Ofimática UF1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ofimática UF1 Descripción: Test ofimática |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El creador del correo electrónico fue Ray Tomlinson, en 1971. ¿Por qué motivo, dicha persona, incluyó el símbolo de la @ en el nombre del correo electrónico?. Simplemente por un mero trámite informático, pues la @ no pertenece al código binario del sistema operativo. Ninguna de las respuestas es correcta. El símbolo de la @ es uno de los símbolos que menos ocupa en informática, por tanto, esto permite el envío de información mucho más rápido que si se empleara otro símbolo. Para dividir las partes del correo electrónico (usuario y servidor), pues no existe ningún nombre o apellido que contenga la @ en él. Sergio Ortega está redactando un correo, sin embargo, tiene que irse pronto y no le ha dado tiempo a finalizar el escrito. Dicha persona cierra la página web donde estaba escribiendo el mensaje. ¿Dónde se ha guardado este correo?. En la bandeja de salida. En la bandeja de borradores. En la bandeja de eliminados. En la bandeja de correos inacabados. Hemos creado una gestoría llamada Administrador de fincas Lleida Martin S.L. En ella, debemos contratar un servicio de correos electrónicos para la empresa, y nuestra intención es que los trabajadores puedan acceder al correo sin necesidad de descargar los correos al ordenador cada vez que quieran leerlos. Es decir, que puedan trabajar desde el propio servidor. ¿Qué tipo de cuenta de correo electrónico debemos contratar?. APA. IMAP. SMTP. POP3. ¿Qué tipo de lector RSS es https://feedly.com?. Lector RSS instalado. Lector RSS en navegador web. Lector RSS en correo electrónico. Lector RSS Online. Sonia quiere enviar un correo electrónico a Lidia, a Marc y a José María. Sin embargo, no quiere que nadie vea que José María ha recibido también el mensaje ni puedan ver su dirección de correo electrónico. ¿En qué campo tiene que poner la dirección de esta persona?. CCO. CC. PARA. Ninguna de las respuestas es correcta. Marca aquellas respuestas correctas acerca de la libreta de direcciones: Permiten almacenar datos de contactos, como nombre, apellidos, dirección, teléfono, etc. Permiten la gestión de firmas específicas para cada contacto al que escribamos un correo electrónico. Permiten crear listas de contacto (o grupos de contacto)s, para enviar mensajes a varias personas a la vez sin tener que escribir una a una cada dirección. Permiten la creación de plantillas de mensajes. En el esquema típico del proceso de envío de un mensaje, detecta en cuál de los siguientes puntos hay un error: 1.Andrea redacta el correo en GMAIL hacia un usuario de OUTLOOK. Al pulsar Enviar, el programa contacta con su servidor, se comunica con él utilizando un lenguaje conocido como protocolo SMTP, le traslada el correo y le da la orden de enviarlo. 2.El servidor SMTP detecta que tiene que entregar un correo a un usuario con el dominio outlook.com, pero desconoce con qué ordenador debe ponerse en contacto, así que pregunta a su servidor DNS (mediante el protocolo DNS) quién gestiona el correo del dominio outlook.com 3.El servidor DNS contesta proporcionando el nombre de dominio del servidor de correo de Abel. 4.Entonces el servidor SMTP puede contactar con outlook.com y hacerle llegar el mensaje, que permanecerá guardado en ese ordenador. En este punto se emplea ya el protocolo POP3 o IMAP. 5.Posteriormente, Abel entra su bandeja de entrada del correo. Esto da inicio a una conexión, a través del protocolo POP3 o IMAP, con el ordenador que conserva los mensajes nuevos que ha recibido. Este ordenador es el encargado tanto de la recepción de mensajes como de la entrega a sus usuarios. Abel lee el mensaje de Andrea a través del protocolo POP3. 1. 2. 3. 4. 