option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ofimática y proceso de la información

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ofimática y proceso de la información

Descripción:
UF1, UF2 y UF3

Fecha de Creación: 2024/03/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 295

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Creo que en la pregunta número 13 está mal la respuesta, creo que la correcta es "mover el ratón a la izquierda y esperar a que aparezca una flecha..."
Responder
Denunciar Comentario
Es verdad, gracias.
FIN DE LA LISTA
Temario:

Relaciona cada tipo de programa ofimática con el software correspondiente: Hojas de cálculo. Tratamiento de texto. Presentaciones multimedia. Gestor de Bases de Datos. Tratamiento de imagen. Tratamiento de audio. Tratamiento de vídeo.

Indica si es hardware o software: Placa base. Hardware. Software.

Indica si es hardware o software: Tarjeta gráfica. Hardware. Software.

Indica si es hardware o software: Microsoft Office Word. Hardware. Software.

Indica si es hardware o software: Monitor. Hardware. Software.

Indica si es hardware o software: Google Chrome. Hardware. Software.

Indica si es hardware o software: Microsoft Excel. Hardware. Software.

Indica si es hardware o software: Impresora. Hardware. Software.

Indica si es hardware o software: Windows. Hardware. Software.

Indica si es hardware o software: Altavoces. Hardware. Software.

Indica si es hardware o software: Teclado. Hardware. Software.

Identifica el siguiente componente de un ordenador: CPU. Ventilador. Disco duro. Fuente de alimentación.

Identifica el siguiente componente de un ordenador: Disco duro. Disco de alimentación. Disco base. Disco óptico.

Identifica el siguiente componente de un ordenador: CPU. UPC. UCP. PUC.

Identifica el siguiente componente de un ordenador: Memoria RAM. Memoria ROM. Tarjeta gráfica. Teclado.

Identifica el siguiente componente de un ordenador: Placa base. Tarjeta gráfica. Fuente de alimentación. Disco duro.

Señala aquellas características que sean correctas de un procesador (CPU): De él depende la capacidad de procesamiento. Traduce la información numérica en información visual. Es una memoria de acceso aleatorio. Su capacidad de procesamiento se mide en GHz.

Señala aquellas características que sean correctas de una memoria RAM: Cuanto más grande sea la memoria, más lento se ejecutarán los programas. Al cerrar el ordenador, todos los datos quedan guardados para el siguiente encendido. Solo puede haber un programa ejecutándose a la vez. Es una memoria reutilizable. Los programas se cargan aquí cuando los ejecutamos.

El software es el elemento intangible de un ordenador que contiene instrucciones y reglas para poder ejecutar las diferentes tareas de un ordenador. Se divide en tres grandes categorías. Señala cada programa qué tipo de software es. Windows 10. Software del sistema. Software de programación. Software de aplicación.

El software es el elemento intangible de un ordenador que contiene instrucciones y reglas para poder ejecutar las diferentes tareas de un ordenador. Se divide en tres grandes categorías. Señala cada programa qué tipo de software es. Eclipse. Software del sistema. Software de programación. Software de aplicación.

El software es el elemento intangible de un ordenador que contiene instrucciones y reglas para poder ejecutar las diferentes tareas de un ordenador. Se divide en tres grandes categorías. Señala cada programa qué tipo de software es. Excel. Software del sistema. Software de programación. Software de aplicación.

El software es el elemento intangible de un ordenador que contiene instrucciones y reglas para poder ejecutar las diferentes tareas de un ordenador. Se divide en tres grandes categorías. Señala cada programa qué tipo de software es. Word. Software del sistema. Software de programación. Software de aplicación.

El software es el elemento intangible de un ordenador que contiene instrucciones y reglas para poder ejecutar las diferentes tareas de un ordenador. Se divide en tres grandes categorías. Señala cada programa qué tipo de software es. MacOS. Software del sistema. Software de programación. Software de aplicación.

El software es el elemento intangible de un ordenador que contiene instrucciones y reglas para poder ejecutar las diferentes tareas de un ordenador. Se divide en tres grandes categorías. Señala cada programa qué tipo de software es. Linux. Software del sistema. Software de programación. Software de aplicación.

Relaciona las siguientes definiciones con el tipo de programa al que se corresponden: Debe referenciarse el autor. Permiten uso, copia o cualquier operación, pero siempre sin ánimo de lucro. Permite su descarga gratuita, pero no su modificación. Cualquier programa que se distribuye con limitaciones, bien como versión de demostración o evaluación, con funciones o características limitadas o con un uso restringido a un límite de tiempo establecido. Son gratuitas para cualquier centro o escuela que utilice el programa para su proceso educativo, aunque a cambio tienen restricciones de funcionalidades.

¿Cómo conocemos al servicio de Windows que permite gestionar las actualizaciones de dicho sistema operativo?. Windows Update. Windows Patcher. Ninguna de las respuestas es correcta. Windows Actualization.

En cualquiera de los casos, a la hora de resolver incidencias, debemos seguir un protocolo de actuación. Ordena los pasos que debemos de seguir: 1. 2. 3. 4.

¿Cómo conocemos al proceso que se basa en recopilar la información de nuestro ordenador (como los componentes) para comprobar, entre otras cosas, la compatibilidad con las instalaciones nuevas y conocer los componentes hardware?. Realización informática. Ninguna de las respuestas es correcta. Realización de inventario. Conocimiento de componentes.

Señala las funciones correctas de un sistema operativo: Comunicar un ordenador con otros. Administrar solo recursos, pero no procesos. Desconfigurar los componentes del ordenador. Controlar los componentes físicos del ordenador. Recuperación de errores.

Hemos instalado un sistema operativo que sólo puede tener un único usuario trabajando en ordenador. Pero, a pesar de esto, puede ejecutar varios procesos a la vez. ¿Ante qué tipo de sistema operativo estamos?. Multiusuario - multitarea. Multiusuario - monotarea. Monousuario - multitarea. Monousuario - monotarea.

Relaciona cada sistema operativo con su descripción CORRECTA: DOS. OS/2. Windows. MacOS. Linux.

Relaciona cada caso práctico de usuario con el permiso correspondiente: Un usuario que entra temporalmente. No dispone de nick y solo puede acceder a ciertas funciones, pero no puede configurar ni modificar el equipo. Es el usuario con más derechos y permisos del equipo. Puede configurar y modificar cualquier aspecto del sistema operativo. Es un usuario que entre recurrentemente para trabajar con el equipo. Puede utilizarlo con total libertad, aunque tiene ciertas limitaciones a la hora de alterar o modificar el sistema operativo.

Señala en cada caso práctico, el tipo de red que es según su distancia: Es la red más global de todas, también conocida como Internet. Es la red utilizada por la ciudad de Madrid. Es la red configurada en nuestra propia casa.

Indica en cada caso práctico el tipo de estructura (topología) de red que debería llevar: Es la red de una pequeña organización, donde todo está gestionado por un ordenador central. Es la red de una empresa, donde todo está gestionado por un ordenador central, pero a su vez dispone de pequeñas ramificaciones por departamentos, donde habrá equipos que puedan manejar al resto de su departamento, pero no al ordenador central. Es una red abierta, donde no hay ningún ordenador central y todos se pueden gestionar entre todos.

Relaciona cada sistema operativo con su descripción CORRECTA: DOS. Significa operativo de disco. Hoy no se usa prácticamente. Creado por IBM. Desarrollado por Microsoft. Es uno de los más extendidos. Sistema operativo de ordenadores de Apple. Clon gratuito del sistema operativo de red UNIX. Está mantenido por la comunidad.

Relaciona cada sistema operativo con su descripción CORRECTA: OS/2. Significa operativo de disco. Hoy no se usa prácticamente. Creado por IBM. Desarrollado por Microsoft. Es uno de los más extendidos. Sistema operativo de ordenadores de Apple. Clon gratuito del sistema operativo de red UNIX. Está mantenido por la comunidad.

Relaciona cada sistema operativo con su descripción CORRECTA: Windows. Significa operativo de disco. Hoy no se usa prácticamente. Creado por IBM. Desarrollado por Microsoft. Es uno de los más extendidos. Sistema operativo de ordenadores de Apple. Clon gratuito del sistema operativo de red UNIX. Está mantenido por la comunidad.

Relaciona cada sistema operativo con su descripción CORRECTA: MacOS. Significa operativo de disco. Hoy no se usa prácticamente. Creado por IBM. Desarrollado por Microsoft. Es uno de los más extendidos. Sistema operativo de ordenadores de Apple. Clon gratuito del sistema operativo de red UNIX. Está mantenido por la comunidad.

