option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

oficina de farmacia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
oficina de farmacia

Descripción:
gestion del aprovisionamiento

Fecha de Creación: 2016/03/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(26)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

sistema de prevision de ventas consistente en aplicar un incremento o disminucion porcentual a los datos del ejercicio anterior. volumetrico. lineal. tecnico. burocratico.

los productos de la OF que contribuyen poco a la totalidad de las ventas se clasifican como. productos B. productos C. productos A.

que un producto sea clasificado como A, B o C depende de. la venta del nº de unidades. los que dejan un mayor margen. los que nos diferencian mejor de la competencia. puede depender de todos ellos, en funcion del criterio que se tome.

cual de estos criterios es el más importante xa definir una politica de abastecimiento. las condiciones de compra. la forma de pago. la rotacion de productos. el espacio de exposicion.

el PVP de un medicamento. lo fija la OF. lo fija el laboratorio fabricante. lo solicita el laboratorio y lo aprueba el ministerio de sanidad y consumo. lo recomienda el laboratorio y lo fija el farmaceutico.

el precio en que el mayorista vende a la OF se llama. precio de vental de laboratorio PVL. precio de venta de almacen PVA. precio de venta intermedio PVI. precio de venta a farmacias PVA.

el margen de una OF por dispensacion y venta al publico de una especialidad farmaceutica con un PVL de 93'5 € es. el que fija libremente la OF. de 27'9% sobre el PVP. de 7'6% sobre el PVL. de 37'53€ por envase.

los cosmeticos y productos higienicos estan sometidos a un IVA del. 4%. 7%. 10%. 21%.

el precio en que un mayorista vende a una OF sigue la cadena siguiente. PVL+IVA+RE. PVA+IVA+RE. PVL+IVA. PVL.

Una oferta comercial consistente en ofrecer dos productos gratuitos por la compra de 10 se llama. rappel. bonificacion. descuento en producto. merchandising.

xa financiar la instalacion de un nuevo sistema informatico, el recurso financiero mas interesante es. un credio bancaro a L/p. un credito del proveedor mayoritario de medicamentos. un aplazamiento del pago al proveedor informatico. un credito bancario a c/p.

una poliza de credito es. un credito bancario a bajo interes. una operacion financiera en la que el cliente tiene a su disposicion una cantidad de dinero y pagara en funcion de la parte que utilice. un aval que ofrece un tercero como garantia de un prestamo. un credito a L/p.

xa las ventas en grandes cantidades. es preferible acudir al aprovisionamiento directo de los laboratorios fabricantes. la distribucion a traves de mayoristas es la mejor opcion. los pequeños distribuidores ofrecen las mejores ofertas. todos los tipos proveedores ofrecen propuestas similares.

el sistema mediante el cual la farmacia hace el pedido a un laboratorio xo quien se lo suminitra y factura es el mayorista se llama. transfer. deposito. distribucion diferida.

los proveedores que tienen capacidad de suministro casi todos los productos de una farmacia son. mayoristas. fabricantes. pequeños distribuidores. todos ellos.

la gran ventaja competitiva de los distribuidores pequeños respecto a los demas es. sus descuentos en precios. el aplazamiento del pago. su amplia gama de productos. su proximidad.

la empresas mayoristas facturan los medicamentos al. PVL. PVA. PVP.

Los laboratorios inciden en su politica comercial en las OF especialmente en. los medicamentos no sustituibles. los EFG. los EFP. los productos sanitarios.

respecto a la negociacion es cierto que. una negociacion siempre acaba en un acuerdo. xa que una negociacion fructifique tiene que proporcionar ventajas a las diferentes partes. la negociacion es una relacion de confrontacion de intereses. todas son ciertas.

el precio minimo que un negociador esta dispuesto a percibir por la venta de su propierdad se llama. precio de reserva del comprador. precio de reserva del vendedor. precio de posible acuerdo.

la ZOPA es. precio maximo que esta dispuesto a pagar el comprador por la adquisicion de un bien. precio por encima del cual el vendedor esta dispuesto a vender. zona en que el acuerdo entre comprador y vendedor es posible. punto en que el acuerdo es más favorable xa ambos.

la operacion basada en la exposicion durante un tiempo de unos productos, de los que solamente se factura lo que se vende es. prevetna. promocion comercial. deposito. abono.

la reposicion ocasional sin estacionalidad la haremos. a principios de ao. mensualmente. cuando agotemos la ultima unidad. cuando lleguemos al stock considerado como minimo, sea la epoca del año que sea.

la reposicion diaria (marcar la falsa). se realiza con los mayoristas seleccionados. se hace sobre condiciones pactadas de antemano. se puede llevar a cabo en mejores condiciones segun como se cursen los pedidos. requiere una negociacion continuada.

el codigo de barras que aparece en un producto. es una normativa internacional de identificacion de productos. es el codigo nacional asignado por el CGCPF. es el codigo interno del proveedor. coincide en todos los casos anteriores.

el codigo de 7 cifras que aparece impreso en el cartonaje de los medicamentos es. el codigo de barras. el codigo EAN. el codigo nacional. el codigo interno del proveedor.

