option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Oficinista

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Oficinista

Descripción:
Ofta Cabo a 3ro

Fecha de Creación: 2019/06/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 369

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿QUÉ ES EL DEBER?. VOCACIÓN QUE MUESTRA EL PERSONAL PARA CUMPLIR CABALMENTE CON LAS OBLIG QUE LA SOC Y EL SERV EXIGEN. LEALTAD. REALIZAR ACCIONES PARA ESTAR BIEN CONSIGO MISMO.

LA DOCTRINA TIENE UN CUERPO PERFECTAMENTE DEFINIDO Y TANGIBLE CONSTITUIDO POR LAS IDEAS, LOS PROCEDIMIENTOS Y LAS NORMAS CONTENIDOS EN. LIBROS. LOS PLANES,MANUALES Y REGLAMENTOS. MANUALES DE PROCEDIMIENTOS.

LA_______ EN ASUNTOS DEL SERVICIO, DEBE SER SIEMPRE UNA DE LAS VIRTUDES FUNDAMENTALES EN EL MILITAR, TENIENDO PRESENTE QUE EL DESCREDITO AL PASAR DE BOCA EN BOCA, PUEDE REDUNDAR EN DAÑO MORAL O MATERIAL PARA SU UNIDAD Y PARA LA ARMADA. PACIENCIA. HONOR. DISCRECIÓN.

EL PERSONAL NAVAL NO PODRÁ______LO PERTENECIENTE A LA NACIÓN Y QUE SE ENCUENTRA BAJO SU CUIDADO O CARGO. REGALAR. VENDER O COMPRAR. CAMBIAR.

EN LAS UNIDADES DE SUPERFICIE ESTÁ PROHIBIDO CONGREGARSE AL PIE DE ____ DEBIENDO DEJAR ESTAR SIEMPRE LIBRES. LAS ESCALAS Y PORTAS. ESCALERAS. PASILLOS.

LA COSTUMBRE DEL USO DE___________SE REMONTA A LOS TIEMPOS DE LAS CRUZADAS. TOCADO. SABLE. CONDECORACIONES Y MEDALLAS.

EL PITO MARINERO FUE SÍMBOLO DE____________ DESDE EL SIGLO_. ALMIRANTAZGO BRITÁNICO - XVIII. ADMIRACIÓN XVIII. ORGULLO XVIII.

EL MILITAR CUANDO SE ENCUENTRE DE COMISION EN LOS LUGARES EN DONDE NO HAYA GUARNICIÓN SE PRESENTARÁ ANTE LA_. JEFATURA DE HACIENDA O ANTE LAS ADMINISTRACIONES DE CORREO O DE TELÉGRAFOS. JEFATURA DE POLICÍAS. PALACIO MUNICIPAL.

CUANDO VIAJA COMO MARINO MILITAR Y SI ALGÚN SUPERIOR VIAJA EN EL MISMO VEHÍCULO, USTED: LO SALUDARA. LE SEDERA EL ASIENTO. CUANDO VIAJA COMO MARINO MILITAR Y SI ALGÚN SUPERIOR VIAJA EN EL MISMO VEHÍCULO, USTED:.

EL PRIMERO DE ENERO DE______INICIA LABORES EL RECIÉN CREADO DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE LA MARINA NACIONAL. 1941. 1940. 1950.

EL 24 DE ENERO DE 1948 SE INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PLANTEL QUE ALBERGARÍA A LA ESCUELA NAVAL MILITAR EN LA RADA DE___________, VERACRUZ, COLOCANDO LA PRIMERA PIEDRA EL ENTONCES PRESIDENTE DE MÉXICO LICENCIADO MIGUEL ALEMÁN VALDÉS . ANTÓN LIZARDO. ACAYUCAN. ALVARADO.

EN 1941 TOMAN POSESIÓN DE SUS CARGOS EL_________COMO PRIMER SECRETARIO DE MARINA. HERIBERTO JARA CORONA. LUÍS SCHAUFELBERGER ALATORRE. RODOLFO SÁNCHEZ TABOADA.

MOTIVO O ACTO QUE PERMITIÓ OTORGAR AL MILITAR PEDRO SAINZ DE BARANDA EL ASCENSO A CAPITÁN DE FRAGATA: NEGÓ A CEDERLE LOS BUQUES DE LA ARMADA IMPERIAL AL GENERAL LÓPEZ DE SANTA ANA. BUENA CONDUCTA MILITAR. SU SOBRE SALIENTE ACTITUD.

EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECLARÓ HEROICO EN 1950 AL COLEGIO MILITAR Y A LA ESCUELA NAVAL MILITAR DE VERACRUZ, POR LAS ACCIONES BÉLICAS QUE PROTAGONIZARON DURANTE LAS BATALLAS QUE SOSTUVIERON SUS ALUMNOS EN LA DEFENSA DE LA PATRIA EL 13 DE SEPTIEMBRE DE ____ Y EL 21 DE ABRIL DE ____. 1847 Y 1914. 1849 Y 1917. 1851 Y 1916.

EL 19 DE FEBRERO DE 1826 ________ Y BORREYRO RECIBE LA PATENTE DEL MÉRITO POR SUS RELEVANTES SERVICIOS PRESTADOS EN LA CAPITULACIÓN EN SAN JUAN DE ULÚA CONTRA LOS ESPAÑOLES. PEDRO SAINZ DE BARANDA. HERIBERTO JARA CORONA. ALFONSO POIRE Y RUELAS.

MILITAR QUE RECIBE LA *PATENTE DEL MERITO* POR SUS RELEVANTES SERVICIOS PRESTADOS EN LA CAPITULACIÓN EN SAN JUAN DE ÚLULA CONTRA LOS ESPAÑOLES: PEDRO SAINZ DE BARANDA Y BORREYRO. HERIBERTO JARA CORONA. ROBERTO GÓMEZ MAQUEO.

¿CUÁL FUE EL PRIMER BUQUE QUE INTENTA Y REALIZA UN VIAJE DE CIRCUNNAVEGACIÓN, BAJO LOS MANDOS SUCESIVOS DE REGINALD CAREY BRETON Y EL ENTONCES COMODORO ÁNGEL ORTIZ MONASTERIO. LA CORBETA HURACÁN. LA CORBETA IGNACIO. LA CORBETA ZARAGOZA.

CUANDO LOS FRANCESES ENTREGARON EL FUERTE DE SAN JUAN DE ULÚA, VERACRUZ, SE LLEVARON_________ COMO TROFEO DE GUERRA. ORO Y JADE. ESCLAVOS MEXICANOS. 61 CAÑONES.

EL DÍA 11 DE ABRIL DE 1942 SIENDO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EL GENERAL ÁVILA CAMACHO, EXPIDIÓ EL ACUERDO PRESIDENCIAL EN EL QUE SE DECLARA EL ________ EL 1 DE JUNIO. DÍA DE LA ARMADA DE MEXICO. DÍA DE LA MARINA. BATALLA DE PUEBLA.

FECHA EN QUE SE CONMEMORA EL ATAQUE AL PUERTO DE VERACRUZ (SEGUNDA INVASIÓN NORTEAMERICANA). 01 JUNIO 1915. 03 DE FEBRERO 1914. 21 DE ABRIL DE 1914.

¿DE QUÉ BUQUES DESEMBARCARON LAS TROPAS AMERICANAS TRAS INICIAR EL ATAQUE A VERACRUZ?. FLORIDA Y UTAH. UTAH Y MISSOURI. FLORIDA Y LEXINGSTON.

EL DÍA 2 DE MAYO DE ____NACE EN EL PUERTO DE ACAPULCO, EL TENIENTE DE ARTILLERÍA LUIS FELIPE JOSÉ AZUETA ABAD. 1825. 1895. 1897.

¿EN QUÉ FECHA POR ACUERDO PRESIDENCIAL SE DIVIDEN LOS LITORALES DEL PAÍS EN ZONAS NAVALES LAS CUALES ESTARÍAN A CARGO DE LOS JEFES DE LA ARMADA?. EL DÍA 21 DE MAYO DE 1935. EL DÍA 01 DE JUNIO DE 1937. 18 DE MARZO 1946.

CADA UNO DE LOS MOMENTOS EN QUE DEBE APLICARSE EL CAMBIO DE UNA ACTIVIDAD A OTRA LO INDICA. UN TOQUE CON EL PITO MARINERO. UN TOQUE DE RUTINA. HORARIO.

EL UNIFORME NÚMERO CUATRO ES EL ORDINARIO ________QUE USAN CADETES, ALUMNOS, CLASES Y MARINERÍA. AZUL COMBINADO. BLANCO MANGA CORTA. CAMPAÑA.

EL UNIFORME NÚMERO DOS ES EL ORDINARIO ________ QUE USAN ALMIRANTES, CAPITANES, OFICIALES Y CADETES DE LA ESCUELA MÉDICO. ADMINISTRATIVO. BEIGE. BLANCO MANGA CORTA.

EL UNIFORME NÚMERO UNO DE PROTOCOLO ______ LO USAN ALMIRANTES, CAPITANES, OFICIALES Y PERSONAL DE LA BANDA SINFÓNICA. BLANCO MANGA LARGA. NEGRO CRUZADO. ESMOQUIN DE VERANO.

EL UNIFORME NÚMERO CATORCE ES EL ESPECIAL __________QUE USA EL PERSONAL NAVAL DESEMPEÑANDO ESTE SERVICIO. ORDENES DE OPERACIONES. COMISIONADOS. BÚSQUEDA Y RESCATE.

LOS UNIFORMES NAVALES COMENZARON A UTILIZARSE POR PRIMERA VEZ EN EL AÑO DE. 1640. 1966. 1665.

COMENZARON A UTILIZARSE EN EL AÑO 1665 POR LOS OFICIALES DE LA MARINA REAL FRANCESA: LOS UNIFORMES NAVALES. PITO MARINERO. CONDECORACIONES.

¿QUÉ REPRESENTA EL NUDO DEL PAÑOLÓN O CORBATÓN QUE ES UN CUADRADO DE CUATRO?. LUTO. LA ROSA DE LOS VIENTOS. PERSONAL DE TROPA.

¿DE DÓNDE PROVIENE EL USO O EMPLEO DEL PAÑOLÓN O CORBATÓN?. DE LA ARMADA INGLESA. DE LA ARMADA FRANCESA. PROVIENE DE LOS TIEMPOS EN QUE SE USABA UN PAÑUELO EN EL CUELLO PARA SECARSE EL SUDOR.

CON LOS OFICIALES Y SUB - OFICIALES LA TRADICIÓN MARCA QUE EL LUTO DE LA MUERTE DEL ALMIRANTE NELSON LO LLEVAN POR MEDIO DE. UNA CINTA NEGRA EN SU GORRA. UNA CINTA DORADA EN SU GORRA. UNA CORBATA NEGRA.

¿QUÉ REPRESENTAN LAS ESTRELLAS DE 5 PUNTOS BORDADAS EN LA SOLAPA DE LA GUERRERA?. LOS 5 CONTINENTES Y LOS 5 OCÉANOS. LOS OCÉANOS Y CONTINENTES. LOS MARES.

.- ES LA CUALIDAD MORAL QUE LLEVA A LA PERSONA AL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS CON SU NACIÓN, LA INSTIT., SUS CONCIUDADANOS Y CON ELLA MISMA, CONDUCIÉNDOSE CON DIGNIDAD, INTEGRIDAD Y ESPÍRITU DE JUSTICIA EN TODO MOMENTO DENTRO Y FUERA DEL SERVICIO. HONOR. LEALTAD. PATRIOTISMO.

ES LA CUALIDAD MORAL QUE LLEVA A LA PERSONA AL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS CON SU NACIÓN, LA INSTIT., SUS CONCIUDADANOS Y CON ELLA MISMA, CONDUCIÉNDOSE CON DIGNIDAD, INTEGRIDAD Y ESPÍRITU DE JUSTICIA EN TODO MOMENTO DENTRO Y FUERA DEL SERVICIO. DEBER. HONOR. PATRIOTISMO.

ES EL VALOR SUPREMO QUE HACE QUE TODOS LOS DEMÁS VALORES FUNDAMENTALES ESTÉN VINCULADOS CON EL SERVICIO A MÉXICO: VALOR. HONOR. PATRIOTISMO.

ES ENTENDIDA COMO LA VIRTUD NAVAL QUE NOS MOTIVA A SERVIR A LAS MÁS NOBLES CAUSAS, CON ACCIONES MERITORIAS E INCLUSO HEROICAS DIRIGIDAS A UN BIEN COMÚN: LEALTAD. HONOR. PATRIOTISMO.

EN SU SIGNIFICADO MÁS AMPLIO SIGNIFICA ENSEÑANZA: DOCTRINA. PRINCIPIOS. TEOLOGÍA.

EL CONJUNTO DE COSTUMBRES, CONOCIMIENTOS Y FORMAS DE CONDUCTA QUE CARACTERIZAN Y DISTINGUEN A LOS MARINOS MILITARES MEXICANOS Y CONTRIBUYE A MODELAR Y ORIENTAR AL PERSONAL DURANTE SU VIDA EN LA ARMADA. TRADICIÓN NAVAL. COSTUMBRES. RUTINAS.

ESTA LEGISLACIÓN CONTIENE LA ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES MILITARES, LOS DELITOS QUE SON COMPETENCIA DEL FUERO DE GUERRA; EL PROCEDIMIENTO DE LOS JUICIOS MILITARES, LAS PENALIDADES RESPECTIVAS Y EN GENERAL, LOS DELITOS QUE ATENTEN CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR. LEYES DE DISCIPLINA. CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR. CATALOGO DE FALTAS.

TRATADO GENERADO EN EL MARCO DE LA ONU, EL CUAL MÉXICO HA RATIFICADO, ESTABLECE LOS CRITERIOS DE ORDENAMIENTO INTERNACIONAL DE LAS DISTINTAS ÁREAS MARÍTIMAS A PARTIR DEL CARÁCTER DE ESTADO RIBEREÑO, MERECIENDO DESTACARSE, ADEMÁS DE LO RELATIVO A MAR TERRITORIAL Y ZONA CONTIGUA, LA SOBERANÍA QUE LES OTORGA SOBRE LOS RECURSOS DENTRO DE LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA. LA CONVENCIÓN DEL DERECHO DEL MAR. LA CONVENCIÓN DEL TRAFICO MARÍTIMO. LA CONVENCIÓN DE LAS ZONAS EXCLUSIVAS ECONÓMICAS.

ES LA ACCIÓN DE PREPARAR Y APLICAR EL PODER NACIONAL PARA UNA VEZ SUPERADOS LOS ÓBICES MANTENER LOS OBJETIVOS NACIONALES PERMANENTES. ESTRATEGIA GENERAL DE DEFENSA. ESTRATEGIA GENERAL DE LA NACIÓN. ESTRATEGIA GENERAL DE GUERRA.

RAMA DE LA CIENCIA DE LA GUERRA QUE SE OCUPA DE LA REUNION Y DISPOSICION DE LOS MEDIOS DE ACCION HUMANOS Y MATERIALES PARA CONSTITUIR UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS CON MIRAS A SU EFICAZ EMPLEO EN LAS OPERACIONES. OPERATIVA. ORGÁNICA. LOGÍSTICA.

ES EL PROCESOS EN EL ALISTAMIENTO DE LAS FUERZAS QUE SE LLEVA BAJO SITUACIONES ESTRESANTES, PARA FORTALECER EL CARÁCTER Y OPTIMIZAR LAS DESTREZAS DE LAS DOTACIONES, FACILITÁNDOLES EL AUTOCONTROL EN UN AMBIENTE DE COMBATE Y REDUCIÉNDOLES EL DESGASTE EMOCIONAL. EDUCACIÓN. ADIESTRAMIENTO. ENTRENAMIENTO.

¿CÓMO SE CONDICIONA EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS Y SE INCENTIVA LA AUTODISCIPLINA, PARA LLEVARLAS A APORTAR CON MÁS DE LO QUE SE LES PIDE Y A CORREGIR DE PROPIA INICIATIVA LO QUE ESTÁ MAL?. ADIESTRAMIENTO. ARRESTOS. MOTIVACIÓN.

