oftalmo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() oftalmo Descripción: primer parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la capacidad del cristalino para modificar su morfología y poder enfocar. midriasis. acomodacion. convergencia. miosis. Tratamiento de elección para un orzuelo. Drenaje. Antibiótico via oral. Fomentos tibios y antibiótico tópico. Fomentos frios. La inervación del musculo recto lateral o recto externo esta dada por. III par craneal. IV par craneal. V par craneal. VI par craneal. La inervación del musculo oblicuo superior. III par craneal. IV par craneal. V par craneal. VI par craneal. Es la función primaria del musculo recto inferior. Depresión del globo ocular. Elevación del globo ocular. Inciclotorsion del globo ocular. Abducción del globo ocular. Musculo extraocular que pasa a través de la tróclea. Motor ocular común. Motor ocular externo. Oblicuo superior. Oblicuo inferior. Musculo encargado de realizar la abducción. Recto medial. Recto externo. Oblicuo inferior. Musculo encargado de realizar la aducción. Recto medial. Recto externo. Oblicuo inferior. Par craneal que inerva la cornea. Trigémino. Óptico. Patético. Px con ptosis palpebral y no aduce, es una parálisis del. Cuarto par. Tercer par. Sexto par. Tx de elección para un chalazión de 2 milimetros. Vigilancia. Drenaje. ATB. Factores de riesgo para un pterigion. Uso crónico de esteroides. Uso crónico de lubricantes. Exposición crónica al sol. Capas de la córnea de la más externa a la más interna. Epitelio, estroma, bowman, descemet, endotelio. Epitelio, estroma, descemet, endotelio. Endotelio, descemet, estroma, bowman, epitelio. Epitelio, bowman, estroma, descemet, endotelio. Es la capa de la córnea que representa el mayor grosor de la misma. Estroma. Epitelio. Endotelio. Bowman. Descemet. Localización de glándula lagrimal principal en la orbita. Sector inferior. Cuadrante temporal superior. Cuadrante nasal superior. Cuadrante nasal inferior. Son glándulas lagrimales accesorias. Zeiss. Krause y Wolfring. Meiobomio y Moll. Glandula lagrimal principal. Son glándulas sudoríparas del parpado. Moll. Wolfring. Meibomio. Krause. Son glándulas sebáceas del parpado. Zeiss. Wolfring. Krause. Moll. Es el crecimiento de tejido fibrovascular sobre la conjuntiva que no invade cornea. Quiste epitelial. Chalazión. Pinguecula. Pterigion. Tx de elección para un pterigion que invade eje visual. Crioterapia. Fotocoagulación. Corticoesteroides. Resección de pterigion. Son los huesos que conforman la orbita. Frontal, maxilar superior, lacrimal y palatino. Frontal, ala mayor del esfenodies, palatino y etmoides. Lacrimal, etmoidal, frontal y maxilar superior. Maxilar superior, cigomático, frontal, palatino, esfenoides, lacrimal y etmoides. Huesos que forman el piso de la orbita. Maxilar inferior y frontal. Cigomático, maxilar superior y palatino. Maxilar inferior y palatino. Cigomático y palatino. Huesos que conforman la pared medial de la orbita. Frontal y lacrimal. Etomides, lacrimal, palatino y maxilar superior. Etmoides y frontal. Además del musculo elevador del parpado, cuantos son los musculos extraoculares. 5. 6. 7. 8. Par craneal que inerva la cornea. Trigémino. Facial. Óptico. Motor ocular común. El síntoma principal de las conjuntivitis alérgicas es. Secreción acuosa. Secreción mucoide. Baja visual. Prurito. El síntoma principal de las conjuntivitis del recién nacido. Secreción acuosa. Secreción mucoide a purulenta. Leucoma corneal. Edema de parpados. Conjuntivits del recién nacido con abundante secreción mucoide purulenta. Adenovirus. Moraxella. Gonococo. El tratamiento de elección para una conjuntivitis viral es. Sintomático. Parche ocular. Antibióticos via oral. Ninguna de las anteriores. Reacción inflamatoria de las conjuntivitis alérgicas en la conjuntiva tarsal. Secreción mucoide. Papilas. Folículos. Membranas. Conjuntivitis de presentación infantil con reacción papilar intensa. Bacteriana crónica. Alérgica vernal. Atópica. Es la unión de las conjuntivas bulbar y tarsal. Fondo de saco. Pliegue semilunar. Limbo. Es la zona de transición entre la conjuntiva bulbar y la cornea. Fornix. Limbo. Cámara anterior. |