5. María quiere crear un evento en el calendario de Google y quiere que se repita semanalmente cada lunes. En relación a esto, señala la respuesta correcta: María solo puede crear un evento un lunes, para poder crear otro evento en lunes debe crear un nuevo calendario. María debe crear un evento para cada lunes de la semana. María puede utilizar la opción de repetir el evento cada cierto tiempo (en este caso, cada lunes). María no puede crear un evento que se repita todas las semanas. En el trabajo con portátiles, señala las buenas praxis que debemos seguir: Alinear antebrazo, muñeca y mano. Utilizar teclado y ratón independientes del portátil. La altura de la pantalla debe estar a nivel de la boca. Mantener ligeramente reclinada y apoyada la espalda. Colocar un soporte para elevar la pantalla del ordenador hasta la altura de los ojos. Apoyar el antebrazo y mantener un ángulo de flexión con el brazo superior de 30º. En el trabajo con equipos de sobremesa, para evitar la fatiga visual y los trastornos musculares y esqueléticos, señala aquellas medidas que debemos procurar adoptar: La altura del monitor debe situarse a la altura de los ojos. Se recomienda una distancia entre ojos y monitor de 40-50 cm. Colocar un poco en lateral el monitor, para evitar giros. Utilizar un tamaño de texto lo suficientemente grande para poderlo leer sin forzar la vista o la postura. Evitar reflejos en las pantallas. Adaptar el contraste a unos valores que permitan trabajar sin fatiga visual. Señala cada país qué tipo de teclado utiliza: España. Polonia. Suecia. Alemania. Francia. Brasil. Indica las siguientes teclas a qué bloque del teclado pertenecen: A. 5. Supr. P. 9. /. Insert. F2. ↑. Para mejorar la eficiencia y la escritura mecanográfica, indica qué dedo deberíamos colocar en cada una de las siguientes teclas: Q. C. W. Bloq num (o Num Lock). H. S. F3. Barra espaciadora. Tab. F4. Señala aquellas teclas que nos permiten poner letras en mayúsculas: Bloq Mayús. Shift. Ctrl. Alt Gr. Señala aquellas teclas que nos permiten generar símbolos (como, por ejemplo los símbolos de la @ o el $): Barra espaciadora + Tecla. Tab + Tecla. Shift + Tecla. Alt Gr + Tecla. Retroceso + Tecla. Ctrl + Tecla. Señala las funciones correctas de un sistema operativo: Desconfigurar los componentes del ordenador. Controlar los componentes físicos del ordenador. Recuperación de errores. Administrar solo recursos, pero no procesos. Comunicar un ordenador con otros. Hemos instalado un sistema operativo que sólo puede tener un único usuario trabajando en ordenador. Pero, a pesar de esto, puede ejecutar varios procesos a la vez. ¿Ante qué tipo de sistema operativo estamos?. Multiusuario - multitarea. Monousuario - monotarea. Monousuario - multitarea. Multiusuario - monotarea. Relaciona cada sistema operativo con su descripción CORRECTA: DOS. OS/2. Windows. MacOS. Linux. Relaciona cada caso práctico de usuario con el permiso correspondiente: Invitado. Administrador. Usuario local. Señala en cada caso práctico, el tipo de red que es según su distancia: WAN. MAN. LAN. Indica en cada caso práctico el tipo de estructura (topología) de red que debería llevar: Topología en estrella. Topología en árbol. Topología en bus. Señala cuáles de las siguientes direcciones IPs son correctas: 192.168.1.5. -1.-10.150.255. 256.1.25.35. 0.198.1.50. 255.255.255.255. Indica cuales de los siguientes hechos son seguridad activa: Realizar análisis de virus. Utilizar contraseña fuerte. Utilizar usuarios que no sean administradores. Escanear al completo el sistema operativo. Crear copias de seguridad. Señala aquellas acciones que sean buenas praxis para la seguridad informática: Tener Windows siempre actualizado. Hacer caso de las alertas de virus de programas que no hayamos solicitado. Ante la primera sospecha de infección, realizar un escaneo a fondo del equipo. No leer las indicaciones que nos de nuestro antivirus. Instalar un buen antivirus, pero no es necesario actualizarlo. Cuando descarguemos algún archivo, lo primero que haremos será escanearlo con el antivirus. No abrir ningún