option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OFICINA FARMACIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OFICINA FARMACIA

Descripción:
Prueba Repaso UNIVERSAE

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Aquellas sustancias destinadas a destruir, neutralizar, impedir la acción o ejercer control de otro tipo sobre cualquier microorganismo dañino por medios químicos o biológicos. Biocida. Bactericida. Bacteriostático. Desinfectante.

Como tipos de establecimientos farmacéuticos se incluyen. Oficinas de Farmacia. Botiquines. Servicios de Farmacia. Todas son correctas.

Con respecto a la receta electrónica, señala la opción incorrecta. Pueden venir prescritos uno o varios medicamentos y productos sanitarios. El tiempo máximo para el que se puede prescribir un medicamento es para un mes. No se admite la prescripción de fórmulas magistrales. En caso de que se requieran dos envases y la farmacia únicamente disponga de uno, podrá retirarse posteriormente en la misma farmacia u otra.

Con respecto a las materias primas. Deben estar almacenadas en estanterías protegidas, cerradas con llave y rotuladas. Deben almacenarse garantizando su buena conservación y ausencia de contaminación. Todas las materias primas recibidas, deben de examinarse, tanto aspecto como etiquetado, una vez comprobado esto, deben de someterse a una cuarentena hasta su aceptación o rechazo definitivo. Todas son correctas.

Con respecto a las oficinas de farmacia, señala la opción incorrecta: Es imprescindible tener el título de graduado en Farmacia para ser titular de una farmacia en España. Dentro de las funciones de las oficinas de farmacia se incluye la actuación coordinada con los servicios de salud. El farmacéutico regente tiene la responsabilidad de titular o cotitular de la farmacia. Dentro de las funciones complementarias de las oficinas de farmacia se incluye la dispensación de medicamentos.

Con respecto al Formulario Nacional, señala la opción incorrecta. Podemos encontrarlo en soporte papel y digital para usuarios autorizados. Las Oficinas de Farmacia pueden tenerlo de forma voluntaria en la farmacia. Contiene las Fórmulas magistrales tipificadas y preparados oficinales que son reconocidos como medicamentos y sirve de guía a la oficina de farmacia para su elaboración. Al igual que la Real Farmacopea es obligado tenerlo en las oficinas de farmacia.

Con respecto al pedido transfer. Debe de pagarse un recargo para poder realizarlo. La farmacia realiza el pedido al laboratorio y el envío es por medio del almacén mayorista. Únicamente con este tipo de pedido sale beneficiada la farmacia. El pedido es enviado mediante transportistas del laboratorio.

Conjunto de datos obtenidos de la medida del peso, del índice de la masa corporal y la talla. Parámetros somatométricos. Parámetros corporales. Medidas corporales. Parámetros métricos.

Consideramos entradas de productos a la oficina de farmacia a: A Compras a proveedores. B Devoluciones a proveedores. C Devolución de algún producto por el cliente. A y C son correctas.

Cuando hablamos de establecimientos privados que no están sometidos a planificación farmacéutica, sin restricciones demográficas y que realizan venta de productos parafarmacéuticos, nos estamos refiriendo a: Botiquines. Oficinas de farmacia. Servicios de farmacia. Parafarmacias.

Dentro de los documentos de registro en una oficina de farmacia se incluyen. A Libro de estupefacientes. B Libro recetario. C Hojas de pedido. A y B son correctas.

Dentro de los efectos y accesorios se incluyen. Materiales de cura. Utensilios para protección de lesiones. Utensilios para la aplicación de medicamentos. Todas son correctas.

Documento en el que se recoge el secreto profesional como un deber imprescindible para asegurar la confidencialidad de los usuarios. Código deontológico. Código ético. Código de secreto profesional. Código farmacéutico-paciente.

El inventario en una farmacia. Debe hacerse de forma periódica. Lo gestiona el sistema informático siempre. Se registran medicamentos con mayor rotación. Se realiza únicamente para recordar todos los nombres de los productos que tenemos en stock.

El plazo de validez de una receta. 10 días naturales a partir de la fecha de prescripción. 10 días naturales a partir de su presentación en la oficina de farmacia. 10 días laborales desde el momento de la prescripción. El que viene indicado en la propia receta.

El realizar el inventario en la oficina de farmacia presenta una serie de ventajas. Nos asegura que se manejan datos reales. Mayor conocimiento de los productos almacenados por el personal farmacéutico. Podemos ir comprobando a la vez caducidades de los productos. Todas son correctas.

El símbolo de un reloj de arena de color negro, en el cartonaje de un medicamento, nos indica que. El medicamento no debe estar abierto más de 2 semanas. Medicamento con caducidad menor a 5 años. Medicamento con especiales condiciones de conservación. Medicamento termolábil.

En cuanto a la devolución de medicamentos. El paciente podrá solicitar la devolución de medicamentos en el caso que ya no precise de esa medicación. La farmacia puede devolver medicamentos una vez dispensados, si estos conservan el precinto de cierre de seguridad. La farmacia no puede devolver ningún medicamento que haya sido dispensado. Ninguna es correcta.

En el caso de que la farmacia realice alguna devolución al proveedor de algún producto, el proveedor deberá emitir a la farmacia. Una factura rectificativa. Un albarán rectificativo. Una factura en negativo. Ninguna es correcta.