Relaciona cada sistema operativo con su descripción CORRECTA: Linux. Significa operativo de disco. Hoy no se usa prácticamente. Creado por IBM. Desarrollado por Microsoft. Es uno de los más extendidos. Sistema operativo de ordenadores de Apple. Clon gratuito del sistema operativo de red UNIX. Está mantenido por la comunidad.

Relaciona cada caso práctico de usuario con el permiso correspondiente: Un usuario que entra temporalmente. No dispone de nick y solo puede acceder a ciertas funciones, pero no puede configurar ni modificar el equipo. Invitado. Administrador. Usuario local.

Relaciona cada caso práctico de usuario con el permiso correspondiente: Es el usuario con más derechos y permisos del equipo. Puede configurar y modificar cualquier aspecto del sistema operativo. Invitado. Administrador. Usuario local.

Relaciona cada caso práctico de usuario con el permiso correspondiente: Es un usuario que entre recurrentemente para trabajar con el equipo. Puede utilizarlo con total libertad, aunque tiene ciertas limitaciones a la hora de alterar o modificar el sistema operativo. Invitado. Administrador. Usuario local.

Señala en cada caso práctico, el tipo de red que es según su distancia: Es la red más global de todas, también conocida como Internet. WAN. MAN. LAN.

Señala en cada caso práctico, el tipo de red que es según su distancia: Es la red utilizada por la ciudad de Madrid. WAN. MAN. LAN.

Señala en cada caso práctico, el tipo de red que es según su distancia: Es la red configurada en nuestra propia casa. WAN. MAN. LAN.

Indica en cada caso práctico el tipo de estructura (topología) de red que debería llevar: Es la red de una pequeña organización, donde todo está gestionado por un ordenador central. Topología en estrella. Topología en árbol. Topología en malla.

Indica en cada caso práctico el tipo de estructura (topología) de red que debería llevar: Es la red de una empresa, donde todo está gestionado por un ordenador central, pero a su vez dispone de pequeñas ramificaciones por departamentos, donde habrá equipos que puedan manejar al resto de su departamento, pero no al ordenador central. Topología en estrella. Topología en árbol. Topología en malla.

Indica en cada caso práctico el tipo de estructura (topología) de red que debería llevar: Es una red abierta, donde no hay ningún ordenador central y todos se pueden gestionar entre todos. Topología en estrella. Topología en árbol. Topología en malla.

Señala si las siguientes direcciones IPs son correctas o no: 192.168.1.5. -1.-10.150.255. 256.1.25.35. 0.198.1.50. 255.255.255.255.

Indica si los siguientes hechos son seguridad pasiva o seguridad activa: Realizar análisis de virus. Utilizar contraseña fuerte. Utilizar usuarios que no sean administradores. Escanear al completo el sistema operativo. Crear copias de seguridad.

Señala aquellas acciones que sean buenas praxis para la seguridad informática: No abrir ningún mensaje de correo del que no sepamos su procedencias, ni archivos adjuntos. Instalar un buen antivirus, pero no es necesario actualizarlo. No leer las indicaciones que nos de nuestro antivirus. Cuando descarguemos algún archivo, lo primero que haremos será escanearlo con el antivirus. Ante la primera sospecha de infección, realizar un escaneo a fondo del equipo. Hacer caso de las alertas de virus de programas que no hayamos solicitado. Tener Windows siempre actualizado.

Identifica cada tipo de virus con su descripción: Worm. Adware. Troyano. Phishing. Keylogger.

Identifica cada tipo de virus con su descripción: Worm. Reside en la memoria de la computadora y se caracteriza por duplicarse en ella sin la asistencia de un usuario. Consume banda ancha o memoria del sistema en gran medida hasta llegar a “colgar” el equipo. Muestra constantemente publicidad, sobre todo en los navegadores. Camuflado en una aplicación rutinaria, roba información o altera el sistema del hardware o, en un caso extremo, permite que otro usuario pueda controlar el equipo. Se dedica a “pescar” datos de usuarios, contraseñas, números de tarjetas de crédito, etcétera, a través de correos electrónicos suplantando la imagen corporativa de una empresa (un banco) para hacer creer que los datos solicitados provienen de fuente creíble. Es un lector de teclado que registra y graba las pulsaciones de las teclas para espiar el equipo, pudiendo robar información confidencial.

Identifica cada tipo de virus con su descripción: Adware. Reside en la memoria de la computadora y se caracteriza por duplicarse en ella sin la asistencia de un usuario. Consume banda ancha o memoria del sistema en gran medida hasta llegar a “colgar” el equipo. Muestra constantemente publicidad, sobre todo en los navegadores. Camuflado en una aplicación rutinaria, roba información o altera el sistema del hardware o, en un caso extremo, permite que otro usuario pueda controlar el equipo. Se dedica a “pescar” datos de usuarios, contraseñas, números de tarjetas de crédito, etcétera, a través de correos electrónicos suplantando la imagen corporativa de una empresa (un banco) para hacer creer que los datos solicitados provienen de fuente creíble. Es un lector de teclado que registra y graba las pulsaciones de las teclas para espiar el equipo, pudiendo robar información confidencial.

Identifica cada tipo de virus con su descripción: Troyano. Reside en la memoria de la computadora y se caracteriza por duplicarse en ella sin la asistencia de un usuario. Consume banda ancha o memoria del sistema en gran medida hasta llegar a “colgar” el equipo. Muestra constantemente publicidad, sobre todo en los navegadores. Camuflado en una aplicación rutinaria, roba información o altera el sistema del hardware o, en un caso extremo, permite que otro usuario pueda controlar el equipo. Se dedica a “pescar” datos de usuarios, contraseñas, números de tarjetas de crédito, etcétera, a través de correos electrónicos suplantando la imagen corporativa de una empresa (un banco) para hacer creer que los datos solicitados provienen de fuente creíble. Es un lector de teclado que registra y graba las pulsaciones de las teclas para espiar el equipo, pudiendo robar información confidencial.

Identifica cada tipo de virus con su descripción: Phishing. Reside en la memoria de la computadora y se caracteriza por duplicarse en ella sin la asistencia de un usuario. Consume banda ancha o memoria del sistema en gran medida hasta llegar a “colgar” el equipo. Muestra constantemente publicidad, sobre todo en los navegadores. Camuflado en una aplicación rutinaria, roba información o altera el sistema del hardware o, en un caso extremo, permite que otro usuario pueda controlar el equipo. Se dedica a “pescar” datos de usuarios, contraseñas, números de tarjetas de crédito, etcétera, a través de correos electrónicos suplantando la imagen corporativa de una empresa (un banco) para hacer creer que los datos solicitados provienen de fuente creíble. Es un lector de teclado que registra y graba las pulsaciones de las teclas para espiar el equipo, pudiendo robar información confidencial.

Identifica cada tipo de virus con su descripción: Keylogger. Reside en la memoria de la computadora y se caracteriza por duplicarse en ella sin la asistencia de un usuario. Consume banda ancha o memoria del sistema en gran medida hasta llegar a “colgar” el equipo. Muestra constantemente publicidad, sobre todo en los navegadores. Camuflado en una aplicación rutinaria, roba información o altera el sistema del hardware o, en un caso extremo, permite que otro usuario pueda controlar el equipo. Se dedica a “pescar” datos de usuarios, contraseñas, números de tarjetas de crédito, etcétera, a través de correos electrónicos suplantando la imagen corporativa de una empresa (un banco) para hacer creer que los datos solicitados provienen de fuente creíble. Es un lector de teclado que registra y graba las pulsaciones de las teclas para espiar el equipo, pudiendo robar información confidencial.

¿Qué elemento metálico hace contacto físico con la CPU para reducir la temperatura de esta?. Disipador. Placa metálica madre. Unidad enfriadora. Fuente congeladora.

¿Qué tipo de software es un sistema operativo como Windows?. Software de sistema. Software de aplicación. Software de programación. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué significa el campo CC en un envío de correo electrónico?. Copia de carbón. Copia clonada. Correo copiado. Correo clonado.

¿Qué componente del equipo informático carga los programas cuando los ejecutamos y, al apagar el ordenador, borra toda la información que había almacenado para poder disponer de la máxima capacidad la próxima vez que lo encendamos?. Memoria RAM. Disco HDD. Disco SSD. Placa Base.

