option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OFTALMO II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OFTALMO II

Descripción:
Queratitis, cataratas, glaucoma, retinopatía diabética

Fecha de Creación: 2024/12/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Factor de riesgo para desarrollar ulcera corneal fúngica. Usuario de lente de contacto. cuerpo extraño de origen vegetal. Cuerpo extraño metálico. Edad del paciente.

Que maniobra esta contraindicada en queratitis infecciosa. Uso de fortificados antibióticos de aplio espectro. Midriáticos-ciclopejicos. Tinción corneal con fluoresceína. Parche ocular.

Los siguientes son fármacos indicados para la ulcera corneal, excepto. Esteroides tópicos. Anfotericina B. Fluconazol. Ciprofloxacino.

Cual es la conducta a seguir una vez realizado el diagnostico de ulcera corneal. Lente de contacto terapéutico. Referir al servicio de oftalmología. Lavado ocular y parche. Parche ocular.

Factores de riesgo para presentar una queratitis infecciosa. Uso de lente de contacto. Herida corneal. Inmunosupresión. Todas las anteriores.

Forma típica de ulceración cornea por herpes, al teñir el epitelio. Circular bien definida. Dendrita. Disciforme. Estromal.

El daño que sufre el nervio óptico por glaucoma es secundario a. Aument de la salida de himor acuoso. Bloqueo de la slaida del humor vitreo. Daño mecanico por aumento de la preison intraocular. Angulo camerular abierto.

El glaucoma crónico daña el nervio óptico, lo cual se corrobora en la exploración física mostrando. Edema retiniano. Aumento de la excavacion del nervio optico. Aumento de la mancha ciega. Atrofia de las arterias retininanas.

El drenaje de humor acuoso se realiza a través. Cuerpo ciliar. Espolon escleral. Iris. Malla trabecular.

Tratamiento de elección de glaucoma agudo angulo cerrado. Atropina y parche ocular. Antibiótico sistémico. Betabloqueadores tópicos. Manitol intravenoso (diuréticos osmóticos de acción rápida).

Cual es la fisiopatología del padecimiento actual. Angulo iridocorneal abierto. Angulo iridocorneal cerrado. Desepitelizacion de la cornea por abrasión. Aumento del flujo de salida del humor acuoso.

El glaucoma pigmentario y pseudoexfoliativo pertenecen a. Glaucomas secundarios. Glaucomas primarios. Glaucomas del desarrollo. Glaucomas de angulo cerrado agudo.

Tratamiento de elección para el glaucoma primario de angulo cerrado crónico. Iridoplastia. Iridotomia. Goniotomia. Pilocarpina.

Tratamiento de elección para el glaucoma primario de angulo abierto. Análogos de prostaglandinas. Iridotomias profilácticas. Pilocarpina. Trabeculectomia.

Tratamiento de eleccion para el glaucoma inducido por cristalino. Extracción del cristalino. Análogos de prostaglandinas. Iridotomias. Goniotomia.

Tratamiento de eleccion para glaucoma neovascular por diabetes mellitus. Trabeculectomia. Betabloqueadores. Panfotocoagulacion retiniana - si no funciona implante ahmed. Iridotomias.

Paciente masculino de 79 años de edad, con baja visual progresiva que interfiere para realizar sus actividades diarias, agudeza visual de 20/400 ambos ojos, no mejora con estenopeico, segmento anterior se observa cristalino opaco total, el fondo de ojo no es valorable por medios opacos - Cual es el paso a seguir en este paciente. Cirugía de catarata con implante de lente intraocular. Solicitar ultrasonido ocular para valorar retina. Cita anual para valorar agudeza visual. Fluorangiografia retiniana bilateral.

Cual es la causa de la baja visual. Catarata senil. Glaucoma agudo. Catarata metabolica. Glaucoma crónico.

Secuelas de uveítis anterior no tratadas a tiempo. Sinequias posteriores. ) Catarata secundaria. Glaucoma secundario. Todas las anteriores.

Reaccion inflamatoria en cámara anterior que forma nivel horizontal. Tyndall. Flare. Hipopion. Hipema.

Es el fenómeno físico observado en cámara anterior por el paso de una sustancia suspendida en humor acuoso. Fenómeno de flare. Fenómeno de Tyndall. Iritis. Iridociclitis.

Prueba de exploración para corroborar fuga de humor acuoso: Tyndall. Seidell. Flare. Tonometría.

Paciente masculino de 60 años de edad, con diabetes mellitus de 20 años de evolución, mal control, presenta baja visual súbita de ojo derecho, agudeza visual de ojo derecho de percepción de movimiento de manos, ojo izquierdo 20/70, segmento anterior ambos ojos cristalino con opacidad nuclear de 3+, fondo de ojo derecho no valorable por medios turbios, fondo de ojo izquierdo multiples lesiones de exudados, microaneurismas y neovasos, presión intraocular de 12 mmHg ambos ojos: - Cual es el diagnostico probable del ojo derecho. Glaucoma crónico de angulo cerrado. Desprendimiento de retina seroso. Retinopatía diabética proliferativa con hemovitreo. Retinopatía diabética no proliferativa.

- Cual es el pronostico de la enfermedad. Bueno a largo plazo. Bueno a corto plazo. Reservado de acuerdo a control glucémico. Reservado de acuerdo a control glucémico y tratamiento de retinopatía diabética.

