Oficina de farmacia (OFF) - Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Oficina de farmacia (OFF) - Tema 2 Descripción: Establecimientos y servicios farmacéuticos. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la respuesta correcta. Una Oficina de farmacia es un : Establecimiento público. Un establecimiento privado sin interés público. Un establecimiento privado de interés público. Son cadenas de establecimientos. Hemos visto que la oficina de farmacia es asistencial y se basa en la atención farmacéutica. La atención farmacéutica se compone de: Dispensación. Indicación farmacéutica. Seguimiento farmacoterapéutico. Tomar la tensión arterial se realiza en una oficina de farmacia . Verdadero. Falso. Pesar a un bebé se realiza en una oficina de farmacia . Verdadero. Falso. Realizar un análisis de marcadores tumorales se realiza en una oficina de farmacia . Verdadero. Falso. Medir a un adolescente se realiza en una oficina de farmacia. Verdadero. Falso. Diagnóstico de VIH se realiza en una oficina de farmacia. Verdadero. Falso. Señala la respuesta correcta: ¿Quién fija los horarios y guardias de una Oficina de farmacia?. La Comunidad Autónoma correspondiente. El Ministerio de Sanidad y Política Social. El ayuntamiento dónde se sitúa la Oficina de farmacia. En una Oficina de farmacia podemos adquirir: Medicamento de uso humano como Paracetamol. Herboristería medicinal como valeriana, tila... Ortopedia menor como fajas, cabestrillos... Ambientadores de automóvil. La nevera es imprescindible para los productos termolábiles. Verdadero. Falso. Los estupefacientes se guardarán en caja fuerte y bajo la responsabilidad del farmacéutico titular. Verdadero. Falso. En los robots automatizados se puede almacenar cualquier producto. Verdadero. Falso. Si necesitas un libro para consultar la acción de un medicamento o las características de alguna materia prima, deberías buscarlo en el despacho del farmacéutico. Verdadero. Falso. Si necesitas consultar la acción de un principio activo para elaborar una fórmula magistral utilizarás el formulario nacional. Verdadero. Falso. Los medicamentos de uso humano, según su forma farmacéutica pueden ser: Comprimidos. TLD. Inyectables. DH. Orales. ¿Qué significa el acrónimo ATC?. Atención y tratamiento del corazón. Anatomical, Therapeutic, Chemical classification system. Aparato cardiovascular. Sistema de clasificación Anatómica, Terapéutica y Química. Relaciona los productos con el grupo al que pertenecen: Antiséptico. Edulcorantes. Pasta de dientes. Vendas. Indica las respuestas verdaderas: El farmacéutico titular es la persona a cuyo nombre se autoriza la farmacia. El farmacéutico regente sustituye al titular cuando éste se va de vacaciones. El propietario de la farmacia puede ser el técnico. Los técnicos son responsables de la elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficinales. Son funciones del técnico es controlar las existencias y la organización de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos, almacenándolos según los requisitos de conservación. Una guía farmacoterapéutica: Es un libro de consulta de dietoterápicos. Contiene los medicamentos que hay en el hospital o en el área de salud. Es una guía de buenas prácticas de elaboración. Es una guía de uso interno hospitalario. Indica la respuesta correcta. El servicio de farmacia hospitalaria es obligatorio cuando hay más de cien camas en un hospital. El responsable de un Servicio de farmacia hospitalaria puede ser cualquier farmacéutico. Un depósito de medicamentos es un establecimiento de atención primaria. En estos servicios no pueden realizarse fórmulas magistrales. Son exclusivas de las oficinas de farmacia. El titular de un establecimiento de parafarmacia debe ser un farmacéutico. Verdadero. Falso. Los veterinarios elaborar sus propias fórmulas magistrales. Verdadero. Falso. Algunos medicamentos veterinarios necesitan receta. Verdadero. Falso. En una parafarmacia se pueden dispensar medicamentos sin receta. Verdadero. Falso. En el vademécum de la AEMPS nos encontramos que el principio activo del Nolotil es: Ácido acetil salicílico. Metamizol. Amoxicilina. Prednisona. En el libro recetario se anotan todos