option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OFTALMIQUES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OFTALMIQUES

Descripción:
P2 Galenica 1

Fecha de Creación: 2025/05/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique la afirmación correcta. El líquido lacrimal humano tiene un pH entre 5,5 y 6,5 en condiciones normales. Las lágrimas humanas se reemplazan a una velocidad del orden del 16% por minuto en condiciones normales. El volumen de lágrima humana que baña el ojo es de aproximadamente 70 μl en condiciones normales.

La solución reguladora de ácido bórico/borato tiene aplicación en. La elaboración de inyectables. La elaboración de colirios. En los dos casos.

Indique la respuesta correcta: Los colirios en forma de solución oleosa no pueden esterilizarse nunca por calor. Los colirios en forma de suspensión acuosa no pueden esterilizarse en su envase definitivo mediante autoclave. Cuando el principio activo no es termoestable, puede recurrirse a la filtración esterilizante con filtro de membrana de 0,45 μm cuando el colirio se presenta en forma de suspensión acuosa.

La Real Farmacopea Española especifica que: Los colirios que se dispensan en envases multidosis deben contener dos o más conservantes antimicrobianos adecuados. Los envases para colirios contienen como máximo 50 mL de preparación, salvo excepciones autorizadas y justificadas. Los colirios en operaciones quirúrgicas no deben contener conservantes antimicrobianos y deben suministrarse en envases de un solo uso.

La Real Farmacopea Española clasifica las preparaciones oftálmicas en varias categorías: Colirios, baños oculares, preparaciones oftálmicas sólidas, preparaciones oftálmicas semisólidas y preparaciones para mantenimiento de lentes de contacto. Preparaciones líquidas, preparaciones pulverizadas, preparaciones sólidas y preparaciones semisólidas. Colirios, baños oculares, polvos para colirios y baños oculares, preparaciones oftálmicas semisólidas e insertos oftálmicos.

Salvo excepciones justificadas y autorizadas. Los envases multidosis no contienen más de 10 g de preparado oftálmico semisólido. Los envases multidosis no contienen más de 500 ml de baño ocular. Los envases multidosis no contienen más de 10 ml de colirio.

Los insertos oftálmicos. Pueden ser insolubles, como las lentes de contacto, bioerosionables o solubles. Estos últimos no necesitan ser eliminados. Son preparaciones sólidas o semisólidas, estériles y destinadas al saco conjuntival para una acción sistémica. Son implantes generalmente destinados a la mucosa ocular.

En el ensayo de tamaño de partícula de las preparaciones oftálmicas que contienen el principio activo en suspensión, descrito en la Real Farmacopea Española (3ª edición): Para cada 10 microgramos de principio activo, no más de 20 partículas pueden presentar una dimensión máxima superior a 25 micrómetros y no más de dos partículas superan los 50 micrómetros. Ninguna partícula ha de superar los 90 micrómetros. Se examina por microscopio una área de producto extendido correspondiente a una cantidad de preparado que contiene 10 mg de principio activo. No es preciso realizar el ensayo en el producto acabado si se ha realizado la determinación previamente en el control de la materia prima.

El picor producido por una solución oftálmica preparada a un pH no fisiológico será: Independente de si la solución está o no tamponada. De menor duración cuando la solución esté tamponada. De mayor duración cuando la solución esté tamponada.

Las formas farmacéuticas de la vía ocular. Son solo líquidos o semisólidos. Cuando son presentaciones multidosis, no deben ser estériles dado que llevan conservantes. Permiten obtener una acción local.

Indicar la afirmación correcta. Hay insertos de administración oftálmica. Los colutorios se administran por vía oftálmica. Los colirios siempre son soluciones acuosas estériles monodosis.

Todas las preparaciones oftálmicas deben satisfacer al ensayo de: Uniformidad de masa de la Real Farmacopea Española. Masa o volumen extraíble de la Real Farmacopea Española, cuando se suministran en envases unidosis. Uniformidad de contenido de la Real Farmacopea Española.

Si el producto no se aplica sobre una lesión, ¿cuál de estos productos no debe ser obligatoriamente estéril?. Preparado inyectable. Preparado nasal. Preparado oftálmico.

Los colirios en forma de suspensión acuosa. Deben contener partículas con un tamaño medio de 50 μm. Pueden contener como coadyuvantes de formulación tensioactivos y agentes de suspensión. Pueden someterse a un proceso de filtración esterilizante.

Son formas farmacéuticas estériles. Los colirios. Los inyectables. Ambas respuestas son correctas.

La Real Farmacopea Española especifica que en la etiqueta de un colirio debe figurar entre otras. El tamaño de partícula, en caso de colirios en suspensión. El nombre de los conservantes antimicrobianos añadidos. Ambas respuestas son correctas.

