option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

oftalmologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
oftalmologia

Descripción:
basado en notas, clases y diapos

Fecha de Creación: 2019/06/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 108

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son datos de alarma en un paciente con ojo rojo EXCEPTO. fotofobia. halos de colores en campo visual. disminucion de la vision. ojo de consistencia dura como piedra. ojo de consistencia blanda.

paciente masculino que acude a consulta de urgencias HU por coloracion rojiza en esclerotica limitado/no cruza el borde externo del iris esto posterior a levantamiento de pesas como rutina en el gimnasio (maniobra de valsalba) SV: FC 80, TA 180/100, FR 22, Sat 98% ¿Cual es su diagnostico?. hemorragia subconjuntival. Cuerpo extraño. queratitis. Uveitis. conjuntivitis viral.

paciente masculino que acude a consulta de urgencias HU por coloracion rojiza en esclerotica limitado/no cruza el borde externo del iris esto posterior a levantamiento de pesas como rutina en el gimnasio (maniobra de valsalba) SV: FC 80, TA 180/100, FR 22, Sat 98% ¿Cual seria el mejor tratamiento?. No requiere tratamiento especifico. Esteroides topicos. trobamicina. manejo quirujico.

Es el manejo de la erosion corneo conjuntival. Trobamicina (antibiotico topico) + oclusion ocular 48 hrs. No requiere tratamiento especifico. Esteroides topicos. manejo quirurgico.

¿Que metodo usaria para teñir la erosion corneo conuntival?. ciclopentolato. Floureseina. Verde de Lisamina. BUT (Break up time).

paciente femenina, raza blanca, 30 años de edad, con antecedentes de salud, ocupación jardinero vial, quien acude a un servicio médico, pues, en horas de la mañana, mientras realizaba su trabajo, sintió que algo le golpeó el ojo derecho y le ocasionó dolor intenso, lagrimeo, molestias a la luz, sensación de cuerpo extraño, disminución de la visión e imposibilidad para abrir el ojo; se le realiza radiografía de las orbitas y se detecta Cuerpo Extraño Intraocular (CEIO), momento en el cual se piensa en la posibilidad de enuclear ese ojo, por la gravedad del cuadro que presentaba la paciente y el estado en que se encontraba su ojo. Es remitida a nuestro Centro, donde llega ya con más de 8 horas de evolución; General: Fascie dolorosa, mucosa hiperémica en OD y tejido celular subcutáneo infiltrado en región de los párpados en el mismo ojo. Agudeza Visual: OD: buena percepción y proyección luminosa, percepción de colores, no mejora con cristales. OI: 1.0 OD: Edema de los párpados, blefarospasmo, inyección cilio-conjuntival intensa lagrimeo continuo. A la oftalmoscopía a distancia, OD no se observa Reflejo Rojo Naranja del Fondo (RRNF), hay leucocoria, córnea moderadamente opaca producto del edema, punto negruzco a aproximadamente 2mm del limbo entre hora 9 y 10 y opacidad total del cristalino que impide la realización del fondo de ojo. Cuerpo extraño por grafito. Cuerpo extraño por cobre. Queratitis. Glaucoma severo.

es el enunciado correcto con respecto a las quemaduras oculares. Considerada una urgencia oftalmologica, se debe realizar lavado con microdasin 10- 15 minutos con fomentos calientes para no alterar el PH del ojo, alcalis necrosis licuefactiva, acidos coagulativa. Considerada una urgencia oftalmologica, se debe realizar lavado con agua intenso 10- 15 minutos, alcalis necrosis licuefactiva, acidos coagulativa.

es llevado a HU un paciente politraumatizado posterior a ser atropellado hace 1 hora luego de estabilizarlo ABCDE, usted inicia exploracion fisica en craneo presenta enoftalmos, con herniacion del contenido orbitario al seno maxilar, limitacion de los movimientos oculares no puede mover el ojo hacia abajo, ni alejarlo de la linea media atrapamiento del recto inferior) y al despertar el paciente le dice que ve doble (diploidia), al palpar la orbita se escucha crepitacion subcutanea (neumoorbita) ¿cual seria su diagnostico?. fractura de la pared medial del ojo. Fractura del piso de la orbita. fractura del techo de la orbita. fractura del piso medio del craneo.