los medicamentos excepto los publicitarios. Verdadero. Falso. Las materias primas para elaborar fórmulas magistrales se anotan en el libro recetario. Verdadero. Falso. En el libro de contabilidad de estupefacientes se necesitan anotar los datos del médico y paciente. Verdadero. Falso. Los vales de estupefacientes los firma la persona que los entrega al distribuidor. Verdadero. Falso. Los PNTs son documentos que no es necesario tener en una farmacia porque no resultan eficaces en la práctica farmacéutica. Verdadero. Falso. Las gráficas de temperatura deben estar a disposición del paciente en todo momento. Verdadero. Falso. Si se realizan atención farmacéutica es obligatorio que los pacientes firmen un consentimiento de cesión de datos a la oficina de farmacia. Verdadero. Falso. Las reacciones adversas son nocivas y no deseadas, ocurren a dosis normales. Verdadero. Falso. El defecto en la fabricación puede producir la generación de la reacción adversa. Verdadero. Falso. La falta de acceso a medicamentos está considerada PRM. Verdadero. Falso. La zona de laboratorio dispondrá de: Materias primas, productos puros, materiales y aparataje de acuerdo con lo que se va a preparar. Aparato de toma de tensión. Obligatoriamente 200 m2. Expositores para que se vean los productos cara al publico. La reacción adversa a medicamentos (RAM) es previsible y puede ser modificada. Verdadero. Falso. Establece la relación. TLD. Código ATC. Producto sanitario. Psicotrópicos. La Farmacovigilancia trata de: Realizar ensayos clínicos. Recoger, vigilar os efectos de los medicamentos. Diseñar fármacos nuevos. Investigar, evaluar los efectos de los medicamentos. Los libros de consulta en la oficina de farmacia están en el despacho del farmacéutico.. Verdadero. Falso. La oficina de farmacia debe contar con: zona de recepción y almacenamiento de materiales. zona de atención al usuario. zona de ortopedia. zona para extracción de sangre. En la zona de laboratorio se elaboran: Los medicamentos comerciales. Los pedidos pendientes. Las fórmulas magistrales. Los preparados oficiales. Relaciona cada documento con su utilidad: Real Farmacopea. Libro Recetario. PNTs. Etiquetas. En la oficina de farmacia se realizan las siguientes tareas: Hacer el seguimiento de un recién nacido, talla, peso diámetro cefálico. Diagnostico de enfermedades. Tomar las constantes vitales. Realizar análisis clínicos complejos. Los estupefacientes se guardarán en la caja fuerte y bajo la responsabilidad del farmacéutico titular. Verdadero. Falso. Existen depósitos de medicamentos extrahospitalarios. Verdadero. Falso. Si queremos conocer las distintas presentaciones de un medicamento acudiremos a: Libro de contabilidad de estupefacientes. Vademecum. Libro recetario. Formulario nacional. En un botiquín el responsable es: El auxiliar de farmacia. El farmacéutico en prácticas de la farmacia a la que esta vinculado. El farmacéutico titular de la farmacia a la que esta vinculado. El técnico de farmacia. Son medicamentos especiales: Las plantas medicinales. Los medicamentos de uso veterinario. Los productos de dietética. Las vacunas. En la oficina de farmacia se pueden adquirir productos sanitarios como pañales, bosas de diuresis, productos de ortopedia. Verdadero. Falso. Un vademécum es: Un catálogo que contiene todos los preparados oficiales. Un catálogo que contiene todos los medicamentos comercializados. Un catálogo con todas las fórmulas magistrales. Una revista de divulgación sobre cosméticos. Será obligatorio disponer de servicio de farmacia de Hospital en: En todos los centros hospitalarios. Los centros hospitalarios de 100 o más camas. No es obligatorio contar con servicio de farmacia. Los centros hospitalarios de 50 o menos camas. La Real Farmacopea Española es un libro oficial: Que contiene indicaciones de las fórmulas magistrales. Donde copiar las recetas de estupefacientes. Que establece la calidad que deben cumplir los principios activos de los medicamentos. Para copiar todas las recetas. ¿Quién fija los horarios y guardias de una Oficina de farmacia?. El colegio oficial de farmacéuticos. El ministerio de sanidad. La comunidad Autónoma correspondiente. El farmacéutico titular. |