ES EL DERECHO QUE TIENE TODO EL PERSONAL, ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO CORRESPONDIENTE, QUE OTORGA TIEMPO LIBRE PARA REALIZAR SUS ACTIVIDADES FAMILIARES Y ASUNTOS PERSONALES CUANDO LO REQUIERA. FRANQUICIA. VACACIONES. VACACIONES Y LICENCIAS.

¿CUÁL ES LA CONDICIÓN QUE CONSISTE EN TOMAR EN CUENTA LOS DIFERENTES COMPORTAMIENTOS, ASPIRACIONES Y NECESIDADES DE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES, CONSIDERANDO QUE LOS SERES HUMANOS TIENEN DERECHO A VIVIR LIBRES DE CUALQUIER FORMA DE DISCRIMINACIÓN?. IGUALDAD DE GENERO. EQUIDAD DE GÉNERO. DERECHOS HUMANOS.

QUE TIPO DE ORGANIZACIÓN PERMITE A LA ARMADA DE MÉXICO EMPLEAR EL PODER NAVAL DE LA FEDERACION A FIN DE ALCANZAR Y MANTENER LOS INTERESES MARÍTIMOS NACIONALES?. LOGÍSTICA. OPERATIVA. ADMINISTRATIVA.

SE DENOMINA ASÍ A LOS BUQUES, AERONAVES Y UNIDADES DE INFANTERÍA DE MARINA MEDIANTE LOS CUALES SE COMPLEMENTAN LAS FUNCIONES QUE SE DERIVAN DE LA MISION Y ATRIBUCIONES DE LA PROPIA ARMADA?. UNIDADES OPERATIVAS. UNIDADES ADMINISTRATIVAS. UNIDADES LOGISTICAS.

CONSISTE EN LA ACCIÓN GUBERNAMENTAL TENDIENTE A ENCAUZAR LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, AGRÍCOLA Y DE SERVICIOS PARA APOYAR EL ESFUERZO DE GUERRA. MOVILIZACIÓN. MOVILIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. MOVILIZACIÓN DE LA LOGÍSTICA.

ES EL PROCESO DE MOVILIZACIÓN ENTENDIDA COMO EL INCREMENTO EN CUANTO A SUS EFECTIVOS Y UNIDADES, PARA QUE ESTÉN EN CAPACIDAD DE RESPONDER EFICAZMENTE EN LA AGRADECIERON. OPERATIVO. MANDOS NAVALES. DE LAS FFAA.

ES LA PARTE DEL ARTE DE LA GUERRA QUE TIENE POR OBJETO PROPORCIONAR A LAS FFAA LOS MEDIOS DE PERSONAL, MATERIAL Y SERVICIOS NECESARIOS PARA SATISFACER EN CANTIDAD, CALIDAD, MOMENTO Y LUGAR ADECUADOS LAS EXIGENCIAS DE LA GUERRA. LOGÍSTICA. OPERATIVA. ADMINISTRATIVA.

EN LA LOGÍSTICA ESTOS SON DE CARÁCTER TEMPORAL SITUADAS DENTRO O EN LAS PROXIMIDADES DE UNA ZONA DE COMBATE, QUE PRESTAN APOYO LOGÍSTICO DIRECTO Y ESENCIAL A LAS FUERZAS DURANTE EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES. DESTACAMENTO NAVAL. REGIÓN NAVAL. BASE NAVAL AVANZADA.

ES UN ÓRGANO DE APOYO DINÁMICO CONSTITUIDOS POR BUQUES RESPONSABLES DE LA PENETRACIÓN DEL APOYO LOGÍSTICO EN LA MISMA ZONA DE COMBATE EJECUTÁNDOLO SIMULTÁNEA Y COORDINADAMENTE CON EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES. GRUPO DE APROVISIONAMIENTO EN LA MAR. GRUPO LOGÍSTICO. GRUPO OPERATIVO.

ESTA INTELIGENCIA ES UNA DIVISIÓN DE LA INTELIGENCIA NAVAL, ES AQUELLA QUE SE RELACIONA CON LA UBICACIÓN, CAPACIDADES Y POSIBLES INTENCIONES DEL ADVERSARIO O DE UNA FUERZA ENEMIGA DENTRO DEL TEATRO DE OPERACIONES. INTELIGENCIA. OPERACIONAL. CONTRA-INTELIGENCIA.

ES UNA DIVISIÓN DE LA INTELIGENCIA NAVAL, ES AQUELLA RELACIONADA EN TORNO A UNA PERSONA U ORGANIZACIÓN CON EL FIN DE CONOCER EN EL ÁREA DE OPERACIÓN, SUS ACTIVIDADES Y MÉTODOS DE ACCIÓN, ASÍ COMO LOS PROPÓSITOS Y FINES QUE PERSIGUE. INTELIGENCIA TÁCTICA. INTELIGENCIA OPERACIONAL. INTELIGENCIA.

ES INTEGRANTE DEL PODER MARÍTIMO. SE DEFINE COMO EL CONJUNTO DE MEDIOS QUE LA ARMADA DE MÉXICO EMPLEA PARA DEFENDER LOS INTERESES DE LA NACIÓN. PODER OPERACIONAL. PODER NAVAL. PODER MARÍTIMO.

EN ESTE ELEMENTO DEL PODER MARÍTIMO NACIONAL LA CONSTITUYEN LOS CRUCEROS, TRANSBORDADORES, EMBARCACIONES DE MOTOR, A VELA, LA PESCA DEPORTIVA Y LAS INSTALACIONES PORTUARIAS QUE PARA TAL FIN EXISTEN, SE HA DESARROLLADO NOTABLEMENTE EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS. MARINA NACIONAL. SECTOR TURÍSTICO. TURÍSTICO.

SE DEFINE COMO EL ELEMENTO DEL PODER MARÍTIMO MEXICANO QUE CONCENTRA LOS INTERESES EN LA MAR DE LA NACIÓN MEXICANA Y DONDE SE REALIZA UNA DEFENSA ACTIVA DE LOS MISMOS; CUENTA CON UNA EXTENSA SUPERFICIE MARÍTIMA, CONFORMADA POR EL MAR TERRITORIAL, SOBRE EL QUE EJERCE SOBERANÍA ABSOLUTA Y LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA. ENTORNO MARÍTIMO. PODER NAVAL. PODER MARÍTIMO.

ESTOS REPRESENTAN LA CRISTALIZACIÓN DE LOS INTERESES Y ASPIRACIONES QUE, EN DETERMINADA FASE DE SU EVOLUCIÓN HISTÓRICO-CULTURAL, LA NACIÓN BUSCA SATISFACER. PRINCIPALES OBJETIVOS. OBJETIVOS NACIONALES. OBJETIVOS.

CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y CRITERIOS DESTINADOS A ARMONIZAR Y COORDINAR LAS DISTINTAS ACTIVIDADES NACIONALES QUE CONTRIBUIRÁN A MATERIALIZAR LA DEFENSA NACIONAL. POLÍTICAS DE GUERRA. POLÍTICAS. POLÍTICAS DE DEFENSA.

LA PRESERVACIÓN DE LA SOBERANÍA E INDEPENDENCIA NACIONAL SE ENCUENTRA CONSIDERADO DENTRO DE LOS: OBJETIVOS NACIONALES. PRINCIPALES OBJETIVOS DE MÉXICO. OBJETIVOS.

LA PROTECCIÓN DE LA NACIÓN MEXICANA FRENTE A LAS AMENAZAS Y RIESGOS QUE ENFRENTA EL PAÍS ES UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA ______. SEDENA. SEMAR. DEFENSA NACIONAL.

LOS OBJETIVOS DE DEFENSA NACIONAL QUE CONSTITUYEN AQUELLOS ASPECTOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD Y DESARROLLO DEL ESTADO-NACIÓN VINCULADOS CON EL MAR, SON DEFINIDOS COMO _________, Y ES DONDE LA ARMADA DE MÉXICO EJERCE EL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN. INTERESES MARÍTIMOS NACIONALES. INTERESES NACIONALES. INTERESES PRIORITARIOS.

LAS INSTALACIONES ESTRATÉGICAS Y LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MARINO SON DEFINIDOS COMO___________NACIONALES. INTERESES MARÍTIMOS. INTERESES ESTRATÉGICOS. INTERESES MILITARES.

ASEGURAR EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUYE UNA TAREA QUE NO SOLAMENTE IMPLICA LA RESTITUCIÓN EN EL GOCE DE TALES DERECHOS, SINO DESARROLLAR ESQUEMAS MEDIANTE LOS CUALES SEA POSIBLE PREVENIR SU VIOLACIÓN, ES CONSIDERADO COMO___________. POLÍTICAS DE LA SECRETARIA DE MARINA. POLÍTICA DE DEFENSA. INTERESES DE LA DEFENSA.

FORTALECER LAS CAPACIDADES DE LAS FFAA MEDIANTE LA ACTUALIZACIÓN, EL ADIESTRAMIENTO Y LA MODERNIZACIÓN DE SU EQUIPAMIENTO, PARA GARANTIZAR EL RESGUARDO EFECTIVO DEL TERRITORIO, MARES Y ESPACIO AÉREO NACIONALES, ES PARTE DE LAS POLÍTICAS, ES CONSIDERADO COMO___________. POLÍTICA DE DEFENSA. POLÍTICAS DE DEFENSAR INTERIOR. INTERESES DE DEFENSA.

ESTE CONCEPTO ESTABLECE QUE EL DOMINIO DEL MAR NO PUEDE SER ABSOLUTO Y GENERAL SINO RELATIVO Y PARCIAL POR LA DESPROPORCIÓN EXISTENTE ENTRE LAS ENORMES DIMENSIONES DEL OCÉANO Y LAS CAPACIDADES DE LA FUERZA QUE TRATA DE ESTABLECERLO. PODER NAVAL. EL CONTROL DEL MAR. CONTROL RELATIVO DE LA MAR.

EXPLOTAR LAS RIQUEZAS EN LA SUPERFICIE DEL MAR BAJO ÉSTA Y EN LAS COSTAS, ES UNA CARACTERÍSTICA DEL_______. USO DEL MAR. USO DE LOS USO DE LOS SUELOS Y MARES. USO MARÍTIMO.

EL TRÁNSITO DE LAS MERCADERÍAS Y DE LAS PERSONAS A TRAVÉS DE LAS RUTAS MARÍTIMAS ES UNA CARACTERÍSTICA DEL_______. USO. USO DEL MAR. USO DE LAS RUTAS MARÍTIMAS.

LAS FUERZAS Y REGIONES NAVALES CONSTITUYEN EL ELEMENTO _______ DE LA ARMADA, CUYA CAPACIDAD PERMITE OBTENER EL CONTROL DEL MAR EN LOS CENTROS DE GRAVEDAD ESTRATÉGICOS Y EN LAS ÁREAS DONDE SE ESTIME NECESARIO, CUMPLIENDO ESTOS PROPÓSITOS A TRAVÉS DE LOS TRES VECTORES ESTRATÉGICOS. ESTRATEGO. DISUASIVO. DE INTIMIDACIÓN.

EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES DEL ESTADO EN LA MAR SERÁ FUNCIÓN DE ______ASUMIENDO LA RESPONSABILIDAD PARA LA SALVAGUARDA DE LA SOBERANÍA DENTRO DE LAS ZONAS MARINAS MEXICANAS. FUERZAS NAVALES. ZONAS NAVALES. REGIONES NAVALES.

SON LOS MEDIOS NAVALES, MATERIALES Y HUMANOS DEBIDAMENTE ENTRENADOS Y EQUIPADOS QUE DESPLEGADOS EN EL LUGAR Y MOMENTO ADECUADO CONTRIBUYEN A EVITAR O NEUTRALIZAR UN CONFLICTO O ILÍCITO POR SU SOLA PRESENCIA; ES UN MEDIO DE DISUASIÓN LOCAL Y TEMPORAL. PRESENCIA. POSTURA. DISUASIVO.

ES LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE ÍNDOLE ESTRATÉGICO, OPERACIONAL O TÁCTICO QUE CON SENTIDO DE OPORTUNIDAD OCUPAN LAS UNIDADES DE LA ARMADA DE MÉXICO EN UN MOMENTO DADO Y QUE CREAN PRESENCIA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA. LUGAR. POSICIÓN. SITUACIÓN.

EN EL MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ARMADA DE MÉXICO, LA___________ ES UNA DECLARACIÓN QUE INDICA HACIA DÓNDE SE DIRIGE LA INSTITUCIÓN EN EL LARGO PLAZO, O QUÉ ES AQUELLO EN LO QUE PRETENDE CONVERTIRSE. ESTABLECE EL ALCANCE DE LOS ESFUERZOS A REALIZAR DE MANERA AMPLIA Y DETALLADA; SIRVE COMO PUNTO UNIFICADOR DE LOS ESFUERZOS COLECTIVOS. PANORAMA. LA VISIÓN. PERSPECTIVA.

ES LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA, DE LA INDEPENDENCIA Y DE LA INTEGRIDAD DE MANERA PERMANENTE. POLÍTICA DE DEFENSA. DEFENSAR NACIONAL. POLÍTICAS PRIORITARIAS.

ES UN COMPONENTE DE LA BALSA SALVAVIDAS: HERRAMIENTAS. VALVULAS EXTERIORES QUE SON EMPLEADAS PARA EL INFLADO MANUAL DE LAS BALSAS. REMOS.

¿QUE SON LAS BALSAS SALVAVIDAS?. FLOTADORES. VALSAS PARA QUE SE USAN PARA RESCATAR PERSONAS. SON FLOTADORES QUE MANTIENEN SOBRE EL AGUA A CIERTO NUMERO DE PERSONAS EN CASO DE EMERGENCIA.

ES UN PUNTO DEL PROCEDIMIENTO DEL METODO DE ESLINGA: QUE REALICE UNA RESPIRACIÓN PROFUNDA FLEXIONÁNDOSE Y REMOVIENDO SU CALZADO. RESPIRACIÓN PROFUNDA. REMOVER SU CALZADO.

SON COMPLEMENTOS Y ACCESORIOS DE LA BALSA SALVAVIDAS: CHALECOS SALVAVIDAS. KIT DE REPARACION DE LA BALSA SALVAVIDAS Y SEÑALES DE HUMO. HERRAMIENTAS.

EN AGUAS ABIERTAS ENCONTRÁNDOSE SIN NINGÚN OBJETO FLOTANTE QUE LE PUEDA AYUDAR A FLOTAR, ES LO QUE LE PODRÍA SERVIR COMO MEDIO PARA FLOTAR: LAS BOTAS. LA GUERRERA Y EL PANTALON. EL PANTALÓN.

SON DOS VENTAJAS DEL CONTACTO CON OTROS SOBREVIVIENTES: PROVEER CALOR ADICIONAL EN AGUAS FRÍAS Y MEJORAR LA MORAL DEL PERSONAL. PROVEER CALOR ADICIONAL EN AGUAS FRÍAS Y AYUDARSE MUTUAMENTE. MEJORAR LA MORAL DEL PERSONAL Y AYUDARSE MUTUAMENTE.

CONSISTE EN BALANCEAR EL CUERPO HACIA EL FRENTE, PARA ENTRAR DE CABEZA: TÉCNICA DE NATACIÓN. TÉCNICA DE CLAVADO. NADO DE APNEA.

ES LA TÉCNICA RECOMENDADA SOBRE SUPERFICIE: SE USARA AMBOS BRAZOS PARA ALEJAR TODO EL HIDROCARBURO EN DIRECCION DE AVANCE. DE CLAVADO. APNEA.

SE USARA AMBOS BRAZOS PARA ALEJAR TODO EL HIDROCARBURO EN DIRECCION DE AVANCE. DESMAYO. UNA PERDIDA DE CONOCIMIENTO DENTRO DEL AGUA QUE PROVOCA EL AHOGAMIENTO. AGOTAMIENTO.