Indique la respuesta correcta: Las preparaciones oftálmicas semisólidas pueden ser pomadas, cremas o geles estériles. A nivel ocular, no se puede administrar pomada A/O con base de vaselina y parafina líquida. Los polvos para colirios y baño oculares no tienen que ser obligatoriamente estériles, pero sí cumplir el ensayo de límite de contaminación microbiana.

En la formulación de soluciones acuosas oftálmicas puede utilizarse. Una mezcla de ácido bórico-tetraborato de sodio para ajustar el pH. Edeteato disódico como agente antimicrobiano. Cloruro de benzalconio como agente antioxidante.

Los colirios que son disoluciones deben ser obligatoriamente. Estériles, isotónicos y con un pH igual al lagrimal. Estériles y límpidos o prácticamente límpidos. Estériles, isotónicos y apirógenos.

Indique la afirmación correcta. El tiempo de contacto medicamento-córnea influye negativamente en la eficacia terapéutica del preparado oftálmico. La naturaleza hidrofílica o lipofílica del principio activo no influye notablemente en la permeabilidad de la córnea. Una alta capacidad del principio activo para unirse a las proteínas de las lágrimas disminuye la eficacia terapéutica del preparado oftálmico aplicado tópicamente para tratar afecciones de la parte posterior del ojo.

Indique la respuesta correcta. Los baños oculares son disoluciones estériles, acuosas u oleosas. Los colirios son disoluciones o suspensiones estériles, acuosas u oleosas. Las preparaciones oftálmicas semisólidas son hidrogeles estériles.

Indique la respuesta correcta. Los colirios oleosos deben cumplir el ensayo de determinación de la presión osmótica de la Real Farmacopea Española. Los polvos para colirios o baños oculares unidosis con contenido en principio activo inferior a 2 mg o menor del 2% de la masa total deben cumplir el ensayo B de uniformidad de contenido de la Real Farmacopea Española, salvo excepciones. Los colirios oleosos deben cumplir el ensayo de determinación de pH de la Real Farmacopea Española.

Los medicamentos de vía ocular. Deben ser estériles y con un pH obligatoriamente entre 5,5 y 6,0. Permiten obtener una acción local, pero básicamente son de acción sistémica. Incluyen formas farmacéuticas semisólidas, como por ejemplo las pomadas.

Indique la respuesta correcta: Las formas tópicas no pueden contener ningún tipo de microorganismo. En el caso de medicamentos no estériles, se debe controlar su calidad microbiológica. Los colirios deben estar obligatoriamente exentos de pirógenos.

El ensayo de pirógenos. No debe realizarse en el control de colirios. Se determina mediante el incremento de temperatura de un lisado de amebócitos. No es obligatorio para los inyectables de gran volumen.

Indique la respuesta correcta: Los colirios que son suspensiones pueden presentar un sedimento que se dispersa fácilmente por agitación, dando una suspensión apta para su administración ocular. Al instilar una gota de colirio, gran parte de la dosis administrada penetra a través de la córnea. Las soluciones oftálmicas empleadas en intervenciones quirúrgicas deben contener obligatoriamente agentes antimicrobianos y reguladores de pH.

Los colirios. Solo se presentan en recipientes de tipo multidosis. Pueden presentarse tanto en recipientes tipo monodosis como multidosis. Solo se presentan en recipientes de tipo monodosis.

En la formulación de colirios acuosos. Pueden utilizarse hidroxipropilcelulosa o alcohol polivinílico como agentes viscosizantes. No pueden utilizarse agentes viscosizantes. No puede utilizarse ningún tipo de derivado acrílico como viscosizante.

El pH de una solución o dispersión acuosa oftálmica. Debe ajustarse siempre al pH del líquido lacrimal. No afecta a la absorción ocular del fármaco ionizable. Puede ajustarse con una mezcla fosfato ácido de sodio/fosfato de sodio, una mezcla de ácido bórico/tetraborato de sodio o una mezcla de ácido cítrico/citrato de sodio.

Vía oftálmica. Es sinónimo de vía intraocular. Es sinónimo de vía parpebral. Ninguna de las dos afirmaciones es correcta.

Per fer l’estudi de quantificació/caracterització de partícules en suspensió exigit per la RFE, es situen 50,0 mg d'un col·liri-suspensió de Tobramicina al 0,2% (p/p) en un portaobjectes i es fa un recompte de les partícules presents en la totalitat del camp, així com de la mida màxima de les mateixes, obtenint el següent resultat: 1) 240 partícules de mida superior a 25 μm 2) 18 partícules de mida superior a 50 μm 3) 0 partícules de mida superior a 90 μm. En conseqüència: No compleix l’assaig exigit per la RFE en relació al número de partícules de mida superior a 25μm, però compleix amb el número de partícules de mida superior a 50 μm i també compleix amb el número de partícules de mida superior a 90 μm. Compleix l’assaig exigit per la RFE. No compleix l’assaig exigit per la RFE en relació al número de partícules de mida superior a 25μm i tampoc compleix el número de partícules de mida superior a 50μm.

Denunciar Test