¿Qué tipo de correo electrónico retiene los mensajes entrantes hasta que el usuario comprueba su correo y entonces los transfiere al equipo?. POP3. IMAP. SMTP. IMP10.

¿Cuál de los siguientes programas ofimáticos es de tipo Bases de datos?. Microsoft Access. Adobe Photoshop. OpenOffice Writter. Google Chrome.

¿Qué tipo de soporte ofrece Teamviewer?. Soporte mediante acceso remoto. Soporte telefónico. Soporte web. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Con qué medida se mide la capacidad de procesamiento de la CPU?. GHz. GBs. KBs. W.

Si tenemos una red de equipos en la que todos ellos están conectados los unos con los otros, ¿ante qué topología de red estaríamos?. Malla. Árbol. Anillo. Bus.

¿Qué tipo de teclado es el estándar en español?. QWERTY. DVORAK. AZERTY. HCSERAR.

Señala aquellas respuestas correctas sobre Internet: Es una comunidad humana con millones de usuarios. Internet es una red de comunicaciones. Es una medioteca local. Conecta millones de sistemas informáticos. Algunos de ellos se encargan de vigilar el tráfico y otros almacenan información.

¿Cómo se llamaba Internet en sus inicios?. LOCALNET. INTRANET. WORLDNET. ARPANET.

Relaciona cada parte de un navegador de Internet con su función o descripción correcta: Barra de botones. Barra de direcciones. Ventana principal. Línea de estado.

Relaciona esta parte de un navegador de Internet con su función o descripción correcta: Barra de botones. Funciones básicas de navegación. Lugar donde se escribe la URL que queremos visualizar. Zona donde se muestra el contenido. Lugar donde se muestran mensajes sobre la actividad del navegador.

Relaciona esta parte de un navegador de Internet con su función o descripción correcta: Barra de direcciones. Funciones básicas de navegación. Lugar donde se escribe la URL que queremos visualizar. Zona donde se muestra el contenido. Lugar donde se muestran mensajes sobre la actividad del navegador.

Relaciona esta parte de un navegador de Internet con su función o descripción correcta: Ventana principal. Funciones básicas de navegación. Lugar donde se escribe la URL que queremos visualizar. Zona donde se muestra el contenido. Lugar donde se muestran mensajes sobre la actividad del navegador.

Relaciona esta parte de un navegador de Internet con su función o descripción correcta: Línea de estado. Funciones básicas de navegación. Lugar donde se escribe la URL que queremos visualizar. Zona donde se muestra el contenido. Lugar donde se muestran mensajes sobre la actividad del navegador.

Relaciona esta función o descripción con la parte de un navegador de Internet correcta: Funciones básicas de navegación. Barra de botones. Barra de direcciones. Ventana principal. Línea de estado.

Relaciona esta función o descripción con la parte de un navegador de Internet correcta: Lugar donde se escribe la URL que queremos visualizar. Barra de botones. Barra de direcciones. Ventana principal. Línea de estado.

Relaciona esta función o descripción con la parte de un navegador de Internet correcta: Zona donde se muestra el contenido. Barra de botones. Barra de direcciones. Ventana principal. Línea de estado.

Relaciona esta función o descripción con la parte de un navegador de Internet correcta: Lugar donde se muestran mensajes sobre la actividad del navegador. Barra de botones. Barra de direcciones. Ventana principal. Línea de estado.

Queremos utilizar un buscador de Internet, que este funciona a través de la escritura de palabras y crea un espejo de las páginas web, indexando las palabras que se encuentran. ¿Cómo se conocen a este tipo de buscadores?. Palabradores. Full-text. Por categorías. Ninguna de las respuestas es correcta.

Laura tiene cinco archivos de Word, pero le gustaría que todos los ficheros estuvieran en un solo archivo, además de reducir su tamaño. ¿Qué utilidad podría utilizar?. SoloWORDS. WordUnico. PackagePro. WinRAR.

Sergio es el encargado de un departamento de una empresa. Está compartiendo unos ficheros de los cuales solo quiere que él los pueda modificar. Señala aquellas acciones que ha tomado y son una buena praxis en relación al archivo informático: Tiene todos los documentos en formato PDF. Emplea códigos en los nombres de los ficheros. Tiene todos los directorios y ficheros con permisos, donde solo él puede modificarlos y el resto solo puede visualizarlos. Tiene muchas versiones del mismo archivo en la carpeta, además, no queda claro cual es el fichero más reciente.

Señala aquellas ventajas correctas de los sistemas de gestión documental: Tiene mayor seguridad. No permite compartir documentos. Digitalización de documentos. Localización descentralizada. No permiten la colaboración documental. Mejora el flujo de trabajo. Disponen de un control de versiones.

Existen diferentes maneras de seleccionar un texto dentro de Word de manera rápida y eficiente. Respecto a la sección rápida de texto en Word, relaciona las acciones con las afirmaciones correspondientes: Seleccionar un párrafo. Seleccionar una palabra. Seleccionar una frase. Seleccionar todo el texto. Seleccionar una línea.

Seleccionar un párrafo. Situamos el cursor sobre el párrafo y hacemos tres clics, o hacemos dos clics en el margen izquierdo. Doble clic con el botón izquierdo del ratón sobre la palabra. Cursor sobre la oración y pulsamos Ctrl + clic. Hacemos tres clics en el margen izquierdo. Movemos el ratón hasta la parte izquierda del texto y esperamos a que nos aparezca una flecha. Entonces, hacemos clic.

Seleccionar una palabra. Situamos el cursor sobre el párrafo y hacemos tres clics, o hacemos dos clics en el margen izquierdo. Doble clic con el botón izquierdo del ratón sobre la palabra. Cursor sobre la oración y pulsamos Ctrl + clic. Hacemos tres clics en el margen izquierdo. Movemos el ratón hasta la parte izquierda del texto y esperamos a que nos aparezca una flecha. Entonces, hacemos clic.

Seleccionar una frase. Situamos el cursor sobre el párrafo y hacemos tres clics, o hacemos dos clics en el margen izquierdo. Doble clic con el botón izquierdo del ratón sobre la palabra. Cursor sobre la oración y pulsamos Ctrl + clic. Hacemos tres clics en el margen izquierdo. Movemos el ratón hasta la parte izquierda del texto y esperamos a que nos aparezca una flecha. Entonces, hacemos clic.

Seleccionar todo el texto. Situamos el cursor sobre el párrafo y hacemos tres clics, o hacemos dos clics en el margen izquierdo. Doble clic con el botón izquierdo del ratón sobre la palabra. Cursor sobre la oración y pulsamos Ctrl + clic. Hacemos tres clics en el margen izquierdo. Movemos el ratón hasta la parte izquierda del texto y esperamos a que nos aparezca una flecha. Entonces, hacemos clic.

Seleccionar una línea. Situamos el cursor sobre el párrafo y hacemos tres clics, o hacemos dos clics en el margen izquierdo. Doble clic con el botón izquierdo del ratón sobre la palabra. Cursor sobre la oración y pulsamos Ctrl + clic. Hacemos tres clics en el margen izquierdo. Movemos el ratón hasta la parte izquierda del texto y esperamos a que nos aparezca una flecha. Entonces, hacemos clic.

Situamos el cursor sobre el párrafo y hacemos tres clics, o hacemos dos clics en el margen izquierdo. Seleccionar un párrafo. Seleccionar una palabra. Seleccionar una frase. Seleccionar todo el texto. Seleccionar una línea.

Doble clic con el botón izquierdo del ratón sobre la palabra. Seleccionar un párrafo. Seleccionar una palabra. Seleccionar una frase. Seleccionar todo el texto. Seleccionar una línea.

Cursor sobre la oración y pulsamos Ctrl + clic. Seleccionar un párrafo. Seleccionar una palabra. Seleccionar una frase. Seleccionar todo el texto. Seleccionar una línea.

Movemos el ratón hasta la parte izquierda del texto y esperamos a que nos aparezca una flecha. Entonces, hacemos clic. Seleccionar un párrafo. Seleccionar una palabra. Seleccionar una frase. Seleccionar todo el texto. Seleccionar una línea.

Hacemos tres clics en el margen izquierdo. Seleccionar un párrafo. Seleccionar una palabra. Seleccionar una frase. Seleccionar todo el texto. Seleccionar una línea.

Dentro de los procesadores de texto podemos personalizar el formato del texto. En el panel de Fuente de Word, relaciona cada herramienta con los números disponibles: Tamaño de letra. Tipo de fuente. Borrar formato. Negrita. Subrayado. Cursiva. Color de letra.

