Oficial de mantenimiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Oficial de mantenimiento Descripción: Albañilería 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué áridos proporcionan hormigones más dóciles y de fácil colocación?. a) Áridos machacados. b) Áridos naturales o rodados. c) Áridos de menos de 2.5 mm. d) Áridos de menos de 0.25 mm. ¿Cuál es la diferencia que existe entre los áridos rodados y los áridos obtenidos por machaqueo?. a) Los áridos de machaqueo tienen mayor dimensión. b) Los áridos rodados no se utilizan para el hormigón armado. c) Los áridos rodados no presentan aristas. d) No hay ninguna diferencia. La mecla de cemento, arena y agua, ¿cómo se conoce?. a) Hormigón. b) Masa. c) Mortero. d) Masa para azulejos. Mezcla compuesta de piedras menudas y mortero de cemento con arena, ¿cómo se conoce?. a) Hormigón. b) Mortero. c) Pasta de cemento. d) Mortero bastardo. La mezcla de agua, cemento y arena se conoce como: a) Hormigón. b) Pasta para pretensados. c) Mortero. d) Estuco. Para la realización correcta de pasta de yeso debe procederse de la siguiente manera: a) Poner primero el yeso y después el agua necesaria. b) Poner primero el yeso, después el agua y por último la arena. c) Poner primero el agua y después añadir el yeso adecuado. d) Alternar el agua y el yeso varias veces. El yeso lo amasaremos en... a) La hormigonera. b) La gaveta. c) El suelo, en una superficie seca y limpia. d) El Dumper. ¿Cuál de las siguientes masas soporta mal el estar a la intemperie, debido las inclemencias meteorológicas?. a) Mortero. b) Hormigón. c) Yeso. d) Cemento cola. ¿Cuál es el material que se usa principalmente para un primer enlucido de tabiques y muros, y al que se le aplica posteriormente una capa de yeso?. a) Yeso blanco. b) Yeso negro. c) Escayola. d) Mortero con áridos. De los siguientes aglomerantes, ¿cuál es el que fragua más rápidamente?. a) Cemento. b) Cal. c) Yeso. d) Escayola. ¿En qué trabajos se utiliza principalmente el yeso?. a) Alicatados. b) Juntas de mampuestos. c) Juntas de sillares. d) Enlucidos. Para la relación correcta de pasta de escayola debe procederse de la siguiente manera: a) Poner primero la escayola y después el agua necesaria. b) Poner primero la escayola, después el agua y por último la arena. c) Poner primero el agua y después añadir la escayola adecuada. d) Alternar escayola y agua varias veces. Masa de barro, en forma de paralelepípedo rectangular que, después de cocida, sirve para construir muros, solar habitaciones, etc. a) Adobe. b) Pavés. c) Ladrillo. d) Bloque. ¿Cómo se denominan las caras de un ladrillo?. a) Soga, grueso, tizón. b) Soga, grueso, testa. c) Tabla, testa, canto. d) Tabla, testa, tizón. Si el albañil te pide que apiles los ladrillos a la tabla, ¿sobre qué caara los colocaremos?. a) La cara más grande. b) La cara más pequeña. c) La cara mediana. d) No importa, vale cualquier cara. ¿Cómo se llama el ladrillo que tiene perforada su tabla?. a) Perforado. b) Hueco. c) Macizo. d) Bloque. Cuando los ladrillos son de poco espesor se llaman: a) Tabiquero. b) Tabicón. c) Rasilla. d) Rastrel. La temperatura de la masa de hormigón, en el momento de verterla en el encofrado, nunca será inferior a: a) 0ºC. b) 5ºC. c) 10ºC. d) 15ºC. ¿Cuál es el aglomerante en el hormigón pretensado?. a) Cemento. b) Cal. c) Yeso. d) Cemento y cal. El hormigonado se suspenderá cuando alcancemos una temperatura de más de: a) 30ºC. b) 35ºC. c) 40ºC. d) 45ºC. ¿qué es el hormigón?. a) Una mezcla homogénea de aglomerante, cemento, arena, grava y agua. b) Una mezcla homogénea de cemento, grava y agua. c) Una mezcla homogénea de cemento, arena y agua. d) Una mezcla homogénea de cemento y grava. Recibe la denominación de hormigón armado: a) El que tiene una armadura de acero. b) El que tiene una armadura armada. c) El que tiene una armadura exterior de acero para darle forma. d) Porque es más duro que el acero. Se denomina hormigón aerocluoso: a) Al que se coloca por medio de bombeo aéreo. b) Al que contiene aire incorporado en su masa. c) Al que contiene cloruro sódico. d) Al que contiene material acuoso. ¿Cuál es el método más usual para determinar la consistencia de hormigón?. a) Cono de Abrams. b) Densímetro. c) Cono de Jacobs. d) Plensímetro. Cuando nos dicen que un hormigón está en la proporción 1:3:6 ¿qué nos indican?. a) Una parte de arena, tres de cemento y seis de grava. b) Una parte de cemento, tres de grava, seis de arena. c) Una parte de cemento, tres de arena, seis de agua. d) Una parte de cemento, tres de arena, seis de grava. El azulejo es un elemento de recubrición que se pega sobre una cara o parte trasera pero ¿cómo se llama la parte trasera del azulejo?. a) Esmaltado. b) Bizcocho o galleta. c) Rugosidad. d) Soporte. El espesor de un azulejo será entre: a) 1 a 12 mm. b) 2 a 15 mm. c) 3 a 15 mm. d) 3 a 20 mm. La parte trasera del azulejo, denominada bizcocho, se realiza con: a) Pasta roja. b) Pasta blanca. c) Pasta azul. d) Pasta blanca o roja. Ladrillo vidriado, de varios dolores, usado para revestir paredes, etc.., o para decorar: a) Travertino. b) azulejo. c) Pavés de cristal. d) Mármol. ¿Cuál de los siguientes es un pavimento continuo?. a) Terrazo. b) Piedra. c) Baldosa catalana. d) Hormigones. |