DESPUÉS DE HABER ABANDONADO LA UNIDAD SE DEBE: BUSCAR SOBREVIVIENTES. DESPLAZARSE EN NADO DE APNEA EN DIRECCIÓN TAL QUE SE ALEJE DE LA UNIDAD. DESPLAZARSE EN NADO DE APNEA EN DIRECCIÓN A LA UNIDAD.

ES UNA TÉCNICA PARA SALTAR DESDE LA BORDA DE UNA UNIDAD DE SUPERFICIE: CLAVADO. SI EL AGUA SE ENCUENTRA LIBRE DE PELIGRO MIRE DIRECTAMENTE AL FRENTE Y SALTE. SALTAR AL AGUA SIN MIRAR.

ES LA TECNICA RECOMENDADA EN APNEA: DESPLAZARSE EN DIRECCIÓN A LA CORRIENTE. DESPLAZARSE EN DIRECCIÓN AL VIENTO. DESPLAZARSE EN DIRECCIÓN CONTRA EL VIENTO Y CORRIENTE.

ES CUANDO SE DEBE EMPLEAR EL MÉTODO SOPLADO: CUANDO ES UN NADADOR DEBIL. CUANDO SE ESTA CANSADO. CUANDO EL NADADOR NO SABE NADAR.

CUANDO UNA AERONAVE SE ENCUENTRA EN UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN EL MAR Y AMARIZA TENIENDO CONCIENCIA DESPUÉS DEL IMPACTO, DEBERÁ LLEVAR ACABO EL SIGUIENTE PUNTO DEL PROCEDIMIENTO: ABANDONAR LA AERONAVE. VERIFICAR SI HAY SOBREVIVIENTES. IDENTIFICAR LA SALIDA MAS PRÓXIMA ASÍ COMO LOS PUNTOS DE REFERENCIA PARA LLEGAR A ELLA.

ES EL ESTILO MENOS COMPLICADO Y CANSADO, SOBRE TODO CUANDO EL PERSONAL ESTA VISTIENDO CALZADO Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL UNIFORME CREA MAS RESISTENCIA PARA NADAR: MUERTITO. NADO DE CROL. NADO DE SUPERVIVENCIA.

EN EL NADO DE SUPERVIVENCIA, LA COORDINACIÓN DE BRAZOS Y PIES ES SIMPLE CUANDO: CUANDO LOS BRAZOS Y PIERNAS SE EXTIENDEN. CUANDO LOS BRAZOS Y PIERNAS SE EXTIENDEN Y DESPUÉS LOS BRAZOS SE RETRAEN Y LAS PIERNAS SE ENCOGEN. SE RELAJA EL CUERPO.

ES LA DEFINICIÓN DE UNA UNIDAD DE BÚSQUEDA Y RESCATE: LOCALIZACIÓN DE PERSONAS O UNIDADES DE SUPERFICIE Y AÉREA. UNIDAD OPERATIVA QUE PRESTA APOYO DE BÚSQUEDA Y RESCATE EN EMERGENCIAS SON DE SUPERFICIE O AÉREAS. PERSONAL CAPACITADO Y DOTADO PARA LA BÚSQUEDA Y RESCATE.

SON ALGUNAS TÉCNICAS DE REMOLQUE: REMOLQUE DE CUELLO DE CAMISA O DEL CHALECO SALVAVIDA Y REMOLQUE DE PECHO CRUZADO. REMOLQUE DE CUELLO DE CAMISA. REMOLQUE DE CUELLO DE CAMISA Y DE SUPERVIVENCIA.

ES LO QUE SE DEBE DE HACER PARA INFLAR SUS PANTALONES EMPLEANDO EL METODO DE LA SALPICADURA: RETIRAR SU PANTALÓN QUITAR LA BOTONADURA ESTO PERMITE EL CONTROL DEL FLUJO DEL AIRE. TAPAR LAS SALIDAS DEL AIRE. RETIRAR SU PANTALÓN PERMANECIENDO ABROCHADA LA BOTONADURA ESTO PERMITE EL CONTROL DEL FLUJO DEL AIRE.

ES UNA ALTERNATIVA DEL MÉTODO DE ESLINGA: EL MÉTODO DE INFLADO. EL MÉTODO DE SALPICADURA. SALPICADURA.

EL ESTADO DE ANIMO DURANTE LA SUPERVIVENCIA TENDRÁ NUMERABLES CAMBIOS, PARA LO CUAL SON NECESARIOS: MANTENER EL TEMPLE Y EL BUEN JUICIO. MANTENER LA SEGURIDAD Y LA CALMA. MANTENER EL BUEN JUICIO Y EL TEMPLE.

MENCIONE LA ORGANIZACIÓN DE LA BALSA: EL DE MAYOR GRADO TOMA EL MANDO. REMEROS, PRIMEROS AUXILIOS, LANZADORES Y JEFE DE LA BALSA. JEFE DE LA BALSA, LANZADORES, LOGÍSTICO, PRIMEROS AUXILIOS, REMEROS.

ES UNA SEÑAL VISUAL Y COLORANTE, UTILIZADA DURANTE EL DÍA PARA ATRAER LA ATENCIÓN DE LAS UNIDADES DE BÚSQUEDA: UN DYE MARKER. LUZ DE BENGALA. ESPEJO REFLEJANTE.

ES EL CONCEPTO DE ABANDONO DE UNIDAD: EVACUACIÓN DE LA UNIDAD. ES LA ORDEN PARA EVACUAR LA UNIDAD CUANDO CESA TODA ACCIÓN DIRIGIDA A SALVAR EL BUQUE O LA AERONAVE. DESALOJAR EL BUQUE O LA AERONAVE.

PARA INICIAR LA NAVEGACIÓN EN BALSAS SALVAVIDAS, DEBE TENER CONOCIMIENTOS DE LOS ELEMENTOS: DEL METEOROLÓGICO. EL SOL, LA LUNA Y LAS ESTRELLAS. USO DE LA BRÚJULA.

ES LA PERSONA A LA QUE SE ENVIARA LOS MENSAJES DE EMERGENCIA DE ACUERDO AL SISTEMA MUNDIAL DEL SOCORRO Y SEGURIDAD MARITMA, CONFIRMANDO SU RECEPCIÓN: PERSONAL QUE FUNGIRÁ COMO RADIOPERADOR. AL RESPONSABLE DE LAS COMUNICACIONES. ENCARGADO DE LA SALA DE MANDO Y CONTROL.

MENCIONA UNA RECOMENDACIÓN PARA REALIZAR SEÑALES DE AUXILIO: EMPLEAR LAS SEÑALES LUMINOSAS ROJAS Y NARANJAS YA QUE SON RECONOCIDAS COMO SEÑALES DE EMERGENCIA. CADA VEZ QUE VISUALICE UNA AERONAVE O BUQUE. CADA HORA.

ES UN ADITAMENTO QUE EMITE UNA SEÑAL SONORA, PARA LAS UNIDADES DE BUSQUEDA Y RESCATE, ES UNA PIEZA DE PLASTICO Y TIENE UNA ARGOLLA PARA ATAR UNA FILASTICA Y PODER MANTENER EL CONTROL DEL MISMO: SILBATO MARINERO. SILBATO DE EMERGENCIA. ALTA VOZ.

ES UNA ADVERTENCIA EN EL NADO DE REMOLQUE: NO TODO EL PERSONAL POSEE LAS CAPACIDADES IDEALES PARA REALIZAR UN NADO DE REMOLQUE. ESTAR SEGURO DE REALIZAR EL REMOLQUE. NO TODO EL PERSONAL POSEE LAS CAPACIDADES IDEALES PARA REALIZAR UN NADO DE REMOLQUE.

ES EL DISPOSITIVO PRINCIPAL PARA RECUPERAR A UN SOBREVIVIENTE DESDE UNA AERONAVE, CUENTA CON FLOTADORES PARA MANTENERSE EN LA SUPERFICIE: CÁMARAS DE ALTA DEFINICIÓN. CANASTILLA DE RESCATE. ESLINGAS DE CARGA.

EN EL NADO DE APNEA SE DESCRIBEN DOS TÉCNICAS PARA ROMPER LA SUPERFICIE DEL AGUA: TÉCNICA DE NAVAJA SEVILLANA Y TÉCNICA DE CLAVADO. TÉCNICA DE CROL Y DORSO. NAVAJA SEVILLANA Y DE CROL.

ES LO QUE SE PUEDE HACER, DESPUÉS DE HABER AFIANZADO SU PROPIA SEGURIDAD: NADAR PARA BUSCAR AYUDA. RESCATAR VICTIMAS. PODRÁ AYUDAR A OTROS POR MEDIO DE ORIENTACIÓN DÁNDOLE UNA MANO O RESCATANDO VICTIMAS INCONSCIENTES.

ES LA DEFINICIÓN DE LA ESLINGA DE RESCATE: CINTA CON MUCHA RESISTENCIA EMPLEADA POR UN NADADOR DE RESCATE. ES UN EQUIPO EMPLEADO DESDE UNA AERONAVE MEDIANTE EL APOYO DE UN NADADOR DE RESCATE. ES UNA CANASTILLA EMPLEADA DESDE UNA AERONAVE MEDIANTE EL APOYO DE UN NADADOR DE RESCATE.

NOMBRA LAS CAPACIDADES FÍSICAS MÍNIMAS EN UN MEDIO ACUÁTICO, QUE EL PERSONAL NAVAL DEBE POSEER PARA SOBREVIVIR A UN NAUFRAGIO: NADO DE SUPERVIVENCIA, NADO DE APNEA Y NADO DE REMOLQUE. SABER NADAR. NADO DE CROL, APNEA Y DE REMOQUE.

PARA ACTIVAR EN FORMA MANUAL UNA BALSA SALVAVIDAS ESTÁNDAR, MENCIONA DOS PUNTOS: LAZAR AL AGUA Y TIRAR DE LA CUERDA PARA QUE EXPULSE LA BALSAR. CORTAR LA LINEA DE AFIRMADO A LA BASE DE LA BALSA Y LANZAR EL RECIPIENTE QUE CONTIENE AL AGUA. TIRAR DE LA CUERDA QUE SALE DEL RECIPIENTE DE LA BALSA.

ES UN PUNTO DEL PROCEDIMIENTO PARA EVITAR PERDIDA DE CALOR: ADOPTAR LA POSICIÓN FETAL. MANTENERSE ABRIGADO. RECOGER SUS PIERNAS COLOCANDOLAS EN UNA POSISION FETAL PARA PROTEGER SU INGLE.

SON LOS 3 PELIGROS CUANDO SE DERIVA POR LA MAR: PELIGROS FÍSICOS, PELIGROS POR FAUNA MARINA Y PELIGROS SITUACIONALES. PELIGROS FÍSICOS, PELIGROS SITUACIONALES Y PELIGROS POR FAUNA MARINA. PELIGRO A LAS EMBARCACIONES, FAUNA MARINA Y PELIGRO DEL DESEQUILIBRIO MENTAL.

ESTE MÉTODO PARA COMBATIR INCENDIOS QUE CONSISTE EN ELIMINAR O DESPLAZAR EL COMBURENTE. TAMBIÉN SE PUEDE SEPARAR EL COMBURENTE DE LOS PRODUCTOS EN COMBUSTIÓN O REDUCIR LA CONCENTRACIÓN DEL COMBURENTE. SOFOCACIÓN. QUITAR EL OXIGENO. ELIMINACIÓN DE COMBUSTIBLE.

LOS INCENDIOS DE ESTA CLASE SON AQUELLOS QUE OCURREN EN MATERIAL ELÉCTRICO O CERCA DE EQUIPO ELÉCTRICO "ENERGIZADO"; PARA COMBATIRLOS SE DEBE USAR AGENTES EXTINTORES NO CONDUCTORES, COMO LOS POLVOS QUÍMICOS SECOS, BIÓXIDOS DE CARBONO Y LÍQUIDOS VAPORIZANTES. INCENDIOS CLASE C. INCENDIOS CLASE S. INCENDIOS CLASE Z.

DE ACUERDO A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NÚMERO 02 DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, DETERMINA, ENTRE OTRAS, QUE LA DISTANCIA MÁXIMA ENTRE LOS EXTINTORES A UTILIZARSE EN LA ÁREAS DE TRABAJO, HA DE SER: 15 METROS. 5 METROS. 25 METROS.

LA TRANSFORMACIÓN DE UN LÍQUIDO A VAPOR SE PRODUCE CUANDO LAS________DE UNA SUSTANCIA ESCAPAN DE LA SUPERFICIE DEL LÍQUIDO A LA ATMÓSFERA CIRCUNDANTE AL EXISTIR UNA ENTRADA DE ENERGÍA. GOTAS DE LIQUIDO. MOLÉCULAS. CÉLULAS.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL QUE PROTEGE PARTE DE LA CARA, LAS OREJAS Y EL CUELLO DEL BOMBERO, QUE EL CASCO O LA CHAMARRA DE BOMBERO NO CUBREN. MONJA. MASCARA. CUBRE CARA Y CUELLO.

UNA DE SUS FUNCIONES ES CONSULTAR CON LA SECCIÓN CUARTA DEL ESTADO MAYOR Y JEFATURA DE SERVICIOS DE CADA ESTABLECIMIENTO, LA FORMA EN QUE ESTÁN INSTALADOS LOS SISTEMAS DE CONTRAINCENDIOS YA EXISTENTES Y EN LOS QUE ESTÁN EN PROYECTOS. JEFE DE CONTRAINCENDIOS. JEFE DE CONTRAMAESTRES. JEFE ADMINISTRATIVO.

SE DICE DEL RECIPIENTE DE FORMA CILÍNDRICA SON EQUIPOS DE QUE CONTIENE POLVO QUÍMICO SECO, LÍQUIDO O GAS QUE PUEDE SER EXPULSADO BAJO PRESIÓN CON EL FIN DE EXTINGUIR O SUPRIMIR UN FUEGO, SIENDO CONSIDERADO COMO LA PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA CON LA FUERZA SUFICIENTE PARA PODER COMBATIR UN INCENDIO DE TAMAÑO ILIMITADO. MATAFUEGOS. EXTINTOR. APAGADOR DE FUEGO.

PARA QUE SE PRODUZCA LA COMBUSTIÓN SE REQUIEREN DE ESTOS COMPONENTES: COMBUSTIBLE, OXIGENO, CALOR Y REACCIÓN QUÍMICA EN CADENA. COMBUSTIBLE, OXIGENO Y REACCIÓN QUÍMICA EN CADENA. REACCIÓN QUÍMICA EN CADENA Y COMBUSTIBLE.

GAS QUE SE DESPRENDE CUANDO ARDEN COMBUSTIBLES QUE CONTIENEN NITRÓGENO: LANA, SEDA, PLÁSTICOS, CON OLOR INSOPORTABLE Y ACRE, EFECTOS IRRITANTES PARA OJOS Y NARIZ, LARGAS PERMANENCIAS EN CONCENTRACIONES ALTAS PROVOCAN DESDE LESIONES EN CÓRNEA HASTA COMPLICACIONES PULMONARES. AMONIACO. HIDRÓGENO. NITRÓGENO.

DE ACUERDO A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NÚMERO 02 DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, DETERMINA, ENTRE OTRAS, QUE EL EXTINTOR NO DEBE PESAR MÁS DE: 12 KG. 24 KG. 2 KG.

LOS______SE USA MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN NO COMBUSTIBLE CON UNA RESISTENCIA AL FUEGO DE 3 A 4 HORAS, TAMBIÉN IMPIDE LA PROPAGACIÓN DE HUMOS Y GASES. VIDRIOS. MUROS CONTRA FUEGOS. MUROS DE CONCRETO.

ES EL MATERIAL O SUSTANCIA QUE SE OXIDE O ARDE EN EL PROCESO DE LA COMBUSTIÓN, EN TÉRMINOS CIENTÍFICOS SE CONOCE COMO EL AGENTE REDUCTOR. EL COMBUSTIBLE. CARBURANTE. COMBURENTE.