A la hora de aplicar formato podemos utilizar también atajos de teclado. Selecciona la combinación correcta para cada caso: Negrita. Subrayar. Cursiva.

Atajos de teclado: Negrita. Ctrl + N. Ctrl + S. Ctrl + K.

Atajos de teclado: Cursiva. Ctrl + N. Ctrl + S. Ctrl + K.

Atajos de teclado: Ctrl + N. Negrita. Subrayar. Cursiva.

Atajos de teclado: Ctrl + K. Negrita. Subrayar. Cursiva.

Al igual que se puede personalizar el formato del texto que escribimos, también podemos modificar el formato del párrafo. En el panel de Párrafo de Word que aparece en la imagen, relaciona cada herramienta con el número correspondiente: Alineación: izquierda. Numeración (Listado con números). Alineación: justificada. Espaciado entre líneas y párrafos. Ajustes de sangría (disminuir y aumentar). Alineación: centrada. Viñetas (Listado con símbolos).

Marta está redactando un artículo, sin embargo, se ha dado cuenta de que de un párrafo a otro no ha utilizado el mismo formato. Para arreglar esto rápido, utiliza una herramienta que clona el formato de un párrafo a otro. ¿Cómo se denomina a esta herramienta?. Duplicar formato. Replicar formato. Clonar formato. Copiar formato.

Juan quiere establecer un texto que tiene seleccionado en cinco columnas. ¿Puede realizar esto?. No, porque el límite de columnas máximas posibles está en cuatro. Sí, especificando cinco en el campo de "número de columnas". No, porque en las opciones de columnas solo da la posibilidad de poner una, dos o tres columnas. Sí, seleccionando la opción de "cinco" en columnas preestablecidas.

Señala todas aquellas ventajas correctas de los estilos de texto: Permiten la creación de índices. Realizar cambios mediante un solo clic. Tener todos los formatos organizados. Tener todos los formatos descentralizados.

¿Cómo conocemos en Word a los índices?. Tablas de contenido personalizado. Índices de contenido personalizado. Índice en tablas de contenido. Tablas de índice.

Alba quiere crear un hipervínculo interno que va de un botón que ha puesto en la página 18 hacia la página 139 directamente. Al pulsar sobre el botón de Insertar > Vínculo en la sección de "Lugar de este documento" no ve ninguna opción para ir a la página 139. ¿Qué debería haber puesto primero en dicha página antes de hacer el vínculo?. Una señal. Un símbolo. Un signo. Un marcador.

En cuanto a los formatos de texto, relaciona cada caso práctico con el formato que debería utilizar: Álvaro ha utilizado un tipo de fuente descargada de Internet para escribir un documento. Quiere generar una versión imprimible que se vea bien en todos los ordenadores, independientemente de si tienen la fuente descargada o no. Jesús quiere enviar un documento que es solo texto plano, pues no necesita ningún tipo de formato, ni de tamaño, color o tipo de fuente. Pilar ha generado un documento de texto creado con OpenOffice y lo ha guardado con su formato. Marta ha creado un documento con una versión muy antigua de Word y lo ha guardado en su formato.

Álvaro ha utilizado un tipo de fuente descargada de Internet para escribir un documento. Quiere generar una versión imprimible que se vea bien en todos los ordenadores, independientemente de si tienen la fuente descargada o no. PDF. TXT. ODT/ODF. DOC.

Jesús quiere enviar un documento que es solo texto plano, pues no necesita ningún tipo de formato, ni de tamaño, color o tipo de fuente. PDF. TXT. ODT/ODF. DOC.

Pilar ha generado un documento de texto creado con OpenOffice y lo ha guardado con su formato. PDF. TXT. ODT/ODF. DOC.

Marta ha creado un documento con una versión muy antigua de Word y lo ha guardado en su formato. PDF. TXT. ODT/ODF. DOC.

PDF. Álvaro ha utilizado un tipo de fuente descargada de Internet para escribir un documento. Quiere generar una versión imprimible que se vea bien en todos los ordenadores, independientemente de si tienen la fuente descargada o no. Jesús quiere enviar un documento que es solo texto plano, pues no necesita ningún tipo de formato, ni de tamaño, color o tipo de fuente. Pilar ha generado un documento de texto creado con OpenOffice y lo ha guardado con su formato. Marta ha creado un documento con una versión muy antigua de Word y lo ha guardado en su formato.

TXT. Álvaro ha utilizado un tipo de fuente descargada de Internet para escribir un documento. Quiere generar una versión imprimible que se vea bien en todos los ordenadores, independientemente de si tienen la fuente descargada o no. Jesús quiere enviar un documento que es solo texto plano, pues no necesita ningún tipo de formato, ni de tamaño, color o tipo de fuente. Pilar ha generado un documento de texto creado con OpenOffice y lo ha guardado con su formato. Marta ha creado un documento con una versión muy antigua de Word y lo ha guardado en su formato.

ODT/ODF. Álvaro ha utilizado un tipo de fuente descargada de Internet para escribir un documento. Quiere generar una versión imprimible que se vea bien en todos los ordenadores, independientemente de si tienen la fuente descargada o no. Jesús quiere enviar un documento que es solo texto plano, pues no necesita ningún tipo de formato, ni de tamaño, color o tipo de fuente. Pilar ha generado un documento de texto creado con OpenOffice y lo ha guardado con su formato. Marta ha creado un documento con una versión muy antigua de Word y lo ha guardado en su formato.

DOC. Álvaro ha utilizado un tipo de fuente descargada de Internet para escribir un documento. Quiere generar una versión imprimible que se vea bien en todos los ordenadores, independientemente de si tienen la fuente descargada o no. Jesús quiere enviar un documento que es solo texto plano, pues no necesita ningún tipo de formato, ni de tamaño, color o tipo de fuente. Pilar ha generado un documento de texto creado con OpenOffice y lo ha guardado con su formato. Marta ha creado un documento con una versión muy antigua de Word y lo ha guardado en su formato.

Una empresa te ha enviado cien documentos y quiere que en cada una de las hojas que hay le pongas una firma y un sello con su imagen al pie de página. ¿Cuál es la manera más eficiente de realizar esto?. Ninguna de las respuestas es correcta. Generando una macro que nos permita firmar y sellar todas las hojas. Firmar y sellar cada una de las hojas manualmente. Utilizar la herramienta de marca de agua.

Observa la siguiente imagen. ¿Qué herramienta se ha utilizado en la primera 'E' del párrafo?. Letra capital. Letra enorme. Letra gigante. Letra principal.

Sandra está redactando un documento académico y tiene una palabra muy técnica, pero para no entorpecer la lectura del texto, quiere señalar esta palabra con un número para que abajo puedan encontrar dicho número con la explicación de la palabra. ¿Qué herramienta puede utilizar para esto?. Notas al pie. Ampliación informativa. Explicación capital. Notas informativas.

Word cuenta con diversas herramientas para facilitarnos las tareas de inserción de citas, notas al pie de página, índices, etc. En la imagen aparece la pestaña “Referencias” de Word, relaciona cada herramienta señalada con su función: Tablas de contenido personalizado. Insertar nota al pie de la página. Inserta nota al final del documento. Insertar una cita. Insertar una bibliografía.

Word puede incorporar diccionarios de diferentes idiomas para la corrección ortográfica de documentos. En la pestaña “Revisión” de Word, relaciona cada herramienta señalada con su función: Revisión de las faltas de ortografía y gramática. Traducir de un idioma a otro. Insertar un comentario a un texto. Cambiar el idioma de escritura. Contar la cantidad de palabras. Buscar palabras similares.

Abel ha redactado una novela y se la ha enviado a un corrector ortográfico. Abel le ha pedido a dicho corrector que le marque en las hojas de Word cada una de las correcciones que realice sobre las palabras o frases. ¿Qué herramienta debería activar este corrector?. Control ortográfico. Corrector revisor. Revisión de cambios. Control de cambios.

Carlos trabaja en una escuela y ha redactado un documento muy importante que tiene que enviarse a todos los profesores y alumnos. Este documento no debe poder editarse por los alumnos y solo los profesores, con una contraseña que les has proporcionado, pueden modificar dicho documento. ¿Qué herramienta tenemos que utilizar?. Documento con contraseña. Control de contraseña. Proteger documento. Documento con seguridad.