mensaje de correo del que no sepamos su procedencias, ni archivos adjuntos. Identifica cada tipo de virus con su descripción: Worm. Adware. Troyano. Phishing. Keylogger. Relaciona cada tipo de programa ofimática con el software correspondiente: Excel. Word. Power Point. Access. Photoshop. Audacity. Premiere. De los siguientes elementos, indica cuáles son hardware: Placa base. Tarjeta gráfica. Monitor. Paint. Avast! Free Antivirus. Disco duro. Tarjeta gráfica. Fuente de alimentación. Windows 10. Microsoft Office Word. Identifica el siguiente componente de un ordenador: Disco duro. Ventilador. CPU. Fuente de alimentación. Identifica el siguiente componente de un ordenador: Disco duro. Disco base. Disco de alimentación. Disco óptico. Identifica el siguiente componente de un ordenador: UCP. UPC. PUC. CPU. Identifica el siguiente componente de un ordenador: Tarjeta gráfica. Memoria ROM. Teclado. Memoria RAM. Identifica el siguiente componente de un ordenador: Placa base. Tarjeta gráfica. Fuente de alimentación. Disco duro. Señala aquellas características que sean correctas de un procesador (CPU): Su capacidad de procesamiento se mide en GHz. De él depende la capacidad de procesamiento. Traduce la información numérica en información visual. Es una memoria de acceso aleatorio. Señala aquellas características que sean correctas de una memoria RAM: Los programas se cargan aquí cuando los ejecutamos. Es una memoria reutilizable. Al cerrar el ordenador, todos los datos quedan guardados para el siguiente encendido. Solo puede haber un programa ejecutándose a la vez. Cuanto más grande sea la memoria, más lento se ejecutarán los programas. El software es el elemento intangible de un ordenador que contiene instrucciones y reglas para poder ejecutar las diferentes tareas de un ordenador. Se divide en tres grandes categorías. Señala cada programa qué tipo de software es. Windows 10. Eclipse. Excel. Word. MacOS. Linux. Relaciona las siguientes definiciones con el tipo de programa al que se corresponden: Copyleft. Semilibre. Freeware. Shareware. Educativa. ¿Cómo conocemos al servicio de Windows que permite gestionar las actualizaciones de dicho sistema operativo?. Windows Update. Windows Actualization. Windows Patcher. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Cómo conocemos al proceso que se basa en recopilar la información de nuestro ordenador (como los componentes) para comprobar, entre otras cosas, la compatibilidad con las instalaciones nuevas y conocer los componentes hardware?. Ninguna de las respuestas es correcta. Realización informática. Realización de inventario. Conocimiento de componentes. En cualquiera de los casos, a la hora de resolver incidencias, debemos seguir un protocolo de actuación. Ordena los pasos que debemos de seguir: 1. 2. 3. 4. ¿Qué tipo de licencia permite su distribución gratuita, con limitaciones, de funciones o temporales?. Adware. Shareware. Todas son licencias que incluyen publicidad. Publiware. ¿Qué tipo de disco duro es mucho más rápido que los tradicionales?. SSD. GBS. USB. HDD. En el trabajo mecanográfico, ¿Qué elemento de los siguientes no es necesario en la composición de un equipo informático?. Escáner. Teclado. Pantalla. Ratón. ¿Cuál de las siguientes NO es una recomendación en la postura del trabajo con ordenadores?. Mantener la cabeza en posición recta. Alinear antebrazo, muñeca y mano. Flexión del brazo inferior a 90º. Mantener ligeramente reclinada y apoyada la espalda. Que dos teclas del teclado QWERTY tienen una marca para situar los dedos índices de cada mano. A y P. F y H. F y J. T y U. ¿Para qué sirven los RSS?. Procesar texto y editar documentos. Son las redes sociales. Tener centralizados artículos y noticias. Enviar correos electrónicos. Cual de estos métodos, forma parte de la seguridad Pasiva. Restaurar copias de seguridad. Usar usuarios que no sean administradores. Tener Antivirus actualizado. Poner Contraseñas fuertes. |