SON AQUELLOS LÍQUIDOS CON PUNTO DE INFLAMACIÓN SUPERIOR A 38 GRADOS CENTÍGRADOS. LÍQUIDOS INFLAMABLES. LÍQUIDOS CARBURANTE. LÍQUIDOS COMBUSTIBLES.

LOS TRAJES DE BOMBEROS SE REGULAN POR LA NORMA 1971 DE LA NFPA, UNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTA PARTE ES QUE DEBE SER LIGERO Y RETARDANTE DE LA FLAMA, SER COMPUESTO DE TELAS Y AIRE Y SI PIERDE ALGO DE PROTECCIÓN TÉRMICA PUEDE CAUSAR QUEMADURAS POR VAPOR DE AGUA. FORRO TÉRMICO. FORRO RETARDANTE. FORRO.

ES DONDE SE DA AVISO A LOS OCUPANTES Y SE SEÑALAN CON LETREROS EN COLOR VERDE, LAS VÍAS DE EVACUACIÓN. TAMBIÉN DEBE DE HABER UN SISTEMA DE ILUMINACIÓN MÍNIMO ALIMENTADO POR BATERÍAS QUE PERMITA LLEGAR HASTA LA SALIDA EN CASO DE FALLO DE LOS SISTEMAS DE ILUMINACIÓN NORMALES DEL EDIFICIO. SALIDA DE EMERGENCIAS. SEÑALIZACIÓN Y EVACUACIÓN. SALIDA DE EVACUACIÓN.

LOS INCENDIOS GENERADOS CON ACEITES VEGETALES, GRASAS, COCHAMBRES ETC. ENCONTRÁNDOSE COMÚNMENTE EN COCINAS INDUSTRIALES SE LE CONOCE CON EL NOMBRE DE: INCENDIOS CLASE J. INCENDIOS CLASE K. INCENDIOS CLASE Z.

CLASE DE LÍQUIDOS COMBUSTIBLES CON PUNTO DE INFLAMACIÓN IGUAL O SUPERIOR A 60 GRADOS CENTÍGRADOS E INFERIOR A 93 GRADOS CENTÍGRADOS. CLASE II A. CLASE III A. CLASE III B.

ES EL MÉTODO PARA COMBATIR INCENDIOS CONSISTE EN RETIRAR O ELIMINAR EL COMBUSTIBLE. CUANDO SE CONSIGUE DISMINUIR LA CONCENTRACIÓN DE COMBUSTIBLE PARA QUE LOS VAPORES GENERADOS QUEDEN FUERA DEL RANGO DE INFLAMABILIDAD. DILUCIÓN. ELIMINACIÓN DE COMBUSTIBLE. SOFOCACIÓN.

ESTE TIPO DE CHORRO CONTRAINCENDIO SE IDENTIFICA POR DESCARGAR MENOS DE 160 L/MIN. (40 GPM), INCLUSIVE LOS QUE SE ALIMENTAN DE UNA LÍNEA DE MANGUERA NODRIZA. CHORRO DE VOLUMEN BAJO. CHORRO DE VOLUMEN ALTO. CHORRO DE SOFOCACIÓN.

CLASE DE LÍQUIDOS COMBUSTIBLES CON PUNTO DE INFLAMACIÓN IGUAL O SUPERIOR A 93 GRADOS CENTÍGRADOS. CLASE III A. CLASE III B. CLASE II B.

ESTE AGENTE EXTINTOR ES FABRICADO USUALMENTE DE SOLUCIONES EN AGUA DE ACETATO DE POTASIO, CARBONATO DE POTASIO, CITRATO DE POTASIO O UNA COMBINACIÓN DE ELLOS. ESTO HACE QUE SE FORME UNA MANTA DE ESPUMA SOBRE EL PRODUCTO INCENDIADO PARA, DE ESTA MANERA, PREVENIR LA REIGNICIÓN. AGENTE EXTINTOR K. AGENTE EXTINTOR A. AGENTE EXTINTOR Q.

LOS TRAJES DE BOMBEROS SE REGULAN POR LA NORMA 1971 DE LA NFPA, LAS CARACTERÍSTICAS DEL_______SON QUE DEBE SER RESISTENTE A RASGADURAS, DAR PROTECCIÓN AL FUEGO, SER TAN LIGERA COMO SEA POSIBLE, EL LAVADO NO DEBE DEGRADAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CAPA Y NO DEBE ENCOGERSE CUANDO SE EXPONE A ALTAS TEMPERATURAS. FORRO EXTERIOR. FORRO MEDIO. FORRO INTERIOR.

ESTE TIPO DE CHORRO CONTRAINCENDIO SE IDENTIFICA POR QUE DESCARGA MAS DE 1400 L/MIN (350 GPM) Y SE ALIMENTA CON LÍNEAS DE MANGUERA DE ENTRE 65 Y 77 MM (ENTRE 2.5 Y 3 PULGADAS) O MANGUERAS DE GRAN DIÁMETRO CONECTADAS A UNA BOQUILLA PARA UN CHORRO MAESTRO. CHORRO VOLUMEN BAJO. CHORRO MAESTRO. CHORRO DE SOFOCACIÓN.

EN FUNCIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN, ESTA COMBUSTIÓN SE PRODUCE CON FUERTE EMISIÓN DE LUZ Y DE CALOR EN FORMA DE LLAMAS Y CON UNA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN INFERIOR A UN METRO POR SEGUNDO: COMBUSTIÓN RÁPIDA. COMBUSTIÓN RÁPIDA O FUEGO. FUEGO.

CARACTERÍSTICA QUE TIENEN ALGUNOS COMBUSTIBLES PARA DESPRENDER VAPORES QUE EN CONTACTO CON EL AIRE PUEDEN ARDER. INFLAMABILIDAD. FLAMABLES. COMBUSTIBLES.

DENTRO DE LOS PRINCIPALES MEDIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS PORTÁTILES SE ENCUENTRAN LOS EXTINTORES. SISTEMA MANUAL DE EXTINCIÓN DE INCENDIO B. SISTEMA MANUAL DE EXTINCIÓN DE INCENDIO. SISTEMA MANUAL DE EXTINCIÓN DE A.

COMPONENTE TÁCTICO DEL COMBATE DE INCENDIOS, PARA PREVENIR DAÑOS A EQUIPOS Y MATERIALES ADYACENTES RETIRÁNDOLOS A UN LUGAR SEGURO, ASIMISMO PREVIENE QUE EL FUEGO NO SE EXTIENDA A OTRAS ÁREAS NO INVOLUCRADAS. DESALOJO DEL ÁREA COMPROMETIDO. EXPOSICIONES. DESALOJO DE EQUIPOS Y MATERIALES.

EL_____ES LA FASE DEL DE INCENDIOS CONSISTENTE EN REMOVER EL MATERIAL COMBUSTIBLE A FIN DE BUSCAR BRASAS, ASI COMO ENFRIAR Y VENTILAR EL COMPARTIMIENTO COMPLETAMENTE. REACONDICIONAMIENTO. LIMPIAR. REUBICAR.

PERMITEN CONTROLAR LOS EFECTOS DE UNA EXPLOSIÓN POR HUMO O GASES SUMAMENTE CALIENTES CUANDO OCURRE UNA RÁPIDA OXIGENACIÓN, TAMBIÉN LIMITAN ESTOS EFECTOS CUANDO UN LOCAL PRÓXIMO ESTA INCENDIADO, DE ESTA FORMA ES MAS FÁCIL SU EXTINCIÓN. MUROS O TABLEROS CORTINA. TABLEROS. PAREDES.

ES LA OXIDACIÓN RÁPIDA DE LOS MATERIALES COMBUSTIBLES CON FUERTE DESPRENDIMIENTO DE ENERGÍA EN FORMA DE LUZ Y CALOR. FUEGO. ENCENDIDO. BRAZA.

ESTE GAS DISEÑADO PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS, ESTA INDICADO PARA FUEGO ELÉCTRICO Y ESTANCIAS CERRADAS. SE EMPLEA HABITUALMENTE EN CENTRO DE PROCESO DE DATOS, BIBLIOTECAS, ARCHIVOS DE DOCUMENTACIÓN FILMOTECAS, ETC. ARGÓN. INERGEN. HALON.

GAS QUE SE DESPRENDE CUANDO ARDEN LANA, SEDA O PLÁSTICO, CON OLOR A ALMENDRAS AMARGAS, ES ALTAMENTE TÓXICO Y RÁPIDAMENTE MORTAL, PRODUCIENDO PARÁLISIS RESPIRATORIA, EN CONTACTO CON LA HUMEDAD DE LA ATMÓSFERA SE TRANSFORMA EN ÁCIDO CIANHÍDRICO. CIANURO DE HIDRÓGENO. AMONIACO. BUTANO.

ESTA TÉCNICA PARA COMBATIR INCENDIOS CONSISTE EN COMBINAR EL ATAQUE DIRECTO E INDIRECTO HACIENDO MOVIMIENTOS CON EL PITORRO EN FORMA DE *T*, *Z* U *O*, TENIENDO LA VENTAJA DE AMBOS TIPOS DE ATAQUE, EL ATAQUE COMBINADO RESULTA ÚTIL PARA APLICAR ENFRIAMIENTO DENTRO DEL COMPARTIMENTO AL MISMO TIEMPO QUE SE COMBATE EL FUEGO. DIRECTO. ATAQUE COMBINADO. DE PROTECCIÓN.

LOS INCENDIOS DE ESTA CLASE SON AQUELLOS QUE SE PRODUCEN EN LA MEZCLA DE UN GAS, COMO EL BUTANO, PROPANO, ETC. CON EL AIRE, O BIEN, DE LA MEZCLA DE LOS VAPORES QUE SE DESPRENDEN DE LA SUPERFICIE DE LOS LÍQUIDOS INFLAMABLES, COMO LA GASOLINA, ACEITES, GRASAS, SOLVENTES, ETC. INCENDIOS CLASE B. INCENDIOS CLASE C. INCENDIOS CLASE A.

COMPONENTE TÁCTICO DEL COMBATE DE INCENDIOS, EL CUAL NO PERMITE QUE EL FUEGO SE SALGA O SE ESPARZA MÁS ALLÁ DE SUS LÍMITES ORIGINALES, A PARTIR DE ESTAS ACCIONES SE COMIENZA A TENER CONTROL SOBRE EL FUEGO. INTERNAMIENTO. CONFINAMIENTO. BRECHA DE VIDA.

EL_______ CONSTA DE PARTÍCULAS FINAMENTE DIVIDIDAS, PRINCIPALMENTE BICARBONATOS SÓDICOS Y POTÁSICOS, CLORURO POTÁSICO Y FOSFATO MONO - AMÓNICO, LOS CUALES HAN SIDO TRATADOS ESPECÍFICAMENTE PARA SER REPELENTES AL AGUA. POLVO SECO. POLVO QUÍMICO SECO. POLVO QUÍMICO.

ES EL COMPONENTE ENÉRGETICO DEL TETAEDRO DEL FUEGO, LA ENERGÍA HACE QUE LA REACCIÓN DE COMBUSTIÓN CONTINÚE DE LOS SIGUIENTES MODOS: PROVOCA PIROLISIS O VAPORIZACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES SÓLIDOS Y LÍQUIDOS, PROPORCIONA LA ENERGÍA NECESARIA PARA LA IGNICIÓN. EL CALOR. BOCHORNO. SOFOCO.

¿CUÁLES SON LOS DATOS QUE DEBERÁN ASENTARSE EN EL DESTINATARIO, CUANDO EL ASUNTO DEL OFICIO ES IMPERSONAL?. GRADO, CUERPO, CARGO, DEPENDENCIA Y LUGAR DE DESTINO. GRADO, CUERPO, CARGO Y LUGAR DE DESTINO. LUGAR DE DESTINO, GRADO, CUERPO, CARGO Y DEPENDENCIA.

¿EN QUÉ PARTE DEL OFICIO, DEBERÁ ASENTARSE EL DOCUMENTO DE REFERENCIA?. BAJO LA FECHA DOS RENGLONES ABAJO. DOS RENGLONES ABAJO DEL LUGAR, PARTIENDO DE LA MITAD DERECHA DE LA HOJA. DOS RENGLONES ABAJO DEL CARGO, PARTIENDO DE LA MITAD DERECHA DE LA HOJA.

EN LA DOCUMENTACIÓN ¿CUÁNTOS ESPACIOS INTEGRAN LA SANGRÍA QUE SE DEBERÁ DEJAR AL INICIO DEL TEXTO DE UN OFICIO?. DOS ESPACIOS. CINCO ESPACIOS. TRES ESPACIOS.

¿CUÁL ES EL CARÁCTER QUE SE ASIGNARÁ A CADA UNO DE LOS SUBPARRAFOS DEL TEXTO DE UN OFICIO?. LETRAS MINÚSCULOS. LETRAS MAYÚSCULAS. NÚMEROS ROMANOS.

SON LAS PARTES QUE SE CONSIDERAN EN EL TEXTO DE TODA COMUNICACIÓN OFICIAL. SALUDO, CUERPO Y DESPIDO. TRATAMIENTO, CUERPO YFIRMA. INTRODUCCIÓN, CUERPO Y TRATAMIENTO FINAL.

¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA DOCUMENTACIÓN CUYA DIVULGACIÓN AÚN CUANDO NO PONGA EN PELIGRO LA SEGURIDAD NACIONAL, ES PERJUDICIAL A LA NACIÓN, O A ALGUNO DE SUS INSTITUTOS ARMADOS?. SECRETO. CONFIDENCIAL. ALTO SECRETO.

¿QUÉ INFORMACIÓN DEBERÁ FIGURAR EN EL ENCABEZADO DE UN MEMORÁNDUM?. NOMBRE DEL BUQUE O DEPENDENCIA, DEPARTAMENTO QUE ELABORA, PALABRA MEMORÁNDUM Y NÚMERO. DEPARTAMENTO QUE ELABORA, PALABRA MEMORÁNDUM Y NÚMERO. DEPARTAMENTO QUE ELABORA, NOMBRE DEL BUQUE O DEPENDENCIA, PALABRA MEMORÁNDUM Y NÚMERO.

ESTE DOCUMENTO SE FORMULA PARA DESIGNAR LOS SERVICIOS DE ARMAS, ECONÓMICOS, ASÍ COMO PARA DAR A CONOCER LAS DISPOSICIONES A LAS DISTINTAS DIRECCIONES, DEPARTAMENTOS O ESTABLECIMIENTOS DE SU JURISDICCIÓN. ORDEN EXTRAORDINARIA. ORDEN GENERAL. PARTE DE NOVEDADES.

¿QUÉ DOCUMENTO ES RENDIDO CUANDO UNA UNIDAD DE SUPERFICIE EMPIEZA A DESARROLLAR UNA ORDEN DE OPERACIONES?. PARTE TRES. PARTE DE SALIDA. PARTE CUATRO INTAB.

ES EL PARTE EN EL QUE SE ASENTARÁN LAS NOVEDADES COMPLETAS, TANTO DE PERSONAL COMO DE MATERIAL, SE RINDE EN LOS DÍAS PRIMERO Y DIECISÉIS DE CADA MES. PARTE DE NOVEDADES. PARTE DE ZARPE. PARTE DE ARRIBO.

LAS UNIDADES DE SUPERFICIE A QUIEN RINDEN EL PARTE DE SALIDA. COMANDANCIA DE LA FUERZA O FLOTILLA. FLOTILLA. SALAS DE MANDO Y CONTROL.

EN EL PARTE UNO PERSONAL SE RENDIRÁN LAS NOVEDADES RESPECTO A______. AL PERSONAL. ALTAS, BAJAS, COMISIONES DEL SERVICIO Y CAMBIOS DE ADSCRIPCIÓN. CITAS MEDICAS.

EN EL PARTE UNO PERSONAL, NO SE INFORMARÁN FALTISTAS SIN CAUSA, DE PRIMER DÍA, DE SEGUNDO DÍA, DESERTEN O SE PRESENTEN DESPUÉS DE FALTAR, EXCEPTO CUANDO SE TRATE DE: CAPITANES. CADETES. ALMIRANTES.