Estamos creando un documento de Word sobre unas estadísticas que tenemos en Excel. Estas estadísticas cambiarán cada año y nos gustaría que esto fuera tan sencillo como cambiar cada año los datos dentro del Excel y que, automáticamente, se nos modificarán en Word. ¿Es posible realizar esto?. No. Sí.

En la gestión de archivos tenemos cierta información de los detalles del documento que se pueden modificar. Señala todas aquellas propiedades que se pueden modificar de manera manual dentro de "Información": Páginas. Título. Comentarios. Autor. Última impresión. Tamaño. Etiquetas.

A la hora de elaborar documentos de texto, debemos seguir un protocolo de actuación en cómo tenemos que comenzar a elaborar dicho documento. Ordena cada uno de los pasos: Empezamos por configurar los estilos de los títulos y subtítulos que vamos a utilizar, para así, en un futuro, facilitarnos el trabajo. Si es una tarea que vamos a repetir diariamente, como puede ser un formulario, debemos crear una plantilla, y así nos aseguramos de que no se va a cambiar su formato tan fácilmente. En caso de ser una memoria o un manual, empezaríamos a escribir dejando para lo último las imágenes o las configuraciones de tablas, si es que deseamos organizar alguna información con ellas.

Hay diversas formas de optimizar el tiempo que se tarda en realizar las diapositivas, una de ellas es utilizando la herramienta de patrones de diapositivas. ¿Qué son los patrones de Power Point?. Es el gestor principal de las diapositivas de PowerPoint. Nos permite organizarlas y renombrarlas. Establecen la cantidad de palabras que se deben revisar gramaticalmente por diapositiva. Nos permiten establecer la configuración predeterminada del diseño de los diferentes tipos de diapositivas. Ninguna de las opciones es correcta.

Las presentaciones multimedia permiten tener movimiento, tanto en los elementos que contiene como en las diapositivas, otorgando mayor dinamismo a la presentación. De las siguientes opciones, ¿qué elementos nos permiten otorgar movimientos a los elementos/diapositivas?. Vista. Diseño. Animaciones. Traducción. Transiciones. Revisión.

Las animaciones de PowerPoint se pueden personalizar para conseguir diferentes efectos, duraciones, condiciones de inicio… En la pestaña “Animación” en PowerPoint, relaciona la función de cada parámetro mostrado a continuación: Establece la duración de la reproducción de la animación en segundos. Establece el tiempo que tardará en empezar una animación en segundos. Establece un tipo de condición de inicio para que se reproduzca la animación.

Relaciona cada tipo de condición de inicio de animación con su descripción: La animación se inicia una vez el usuario haga clic sobre la diapositiva. La animación se inicia una vez finalice una animación anterior. La animación se inicia al mismo tiempo que empiece la animación anterior.

¿Podemos insertar dentro de la diapositiva vídeos en línea de YouTube sin que sean enlaces?. Sí, se pueden insertar mediante la herramienta correspondiente. Sí, copiando el código que incluye YouTube para incluir vídeos en páginas webs. Sí, basta con pegar el enlace y automáticamente Power Point lo reconoce. Todas las opciones son correctas.

¿Con qué herramienta podemos grabar una serie de secuencia de acciones que realicemos con el ratón o el teclado para, posteriormente, reproducirlo automáticamente y tantas veces como queramos desde un botón?. Marcadores. Macros. Estilos de texto. Alineación.

¿Qué herramienta tendríamos que utilizar para poner la primera letra de un párrafo más grande que cualquiera de las demás?. Letra prima. Letra capital. Marca de párrafo. Letra en macro.

Si queremos que un encabezado o pie de página sea diferente con respecto a la sección anterior, ¿qué opción de la configuración de encabezados y pies de página tendríamos que modificar?. Páginas pares e impares diferentes. Encabezado o pie de página diferente. Primera página diferente. Vincular a la anterior.

¿Cómo se denomina a la opción de fuentes que nos permite poner todo el texto en mayúsculas y que, además, la primera letra será aún más grande que el resto? Por ejemplo: P ALABRA. Mayusculadas. Versálitas. Superíndices. Subíndice.

Para crear una tabla de contenido personalizado (un índice), ¿qué hemos tenido que configurar previamente antes de pulsar el botón de crear la tabla?. Configurar los títulos con un subrayado. Configurar los títulos con la negrita. Configurar los títulos con marcadores. Configurar los títulos con el estilo de texto correspondiente.

¿Cuál herramienta se utiliza para configurar el espacio en blanco al inicio de una línea y que, generalmente, se utiliza para la primera línea?. Macros. Subrayado. Sangría. Interlineado.

¿Cómo se denomina a la opción de las fuentes que permite poner inclinado un texto? Por ejemplo: Palabra. Inclinada. Curvada. Versálitas. Cursiva.

¿Qué herramienta utilizaremos para modificar la distancia vertical entre un párrafo y otro. Interparrafado. Espaciado de letra. Espaciado de párrafo. Margen vertical de párrafo.

¿Cómo se denomina al número que se sitúa en la parte inferior-derecha de una palabra y que dicho número tiene un tamaño más pequeño? Por ejemplo: Palabra 1 <--. Superíndice. Infranúmero. Número en pie. Subíndice.

¿Qué alineación de texto nos permite ajustarlo a ambos lados de la página?. Justificado. Centrado. Margenado. Alineado.

Indica qué elementos de los siguientes son Hardware o Software: Monitor. Microsoft Word. Photoshop. Tarjeta gráfica.

Indica qué elementos de los siguientes son Hardware: Monitor. Microsoft Word. Photoshop. Tarjeta gráfica.

Indica qué elementos de los siguientes son Software: Monitor. Microsoft Word. Photoshop. Tarjeta gráfica.

Según los tipos de redes en función de su amplitud/rango, define en qué situaciones se utilizaría cada uno de ellos: LAN. WAN. MAN.

Según los tipos de redes en función de su amplitud/rango, define: LAN. Una casa u oficina. Un país. Una ciudad.

Según los tipos de redes en función de su amplitud/rango, define: WAN. Una casa u oficina. Un país. Una ciudad.

Según los tipos de redes en función de su amplitud/rango, define: MAN. Una casa u oficina. Un país. Una ciudad.

Según los tipos de redes en función de su amplitud/rango, define: Una casa u oficina. LAN. WAN. MAN.

Según los tipos de redes en función de su amplitud/rango, define: Un país. LAN. WAN. MAN.

Según los tipos de redes en función de su amplitud/rango, define: Una ciudad. LAN. WAN. MAN.

De los siguientes hardware, indica cuáles son periféricos de entrada o cuáles de salida: Altavoz. Ratón. Impresora. Teclado. Escáner. Monitor.

De los siguientes hardware, indica cuáles son periféricos de entrada. Altavoz. Ratón. Impresora. Teclado. Escáner. Monitor.

De los siguientes hardware, indica cuáles son periféricos de salida: Altavoz. Ratón. Impresora. Teclado. Escáner. Monitor.

Define los siguientes tipos de virus: Troyano. Adware. Worm. Keylogger.

Define los siguientes tipos de virus: Troyano. Se camufla en aplicaciones conocidas. Muestra publicidad de forma constante. Reside en la memoria del ordenador y se auto-duplica. Registra lo que se escribe en el teclado.

Define los siguientes tipos de virus: Adware. Se camufla en aplicaciones conocidas. Muestra publicidad de forma constante. Reside en la memoria del ordenador y se auto-duplica. Registra lo que se escribe en el teclado.

Define los siguientes tipos de virus: Worm. Se camufla en aplicaciones conocidas. Muestra publicidad de forma constante. Reside en la memoria del ordenador y se auto-duplica. Registra lo que se escribe en el teclado.

Define los siguientes tipos de virus: Keylogger. Se camufla en aplicaciones conocidas. Muestra publicidad de forma constante. Reside en la memoria del ordenador y se auto-duplica. Registra lo que se escribe en el teclado.

Define los siguientes tipos de virus: Se camufla en aplicaciones conocidas. Troyano. Adware. Worm. Keylogger.

Define los siguientes tipos de virus: Muestra publicidad de forma constante. Troyano. Adware. Worm. Keylogger.

Define los siguientes tipos de virus: Reside en la memoria del ordenador y se auto-duplica. Troyano. Adware. Worm. Keylogger.

Define los siguientes tipos de virus: Registra lo que se escribe en el teclado. Troyano. Adware. Worm. Keylogger.

¿A qué bloque del teclado corresponden las siguientes teclas?. P. W. 9. F2. Flecha hacia arriba. Tecla Supr.

