Oficina de farmacia (OFF) - Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Oficina de farmacia (OFF) - Tema 1 Descripción: La estructura farmacéutica |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
El Sistema Nacional de Salud representa la atención sanitaria pública. Verdadero. Falso. La gestión de los servicios sanitarios no está trasferida a las Comunidades Autónomas. Verdadero. Falso. Los funcionarios están asegurados por mutualidades públicas como MUFACE. Verdadero. Verdadero Falso. La sanidad pública puede concertar ciertas prestaciones con centros sanitarios privados. Verdadero. Falso. Relaciona para completar. En las Zonas Básicas de Salud es dónde las Comunidades Autónomas construyen los centros de atención ... La sanidad exterior es competencia de la administración.. La unidad territorial sanitaria de las comunidades autónomas es el.. Señala las funciones de los equipos de atención primaria: Prevenir la enfermedad. Realizar programas sanitarios para mejorar la salud. Hacer los ingresos hospitalarios. Realizar las consultas de las distintas especialidades. Cuando tienes un problema digestivo que el médico de atención primaria no puede resolver, te remiten a la atención especializada. Verdadero. Falso. Existe una Atención de urgencia las 24 horas del día. Verdadero. Falso. La prestación farmacéutica es gratuita. Verdadero. Falso. Señala cuales de las situaciones siguientes se darían en la sanidad pública: El coste de una intervención para el paciente es nulo. Las habitaciones del hospital son todas individuales. Nos van a hacer un chequeo para contratar la póliza. En los hospitales de recibe la medicación de forma gratuíta. Un medicamento genérico: Es un medicamento que fabrica un laboratorio que ha obtenido la patente. No tiene las mismas condiciones de calidad que el original. Significa que vale para todo. Debe tener las mismas condiciones de calidad, seguridad y eficacia que el original. Solo existen almacenes de distribución tipo cooperativa. Verdadero. Falso. Los almacenes de distribución garantizan que el medicamento llegue al ciudadano. Verdadero. Falso. Relaciona los siguientes conceptos con el tipo de dispensación: Botiquín. Oficina de farmacia. Depósito de medicamentos. Servicio farmacéutico hospitalario. Indica la opción correcta: La Constitución establece un sistema sanitario que recibe el nombre de Sistema Nacional de Salud. La organización farmacéutica está regulada por diferentes ordenaciones desarrolladas por las comunidades autónomas. El establecimiento de áreas de salud está recogido en la Constitución Española. La Ley General de Sanidad está derogada en su totalidad. La Ley del Medicamento es aplicable a medicamentos de uso humano y veterinario. Verdadero. Falso. La ley deja abierta la lista de categorías de medicamentos. Verdadero. Falso. Los colegios de farmacéuticos: Sólo se encargan de la defensa de los intereses de sus colegiados. Informan sobre todo lo relacionado con los medicamentos. No ejercen la representación de la profesión farmacéutica. Fijan normas, elaboran códigos deontológicos y sancionan por incumplimiento. El sistema sanitario tiene como objetivo atender las necesidades de la población en materia de salud... Utilizando los recursos de la sanidad pública exclusivamente. Para aquellos ciudadanos que han nacido en España. Utilizando los recursos de la sanidad pública y de la sanidad privada. Siguiendo un modelo centralizado. La gestión de los servicios sanitarios no está transferida a las comunidades autónomas. Verdadero. Falso. Un genérico es: Un medicamento de bajo riesgo para la salud. Un medicamento que ya ha sobrepasado el periodo de exclusividad en su fabricación y se produce por menos dinero. Un medicamento publicitario. Un medicamento de amplio espectro. Las funciones que deben realizar los colegios profesionales según la Ley son: La defensa de los intereses profesionales de los colegiados. Fijar normas, elaborar códigos deontológicos y sancionar por incumplimiento. Facilitar información a sus colegiados. Todas son correctas. Quien desarrolla las competencias en relación a la legislación de medicamentos y productos farmacéuticos es: Los colegios profesionales. Las comunidades Autónomas. Las corporaciones locales. La administración central. El modelo sanitario actual se fundamenta en.. La ley general de sanidad 14/1986 de 25 abril. El modelo de la seguridad social. Un modelo exclusivamente privado. La ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Los colegios profesionales defienden a colegiados y no colegiados. Verdadero. Falso. Los laboratorios farmacéuticos son: Grandes multinacionales en algunos casos. Las empresas dedicadas a la fabricación, preparación y comercialización de productos medicinales. El lugar donde se hacen pruebas con animales. Distribuidores mayoristas. Las áreas de salud se subdividen en zonas básicas de salud. Verdadero. Falso. La oficina de farmacia está dentro de: La atención primaria. La atención de urgencia. Las mutualidades públicas. La atención especializada. Los almacenes de distribución de medicamentos tienen las siguientes obligaciones: Asegurar plazos de entrega. Garantizar que los medicamentos se conserven adecuadamente. Todas las respuestas son obligaciones de los almacenes de distribución. Mantener unas existencias mínimas. Un genérico es: Un medicamento que ya ha sobrepasado el periodo de exclusividad en su fabricación y se produce por menos dinero. Un medicamento publicitario. Un medicamento de amplio espectro. Un medicamento de bajo riesgo para la salud. La sanidad privada ejerce su actividad mediante: Todas son verdaderas. Conciertos de la sanidad pública. Pago directo del paciente por la prestación recibida. Seguros privados. La ordenación farmacéutica es: Es independiente para cada Comunidad autónoma. El conjunto de medidas que las administraciones aprueban generando las leyes que rigen el sector. Sólo la ley del Medicamento. El orden en el que se inscriben las farmacias en cada comunidad. MUFACE,MUGEJU e ISFAS son: Mutualidades privadas para los funcionarios. Seguros de asistencia privados. Mutualidades públicas para los funcionarios. Conciertos con la sanidad pública. |