si un producto carece de codigo de barras y CN, xa efectuar su pedido deberemos. solicitarlo al proveedor por su codigo interno y si no lo tiene, por su denominacion comercial. por su codigo EAN. por el nombre del PA. todos deben tener un CN y de barras.

en la reposicion mediante contro automatico de existencias minima... el sistema va guardando la informacion de los productos dispensados y la pone a disposion del responsable de compras. el sistema proporciona informacion de consumos y de las existencias sin vincularlos con los proveedores. el sistema propone ordenes de pedido de los productos que han superado un limite minimo asociados al proveedor correspondiente. el responsable de compras elabora el pedido cuando nota que estan por debajo del limite minimo.

cual de estos datos no figura necesariamente en un albaran. la fecha de envio. los datos del proveedor y del cliente. el nº de albaran. el precio de los productos.

cual de estas informaciones no aparece en una factura. nº de bultos entregado. base imponible. el NIF del emisor y del receptor. los descuentos aplicados.

si se produce un error en el pedido, generalmente se subsana de la manera mas rapida y sencilla.... con los mayoristas. con los distribuidores. con los laboratorios.

el documento de abono que subsana un error cometido en alguna entrega se llama. factura preforma. factura rectificativa. recibo. albaran-factura.

la OF.. esta obligada a emitir facturas a sus clientes. debera entregar el ticket de caja como recibo. no esta obligada a expedir facturas, vales o tickets de compra en la venta al por menor. tiene libertad xa entregar o no un recibo de las ventas que haga.

un tipo de cheque que se paga en efectivo a la persona que lo entrega es un cheque... conformado. barrado. nominativo. al portador.

el proveedor lleva la iniciativa en cuanto al vencimiento de facturas... en la transferencia bancaria. en el pago al contado. en el pago mediante cheques. en el pago domiciliado.

la accion por medio de la cual el comprador ingresa en la cuenta del proveedor el importe de una factura es... un pago al contado. un pago domiciliado. una transferencia bancaria. un pago en efectivo.

xa la fijacion de precios que cadena se sigue del laboratorio al mayorista. PVL+IVA. PVL+IVA+RE. PVP+IVA.

xa la fijacion de precios que cadena se sigue del laboratorio a la OF. PVL+IVA+RE. PVA+IVA+RE. PVL+IVA.

xa la fijacion de precios que cadena se sigue del mayorista a la OF. PVL+IVA. PVL+IVA+RE. PVA+IVA+RE.

xa la fijacion de precios que cadena se sigue de la OF al publico. PVL+IVA. PVP+IVA. PVA+IVA.

los medicamentos, formulas, PO y protesis estan sujetas a un IVA del. 4%. 10%. 21%.

los medicamentos de uso animal, aparatos xa suplir deficiencias fisicas y los PS xa prevenir o diagnosticar enfermedades estan sujetas a un IVA del. 4%. 10%. 21%.

los cosmeticos y productos higienicos estan sujetos a un IVA del. 4%. 10%. 21%.

el margen de un mayorista xa un medicamento cuyo PVL es menor o igual a 91'63€ es de. 7'6% del PVA. 7'54 € por envase. 7'6% del PVL.

el margen de un mayorista xa un medicamento cuyo PVL es mayor a 91'63€ es de. 7'6% del PVA. 7'54 € por envase. 27'9€ del PVP.

el margen de una OF xa un medicamento cuyo PVL es menor o igual a 91'63€ es de. 27'9% del PVP. 37'53€ por envase. 7'6% del PVP.

el margen de una OF xa un medicamento cuyo PVL es mayor a 91'63€ es de. 27'9% del PVP. 37'53 € por envase. 7'54 € por envase. 7'6€ del PVA.

un laboratorio fabricante de medicamentos no sustituibles que requieren receta medica destinara su fuerza comercial... a visita medica. venta directa a OF. solo a OF.

un laboratorio fabricante de medicamentos sustituibles que requieren receta medica o EFG destinara su fuerza comercial. a la visita medica. a la visita medica y a OF. solo a OF.

un laboratorio fabricante de productos de parafarmacia destinara su fuerza comercial. visita de OF, centros de salud, hospitales, centros de parafarmacia y residencias geriatricas. a hospitales y OF. a visita medica, OF y hospitales.

durante cuanto tiempo se han de conservar las facturas. 5 años. 1 año. 2 años. 3 años.

importe sobre el que se añade el IVA. base imponible. importe neto. importe bruto.

en el pago domiciliado la iniciativa es del. proveedor. comprador.

tipo de cheque en el que figura el nombre y apellidos de la persona a la que se le pagara la cantidad estipulada. nominativo. barrado. confirmado.

en la reposicion ocasional sin estacionalidad. se hace el pedido cuando veramos que las existencias quedan bajo el minimo establecido sea cual sea la epoca del año. se pide mas el producto en una determinada epoca del año. se orientara a revisar que se cumplan las condiciones acordadas y a registrar las incidencias que se puedan dar.

Denunciar Test