es llevado a HU un paciente politraumatizado posterior a ser atropellado hace 1 hora luego de estabilizarlo ABCDE, usted inicia exploracion fisica en craneo , limitacion de los movimientos oculares no puede hacer aducción del ojo, es decir, girar el ojo hacia la nariz. atrapamiento del recto medio ) usted observa daño en conducto lagrimal ¿cual seria su diagnostico?. fractura de la pared medial del ojo. Fractura del piso de la orbita. fractura del techo de la orbita. fractura del piso medio del craneo.

es llevado a HU un paciente politraumatizado posterior a ser atropellado hace 2 hora luego de estabilizarlo ABCDE, usted inicia exploracion fisica en craneo ,notando que expulsa liquidocefaloraquideo por la nariz (rinorrea) y afeccion a senos temporales ¿cual seria su diagnostico?. fractura de la pared medial del ojo. Fractura del piso de la orbita. fractura del techo de la orbita. fractura del piso medio del craneo.

Considerada una inlamacion aguda por S. aureus de las glandulas de zeiss, moll o meibomio de tipo local dolorosa con formacion de absceso. Orzuelo. chalazion. queratitis. pinguecula. pterigion.

Considerada una inlamacion granulomatosa cronica de las glandulas de meibomio con retencion de secresiones (nodulo dura en el tarso no dezplazable e indoloro a la palpacion. Orzuelo. chalazion. queratitis. pinguecula. pterigion.

paciente preescolar femenino de 4 años de edad, con antecedentes de dermatitis atópica en tratamiento con Furoato de Mometasona, cuya madre refiere inicio de enfermedad actual cinco días antes de la consulta, cuando presentó (dolor ocular), conjuntiva ocular eritematosa bilateral con secreción de poca cantidad de color amarillo (inyeccion ciliar o periqueratica), como concomitante presentó prurito a nivel ocular, fotofobia , sensación de cuerpo y (perdida de la vision) extraño. El siguiente día, presenta limitación de la apertura del ojo derecho y acude a facultativo quien indica tratamiento con tobramicina y dexametasona en gotas, el cual es cumplido por 24 horas pero en vista de no presentar mejoría del cuadro acude a la Emergencia Pediátrica donde posterior a evaluación Se agregan lesiones vesiculadres enarea peribucal En ojos se evidenció tumoración bilateral en región palpebral, eritematosa, que comprometía la apertura ocular, conjuntivas con hiperemia leve, iris eutrófico, pupilas isocóricas, córnea con presencia de (lesiones dendríticas que se tiñe con fluoresceína), fondo de ojo no evaluable. Queratitis por S. Aureus. Queratitis por moraxella. Queratitis por Acanthamoeba. Queratitis por herpes virus tipo 1. Queratitis por aspergillus.

De la paciente anterior cual seria el tratamiento. Aciclovir topico. esteroides. moxifloxacino. anfotericina B y natamicina en gotas. propamidina.

paciente femenina de 19 años que acude a consulta de oftalmologia por presentar inyeccion conjuntival, dolor ocular intenso 7/10 escala de eva, sensacion de cuerpo extraño, EF: infiltrado estromal con opacidad corneal), edema en bordes de aspecto grisaseo y sucio, hiperemia periqueratica y posteriomente presencia de hipopion por leucocitos Antecedente uso de lentes de contacto ¿cual seria el diagnostico?. Queratitis por S. Aureus. Queratitis por moraxella. Queratitis por Acanthamoeba. Queratitis por herpes virus tipo 1. Queratitis por aspergillus.

De la paciente anterior cual seria el tratamiento. Aciclovir topico. esteroides. moxifloxacino. anfotericina B y natamicina en gotas. propamidina.

paciente masculino que acude a consulta de oftalmologia referido de dr. arroyo por el MPSS de su comunidad antecedente de traumatismo con rama de mezquite en ojo izquierdo EF: ulcera en ojo de foco central color grisaseo con lesiones satelite, presencia d hipopion con poco dolor y a la exploracion con hisopo dice no sentir nada ¿cual seria su diagnostico en base a los antecedentes y la forma de la lesion?. Queratitis por S. Aureus. Queratitis por moraxella. Queratitis por Acanthamoeba. Queratitis por herpes virus tipo 1. Queratitis por aspergillus.

