captam. C) Dodina. D) Glifosato.

La aplicación de un producto fitosanitario con un pulverizador se debe suspender si el viento es superior a: A) 1,5 m/s. B) 2 m/s. C) 3 m/s. D) 2,2 m/s.

¿Qué significado tienen las iniciales DP en la etiqueta de un plaguicida?. A) Que se presenta como polvo soluble. B) Que se presenta como polvo para espolvorear. C) Que se presenta como granulado. D) Que se presenta como líquido emulsionable.

Una vez finalizado el tratamiento fitosanitario: A) Se debe guardar la máquina de aplicación con el caldo sobrante para el. B) Se procederá inmediatamente a la recolección del cultivo. C) Se acercará la máquina a la zona de agua más próxima para proceder a su limpieza. D) No se debe recolectar la cosecha hasta que no haya transcurrido el plazo de seguridad del producto utilizado.

¿Cuál de estas enfermedades ataca a la colza?. A) Pulgón Negro. B) Hernia de la Col. C) Roya. D) Septoria Helianthi.

En la siembra de una pradera, el fertilizante a utilizar sería un superfosfato simple, ¿cuál sería la dosis por hectárea a emplear el primer año?. A) 200 kg. B) 100 kg. C) 80 kg. D) 300 kg.

Una plaga del trigo es el céfidos del trigo, que se caracteriza porque siempre pone sus huevos en la misma parte de la planta. ¿Cuál es esa parte?. A) Parte superior de la espiga. B) En la raíz. C) Debajo de la espiga. D) En las hojas.

Se dice que un suelo se halla a la Capacidad de Campo, cuando: A) El agua ocupa en el suelo todos los espacios libres. B) Tiene una humedad inferior a la que puede retener, debido a la evapotranspiración. C) El suelo se ha secado por efecto de la evapotranspiración hasta tal punto que las plantas no pueden extraerlo. D) Ha eliminado por gravedad todo el agua en exceso.

El Ervum Ervilia es una leguminosa, ¿a cuál de estas semillas corresponde?. A) Yero. B) Girasol. C) Colza. D) Sorgo.

¿Cuál es el cereal que tiene como ventaja que exige más agua al principio de su desarrollo que al final, por lo que es menos frecuente que en otros cultivos el riesgo de asurado?. A) El trigo. B) La cebada. C) El triticale. D) La avena.

Denunciar Test