¿QUIÉN DEBERÁ RENDIR EL PARTE DOS COMUNAV, CUANDO DOS O MÁS UNIDADES SE ENCUENTREN EN UNA MISMA ORDEN DE OPERACIONES?. EL MANDO MÁS CARACTERIZADO. EL MANDO MAS ANTIGUO. EL MANDO RESPONSABLE DE LA O.O.

¿CÓMO SE LLAMA EL PARTE QUE CONTENDRÁ EN FORMA GENERAL LA ORDEN DE OPERACIONES QUE DESARROLLA LA UNIDAD DE QUE SE TRATE, LA SITUACIÓN OPERATIVA QUE GUARDAN, LAS UNIDADES EN OPERACIÓN, EN MANTENIMIENTO O EN REPARACIÓN. PARTE TRES. PARTE TRES UNIDADES AERONAVALES. PARTE CUATRO INTAB.

¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN QUE DEBE COMPRENDER EL PARTE TRES COMPAÑÍAS DE INFANTERÍA DE MARINA Y POLICÍA MARÍTIMA?. LA SITUACIÓN GENERAL DEL PERSONAL. SITUACIÓN DE MATERIAL Y PERSONAL. LA SITUACIÓN.

ES EL DOCUMENTO QUE SE RENDIRÁ CUANDO EXISTAN NOVEDADES RELATIVAS A DEFUNCIONES DE MILITARES O DERECHOHABIENTES EN ESTABLECIMIENTOS DE SANIDAD NAVAL. PARTE UNO PERSONAL. PARTE CINCO SANIDAD. INFORME DE SANIDAD.

SON LOS PARTES RADIOTELEGRÁFICOS QUE SE RINDEN A LAS UNIDADES DE SUPERFICIE CON EL FIN DE EJERCER EL CONTROL ESTADÍSTICO OPERATIVO QUE REALIZAN LAS UNIDADES DE SUPERFICIE EN VÍAS FLUVIALES, LAGOS O LAGUNAS, AGUAS INTERIORES Y AGUAS OCEÁNICAS DE AMBOS LITORALES. AL INICIO DE UNA ORDEN DE OPERACIONES. AL INICIO Y TÉRMINO DE UNA ORDEN DE OPERACIONES. AL TÉRMINO DE UNA ORDEN DE OPERACIONES.

¿CÓMO DEBERÁN RENDIRSE LOS PARTES IEMADOS E IEMATRES, CUANDO EL RESULTADO DE UNA INSPECCIÓN INVOLUCRE ARMAS, ESTUPEFACIENTES O CONTRABANDO?. CONFIDENCIALES. CIFRADOS. SIN CLASIFICACIÓN.

¿QUÉ INFORMACIÓN DEBERÁ ASENTARSE EN EL PARTE DE DERRAME DE HIDROCARBUROS?. CANTIDAD Y HIDROCARBURO. SITUACIÓN GEOGRÁFICA. FUENTE CONTAMINANTE, SITUACIÓN GEOGRÁFICA, CANTIDAD Y TIPO DE HIDROCARBURO.

SON LAS PARTES DE QUE SE COMPONE UN CERTIFICADO. CONCLUSIÓN Y CERTIFICACIÓN. INTRODUCCIÓN, CERTIFICACIÓN Y CONCLUSIÓN. SALUDO, CUERPO Y FIRMA.

¿CÓMO SE LLAMA EL DOCUMENTO EN EL QUE SE ASIENTA EL TOTAL DE VIAJES, ÓRDENES DE OPERACIONES, ITINERARIOS, SINGLADURAS Y MILLAS NAVEGADAS DEL MILITAR QUE CAUSA BAJA DE UNA UNIDAD A FLOTE?. CERTIFICADO DE SINGLADURAS. PARTE DE NOVEDADES. PARTE DE ARRIBO.

ES UN DOCUMENTO SIMILAR AL DESPACHO QUE ACREDITA LA PERSONALIDAD DE CLASES Y MARINERÍA. NOMBRAMIENTO. DIPLOMA. CERTIFICADO.

EL_________ES QUIEN FIRMA LOS NOMBRAMIENTOS. OFICIAL MAYOR. JEFE ESTADO MAYOR GENERAL. SECRETARIO DE MARINA.

LOS NOMBRAMIENTOS SERÁN FIRMADOS POR EL C. OFICIAL MAYOR DE ACUERDO CON___________. LA LAM. LA LOAM. LA LAOM.

EL NOMBRAMIENTO ES SIMILAR A LA DE UN DESPACHO, SOLO QUE VARÍA DE. MODELO. TIPO DE IMPRESIÓN. TAMAÑO.

ES EL TAMAÑO DE LA FOTO QUE LLEVA AL MARGEN IZQUIERDO EL NOMBRAMIENTO: MIGÑON. INFANTIL. CARTILLA MILITAR.

ES QUIEN EXPIDE LOS NOMBRAMIENTO. JEFE ESTADO MAYOR GENERAL. OFICIAL MAYOR. DIGACOPER.

¿EN QUÉ PARTE ES REQUISITADO EL NOMBRAMIENTO, CON LOS DATOS DE FOJA, LIBRO, NÚMERO DE REGISTRO, FIRMA, MATRÍCULA Y SELLO DEL DETALL DE LA JEMGRAL?. AL FRENTE. EN LA PARTE INFERIOR. REVERSO.

SE LE LLAMA ASÍ A LOS DOCUMENTOS QUE ACREDITAN LA PERSONALIDAD DEL MILITAR QUE PASA A SITUACIÓN DE RETIRO. PATENTES. PALMARIOS. LICENCIAS.

LAS PATENTES ESTAN IMPRESAS EN FORMA_____ Y LLEVAN UNA FOTOGRAFIA DEL INTERESADO TAMANO VISITA CON UNIFORME NEGRO. ESPECIAL. ÚNICA. SINGULAR.

LAS PATENTES ESTÁN IMPRESAS EN FORMA ESPECIAL Y LLEVAN UNA FOTOGRAFÍA DEL INTERESADO TAMAÑO_________ CON UNIFORME NEGRO. MIGÑON. INFALTIL. VISITA.

ESTÁN IMPRESAS EN FORMA ESPECIAL Y LLEVAN UNA FOTOGRAFÍA DEL INTERESADO TAMAÑO VISITA CON UNIFORME NEGRO. NOMBRAMIENTO. DESPACHO. PATENTES.

LAS PATENTES ESTAN IMPRESAS EN FORMA ESPECIAL Y LLEVAN UNA FOTOGRAFIA DEL INTERESADO,TAMANO VISITA CON EL UNIFORME_________. GALA NUMERO UNO NEGRO. UNIFORME NEGRO. ESMOQUIN DE VERANO.

¿QUIEN FIRMA LAS PATENTES DE LOS OFICIALES?. COMANDANTE DE LA REGIÓN. EL SECRETARIO DE MARINA. OFICIAL MAYOR.

LAS PATENTES DE _________LAS FIRMA EL SECRETARIO DE MARINA. CLASES Y MARINERA. OFICIALES. CAPITANES Y ALMIRANTES.

LAS PATENTES DE CAPITANES Y ALMIRANTES SON FIRMADAS POR. OFICIAL MAYOR. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. SECRETARIO DE MARINA.

LAS PATENTES DE_______ SON FIRMADOS POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,. OFICIALES. ALMIRANTES Y CAPITANES. CLASES Y MARINERÍA.

EN LA PATENTE SE EXPRESA LA CANTIDAD QUE DISFRUTARA EL MILITAR COMO. HABER DE RETIRO. PENSIONADO. RETIRO.

EN LA PATENTE SE EXPRESA LA CANTIDAD QUE DISFRUTARA EL MILITAR COMO HABER DE RETIRO, _________ Y LOS ARTICULOS DE LA LEY DE RETIRO Y PENSIONES MILITARES EN VIGOR, EN VIRTUD DE LOS CUALES SE LE CONCEDE RETIRARSE DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PAÍS. LUGAR DE RETIRO. MILICIA A LA QUE PERTENECE. GRADO QUE SUSTENTA.

EN LA PATENTE SE EXPRESA LA CANTIDAD QUE DISFRUTARA EL MILITAR COMO HABER DE RETIRO, MILICIA A LA QUE PERTENECE Y LOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE _____ Y PENSIONES MILITARES EN VIGOR, EN VIRTUD DE LOS CUALES SE LE CONCEDE RETIRARSE DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PAÍS. RETIRO. JUBILACIÓN. PENSIÓN.

LA PATENTE SE EXPRESA LA CANTIDAD QUE DISFRUTARA EL MILITAR COMO HABER DE RETIRO, MILICIA A LA QUE PERTENECE Y LOS ARTICULOS DE LA LEY DE RETIRO Y ___________ EN VIGOR, EN VIRTUD DE LOS CUALES SE LE CONCEDE RETIRARSE DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PAÍS. RETIRO. PENSIONES MILITARES. JUBILACIÓN.

ES UN DOCUMENTO QUE ACREDITA UN TITULO O UNA DISTINCIÓN EN LA ARMADA DE MÉXICO. DESPACHO. DIPLOMA. NOMBRAMIENTO.

SE CONCEDE __________Y CONDECORACIONES PARA PREMIAR LOS SERVICIOS DEL PERSONAL QUE POR SU HEROÍSMO, CAPACIDAD O PERSEVERANCIA SE HACE ACREEDOR A ESA HONROSA RECOMPENSA. DESPACHO. DIPLOMA. NOMBRAMIENTO.

SE CONCEDE DIPLOMA Y _______ PARA PREMIAR LOS SERVICIOS DEL PERSONAL QUE POR SU HEROÍSMO, CAPACIDAD O PERSEVERANCIA SE HACE ACREEDOR A ESA HONROSA RECOMPENSA. DISTINCIÓN. CONDECORACIONES. PREMIO.

SE CONCEDE DIPLOMA Y CONDECORACIONES PARA PREMIAR LOS SERVICIOS DEL PERSONAL QUE POR SU __________, CAPACIDAD O PERSEVERANCIA SE HACE ACREEDOR A ESA HONROSA RECOMPENSA. CORAJE. VALOR. HEROÍSMO.

SE CONCEDE DIPLOMA Y CONDECORACIONES PARA PREMIAR LOS SERVICIOS DEL PERSONAL QUE POR SU HEROÍSMO, _______ O PERSEVERANCIA SE HACE ACREEDOR A ESA HONROSA RECOMPENSA. CAPACIDAD. COMPETENCIA. APTITUD.

SE CONCEDE DIPLOMA Y CONDECORACIONES PARA PREMIAR LOS SERVICIOS DEL PERSONAL QUE POR SU HEROÍSMO, CAPACIDAD O ___________ SE HACE ACREEDOR A ESA HONROSA RECOMPENSA. TENACIDAD. PERSEVERANCIA. EMPEÑO.

SE CONCEDE DIPLOMA Y CONDECORACIONES PARA PREMIAR LOS SERVICIOS DEL PERSONAL QUE POR SU HEROÍSMO, CAPACIDAD O PERSEVERANCIA SE HACE ACREEDOR A ESA HONROSA_____. ESTIMULO. RECOMPENSA. COMPENSACIÓN.

EL _________PARA USO DE CONDECORACIONES DE PERSEVERANCIA ESTÁ IMPRESO EN FORMA ESPECIAL. DESPACHO. DIPLOMA. NOMBRAMIENTO.

EL DIPLOMA PARA USO DE ____________ DE PERSEVERANCIA ESTÁ IMPRESO EN FORMA ESPECIAL. DISTINCIONES. CONDECORACIONES. RECOMPENSAS.

EL DIPLOMA PARA USO DE CONDECORACIONES DE __________ ESTÁ IMPRESO EN FORMA ESPECIAL. PERSEVERANCIA. CONSTANCIA. DESEMEPEÑO.

EL DIPLOMA DE PERSEVERANCIA QUE SE EXPIDE AL PERSONAL DE_______POR CADA TRES AÑOS DE SERVICIO ININTERRUMPIDOS EN EL SERVICIO ACTIVO TAMBIÉN ESTA IMPRESO EN UNA FORMA ESPECIAL. OFICIALES. CAPITANES Y ALMIRANTE. CLASES Y MARINERÍA.

EL DIPLOMA DE PERSEVERANCIA QUE SE EXPIDE AL PERSONAL DE CLASES Y MARINERIA POR CADA TRES AÑOS DE SERVICIO_________ EN EL SERVICIO ACTIVO TAMBIÉN ESTA IMPRESO EN UNA FORMA ESPECIAL. CONSTANTES. ININTERRUMPIDOS. CONTINUOS.

EL DIPLOMA DE PERSEVERANCIA QUE SE EXPIDE AL PERSONAL DE CLASES Y MARINERÍA POR CADA ___________DE SERVICIO ININTERRUMPIDOS EN EL SERVICIO ACTIVO TAMBIÉN ESTA IMPRESO EN UNA FORMA ESPECIAL. DOS AÑOS. CINCO AÑOS. TRES AÑOS.

ES UN DOCUMENTO QUE CERTIFICA UN PACTO O CONVENIO ENTRE PERSONAS FÍSICAS O MORALES Y A CUYO CUMPLIMIENTO PUEDEN SER OBLIGADAS. CONVENIO. CONTRATO. CONCORDATO.

EL CONTRATO ES UN DOCUMENTO QUE_________ UN PACTO O CONVENIO ENTRE PERSONAS FÍSICAS O MORALES Y A CUYO CUMPLIMIENTO PUEDEN SER OBLIGADAS. HACE CONSTAR. CERTIFICA. LEGALIZA.

ES LA DURACIÓN DE LOS CONTRATOS PARA LOS ELEMENTOS DE CLASES Y MARINERÍA. DOS AÑOS. TRES AÑOS. UN AÑO.

ES QUIEN ESTÁ FACULTADO PARA FIRMAR EL REENGANCHE DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERÍA. JEFATURA DE ESTADO MAYOR GENERAL. OFICIALIA MAYOR. DIGACOPER.

¿A QUIÉN DEBERÁ SOLICITAR SU BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO, EL PERSONAL DE CLASES Y MARINERÍA?. OFICILIA MAYOR. DIGACOPER. JEFATURA DE ESTADO MAYOR GENERAL.

SON LOS TANTOS EN LOS QUE SE ELABORA EL CONTRATO DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERÍA: OCHO. CINCO. NUEVE.

ES LA PARTE DE LOS CONTRATOS PARA ELEMENTOS DE CLASES Y MARINERÍA, QUE CONTIENE LOS GENERALES Y DESCRIPCIÓN FISIONÓMICA DEL CONTRATADO. INSCRIPCIÓN. FILIACIÓN. FICHA.

LOS CONTRATOS PARA ELEMENTOS DE CLASES Y MARINERÍA, SE COMPLEMENTAN CON LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: ________, TARJETAS ÍNDICE, HOJA DE TRABAJO, DESIGNACIÓN DE BENEFICIARIOS, BOLETA DE RECLUTAMIENTO Y: ACTAS. FICHAS DACTILARES. FOTOS.

LOS CONTRATOS PARA EL PERSONAL DE LA MILICIA AUXILIAR, SERÁN DISTRIBUIDOS A LA UNIDAD O DEPENDENCIA DONDE HAYA SIDO DESTINADO, SE ENVÍAN LAS COPIAS DEL CONTRATO Y EL ACTA DE PROTESTA PARA: EXPEDIR PAGOS. FORMULAR EL EXPEDIENTE DE CUERPO. EL EXPEDIENTE DE CUERPO.

ES QUIEN FORMULA EL CONTRATO DE ALTA DEL PERSONAL DE LA MILICIA AUXILIAR. EL DETALL DE LA UNIDAD. DIGACOPER. OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL NAVAL.

ES QUIEN CONSERVA LA ORIGINAL Y UNA COPIA DEL CONTRATO DEL PERSONAL DE LA MILICIA AUXILIAR. DIGACOPER. DETALL DE LA UNIDAD. OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL.