De la paciente anterior cual seria el tratamiento. Aciclovir topico. esteroides. moxifloxacino. anfotericina B y natamicina en gotas. propamidina.

paciente femenina de 22 años con antecedente de importancia natacion en un rio de nuevo leon con agua contaminada y uso de lentes de contacto durante la sesion de natacion hace 3 dias EF: en los primeros dias la paciente refiere imagenes dendritiformes, dolor muy intenso e infiltrado corneal, usted al explorarlo nota que actualmente da una imegen de infiltracion en anillo. Queratitis por S. Aureus. Queratitis por moraxella. Queratitis por Acanthamoeba. Queratitis por herpes virus tipo 1. Queratitis por aspergillus.

De la paciente anterior cual seria el tratamiento. Aciclovir topico. esteroides. moxifloxacino. anfotericina B y natamicina en gotas. propamidina.

Paciente masculino de 17 años presenta fiebre, malestar general, faringitis de forma unilateral 3 dias de evolucion, la cual evoluciono a bilateral el dia de hoy, con hiperemia, secrecion serosa, sensacion de cuerpo extraño ,ardor y adenopatias submaxilares asi como preauriculares ¿cual seria el tratamiento?. AINES. sin tratamiento especifico solo antibiotico en caso de sobreinfeccion bacteriana. antibiotico copico. Antifungicos.

Es el agente causal de la queratoconjuntivitis hemorragica epidemica. adenovirus 6-7. picornavirus. VEB. herpes virus.

paciente masculino 20 años el cual se presenta en oftalmologia con secrecion purulenta unlitateral ocular con formacion de lagañas, dificultad para abrir los ojos en las mañanas, sensación de cuerpo extraño o picor ¿cual seria el agente causal mas comun?. S.aureus. H. influenzae. S. epidermidis. S. penumoniae.

2- 4 dias del nacimiento EF: equimosis y gran produccion de pus ocular tx: penicilina topica y ceftriaxona sistemica. Conjuntivitis gonococica del RN. Conjuntivitis estafilocosica u neumococica del RN. conjuntivitis herpetica del RN. conjuntivitis de inclusion del RN.

3-10 dias del nacimiento EF: pus amarillenta y ulceras necroticas, membranas en la conjuntiva e inflamacion subaguda TX: antibioticos de amplio espectro DX: cultivo. Conjuntivitis gonococica del RN. Conjuntivitis estafilocosica u neumococica del RN. conjuntivitis herpetica del RN. conjuntivitis de inclusion del RN.

se contagia en el canal de parto EF: erupcion vesicular en parpados TX: aciclovir sistemico DX: cultivos virales con aparicion de celulas gigantes de inclusion. Conjuntivitis gonococica del RN. Conjuntivitis estafilocosica u neumococica del RN. conjuntivitis herpetica del RN. conjuntivitis de inclusion del RN.

Es llevado a consulta neonato de 14 dias de vida llevado por secrecin serosa ocular con 3 dias de evolucion el dia de hoy se volvio mucopurulenta, ATAQUE AL ESTADO GENERAL EF: hiperplasia papilar con aspecto de frambuesa con tendencia a sangrar, hiperemia y formacion de foliculos frotis conjuntival: inclusiones citoplastmicas de celulas epiteliales. Conjuntivitis gonococica del RN. Conjuntivitis estafilocosica u neumococica del RN. conjuntivitis herpetica del RN. conjuntivitis de inclusion del RN.

Es llevado a consulta de oftalmo paciente femenino 20 años con cuadro ocular de equimosis, hiperemia, y papilas, se agregan rinitis y urticariaasi como PRUTITO INTENSO en ojos EF: secrecion acuosa, pestañas no se pegan Frotis: secrecion mucosa con eosinofilos. Conjuntivitis alergica. Conjuntivitis por contacto. Conjuntivitis vernal. epiescleritis. escleritis.