En la dispensación de medicamentos estupefacientes debemos tener en cuenta que: A Podrán venir prescritas como máximo cuatro unidades siempre que no se superen los 3 meses de tratamiento. B La receta debe ir acompañada del DNI del paciente. C Las recetas deben ser enviadas semanalmente a los Colegios Profesionales. A y B son correctas.

En los documentos de la gestión de compraventa se incluyen. Las facturas. Las alertas sanitarias emitidas por la Agencia Española de Medicamentos y Los Productos Sanitarios (AEMPS). Documentos de consulta. Partes de movimiento.

Entre las ventajas de la receta electrónica se encuentran. Minimizan errores en la dispensación. El personal farmacéutico puede informar de las fechas próximas de dispensación al usuario. Permite pautar tratamientos de larga duración. Todas son correctas.

Entre los factores que afectan a la rotación de un producto tenemos. Ventas. Volumen de almacén. Condiciones del proveedor. Todas son correctas.

Entre los medicamentos que precisan un almacenaje especial, nos encontramos. A Estupefacientes. B Productos dietéticos. C Productos termolábiles. A y C son correctas.

La cantidad de producto que debe de haber en caso de imprevistos, como aumento de ventas, retrasos en las entregas, etc. lo denominamos. Stock óptimo. Stock de seguridad. Stock mínimo. Stock activo.

La custodia de los documentos en la oficina de farmacia debe ser. Durante 2 años. No hace falta custodiar los documentos. Durante 5 años. Ninguna de las anteriores es correcta.

La forma más usada para la ordenación de medicamentos en la farmacia es: Mediante orden alfabético. Son ordenados al azar. Por tamaño, de mayor a menor. Todas son incorrectas.

Las formas farmacéuticas líquidas por vía oral solemos encontrarlas. En la parte media de las cajoneras. En la zona alta de las cajoneras. Junto con las formas farmacéuticas de aplicación nasal y ótica. Todas las anteriores son incorrectas.

Las tarjetas de farmacovigilancia destinadas a informar de la sospecha de efectos no deseados en medicamentos de uso humano son de color. Amarillas. Blancas. Verdes. De diferente color según el efecto adverso que se informe.

Los documentos de farmacovigilancia son. Documentos mediante los cuales la farmacia recibe una alerta sobre algún medicamento. Documentos oficiales para notificar los efectos adversos de un medicamento. Las tarjetas amarillas. Todas son correctas.

Los indicadores de salud. No aportan información relevante. Son útiles para detectar las necesidades de salud de una población. Solo se tienen en cuenta indicadores de salud, no indicadores socioeconómicos o demográficos. Todas las anteriores son incorrectas.

Los medicamentos estupefacientes. Solamente deben anotarse en el libro de estupefacientes en caso de robo. Deben anotarse siempre todos sus movimientos en el libro de estupefacientes. Solo es necesario anotar las salidas que se han realizado en la oficina de farmacia. Ninguna es correcta.

Mediante la gestión de stocks en la oficina de farmacia conseguimos. Optimizar espacio en el almacén. Nos permite planificar las compras de forma eficaz. Minimizar el precio del inventario. Todas son correctas.

Nos referimos al stock máximo de un producto. Existencia de ese producto en el almacén. Cantidad de producto que debe haber en caso de imprevistos. Cantidad máxima de ese producto que se va a almacenar en la oficina de farmacia. Cantidad mínima de ese producto que se va a almacenar en la oficina de farmacia.

Para decidir qué productos en la oficina de farmacia van a ser colocados en el almacén debemos fijarnos en: Frecuencia y volumen de venta del producto. Margen de beneficio que nos deja la venta de ese producto. Espacio que ese producto ocuparía en el almacén. Todas son correctas.

Productos que se venden en gran cantidad en la oficina de farmacia y por lo tanto son repuestos frecuentemente. Productos de baja rotación. Productos con stock mínimo. Productos de alta rotación. Ninguna de las anteriores es correcta.

Se entiende por dispensación por prescripción facultativa. Cuando el personal de la farmacia entrega productos, los cuales han sido prescritos por un facultativo a través de la receta médica. Cuando el personal de la farmacia, tras la petición del usuario, aconseja e indica sobre los productos más adecuados. Cuando el farmacéutico simplemente entrega el producto solicitado por el usuario. Cuando el usuario toma el producto que le interesa y lo lleva a caja para su cobro.

Se trata del primer nivel de contacto entre los ciudadanos y los profesionales de la salud. Atención especializada. Atención primaria. Atención preventiva. Ninguna de las anteriores es correcta.

Selecciona la opción correcta: Si disminuimos las ventas y aumentamos el stock, disminuye la rotación. Si disminuyen las ventas y disminuye el stock, aumenta la rotación. Si aumentan las ventas y disminuye el stock, aumenta la rotación. Si aumentan las ventas y disminuye el stock, disminuye la rotación.

Señala la opción incorrecta. El código nacional. Viene representado por las siglas CN. Está formado por un número de 4 dígitos seguidos de un punto y un último dígito de control. Los medicamentos financiados presentan códigos comprendidos entre 600.000 al 999.999. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), se encarga de asignar el código nacional de productos de parafarmacia.

Denunciar Test