SON LOS TANTOS EN LOS QUE SE ELABORA EL CONTRATO DEL PERSONAL DE CADETES: NUEVE. SEPTUPLICADO. CINCO.

ES QUIEN FORMULA EL CONTRATO DE ALTA DEL PERSONAL DE CADETES QUE INGRESA A LA HENM. DETALL DE LA HENM. DIGACOPER. OFICIALIA MAYOR.

ES EL DOCUMENTO EN QUE SE DA CONSTANCIA DE LOS HECHOS, ACUERDOS, DECISIONES EFECTUADAS EN LA CELEBRACIÓN DE UNA REUNIÓN Y QUE ES REDACTADA POR LA PERSONA AUTORIZADA PARA HACERLO. CERTIFICADO. ACTA. CONTRATO.

ES LA RESOLUCIÓN O DISPOSICIÓN TOMADA SOBRE ALGÚN ASUNTO POR UN TRIBUNAL, ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN O PERSONA; FACULTADA, A FIN DE QUE SE EJECUTE UNO O MAS ACTOS ADMINISTRATIVOS. CONTRATO. ACUERDO. CONVENIO.

ES LA EXPRESION DE LA VOLUNTAD DEL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO EN EL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES PARA SU VALIDEZ Y OBSERVANCIA, DEBE IR FIRMADO POR EL SECRETRIO O SECRETARIOS Y JEFE O JEFES DE DEPARTAMENTODE ESTADO A CUYA COMPETENCIA SE REFIERA EL ASUNTO, PARA QUE PRODUZCA LOS EFECTOS CORRESPONDIENTES. ACUERDO. ACUERDO PRESIDENCIAL. ACUERDO EJECUTIVO.

ES UN CONJUNTO ORDENADO Y SISTEMATIZADO DE PRINCIPIOS, TECNICAS Y PRACTICAS QUE TIENE COMO FINALIDAD APOYAR LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE UNA ORGANIZACIÓN. DISTRIBUCIÓN. ADQUISICIÓN. ADMINISTRACIÓN.

ACTO O HECHO EN VIRTUD DEL CUAL UNA PERSONA OBTIENE EL DOMINIO O PROPIEDAD DE UNA COSA. MUEBLE O INMUEBLE, O DE ALGÚN DERECHO REAL SOBRE ELLA. PUEDE TENER EFECTO A TITULO ONEROSO O GRATUITO: A TITULO SINGULAR O UNIVERSAL, MORTIS CAUSA O INTERVIVOS. ADQUISICIÓN. OBTENCIÓN. HERENCIA.

LA ADMINISTRACIÓN ES UN CONJUNTO ORDENADO Y SISTEMATIZADO DE PRINCIPIOS, TECNICA Y PRACTICAS QUE TIENE COMO FINALIDAD APOYAR LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE UNA: ORGANIZACIÓN. ESTRUCTURA. DISPOSICIÓN.

ES EL EXAMEN DETALLADO DE LOS HECHOS PARA CONOCER SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS, SUS CARACTERÍSTICAS REPRESENTATIVAS ASÍ COMO SUS INTERRELACIONES Y LA RELACIÓN DE CADA ELEMENTO CON EL TODO. OBSERVACIÓN. ANÁLISIS. DISTINCIÓN.

DOCUMENTO, ESTUDIO O BOSQUEJO PRELIMINAR SUJETO A ENMIENDAS O CORRECCIONES CON BASE EN RECOMENDACIONES HECHAS POR LOS FUNCIONARIOS O EMPLEADOS A QUIENES SE PONE A LA CONSIDERACIÓN_________. EL ANTEPROYECTO. EL BORRADOR. EL AVANCE.

ES LA CONDICIÓN O CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS QUE REVELAN LA CAPACIDAD DE UN INDIVIDUO PARA ADQUIRIR MEDIANTE EL ENTRETENIMIENTO UNA HABILIDAD DETERMINADA. CAPACIDAD. HABILIDAD. APTITUD.

COMPRENDE EL CONJUNTO DE EXPEDIENTES O DOCUMENTOS ORGANIZADOS CON EL FIN DE INTEGRAR UNA FUENTE DE INFORMACIÓN EN RAZÓN DE LAS ACTIVIDADES DE UNA INSTITUCIÓN. REGISTRO. CARPETA. ARCHIVO.

EL ARCHIVO COMPRENDE EL CONJUNTO DE EXPEDIENTES O DOCUMENTOS ORGANIZADOS CON EL FIN DE INTEGRAR UNA FUENTE DE ______ EN RAZÓN DE LAS ACTIVIDADES DE UNA INSTITUCION. AVISO. INFORMACIÓN. COMUNICACIÓN.

COMPRENDE EL ESPACIO EN QUE SE UBICA EL CENTRO DE TRABAJO ASÍ COMO TODO AQUEL ESTABLECIMIENTO, CUALQUIERA QUE SEA SU DENOMINACION EN EL QUE SE REALICEN ACTIVIDADES DE PRODUCCION DE BIENES O DE PRESTACION DE SERVICIOS Y EN LOS CUALES PARTICIPEN PERSONAS QUE SEAN SUJETOS DE UNA RELACION DE TRABAJO. ÁREA DE TRABAJO. LUGAR DE TRABAJO. ÁREA.

ES LA LOCALIZACIÓN NUMERADA DE LAS PARTES QUE CONTIENEN LAS DIFERENTES DISPOSICIONES DE UNA LEY, CÓDIGO, DECRETO, ACUERDO O REGLAMENTO. APARTADO. CAPITULO. ARTÍCULO.

EL ARTÍCULO, ES LA LOCALIZACIÓN NUMERADA DE LAS PARTES QUE CONTIENEN LAS DIFERENTES DISPOSICIONES DE UNA LEY, CÓDIGO, DECRETO, ACUERDO O: LEY. ORDENAMIENTO. REGLAMENTO.

ES EL ACTO MEDIANTE EL CUAL EL MANDO PROMUEVE AL MILITAR EN EL SERVICIO ACTIVO AL GRADO SUPERIOR EN EL ORDEN JERARQUICO DENTRO DE LA ESCALA QUE FIJA LA LEY ORGANICA DE LA ARMADA DE MÉXICO Y DE ACUERDO CON LAS DEMAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES. PROMOCIÓN. ASCENSO. GRADO INMEDIATO.

EL ASCENSO, ES EL ACTO MEDIANTE EL CUAL EL MANDO PROMUEVE AL MILITAR EN EL SERVICIO ACTIVO AL GRADO SUPERIOR EN EL ORDEN JERARQUICO DENTRO DE LA ESCALA QUE FIJA ________Y DE ACUERDO CON LAS DEMAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES. LA LOAM. LA LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO. LA LEY DE ASCENSOS DE LA ARMADA DE MÉXICO.

ES EL SUMINISTRO A UNA AUTORIDAD DE LÍNEA DE INFORMACIÓN TÉCNICA O CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS EN CALIDAD DE REPOSICIONES Y RECOMENDACIONES A EFECTO DE FACILITAR LA TOMA DE DECISIONES. ASESORÍA. INFORMACIÓN. CONSULTORIO.

ES LA DEFINICIÓN POR MEDIO DE LA LEY DE LA COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS POLÍTICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO. FACULTAD. ATRIBUCIÓN. AUTORIDAD.

ES LA REVISION Y EXPLICACION CRÍTICA QUE SE EFECTUA A LOS CONTROLES EXTERNOS FUNDAMENTALES Y A LOS LIBROS DE CONTABILIDAD DE UNA EMPRESA COMERCIAL O DE OTRA UNIDAD ECONOMICA, ANTES DE EXPRESAR UNA OPINION SOBRE LA CORRECCION Y CONFIABILLDAD DE SUS ESTADOS FINANCIEROS. AUDIENCIA. INSPECCIÓN. AUDITORIA.

ES LA PERSONA U ORGANISMO QUE EJERCE UNA POTESTAD QUE HA SIDO CONFERIDA LEGALMENTE PARA DESEMPENAR UNA FUNCION PUBLICA O PARA DICTAR AL EFECTO, RESOLUCIONES CUYA OBEDIENCIA ES INDECLINABLE, BAJO LA AMENAZA DE UNA SANCION Y LA POSIBILIDAD LEGAL DE SU EJECUCION FORZOSA EN CASO NECESARIO. MANDO. SUPERIORIDAD. AUDITORIA.

ES LA FORMALIDAD QUE DEBE CUMPLIRSE EN DOCUMENTOS OFICIALES PARA QUE SE PRODUZCA EL EFECTO ESPERADO. AUTORIZACIÓN. PERMISO. LICENCIA.

SON AQUELLOS QUE POR SU NATURALEZA Y FINALIDAD DE SERVICIO SON CONSIDERADOS COMO INSUMOS O MATERIAS PRIMAS DEL PROCESO PRODUCTIVO, QUE PUEDEN O NO TENER UN USO CONSTANTE Y DURADERO. BIENES DE CONSUMO. BIENES INMUEBLES. BIENES INSTRUMENTALES.

SON AQUELLOS BIENES ARRAIGADOS QUE POR SU PROPIA NATURALEZA NO SE PUEDEN TRASLADAR DE UN LUGAR SIN DETERIORO O SIN ALTERACIÓN DE SU FORMA O SUSTANCIA, O LOS QUE SON CONSIDERADOS COMO TALES POR LA LEY. BIENES DE CONSUMO. BIENES INMUEBLES. BIENES INSTRUMENTALES.

LOS______SON AQUELLOS QUE POR SU NATURALEZA Y FINALIDAD DE SERVICIO SON CONSIDERADOS COMO MEDIOS PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO. BIENES DE CONSUMO. BIENES INSTRUMENTALES. BIENES MUEBLES.

SON OBJETOS SUCEPTLBLES DE SER TRASLADADOS SIN QUE SE DETERIORE O SE MODIFIQUE, NI AFECTE SU FORMA O SUSTANCIA LO SON POR NATURALEZA O POR DISPOSICIÓN DE LA LEY. BIENES INMUEBLES. BIENES MUEBLES. BIENES DE CONSUMO.

LA CAPACITACIÓN ES LA ACCIÓN DESTINADA A DESARROLLAR LAS _________DEL TRABAJADOR CON EL PROPÓSITO DE PREPARARLO PARA DESEMPENAR ADECUADAMENTE UNA OCUPACIÓN O PUESTO DE TRABAJO. APTITUDES. HABILIDADES. DESTREZAS.

ES UN DOCUMENTO QUE CONTIENE EN FORMA JERARQUIZADA Y SISTEMATIZADA INFORMACION SOBRE PERSONAS, RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS, ASI COMO SUCESOS Y DOCUMENTOS. REGISTRO. NOMENCLÁTOR. CATÁLOGO.

ES UN SISTEMA QUE DEPENDE DE LOS GOBIERNOS LOCALES Y PERMITE CAPTAR Y REGISTRAR EN LOS LIBROS CORRESPONDIENTES LA INFORMACIÓN SOBRE DESLINDES Y AVALUOS DE LA PROPIEDAD URBANA Y DE LA RUSTICA O RURAL, YA SEA FEDERAL. ESTATAL, MUNICIPAL. CATASTRO. CENSO. PADRÓN.

ES LA EXPRESIÓN DE UN PROCEDIMIENTO O DE DATOS EN TÉRMINOS EN QUE PUEDEN SER ACEPTADOS Y EJECUTADOS POR UN SISTEMA AUTOMÁTICO, UTILIZANDO EL SISTEMA DE COMPUTACIÓN. CODIFICACIÓN. SISTEMATIZACION. CATALOGACION.

ES EL CONJUNTO ORDENADO DE LETRAS, NÚMEROS O SIGNOS A LOS QUE SE LES SENALA UN VALOR DE IDENTIFICACIÓN CONVENCIONAL PARA ESTABLECER CONTROLES. CÓDIGO. LEY. REGLAS.

ES EL CONJUNTO EFICAZ DE NORMAS PARA REGULAR LA CONDUCTA DE LOS HOMBRES O BIEN CONJUNTO DE NORMAS HETERÓNOMAS, BILATERALES EXTERNAS Y COERCITIVAS QUE REGULAN LAS ACTIVIDADES DE LAS PERSONAS. JUSTO. DERECHO. RAZONABLE.

ES LA RESOLUCIÓN DEL CONGRESO LOCAL O FEDERAL QUE TIENE POR OBJETO CREAR SITUACIONES JURIDICAS PARTICULARES QUE NO EXISTEN EN LA LEGISLACION GENERAL Y FORMAL. DICTAMEN. DECISIÓN. DECRETO.

REPRESENTACIÓN EN FORMA GRÁFICA DE LA SECUENCIA QUE SIGUEN LAS OPERACIONES DE UN DETERMINADO PROCEDIMIENTO Y EL RECORRIDO DE LAS FORMAS O LOS MATERIALES. DIAGRAMA DE FLUJO. GRÁFICO DE SALIDA. ESQUEMA.

EN LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, ES UNO DE LOS CONSEJOS SOBRE EL ARTE DE REDACTAR, SIRVE PARA MEJORAR LOS TRABAJOS ESCRITOS. TENER EN CLARO LO QUE SE QUIERE DECIR. ANTES DE EMPEZAR A ESCRIBIR, TENGA MUY EN CLARO QUÉ QUIERE DECIR. IDEA DE LO QUE SE QUIERE DECIR.

SON LAS CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS: LÉXICO Y VERBO. CONSTRUCCIÓN, LENGUAJE Y VERBO. SINTAXIS, LÉXICO Y VERBO.

ES UNA CARACTERÍSTICA DEL ENSAYO DONDE EL AUTOR EXPRESA SU ESTILO PERSONAL, Y DE ACUERDO CON ESTA CARACTERÍSTICA EL ENSAYISTA ADQUIERE RECONOCIMIENTO. SELLO PERSONAL. SELLO. BORRADOR.

EN ESTE TIPO DE INFORME PARTE DE LOS ANTECEDENTES, NARRA HECHOS SIN NINGÚN ANÁLISIS NI INTERPRETACIONES, Y POR LO TANTO NO PRESENTA CONCLUSIONES NI RECOMENDACIONES. BORRADOR. EXPOSITIVO. ENSAYO.

SEGÚN LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, SON LAS PALABRAS QUE GUARDAN CONCEPTOS IMPORTANTES, ESPECIALMENTE DE CARÁCTER INFORMATIVO. PALABRAS ESENCIALES. PALABRAS FUNDAMENTALES. PALABRAS CLAVE.

DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, ES EL TIPO DE TEXTO QUE LE PERMITE AL AUTOR EXPONER SU PUNTO DE VISTA PERSONAL SOBRE ALGO. EL ENSAYO. TESIS. ESQUEMA.

EN LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, ES LA FORMA DE COMUNICACIÓN MÁS ANTIGUA, LA CUAL HA IDO EVOLUCIONANDO A TRAVÉS DE LA HISTORIA, SOBRE TODO EN RELACIÓN CON EL MEDIO DE TRANSPORTE, PORQUE EN SU ESENCIA SIGUE SIENDO LA MISMA. LA CARTA. MENSAJE. LA ESCRITURA.

ES LA PROGRESIÓN DE LA ACCIÓN EN EL RELATO EXIGE EL USO DE ESTRUCTURAS PREDICATIVAS FRENTE A LAS ATRIBUTIVAS, MÁS PROPIAS DEL CARÁCTER ESTÁTICO DE LA DESCRIPCIÓN. SINTÁCTICAS. ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS. ESTRUCTURAS.

EN EL PROCESO DESCRIPTIVO, LA_______, EL AUTOR DE LA DESCRIPCIÓN ENFOCA EL OBJETO PARA DESCARTAR LO QUE ES NECESARIO Y DESECHAR LOS RASGOS QUE NO LE SEAN INTERESANTES. SELECCIÓN DE RASGOS SIGNIFICATIVOS. SELECCIÓN DE RASGOS. SELECCIÓN DE RASGOS CARACTERÍSTICOS.