Cual es la base del tratamiento. Cirugía de retina independientemente del control glucémico. Panfotocoagulacion independiente del control glucémico. Control estricto de glucosa. Esteroides intravitreos.

Cual es el tratameiento indicado para el ojo izquierdo. Panfotocoagulacion. Antiinflamatorios no esteroideos tópicos. Vitrectomia. Extraccion de catarata.

Cual es el diagnostico del ojo izquiero. Retinopatía diabética proliferativa. Retinopatía diabética no proliferativa. Retinopatía diabética sin cambios. Glaucoma neovascular.

Factores de defensa del huésped para protección corneal. Parpadeo. Epitelio. Celulas caliciformes. Todas las anteiores.

Queratitis estromal en patrón irregular por herpes virus. Dendrita. pseudodendrita. metaherpetica. endotelitis herpética.

Paciente masculino de 20 años de edad, antecedentes de ser usuario de lentes de contacto,inicia con un infiltrado corneal con baja visual, su diagnóstico es: queratitis parasitaria. oncocercosis ocular. queratitis anular. queratitis bacteriana.

Patógeno más común asociado a queratitis en este paciente. estafilococo aureus. estafilococo epidirmidis. moxarella. pseudomona.

Factores de riesgo para desarrollar una ulcera corneal. usuario de lentes de contacto. uso indiscriminado de esteroide. estados de inmunosupresión. todas las anteriores.

Ulcera corneal atípica, con bordes irregulares, plumosos y lesiones satélites. queratitis herpética. queratitis fúngica. queratitis metaherpética. queratitis bacteriana.

Ulcera corneal con patrón en forma arborizante con bulbos terminales. dendrita. pseudodendrita. parasitaria. anular.

Manejo de primera elección para ulceras corneales bacterianas: antibióticos de amplio espectro tópicos y sistémicos. debridación de la ulcera. lubricante, antibiótico y esteroide. inyecciones intravítreas de antibióticos de amplio espectro.

Paciente con cuadro agudo de erupciones cutáneas en parpados y región frontal con cuadro de queratitis, usted diagnostica: herpes simple con blefaritis. herpes zoster. herpes simple tipo 2 con blefaritis. queratitis herpética.

Queratitis atípica producida por exponerse a ríos, lagunas, estanques: queratitis fúngica. queratitis bacteriana. queratitis parasitaria. queratitis viral.

Tipo de queratitis asociada a traumatismo con cuerpo vegetal: queratitis fungica. queratitis bacteriana. queratitis parasitaria. queratitis viral.

Queratitis recurrente en pacientes con estados de inmunosupresión, causante de leucomas a largo plazo: queartitis fungica. queratitis herpetica. queratitis parasitaria. queratitis asociada a lentes de contacto.

Tipo de catarata que causa deslumbramiento y mejora la visión durante el día. nucelar. cortical. madura. intumescente.

Tipo de catarata donde el nucleo flota dentro de la corteza licuada. madura. inducida por esteroide. traumatica. morganiana.

Tipo de catarata de lenta evolución, llega a ocasionar miopizacion. senil nuclear. senil cortical. hipermadura. metabolica.

Cirugía de elección en una catarata metabólica. facoemulsificación. extracapsular. intracapsular. lensectomia.

Complicación durante la cirugía de catarata donde se produce caída del núcleo hacia cavidad vitres, es debido a: hipertensión ocular. hemorragia expulsiva. hemorragia retrobulbar. ruptura de capsula posterior.

Complicación posterior a la cirugía de catarata con baja visual, dolor ocular y nivel del hipopion. endoftalmitis. dehiscencia de herida. luxacion de lente. edema quístico macular.

termino para referirse a un ojo con presencia de lente intraocular. afaquia quirúrgica → quitar el cristalino por medio de cx. pseudofaquia. queratoprotesis → sustituye la cornea no cristalino. faquico → ojo sin cristalino.

Glaucoma donde se presentan las 4 estructuras angulares visibles. glaucoma primario con cierre angular. glaucoma secundario. glaucoma primario ángulo abierto. glaucoma secundario de ángulo abierto.

Estructuras del ángulo camerular. espolón escleral, línea de swalbe y raíz de iris. ) malla trabecular, espolón escleral, cuerpo ciliar y raíz de iris. malla trabecular, espolón escleral, pupila y zónula. malla trabecular, espolón escleral, línea de swalbe y raíz de iris.

Lesiones retinianas en retinopatía diabética no proliferativa. neovasos. exudados y microaneurismas. hemorragias vítreas. desprendimiento de retina traccional.

Tratamiento de elección para retinopatía diabética proliferativa. control de glucosa. panfotocoagulación (fotocoagulacion panretiniana). vigilancia. esteroides intravítreos.

Tratamiento de eleccion para retinopatia diabética no proliferativa leve. vigilancia. fotocoagulación panretiniana. anti-angiogenicos. esteroides intravítreos.

Tx de elección para retinopatía diabética proliferativa con hemorragia vítrea masiva de 6 meses de evolución: Panfotocoagulacion. Iridotomias con laser. Vitrectomia. Reposo, control de glucosa y esperar reabsorción de la hemorragia.

Denunciar Test