¿A qué bloque del teclado corresponden las siguientes teclas? P. Teclado alfanumérico o numérico. Teclas de función. Teclado de edición.

¿A qué bloque del teclado corresponden las siguientes teclas? W. Teclado alfanumérico o numérico. Teclas de función. Teclado de edición.

¿A qué bloque del teclado corresponden las siguientes teclas? 9. Teclado alfanumérico o numérico. Teclas de función. Teclado de edición.

¿A qué bloque del teclado corresponden las siguientes teclas? F2. Teclado alfanumérico o numérico. Teclas de función. Teclado de edición.

¿A qué bloque del teclado corresponden las siguientes teclas? Flecha hacia arriba. Teclado alfanumérico o numérico. Teclas de función. Teclado de edición.

¿A qué bloque del teclado corresponden las siguientes teclas? Tecla Supr. Teclado alfanumérico o numérico. Teclas de función. Teclado de edición.

¿A qué bloque del teclado corresponden las siguientes teclas? Teclado alfanumérico. P. W. 9. F2. Flecha hacia arriba. Tecla Supr.

¿A qué bloque del teclado corresponden las siguientes teclas? Teclas de función. P. W. 9. F2. Flecha hacia arriba. Tecla Supr.

¿A qué bloque del teclado corresponden las siguientes teclas? Teclado de edición. P. W. 9. F2. Flecha hacia arriba. Tecla Supr.

Relaciona cada tipo de Software con su descripción: Shareware. Copyleft. Semilibre.

Relaciona cada tipo de Software con su descripción: Shareware. Distribución gratuita, pero con limitaciones funcionales o temporales. Debe referenciarse al autor. Se permite su uso y distribución siempre y cuando sea sin ánimo de lucro.

Relaciona cada tipo de Software con su descripción: Copyleft. Distribución gratuita, pero con limitaciones funcionales o temporales. Debe referenciarse al autor. Se permite su uso y distribución siempre y cuando sea sin ánimo de lucro.

Relaciona cada tipo de Software con su descripción: Semilibre. Distribución gratuita, pero con limitaciones funcionales o temporales. Debe referenciarse al autor. Se permite su uso y distribución siempre y cuando sea sin ánimo de lucro.

Relaciona cada tipo de Software con su descripción: Distribución gratuita, pero con limitaciones funcionales o temporales. Shareware. Copyleft. Semilibre.

Relaciona cada tipo de Software con su descripción: Debe referenciarse al autor. Shareware. Copyleft. Semilibre.

Relaciona cada tipo de Software con su descripción: Se permite su uso y distribución siempre y cuando sea sin ánimo de lucro. Shareware. Copyleft. Semilibre.

Define los siguientes tipos de correos destinatarios: CCO. CC. PARA.

Define los siguientes tipos de correos destinatarios: CCO. Son los destinatarios en copia y ocultos al resto de usuarios. Son los destinatarios secundarios "en copia". Son los destinatarios principales del correo.

Define los siguientes tipos de correos destinatarios: CC. Son los destinatarios en copia y ocultos al resto de usuarios. Son los destinatarios secundarios "en copia". Son los destinatarios principales del correo.

Define los siguientes tipos de correos destinatarios: PARA. Son los destinatarios en copia y ocultos al resto de usuarios. Son los destinatarios secundarios "en copia". Son los destinatarios principales del correo.

Define los siguientes tipos de correos destinatarios: Son los destinatarios en copia y ocultos al resto de usuarios. CCO. CC. PARA.

Define los siguientes tipos de correos destinatarios: Son los destinatarios secundarios "en copia". CCO. CC. PARA.

Define los siguientes tipos de correos destinatarios: Son los destinatarios principales del correo. CCO. CC. PARA.

¿Qué tipo de sistema operativo son Windows, Android o MacOS?. Multiusuario y multitarea. Monotarea y monousuario. Monotarea, pero multiusuario. Todas las opciones son correctas.

¿A qué tipo de correo electrónico corresponde cada uno de los siguientes ejemplos?. Actúa a modo de servidor, es el que gestiona los correos salientes. Antes de poder visualizar el correo se descarga en el ordenador/dispositivo. Se puede visualizar sin descargarse previamente el correo, se hace todo a través de un servidor.

¿A qué tipo de correo electrónico corresponde cada uno de los siguientes ejemplos? Actúa a modo de servidor, es el que gestiona los correos salientes. SMTP. POP3. IMAP.

¿A qué tipo de correo electrónico corresponde cada uno de los siguientes ejemplos? Antes de poder visualizar el correo se descarga en el ordenador/dispositivo. SMTP. POP3. IMAP.

¿A qué tipo de correo electrónico corresponde cada uno de los siguientes ejemplos? Se puede visualizar sin descargarse previamente el correo, se hace todo a través de un servidor. SMTP. POP3. IMAP.

¿A qué tipo de correo electrónico corresponde cada uno de los siguientes ejemplos? SMTP. Actúa a modo de servidor, es el que gestiona los correos salientes. Antes de poder visualizar el correo se descarga en el ordenador/dispositivo. Se puede visualizar sin descargarse previamente el correo, se hace todo a través de un servidor.

¿A qué tipo de correo electrónico corresponde cada uno de los siguientes ejemplos? POP3. Actúa a modo de servidor, es el que gestiona los correos salientes. Antes de poder visualizar el correo se descarga en el ordenador/dispositivo. Se puede visualizar sin descargarse previamente el correo, se hace todo a través de un servidor.

¿A qué tipo de correo electrónico corresponde cada uno de los siguientes ejemplos? IMAP. Actúa a modo de servidor, es el que gestiona los correos salientes. Antes de poder visualizar el correo se descarga en el ordenador/dispositivo. Se puede visualizar sin descargarse previamente el correo, se hace todo a través de un servidor.

¿Para qué sirve cada uno de los siguientes componentes?. Tarjeta gráfica. CPU. Memoria RAM. Disco Duro.

¿Para qué sirve cada uno de los siguientes componentes? Tarjeta gráfica. Traduce las operaciones del ordenador en información visual a través de una pantalla. Es el componente principal que actúa como "cerebro" del ordenador, es el que realiza todas las operaciones y cálculos. Almacena información de forma temporal para ayudar al ordenador a procesar datos. Cuando se apaga, se borra toda su información. Permite almacenar información de forma permanente. Cuando se apaga, el ordenador sigue conservando toda esa información.

¿Para qué sirve cada uno de los siguientes componentes? CPU. Traduce las operaciones del ordenador en información visual a través de una pantalla. Es el componente principal que actúa como "cerebro" del ordenador, es el que realiza todas las operaciones y cálculos. Almacena información de forma temporal para ayudar al ordenador a procesar datos. Cuando se apaga, se borra toda su información. Permite almacenar información de forma permanente. Cuando se apaga, el ordenador sigue conservando toda esa información.

¿Para qué sirve cada uno de los siguientes componentes? Memoria RAM. Traduce las operaciones del ordenador en información visual a través de una pantalla. Es el componente principal que actúa como "cerebro" del ordenador, es el que realiza todas las operaciones y cálculos. Almacena información de forma temporal para ayudar al ordenador a procesar datos. Cuando se apaga, se borra toda su información. Permite almacenar información de forma permanente. Cuando se apaga, el ordenador sigue conservando toda esa información.

¿Para qué sirve cada uno de los siguientes componentes? Disco Duro. Traduce las operaciones del ordenador en información visual a través de una pantalla. Es el componente principal que actúa como "cerebro" del ordenador, es el que realiza todas las operaciones y cálculos. Almacena información de forma temporal para ayudar al ordenador a procesar datos. Cuando se apaga, se borra toda su información. Permite almacenar información de forma permanente. Cuando se apaga, el ordenador sigue conservando toda esa información.

¿Para qué sirve cada uno de los siguientes componentes? Traduce las operaciones del ordenador en información visual a través de una pantalla. Tarjeta gráfica. CPU. Memoria RAM. Disco Duro.

¿Para qué sirve cada uno de los siguientes componentes? Almacena información de forma temporal para ayudar al ordenador a procesar datos. Cuando se apaga, se borra toda su información. Tarjeta gráfica. CPU. Memoria RAM. Disco Duro.

¿Para qué sirve cada uno de los siguientes componentes? Permite almacenar información de forma permanente. Cuando se apaga, el ordenador sigue conservando toda esa información. Tarjeta gráfica. CPU. Memoria RAM. Disco Duro.

Diferencia entre Animación y Transición en PowerPoint: Animación. Transición.