ES LA COMUNICACIÓN DIRECTA ENTRE EL REPORTERO Y EL ENTREVISTADO, CASI SIEMPRE UNA PERSONA QUE INTERVINO DIRECTAMENTE COMO TESTIGO O COMO AUTOR DEL FENÓMENO SOCIAL O FÍSICO QUE SE BUSCA INFORMAR. ENTREVISTA. DIALOGO. AUDIENCIA.

DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, LA _____ES EL HABLA PROCESADA DE UN TEMA QUE SE QUIERE EXPRESAR. IDEOGRAFIA. ESCRITURA. PICTOGRAFIA.

SON LAS DOS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL TEXTO Y EL PÁRRAFO. COHESIÓN Y COHERENCIA. CONGRUENCIA Y RELACION. COHERENCIA Y COHERENCIA.

EN EL PROCESO DE COMPOSICIÓN ESCRITA ES QUIÉN PLANTEA EL PROYECTO, LO ANALIZA Y ESTABLECE UN PLAN DE TRABAJO. EL DIRECTOR. EL ESCRITOR. EL AUTOR.

DE ACUERDO A LOS PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO, LOS _________SE RELACIONAN CON LOS SABERES, SOBRE UN CÓDIGO ESCRITO QUE DEBE TENER UN ESCRITOR. TEMAS. CONOCIMIENTOS. SABIDURÍA.

LA FINALIDAD DE LA______ ES MÁS ESTÉTICA QUE PRÁCTICA, LO IMPORTANTE NO ES LA INFORMACIÓN QUE TRANSMITE, SINO LA EXPRESIÓN SUBJETIVA DE LO DESCRITO Y EL EFECTO QUE LA IMAGEN PUEDA CAUSAR EN EL LECTOR. DESCRIPCIÓN LITERARIA. DESCRIPCIÓN POÉTICA. DESCRIPCIÓN CULTA.

DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, EL REPORTAJE _______ SE DESARROLLA MEDIANTE UN RELATO DESCRIPTIVO QUE NO INCLUYE OPINIONES PERSONALES O VALORACIONES DEL PERIODISTA. OBJETIVO. IDEAL. JUSTO.

DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, COMPRENDER QUE EL REDACTAR, ADEMÁS DE SER UNA TAREA LINGÜÍSTICA, ES LA CONSTRUCCIÓN Y ________. DESARROLLO DE PROYECTOS. DESARROLLO DE IDEAS. DESARROLLO DE PENSAMIENTOS.

ES UNO DE LOS ASPECTOS DONDE SE DESARROLLAN ACTIVIDADES QUE LLEVAN A PRODUCIR IDEAS PARA APRENDER A REDACTAR. ESTRELLA DE PREGUNTAS. ESTRELLAS. LLUVIA DE IDEAS.

SON LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE UN ESCRITOR DEBE RECONOCER. POSTURA, EL SABER Y LAS HABILIDADES DE REDACCIÓN. ACTITUD, EL SABER Y LAS HABILIDADES DE REDACCIÓN. LAS HABILIDADES DE REDACCIÓN Y ACTITUD.

DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, ES LA PARTE DE LA REALIZACIÓN DE UNA PERSONA. IDEOGRAFICA. PICTOGRAFIA. LA ESCRITURA.

DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, ES UN DOCUMENTO ESCRITO QUE BUSCA EXAMINAR ALGÚN TEMA O SUCESO DE INTERÉS QUE ESTÉN VINCULADOS, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, CON LOS ACONTECIMIENTOS ACTUALES DEL ÁMBITO SOCIAL, CULTURAL, POLÍTICO O CIENTÍFICO DE UNA SOCIEDAD. LA RESEÑA. EL ARTÍCULO. LA NOTICIA.

EL_______ ES UN ESCRITO EN PROSA, ES UN POEMA DONDE LO POÉTICO PREDOMINA SOBRE LO CONCEPTUAL, EXPRESANDO LA SENSIBILIDAD DEL AUTOR FRENTE A SU COMPRENSIÓN DEL MUNDO. ENSAYO POÉTICO. ENSAYO ESCRITO. ENSAYO ESQUEMÁTICO.

DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, ES UNA BUENA OPCIÓN PARA INICIAR UN ESCRITO. RESPONDER A UNA PREGUNTA. RESPONDER. PREGUNTA.

ES LA FASE QUE CONSISTE EN LA ELECCIÓN DEL TEMA, DELIMITACIÓN DEL ASUNTO, BÚSQUEDA DE IDEAS Y ORDENACIÓN DE ÉSTAS. FASE DE PLANIFICADO. FASE DE PLANEACIÓN. FASE DE PROYECCIÓN.

DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE ES AQUEL QUE ESTÁ FORMADO POR UNA O VARIAS ORACIONES, REDACTADO DE FORMA PRECISA. EL PÁRRAFO. EL INCISO. EL ARTICULO.

EN EL PROCESO DE COMPOSICIÓN, QUE PERSONA PUEDE DESARROLLAR HABILIDADES EN EL DOMINIO DE LA LENGUA CON EL PROPÓSITO DE EXPRESAR SUS SENTIMIENTOS. EL POETA. EL TROVADOR. EL LÍRICO.

ES LO QUE CONSISTE EN SACAR CONCLUSIONES POR SIMILITUD DE PROPIEDADES Y SITUACIONES. PARECIDO. ANALOGÍA. SIMILITUD.

LA IMPORTANCIA DE LAS FRASES ES QUE SE DEBEN CONSTRUIR LAS FRASES ___ QUE INVITEN A LEER AL LECTOR. CLARAS, COHERENTES Y ARMÓNICAS. COHERENTES Y ARMÓNICAS. CLARAS, COHERENTES Y EUFÓRICAS.

ES EL TIPO DE ARGUMENTO QUE SE ENTIENDE POR RAZONAMIENTO LÓGICO EL ENCADENAMIENTO DE VARIAS PREMISAS, PLANTEAMIENTOS O PROPOSICIONES, PARA OBTENER UNA CONCLUSIÓN. RAZONAMIENTO INDUCTIVO O DEDUCTIVO. JUICIO INDUCTIVO O DEDUCTIVO. RAZONAMIENTO O DEDUCTIVO.

DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, EXISTEN DOS TIPOS DE NARRACIÓN: FICTICIA Y VERDADERA. FICTICIA Y VERÍDICA. VERDADERO Y FALSA.

LA OBSERVACIÓN DEL OBJETO, LA SELECCIÓN DE LOS RASGOS SIGNIFICATIVOS, LA ORDENACIÓN DE LOS RASGOS OBSERVADOS Y LA EXPRESIÓN, SON CUATRO PASOS DEL: PROCESO DESCRIPTIVO. PROCESO REPRESENTATIVO. PROCESO NARRATIVO.

ESCRIBIR COMO ACCIÓN Y RESULTADO, ES UNA PRÁCTICA DE GRAN UTILIDAD QUE FAVORECE: LA MADURACIÓN DEL AXIOMA. LA MADURACIÓN DEL JUICIO. LA MADURACIÓN DEL PENSAMIENTO.

EN EL PROCESO DE COMPOSICIÓN ESCRITA, EL DOMINIO DE LA LENGUA NO ES PROPIEDAD DE LOS ESCRITORES, SIENDO ________LA QUE PUEDE DESARROLLAR HABILIDADES DE ESTE TIPO. CUALQUIER PERSONA. QUIEN SEA. TODAS LAS PERSONAS.

DENTRO DE LAS FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES, SE ENCUENTRAN LAS QUE HACEN REFERENCIA A FORMAS DEL DISCURSO, COMO UNA FORMA DE ACCIÓN ENTRE INDIVIDUOS, POR EL USO DEL LENGUAJE, ORAL Y ESCRITO. LOS GRAMÁTICOS. LOS FILÓLOGOS. LOS LINGÜISTAS.

LAS _______SEÑALAN LAS CONDICIONES MOTIVACIONALES QUE DEBE TENER UN BUEN ESCRITOR. ACTITUDES. POSTURAS. DISPOSICIONES.

ES UNA BREVE COMPOSICIÓN SACADA DE UN TEXTO ORIGINAL, SIENDO UNA SÍNTESIS DE UNA COMPOSICIÓN MÁS EXTENSA. EL COMPENDIO. EL RESUMEN. EL EXTRACTO.

EN EL MOMENTO DE ESCRIBIR LA INFORMACIÓN RESULTA INDISPENSABLE PORQUE INDICA UNA DIRECCIÓN, DETERMINA LA COHERENCIA, LA CONGRUENCIA Y LA________. CALIDAD DEL TEXTO. SEMÁNTICA DEL TEXTO. REDACCIÓN DEL TEXTO.

LA _______SE UTILIZA NORMALMENTE PARA DESARROLLAR TEMAS QUE PRESENTAN CIERTA CONTROVERSIA. CONEXIÓN, VERBO Y LÉXICO. LÉXICO Y VERBO. SINTAXIS, LÉXICO Y VERBO.

ES EL TIPO DE POSTURA _____ DONDE SE OFRECEN RAZONES QUE REFUTAN O RECHAZAN ARGUMENTOS CONTRARIOS AL PROPIO PUNTO DE VISTA. PERJUDICIAL. NEGATIVA. NOCIVA.

LA _____, SE PUEDE AGRUPAR POR TEMAS Y SUBTEMAS, UNA DE LAS FORMAS MÁS USADAS ES MEDIANTE EL MANEJO DE NOMENCLADORES DECIMALES. LLUVIA DE IDEAS. ORGANIZACIÓN DE IDEAS. IDEAS.

EN LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, SE DESTACA QUE LA ____PRESENTA LA INFORMACIÓN DE UN SUCESO, PORMENORIZADO Y COMENTADO POR EL PERIODISTA QUE LO RECOGE. CRÓNICA. NARRACIÓN. ARTICULO.

TIPO DE TEXTO QUE SE CENTRA EN EL CONTENIDO, QUE EL RECEPTOR DEBE PERCIBIR CLARAMENTE. EXPOSITIVO. TEXTO CLARO. TEXTO EXPOSITIVO.

PARA EXPRESARSE POR ESCRITO ES NECESARIO ALCANZAR UNA MÍNIMA HABILIDAD, RAZÓN POR LA CUAL ES ESENCIAL UN ADECUADO_______. APRENDIZAJE. ILUSTRACIÓN. EJERCICIO DE PRACTICA.

EN ESTE TIPO DE INFORME PARTE DE LA NARRACIÓN DE HECHOS PARA LUEGO INTERPRETARLOS Y ANALIZARLOS. INTERPRETATIVO. CLAROS. PRECISOS.

ES UNA CUALIDAD QUE HACE COMPRENSIBLE UN ESCRITO, FÁCIL DE EN TENDER. LEGIBILIDAD. LA CLARIDAD. PRECISIÓN.

ES UNA CUALIDAD DEL ______, QUE TIENE COMO FINALIDAD LLEVAR A LA COMUNIDAD CIENTÍFICA UNA IDEA A TRAVÉS DE LA ARGUMENTACIÓN, Y PARA LOGRARLO ES NECESARIO FORMAR ESTRUCTURAS MUY ORIGINALES. INTENTO. PROYECTO. ENSAYO.

ES UNA DE LAS FASES PARA EL DESARROLLO DE UN ENUNCIADO AFIRMATIVO O INTERROGATIVO. PLANEACIÓN. PROGRAMACIÓN. PROYECCIÓN.

CUALIDAD DEL LENGUAJE DONDE LA DESCRIPCIÓN DEBE REPRESENTAR IMÁGENES SECUENCIALES CUANDO DEMUESTRA RELACIÓN LÓGICA DE LAS IDEAS ENTRE SÍ. RACIONAL. ACORDE. COHERENTE.

CUALIDAD DEL LENGUAJE QUE GENERA EXPECTATIVAS EN EL LECTOR UTILIZANDO SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS QUE NOMBREN AL OBJETO Y SUS PARTES DE MANERA EXACTA. PRECISO. VIVO Y PRECISO. ACTIVO Y CONCISO.

UNO DE LOS CONSEJOS SOBRE EL ARTE DE REDACTAR, SON TRES FACTORES QUE TODO TEXTO DEBE DE TENER. INICIO Y FINAL. DESARROLLO Y FINAL. INICIO, DESARROLLO Y FINAL.

ES UN TRABAJO PERIODÍSTICO DE CARÁCTER INFORMATIVO Y DOCUMENTAL, REFERENTE A UN PERSONAJE, UN SUCESO, UN DESCUBRIMIENTO O CUALQUIER OTRO TEMA. LA CRÓNICA. EL REPORTAJE. REPORTAJE.

CUANDO SE CUENTAN O RELATAN HECHOS QUE LES SUCEDEN A UNOS PERSONAJES EN UN LUGAR Y TIEMPO DETERMINADOS SE LE LLAMA: NARRACIÓN. PARÁBOLA. CRÓNICA.

EN LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE DESTACA QUE EL PÁRRAFO COMO UNIDAD DE PENSAMIENTO SE FUNDAMENTA EN UNA IDEA CENTRAL, DENOMINADA: ORACIÓN TÓPICO. ORACIÓN REPETIDA. ORACIÓN COMÚN.

CON EL USO DE _____ TIENE COMO RESULTADO LA ELABORACIÓN DE UNA TELARAÑA DE IDEAS QUE INVITAN A ORGANIZARLAS PARA LUEGO SER DESARROLLADAS EN EL ESCRITO. MAPAS. PALABRAS. IDEAS.

ES UNA DE LAS FORMAS VERBALES CUYO USO OCASIONA MÁS DIFICULTADES, SIENDO SU FUNCIÓN PRINCIPAL EL MODIFICAR EL VERBO EXPRESANDO LA MANERA COMO SE REALIZA LA ACCIÓN. EL GERUNDIO. VERBO. SILABA.

CONSISTE EN BUSCAR UN OYENTE A QUIEN CONTARLE QUÉ NECESIDADES O EXPECTATIVAS DEBE ENFRENTAR AL TRATAR DE ESCRIBIR UN TEXTO SOBRE DETERMINADO TEMA. ORALIZAR EL TEXTO. DICTAR TEXTO.

EL_______ APROPIADO ES UN FACTOR FUNDAMENTAL DE LA ESCRITURA, PORQUE SIN PALABRAS NO HAY ESCRITO. LENGUAJE. LÉXICO. VOCABULARIO.

CONSIDERANDO LA INTENCIÓN COMUNICATIVA Y LA ACTITUD DE LA PERSONA QUE DESCRIBE, CUALES SON LOS DOS TIPOS DE DESCRIPCIONES QUE LA DISTINGUEN. ERUDITO O METODO. CIENTÍFICA O TÉCNICA. SABIO O PROCEDIMIENTO.

EN LAS CUALIDADES DE LA ARGUMENTACIÓN, AL DEFENDER UNA OPINIÓN SUELE ADOPTARSE TRES POSTURAS ARGUMENTATIVAS. ECLÉCTICA, NEGATIVA Y POSITIVA. POSITIVA, NEGATIVA Y ECLÉCTICA. POSITIVA, PERJUDICIAL Y ECLÉCTICA.

SE LE LLAMA _________, CUANDO SE ESCRIBE DE MANERA RÁPIDA, SIN SOLTAR EL BOLÍGRAFO, TODAS LAS IDEAS QUE LE VENGAN A LA MENTE. ESCRITURA LIBRE. ESCRITURA INDEPENDIENTE. ESCRITURA AUTÓNOMO.

ES EL ARTÍCULO QUE RESPONDE A LA OPINIÓN DEL PERIÓDICO CON RESPECTO A LAS NOTICIAS ACTUALES, ESPECIALMENTE, DE CARÁCTER PÚBLICO. ARTICULO DE FONDO. ARTÍCULO EDITORIAL. ARTÍCULO DE ENSAYO.

ES LA ETAPA DE LOS ESCRITOS QUE DEBE SER JUICIOSA Y EXHAUSTIVA. FASE DE CORRECCIÓN. FASE DE RATIFICACIÓN. FASE DE ENMIENDA.

DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, EL REPORTAJE SE DISTINGUE EN DOS TIPOS: IMPARCIAL E INTERPRETATIVO. OBJETIVO E INTERPRETATIVO. NEUTRAL E INTERPRETATIVO.

UNO DE LOS ASPECTOS QUE SE DEBE APLICAR PARA ______, ES DESARROLLAR ACTIVIDADES QUE LLEVEN A PRODUCIR IDEAS, COMO TORBELLINO DE IDEAS, ESCRITURA LIBRE, BOSQUEJOS Y DIAGRAMAS. SABER A REDACTAR. APRENDER A REDACTAR. EDUCARSE A REDACTAR.

ES UN MEDIO PARA LLEVAR AL PÚBLICO LA INFORMACIÓN, CONSTITUYENDO POR SÍ MISMO, UN ESTILO LITERARIO. EL LENGUAJE PERIODÍSTICO. EL LENGUAJE INFORMATIVO. EL LENGUAJE PUBLICITARIO.

DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, LAS FORMAS DE ESCRITURA, SON LAS QUE CORRESPONDEN A LAS DIVERSAS MANIFESTACIONES INTERPRETATIVAS DEL LENGUAJE QUE COMUNICAN UN MENSAJE DE MANERA DIFERENTE, LAS CUALES POSEEN DISTINTAS ESTRUCTURAS_________. LÓGICAS Y GRAMATICALES. LÓGICAS Y LINGÜÍSTICAS. DE SENTIDO COMÚN Y GRAMATICALES.

ES UNA UNIDAD DEL TEXTO ESCRITO EN LA CUAL SE DESARROLLA UNA IDEA QUE PRESENTA INFORMACIÓN DE MANERA ORGANIZADA Y COHERENTE. LA ORACIÓN. EL PÁRRAFO. FRASE.

DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, ES TODO ACTO DE COMUNICACIÓN DE UN ACONTECIMIENTO DENTRO DE UN TIEMPO Y UN ESPACIO TERRITORIAL DETERMINADO. LA INFORMACIÓN. LA NOTICIA. COMUNICACIÓN.

ES UN ESCRITO EN PROSA CIENTÍFICA, TÉCNICA O COMERCIAL QUE TIENE POR OBJETO COMUNICAR INFORMACIÓN DIRIGIDA A PERSONAS, INSTITUCIONES O EMPRESAS QUE TENGAN LA POSIBILIDAD DE TOMAR DECISIONES. EL INFORME. LA NOTICIA. LA CRÓNICA.

LA REDACCIÓN RESPONDE A UNA TOMA DE DECISIONES ENTRE: EL ENTUSIASMO Y LA LÓGICA. LA EMOCIÓN Y PRUDENCIA. LA EMOCIÓN Y LA LÓGICA.

CORRESPONDE A LA EJECUCIÓN DEL TEXTO, POSTERIOR AL MOMENTO EN QUE EL ESCRITOR SE DISPONE A REDACTAR, SIENDO UNA ACTIVIDAD PROPIA E INTRANSFERIBLE. FASE DE ACCIÓN. FASE DE ACTIVIDAD. FASE DE ACTOS.

UN CONSEJO SOBRE EL ARTE DE REDACTAR, ES DESTACAR LA IMPORTANCIA DE REVISAR EL TEXTO, OBSERVANDO CON CUIDADO DÓNDE PUSO (U OMITIÓ) LOS _________. SIGNOS. SIGNOS DE PUNTUACIÓN. SIGNOS GRAMATICALES.

EN EL PROCESO DE COMPOSICIÓN, LA ______ SE PLANTEA COMO LA FORMA DE EXPRESIÓN ESCRITA REFLEXIVA Y ORDENADA. COMPOSICIÓN. ESTRUCTURA. CONTEXTURA.

DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE ESCRIBIR SIGNIFICA: PENSAR Y REDACTAR. PENSAR POR ESCRITO. IMAGINAR Y REDACTAR.

EL_______ ES UN DOCUMENTO ESCRITO EN EL CUAL SE PRESENTA, EN FORMA OBJETIVA, TODO LO SUCEDIDO, TRATADO Y ACORDADO EN UNA REUNIÓN, QUE EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SE ELABORAN CON FINES LEGALES, PARA TESTIMONIAR ACUERDOS Y CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DE EVENTOS TALES COMO ASAMBLEAS, REUNIONES DE COMITÉS, JUNTAS, CONSEJOS. CERTIFICACIÓN. ACTA. CERTIFICADO.

LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, MENCIONA QUE UNO DE LOS CONSEJOS SOBRE EL ARTE DE REDACTAR, ES TRATAR DE _______, PUES AL REVISAR SU ESCRITO VERÁ QUE ALGUNOS RESULTAN INNECESARIOS. NO UTILIZAR MUCHOS APOSICIONES. NO UTILIZAR MUCHOS APITETO. NO UTILIZAR MUCHOS ADJETIVOS.

CONSISTE EN QUE EL TEXTO EXPRESA ÚNICAMENTE UN SENTIDO Y GENERA UNA SOLA INTERPRETACIÓN DEL LECTOR. DETERMINACIÓN. LA PRECISIÓN. LA CONCRECIÓN.

EL PROCESO DE REDACCIÓN EXIGE CONCENTRACIÓN, DEDICACIÓN Y. AUTOEVALUACIÓN PERMANENTE. AUTOEVALUACIÓN CONSTANTE. AUTOEVALUACIÓN MINUCIOSA.

DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL, ES EL CONJUNTO GLOBAL DE FORMAS Y MODALIDADES EMPLEADAS POR UNA MANCOMUNIDAD DE PUEBLOS O NACIONES PARA COMUNICAR Y TRANSMITIR TODA CLASE DE IDEAS Y CONCEPTO. LENGUA. IDIOMA. LENGUAJE.

DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL ¿DE DONDE TOMA SU NOMBRE EL IDIOMA?. GRUPO ÉTNICO DE DONDE HAN SURGIDO. DEL PAÍS O GRUPO ÉTNICO DE DONDE HAN SURGIDO. DEL CONTINENTE O GRUPO ÉTNICO DE DONDE HAN SURGIDO.

SON ESTILOS PECULIARES EN LOS CUALES SE HAN SEGMENTADO ÉL O LOS IDIOMAS DURANTE SU EVOLUCIÓN. IDIOMA. EL HABLA. EL DIALECTO.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE HABLA E IDIOMA?. LAS VERSIONES O USOS DEL HABLA QUE ESTÁN SIEMPRE CIRCUNSCRITOS A UN ÁREA GEOGRAFICA ESP. LAS VERSIONES. USOS DEL HABLA QUE ESTÁN SIEMPRE CIRCUNSCRITOS A UN ÁREA.

DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL. ¿CUÁL FUE EL ORIGEN DEL IDIOMA ESPAÑOL?. DEL LATÍN. LATÍN VULGAR. ERA UN LENGUAJE DERIVADO DEL LATÍN VULGAR.

ES UNA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS VARIACIONES QUE TIENE EL LENGUAJE. FILOLOGÍA. LINGÜÍSTICA. GRAMÁTICA.

¿A QUÉ GRUPO DE LENGUAJES PERTENECE EL ESPAÑOL?. AL GRUPO DE LENGUAJES INDOEUROPEOS DENOMINADO NEOLATINAS, ROMÁNTICAS. ROMÁNTICAS. LENGUAJES INDOEUROPEOS.

DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL. ¿QUÉ OTRAS LENGUAS SE CONSIDERAN ROMANCES?. EL FRANCÉS, EL ITALIANO, EL PORTUGUÉS, EL ROMANO, EL RÉTICO, EL CATALÁN,. EL FRANCÉS, EL PORTUGUÉS, EL ROMANO, EL RÉTICO, EL CATALÁN,. EL ITALIANO, EL FRANCÉS,EL PORTUGUÉS, EL RÉTICO, EL ROMANO, EL CATALÁN,.

¿COMO SE LLAMAN LOS PRIMEROS TEXTOS CONOCIDOS EN LENGUA ESPAÑOLA?. HOLOGRAFOS EMILIANESES. MANUSCRITOS EMILIANESES. CODICES EMILIANESES.

¿DE QUÉ FECHA SON LOS PRIMEROS TEXTOS CONOCIDOS EN LENGUA ESPAÑOLA?. DEL SIGLO X DE NUESTRA ERA. DEL SIGLO XI DE NUESTRA ERA. SIGLOS IX Y X.

¿CUÁLES SON LOS PERIODOS EN LOS QUE SE CONSIDERA QUE EL ESPAÑOL EMPEZÓ A GESTARSE?. SIGLOS IX Y X. SIGLOS XI Y X. DEL SIGLO XI DE NUESTRA ERA.

¿QUÉ INSTITUCIÓN LE DIO EL NOMBRE DE IDIOMA ESPAÑOL EN ESPAÑA EN LUGAR DE LENGUAJE CASTELLANO?. RALE. LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA EN EL AÑO DE MIL NOVECIENTOS VEINTICINCO. ACADEMIA DE LA LENGUA.

DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL. ¿QUÉ IDIOMA ES EL MÁS HABLADO Y MÁS DIFUNDIDO?. EL INGLES. EL MANDARÍN. EL ESPAÑOL.

DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL. ¿QUÉ CANTIDAD DE PERSONAS TIENEN COMO LENGUAJE MATERNA EL ESPAÑOL?. TRECIENTOS MILLONES DE PERSONAS. QUINIENTOS MILLONES DE PERSONAS. SEISCIENTOS MILLONES DE PERSONAS.

DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL. ¿CUÁNTAS NACIONES CONSIDERAN AL ESPAÑOL LENGUA OFICIAL?. VEINTIDÓS. VEINTIDÓS NACIONES. 22 NACIONES.

DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL. ¿QUÉ ES EL ALFABETO O ABECEDARIO?. ES EL CONJUNTO DE LETRAS. ES EL CONJUNTO DE TODOS LOS SIGNOS. ES EL CONJUNTO DE TODOS LOS SIGNOS Y LETRAS.

DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL, ES EL CONJUNTO DE TODOS LOS SIGNOS LLAMADOS LETRAS, GRAFÍAS, GRAMEMAS O CARACTERES LAS CUALES SE EMPLEAN PARA FORMAR LAS PALABRAS EN LENGUA ESCRITA. EL ALFABETO O ABECEDARIO. ES EL CONJUNTO DE TODOS LOS SIGNOS. EL ALFABETO.

DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DEL ALFABETO?. LETRAS TOMADAS DE LAS PRIMERAS LETRAS GRIEGAS. ALFA Y BETA TOMADA DE LAS PRIMERAS LETRAS GRIEGAS. PRIMERAS LETRAS GRIEGAS.

DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA ABECEDARIO?. PROVIENE DE LOS CUATRO SIGNOS CARACTERES LATINOS. PROVIENE DE LOS CUATRO PRIMEROS CARACTERES LATINOS. PRIMEROS CARACTERES LATINOS.

ESTA INTEGRADO POR VEINTISIETE LETRAS, DE LAS CUALES CINCO SON VOCALES Y LAS VEINTIDÓS CONSONANTES. EL ALFABETO O ABECEDARIO. EL ALFABETO. EL ABECEDARIO.

¿CUÁLES SON LAS CONSONANTES DEL ABECEDARIO, QUE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA, EN 1994 DETERMINO SU EXCLUSIÓN?. LA CH Y DOBLE LL. DOBLE LL. LA CH.

¿CUÁNTAS GRAFÍAS TIENE EL IDIOMA ESPAÑOL PARA SU USO?. VEINTISIETE. TREINTA. VEINTIDÓS.

A CADA UNO DE LOS SIGNOS DEL ALFABETO, LOS QUE REPRESENTAN, RESPECTIVAMENTE, UN SONIDO ESPECÍFICO Y QUE POR SI SOLAS NO EXPRESAN UNA IDEA, A ESTA SE LE LLAMA: GRAFÍA. LETRA (O GRAMEMA). VERSO.

DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL, A LAS LETRAS O FONEMAS (SONIDOS) SE DIVIDEN EN DOS. CONSONANTES Y VOCALES. DISONANTE Y VOCALES. CONSONANTES.

SON LETRAS QUE REPRESENTAN UN SONIDO PRODUCIDO POR LA LARINGE MEDIANTE UNA SOLA EMISIÓN DE AIRE. VOCALES. CONSONANTES.

DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL, ¿CUÁNTAS VOCALES EXISTEN?. CUATRO. CINCO. TRES.

DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL DADA SU CONDICIÓN FONÉTICA Y ORTOGRÁFICA LAS VOCALES SE DIVIDEN EN: FUERTES Y DÉBILES. SOLIDO Y DÉBILES. FUERTES Y FRÁGILES.

DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL ¿CUÁLES SON LAS VOCALES FUERTES?. A, E, O. A,U, E. A, O, U,.

SON LAS QUE REPRESENTAN SONIDOS QUE SE ARTICULAN CUANDO LOS LABIOS, LA LENGUA, LOS DIENTES Y EL PALADAR PRODUCEN OBSTÁCULOS Y GENERAN VIBRACIONES. LAS CONSONANTES. LAS VOCALES.

DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL, ES LA QUE SIEMPRE SE PRONUNCIA EN UNA EMISIÓN DE VOZ. LA SÍLABA. LA SÍLABA TÓNICA. LA SÍLABA ATONA.

ES LA SÍLABA O CONJUNTO DE SÍLABAS QUE SIRVEN PARA EXPRESAR UNA IMAGEN O UNA IDEA. LAS PALABRAS. LOS VOCABLOS.

DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL, ES EL CONJUNTO DE PALABRAS QUE AUNQUE EXPRESA UN SENTIDO COHERENTE, CARECE DE VERBO, Y POR TANTO, NO REFLEJA ACCIONES, PASIONES O ESTADOS. LA FRASE. LA ORACIÓN. ENUNCIADO.

ES EL CONJUNTO DE PALABRAS CON LAS QUE SE EXPRESA UN PENSAMIENTO QUE IMPLICA ACTOS O SUCESOS QUE SE DESARROLLAN EN UN TIEMPO DEFINIDO O INDEFINIDO PORQUE CUENTAN CON UN VERBO CONJUGADO. LA FRASE. LA ORACIÓN. PERORATA.

DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL, ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN GRAMATICAL QUE CARACTERIZA A LA ORACIÓN?. EL VERBO. LA CONJUGACIÓN. TEXTO.

ES TODO ESCRITO FORMADO POR ORACIONES O ENUNCIADOS RELACIONADOS A UN ASUNTO PARTICULAR, EL QUE PUEDE SER DE ÍNDOLE CIENTÍFICA, FILOSÓFICA O LITERARIA, ETC. EL VERBO. EL TEXTO. LA ORACIÓN.

¿CUÁLES SON LAS PARTES DE LA GRAMÁTICA?. LA ORACIÓN, VERBO, ORTOGRAFÍA Y SINTAXIS. LA ANALOGÍA, PROSODIA, ORTOGRAFÍA Y SINTAXIS. ORTOGRAFÍA Y SINTAXIS.

CUAL ES LA DISCIPLINA QUE SE OCUPA DEL VALOR GRAMATICAL DE LOS VOCABLOS Y DE LAS MODIFICACIONES O DECLINACIONES QUE SUFREN LAS PALABRAS SUSCEPTIBLE DE ELLO PARA SIGNIFICAR SU GÉNERO. (MASCULINO, FEMENINO O NEUTRO). LA SINTAXIS. ES LA PROSODIA. LA ANALOGÍA.

¿QUIÉN SE OCUPA DE LA CORRECTA PRONUNCIACIÓN DE LAS PALABRAS?. LA SINTAXIS. LA PROSODIA. LA ANALOGÍA.

SE DEDICA AL ESTUDIO DEL CORRECTO ORDEN DE LAS PALABRAS, EN FUNCIÓN DEL SENTIDO QUE TOMAN DENTRO DE LAS FRASES Y DE LAS ORACIONES. LA SINTAXIS. LA PROSODIA. LA ANALOGÍA.

Denunciar Test