Es llevado a consulta de oftalmo paciente masculino 9 años con antecedente de citas previas en primavera y verano, actualmente con fotofobia, lagrimeo, picor intenso, y sensacion de cuerpo extraño APP: atopia labs: aumento IgE y mastocitos EF: papilas en la conjuntiva tarsal "aspecto de empedrado" Frotis: secrecion mucosa con eosinofilos. Conjuntivitis alergica. Conjuntivitis por contacto. Conjuntivitis vernal. epiescleritis. escleritis.

mujer de 40 años con cuadro de inicio subito agudo con enrojecimiento ocular con afeccion de cuadrante Inferior derecho OD, como una elevacion hiperemica redondeada y circunscrita de forma nodular usted administra una gota de adrenalina y se blanquea la hiperemia como secuela puede dejar cicatriz. Conjuntivitis alergica. Conjuntivitis por contacto. Conjuntivitis vernal. epiescleritis. escleritis.

dolor ocular no blanquea con adrenalina bilateral difusa y nodular puede causar necrosis esleral Etiologia desconocida en 70% el resto por AR. Conjuntivitis alergica. escleritis posterior. Conjuntivitis vernal. epiescleritis. escleritis anterior.

asociada a AR, vasculitis de wegener, PAN, o LES. Conjuntivitis alergica. escleritis posterior. Conjuntivitis vernal. epiescleritis. escleritis anterior.

paciente masculino de 9 años con dolores articulares, PEGALS + con AIJ CC: sindrome ciliar con ojo rojo, dolor profundo, fotofobia,, blefaroespasmo e inyeccion peraqueratica pupilas: miosis espastica y edema iridiano con bradicoria ANA + EF: hifema, celulas flotando en camara anterio " fenomeno de tyndall", adherencias del irir que se ven al dilatar la pupila ¿diagnostico?. uveitis anterior. uveitis posterior. epiescleritis. escleritisi.

inflamacion tisular con infiltrado de macrofagos y celulas epiteliodes se extiende a la retina, vitreio casando necrosis y fibrosis CC: NO OJO ROJO, moscas volantes o vision con niebla,no doloroso, opacidades citreas con aspecto blanquecino EF. lesiones exudativas o cicatrices en coroides DX: fondo de ojo con inflamacion corioretiniana TX. esteroides sistemicos o perioculares. uveitis anterior. uveitis posterior supurativa. epiescleritis. escleritis. uveitis posterior no supurativa.

afecta retina suprayacente con disminucion de la vision NO PRESENTA OJO ROJO bacterias piogenas, secundarias a CX ocular, traumatismos, panoftalmitis infeccion purulenta de las mebranas que se extienda a la orbita endoftalmitis: se limtia al contenido intaocular requiere hospitalizar. uveitis anterior. uveitis posterior supurativa. epiescleritis. escleritis. uveitis posterior no supurativa.

Entidad que mas se relaciona con uveitis anterior. Espondilits alquilosante. sindrome de reiter. AIJ. Sarcoidosis. toxoplasmosis. CMV.

acompañado de conjuntivitis, uretritis y artritis. Espondilits alquilosante. sindrome de reiter. AIJ. Sarcoidosis. toxoplasmosis. CMV.

forma oliagoarticular causa mas comun de uveitis cronica en infancia. Espondilits alquilosante. sindrome de reiter. AIJ. Sarcoidosis. toxoplasmosis. CMV.

mujeres con fiebre, perdida de peso, artralgias y adenopatias perifericas con sintomas de UV anterior y posterior. Espondilits alquilosante. sindrome de reiter. AIJ. Sarcoidosis. toxoplasmosis. CMV.

supone 30-40 % de la uveitis posteriores, adeccion congenita lesion antigua con placas blanco amarillentas con pigmento cicatrizal DX: determinacion de Ac. especificos TX: sulfadiazina, primetamina, y acido folinico + esteroides sistemicos. Espondilits alquilosante. sindrome de reiter. AIJ. Sarcoidosis. toxoplasmosis. CMV.

px inmunodeprimidos hemorragia con vasculitiis aspecto de HUEVOS CON KETCHUP tx: ganciclovir. Espondilits alquilosante. sindrome de reiter. AIJ. Sarcoidosis. toxoplasmosis. CMV.