Diferencia entre Animación y Transición en PowerPoint: Animación. Efectos de entrada y de salida para objetos de dentro de una diapositiva. Efectos de entrada y de salida para diapositivas.

Diferencia entre Animación y Transición en PowerPoint: Transición. Efectos de entrada y de salida para objetos de dentro de una diapositiva. Efectos de entrada y de salida para diapositivas.

En cuanto a la sección de párrafo de Word, relaciona cada apartado con su definición: Alineación. Tabulación. Interlineado.

En cuanto a la sección de párrafo de Word, relaciona cada apartado con su definición: Alineación. Posición del texto con respecto a los márgenes (izquierda, centrado, derecha o justificado). Espacios/Saltos en blanco. Distancia vertical entre una línea de texto y otra.

En cuanto a la sección de párrafo de Word, relaciona cada apartado con su definición: Tabulación. Posición del texto con respecto a los márgenes (izquierda, centrado, derecha o justificado). Espacios/Saltos en blanco. Distancia vertical entre una línea de texto y otra.

En cuanto a la sección de párrafo de Word, relaciona cada apartado con su definición: Posición del texto con respecto a los márgenes (izquierda, centrado, derecha o justificado). Alineación. Tabulación. Interlineado.

En cuanto a la sección de párrafo de Word, relaciona cada apartado con su definición: Espacios/Saltos en blanco. Alineación. Tabulación. Interlineado.

En cuanto a la sección de párrafo de Word, relaciona cada apartado con su definición: Distancia vertical entre una línea de texto y otra. Alineación. Tabulación. Interlineado.

En cuanto a la sección de párrafo de Word, relaciona cada apartado con su definición: Interlineado. Posición del texto con respecto a los márgenes (izquierda, centrado, derecha o justificado). Espacios/Saltos en blanco. Distancia vertical entre una línea de texto y otra.

Diferencia entre salto de página e insertar página en blanco: Salto de página. Insertar página en blanco.

Diferencia entre salto de página e insertar página en blanco: Salto de página. Permite generar una nueva página, envía todo el texto desde la posición del ratón hacia la siguiente página nueva. Permite generar una nueva página entre medias desde la posición del ratón.

Diferencia entre salto de página e insertar página en blanco: Insertar página en blanco. Permite generar una nueva página, envía todo el texto desde la posición del ratón hacia la siguiente página nueva. Permite generar una nueva página entre medias desde la posición del ratón.

Diferencia entre salto de página e insertar página en blanco: Permite generar una nueva página, envía todo el texto desde la posición del ratón hacia la siguiente página nueva. Salto de página. Insertar página en blanco.

Diferencia entre salto de página e insertar página en blanco: Permite generar una nueva página entre medias desde la posición del ratón. Salto de página. Insertar página en blanco.

Diferencia entre los diferentes tipos de condiciones de inicio de animaciones en Power Point: Al hacer clic. Después de la anterior. Con la anterior.

Diferencia entre los diferentes tipos de condiciones de inicio de animaciones en PowerPoint: Al hacer clic. La animación se reproduce al pulsar el botón del ratón. La animación se reproduce cuando finalice la animación anterior. La animación se reproduce al mismo tiempo que la animación anterior.

Diferencia entre los diferentes tipos de condiciones de inicio de animaciones en PowerPoint: Con la anterior. La animación se reproduce al pulsar el botón del ratón. La animación se reproduce cuando finalice la animación anterior. La animación se reproduce al mismo tiempo que la animación anterior.

Diferencia entre los diferentes tipos de condiciones de inicio de animaciones en PowerPoint: Después de la anterior. La animación se reproduce al pulsar el botón del ratón. La animación se reproduce cuando finalice la animación anterior. La animación se reproduce al mismo tiempo que la animación anterior.

Diferencia entre los diferentes tipos de condiciones de inicio de animaciones en PowerPoint: La animación se reproduce al pulsar el botón del ratón. Al hacer clic. Después de la anterior. Con la anterior.

Diferencia entre los diferentes tipos de condiciones de inicio de animaciones en PowerPoint: La animación se reproduce cuando finalice la animación anterior. Al hacer clic. Después de la anterior. Con la anterior.

Diferencia entre los diferentes tipos de condiciones de inicio de animaciones en PowerPoint: La animación se reproduce al mismo tiempo que la animación anterior. Al hacer clic. Después de la anterior. Con la anterior.

En relación a la compresión y decompresión de archivos, señala aquellas opciones que sean correctas: Permite tener varios archivos en uno solo. Reduce el tamaño de los ficheros. Aumenta el tamaño de los ficheros. Puede fragmentar archivos en partes. Solo puede tener un único archivo dentro.

Relacionada cada año con su evento en referencia a la historia de Internet: 1992. 1969. 1980.

Relacionada cada año con su evento en referencia a la historia de Internet: 1992. Se crea el formato hipertextual. Se crea ARPANET. Se crea el sistema operativo UNIX.

Relacionada cada año con su evento en referencia a la historia de Internet: 1969. Se crea el formato hipertextual. Se crea ARPANET. Se crea el sistema operativo UNIX.

Relacionada cada año con su evento en referencia a la historia de Internet: Se crea el formato hipertextual. 1992. 1969. 1980.

Relacionada cada año con su evento en referencia a la historia de Internet: Se crea el sistema operativo UNIX. 1992. 1969. 1980.

Relacionada cada año con su evento en referencia a la historia de Internet: 1980. Se crea el formato hipertextual. Se crea ARPANET. Se crea el sistema operativo UNIX.

Relacionada cada año con su evento en referencia a la historia de Internet: Se crea ARPANET. 1992. 1969. 1980.

¿Para qué sirve la herramienta de Formularios?. Para bloquear la edición de un documento. Ninguna de las otras opciones es correcta. Para generar diferentes campos rellenables en un documento. Para generar futuros vínculos (como los marcadores).

En cuanto a la sección de "Fuente" de Word, relacionada cada herramienta con su función/característica: Versalitas. Espaciado de carácter. Subíndice.

En cuanto a la sección de "Fuente" de Word, relacionada cada herramienta con su función/característica: Versalitas. Minúsculas con apariencia de mayúsculas. Distancia horizontal entre letra y letra. Letras o números de tamaño muy pequeño abajo a la derecha.

En cuanto a la sección de "Fuente" de Word, relacionada cada herramienta con su función/característica: Espaciado de carácter. Minúsculas con apariencia de mayúsculas. Distancia horizontal entre letra y letra. Letras o números de tamaño muy pequeño abajo a la derecha.

En cuanto a la sección de "Fuente" de Word, relacionada cada herramienta con su función/característica: Subíndice. Minúsculas con apariencia de mayúsculas. Distancia horizontal entre letra y letra. Letras o números de tamaño muy pequeño abajo a la derecha.

En cuanto a la sección de "Fuente" de Word, relacionada cada herramienta con su función/característica: Minúsculas con apariencia de mayúsculas. Versalitas. Espaciado de carácter. Subíndice.

En cuanto a la sección de "Fuente" de Word, relacionada cada herramienta con su función/característica: Distancia horizontal entre letra y letra. Versalitas. Espaciado de carácter. Subíndice.

En cuanto a la sección de "Fuente" de Word, relacionada cada herramienta con su función/característica: Letras o números de tamaño muy pequeño abajo a la derecha. Versalitas. Espaciado de carácter. Subíndice.

Señala aquellas opciones que sean correctas con respecto a los Estilos de Word: Permite tener todos los formatos del documento centralizados desde un único sitio. Permiten aplicar cambios con un solo clic. Permiten crear estilos títulos para generar índices posteriormente. Permite la navegación desde su panel correspondiente.

Señala aquellas opciones que sean afirmativas en relación a las secciones: Permiten tener diseños diferentes de páginas. Permiten tener encabezados y pies de páginas diferentes. Permiten tener centralizadas las alineaciones de párrafo. Son esenciales para generar índices. Permiten tener numeraciones diferentes. Permiten tener orientaciones de página diferente (horizontal o vertical).

Relaciona los conceptos de Excel con sus definiciones: Libro de Excel. Celda. Fórmulas.

Relaciona los conceptos de Excel con sus definiciones: Libro de Excel. Es el documento de Excel, contiene varias hojas de cálculo. Es la intersección entre filas y columnas. Permiten realizar operaciones, cálculos e interacciones dentro de Excel.

Relaciona los conceptos de Excel con sus definiciones: Celda. Es el documento de Excel, contiene varias hojas de cálculo. Es la intersección entre filas y columnas. Permiten realizar operaciones, cálculos e interacciones dentro de Excel.

Relaciona los conceptos de Excel con sus definiciones: Fórmulas. Es el documento de Excel, contiene varias hojas de cálculo. Es la intersección entre filas y columnas. Permiten realizar operaciones, cálculos e interacciones dentro de Excel.

Relaciona los conceptos de Excel con sus definiciones: Es el documento de Excel, contiene varias hojas de cálculo. Libro de Excel. Celda. Fórmulas.

Relaciona los conceptos de Excel con sus definiciones: Permiten realizar operaciones, cálculos e interacciones dentro de Excel. Libro de Excel. Celda. Fórmulas.

Relaciona los conceptos de Excel con sus definiciones: Es la intersección entre filas y columnas. Libro de Excel. Celda. Fórmulas.

¿Para qué sirve el formato condicional dentro de Excel?. Permiten generar índices dentro de Excel. Permite variar el formato de una celda en función de unas determinadas condiciones. Se utilizan para generar gráficos. Ninguna de las otras opciones es correcta.

¿Qué símbolo permite a Excel identificar una celda como una fórmula?. =. ;. $. #.

Señala aquellas funciones que contengan una referencia absoluta (ya sea completa o parcial): =SUMA($A2:A10). =A$2+A3. =B1*B2*B3. =SUMA($B$1:C10). =C1+C2-E1.

Realiza la suma de las celdas A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7, A8, A9 y A10 utilizando la función correspondiente y empleando un rango de celdas (no olvides empezar la función por el símbolo igual):

La siguiente fórmula: =10+4*5.

A la hora de realizar operaciones en Excel, señala qué símbolos son correctos para realizar cálculos matemáticos: +. *. &. -. ?. /. #. @.

¿Para qué sirven las siguientes funciones?. =SUMA(). =POTENCIA(). =ENTERO().

¿Para qué sirven las siguientes funciones? =SUMA(). Permite sumar un rango de celdas. Eleva a un número el valor de una celda. Quita los decimales a un valor numérico.

¿Para qué sirven las siguientes funciones? =POTENCIA(). Permite sumar un rango de celdas. Eleva a un número el valor de una celda. Quita los decimales a un valor numérico.

¿Para qué sirven las siguientes funciones? =ENTERO(). Permite sumar un rango de celdas. Eleva a un número el valor de una celda. Quita los decimales a un valor numérico.

¿Para qué sirven las siguientes funciones? Permite sumar un rango de celdas. =SUMA(). =POTENCIA(). =ENTERO().

¿Para qué sirven las siguientes funciones? Eleva a un número el valor de una celda. =SUMA(). =POTENCIA(). =ENTERO().

¿Para qué sirven las siguientes funciones? Quita los decimales a un valor numérico. =SUMA(). =POTENCIA(). =ENTERO().

Diferencia entre función AHORA() y HOY(): =HOY(). =AHORA().

Diferencia entre función AHORA() y HOY(): =HOY(). Devuelve solo la fecha de hoy. Devuelve la fecha y la hora actual.

Diferencia entre función AHORA() y HOY(): =AHORA(). Devuelve solo la fecha de hoy. Devuelve la fecha y la hora actual.

Diferencia entre función AHORA() y HOY(): Devuelve solo la fecha de hoy. =HOY(). =AHORA().

Diferencia entre función AHORA() y HOY(): Devuelve la fecha y la hora actual. =HOY(). =AHORA().

Realiza la media de las siguientes celdas: A1, A2, A3 y A4.

Señala aquellas funciones que contengan errores (o que estén mal escritas): =SI(A1=A5;"VERDADERO";"FALSO"). PROMEDIO(A:A10). =SUMA[A1:A10]. =BUSCAR("Producto",A1:A10, B1:B10).

¿Para qué sirven los filtros de Excel?. Para categorizar un conjunto repetido de datos. Para poder tener centralizados los estilos de las celdas de Excel. Para poder generar gráficos y estadísticas. Ninguna de las otras opciones es correcta.

En Access, relaciona cada tipo de elemento de una base de datos con su definición: Tablas. Consultas. Formularios. Informes.

En Access, relaciona cada tipo de elemento de una base de datos con su definición: Tablas. Es el elemento "principal" donde se almacenan todos los datos. Permite "filtrar" campos de una tabla con determinados criterios. Permite generar una interfaz gráfica para introducir datos de una forma más estética. Permite generar una versión imprimible de una tabla o una consulta.

En Access, relaciona cada tipo de elemento de una base de datos con su definición: Consultas. Es el elemento "principal" donde se almacenan todos los datos. Permite "filtrar" campos de una tabla con determinados criterios. Permite generar una interfaz gráfica para introducir datos de una forma más estética. Permite generar una versión imprimible de una tabla o una consulta.

En Access, relaciona cada tipo de elemento de una base de datos con su definición: Formularios. Es el elemento "principal" donde se almacenan todos los datos. Permite "filtrar" campos de una tabla con determinados criterios. Permite generar una interfaz gráfica para introducir datos de una forma más estética. Permite generar una versión imprimible de una tabla o una consulta.

En Access, relaciona cada tipo de elemento de una base de datos con su definición: Informes. Es el elemento "principal" donde se almacenan todos los datos. Permite "filtrar" campos de una tabla con determinados criterios. Permite generar una interfaz gráfica para introducir datos de una forma más estética. Permite generar una versión imprimible de una tabla o una consulta.

En Access, relaciona cada tipo de elemento de una base de datos con su definición: Es el elemento "principal" donde se almacenan todos los datos. Tablas. Consultas. Formularios. Informes.

En Access, relaciona cada tipo de elemento de una base de datos con su definición: Permite "filtrar" campos de una tabla con determinados criterios. Tablas. Consultas. Formularios. Informes.

En Access, relaciona cada tipo de elemento de una base de datos con su definición: Permite generar una interfaz gráfica para introducir datos de una forma más estética. Tablas. Consultas. Formularios. Informes.

En Access, relaciona cada tipo de elemento de una base de datos con su definición: Permite generar una versión imprimible de una tabla o una consulta. Tablas. Consultas. Formularios. Informes.

Ordena de mayor a menor la jerarquía de una base de datos: Base de datos. Tablas. Registros. Campos.

Dentro de una tabla, ¿A qué equivale un campo y un registro?. Campo. Registro.

Dentro de una tabla, ¿A qué equivale un campo?. A una columna. A una fila.

Dentro de una tabla, ¿A qué equivale un registro?. A una columna. A una fila.

Dentro de una tabla, ¿A qué equivale una columna?. Campo. Registro.

Dentro de una tabla, ¿A qué equivale una fila?. Campo. Registro.

¿Cuáles de los siguientes podrían ser campos marcados como claves principales?. ISBN. DNI. Nombre. Apellidos. Nº Teléfono. Dirección. Número de serie de un producto.

¿Cuál o cuáles de los siguientes es /son un tipo válido de relación entre tablas?. 1,1. 9,z. n,m. 1,n. Ninguno es un tipo válido.

A cada tipo de campo, asígnale un valor correcto: Numérico. Moneda. Texto / Texto corto. Fecha/Hora.

A cada tipo de campo, asígnale su valor correcto: Numérico. 145,87. 145,87 €. Esto es una línea. 01/01/1990.

A cada tipo de campo, asígnale su valor correcto: Moneda. 145,87. 145,87 €. Esto es una línea. 01/01/1990.

A cada tipo de campo, asígnale su valor correcto: Texto / Texto corto. 145,87. 145,87 €. Esto es una línea. 01/01/1990.

A cada tipo de campo, asígnale su valor correcto: Fecha/Hora. 145,87. 145,87 €. Esto es una línea. 01/01/1990.

A cada tipo de valor, asígnale su campo correcto: 145,87. Numérico. Moneda. Texto / Texto corto. Fecha/Hora.

A cada tipo de valor, asígnale su campo correcto: Esto es una línea. Numérico. Moneda. Texto / Texto corto. Fecha/Hora.

A cada tipo de valor, asígnale su campo correcto: 01/01/1990. Numérico. Moneda. Texto / Texto corto. Fecha/Hora.

¿Para qué sirve la propiedad indexado de un campo?. Permite delimitar qué campos serán susceptibles para verse en un índice. Le otorga la característica de clave principal. Permiten almacenar los datos de forma diferente para que sea más fácil su búsqueda y más accesible. Ninguna de las otras opciones es correcta.

Denunciar Test