Paciente masculino de 30 años toxicomano que posterior a administracion de heroina IV, presenta en fondo de ojo :focos exudativos, pequeños de bordes mla definidos, con invasion al vitreo y colonias algodonosas ¿cual seria el tx?. Clindamicina. fluconazol oral o anfotericina b IV. Prednisona. ganciclovir.

bloqueo de angulo iridocorneal por raiz ataque agudo , aumento de PIO por bloqueo mecanico de malla trabecular ocular el ataque se desencadena cuando la pupila esta en midriasis media percepcion de halos de colores , edema corneal PIO>30 mmHg dolor punzante con sintomas vagales PIO >40-45 mmhg disminucion de AV PIO >80-90 mmhg ¿Cual seria manejo inicial?. pilocarpina. solo dejar el ojos descansar. laser yag iridotomia. antibioticos topicos.

bloqueo de angulo iridocorneal por raiz ataque agudo , aumento de PIO por bloqueo mecanico de malla trabecular ocular el ataque se desencadena cuando la pupila esta en midriasis media percepcion de halos de colores , edema corneal PIO>30 mmHg dolor punzante con sintomas vagales PIO >40-45 mmhg disminucion de AV PIO >80-90 mmhg ¿Cual seria manejo definitivo?. pilocarpina. solo dejar el ojos descansar. laser yag iridotomia. antibioticos topicos.

Es la primer causa de ceguera reversible en el mundo. retinopatia diabetica. cataratas. epiescleritis. lesion de nervio optico.

Es el tipo mas comun de catarata en cuanto a clasificaion anatomica. cortical. subcapsular. mixta. total.

es la etiologia mas frecuente de las cataratas. senil. congenita. traumatica. por enfermedades sistemicas.

Es correcto respecto a catarata excepto. disminucion progresiva de AV sin dolor o inflamacion. mejora en ambientes poco iluminados o con midriatico. empeora en ambientes muy iluminados. recuperacion temporal de presbicia. se puede corregir con gafas inespecificas.

clasificacion de catarata donde se ve opacidad y el trastorno visual es minimo. incipiente. madura. hipermadura.

clasificacion de catarata donde hay disolucion y licuefaccion de las fibras perdiendo estructura y aparecindo un color gris homogeneo. incipiente. madura. hipermadura.

como realizaria el dx de catarata. examen con lampara de hendidura. laser yag. fondo de ojo. TAC. ojo de hendidura.

Cual seria el tratamiento para cataratas. extraccion extracapsular del cristalino/facoemulsion. laser yag. iridotomia. esteroides.

ojos ametropes mejoran su AV mirando a traves de un agujero estenopeico. ametropia. hipermetropia. miopia. astigmatismo. presbicia.

los rayos detras de la retina "ojo pequeño" problemas para visio cercana mejoran con lentes convergentes/biconvexas/positivas mayor riesgo de padecer glaucoma angulo cerrado. ametropia. hipermetropia. miopia. astigmatismo. presbicia.

rayos se focalizan delante de la retina "ojo grande" problemas para vision lejana mejoran con lentes divergentes/biconcavas/negativas. ametropia. hipermetropia. miopia. astigmatismo. presbicia.

poder de refraccion no es el mismo en todos sus meridianos imagenes no se focalizan en el mismo plano causado por diferencia en curvatura de los meridianos corneales sobre todo su superficie anterior CC: astenopatia , mala AV tienen mas riesgo a padecer desprendimiento de retina mejoran con lentes de contacto/lentes cilindricos. ametropia. hipermetropia. miopia. astigmatismo. presbicia.

perdida del acomodamiento por perdida de la elasticidad del cristalino y descenso de la fuerza contractil del musculo ciliar incpacidad de enfocar objetos cercanos a partir de 40 años en emetropes se corrige con lentes convergentes positivos. ametropia. hipermetropia. miopia. astigmatismo. presbicia.

Es el TX para miopia, hipermetropia y astimatismo se hace un colgajo en la cornea , aplicar laser y reposicioinar el colgajo se usa en menores 8 Dioptrias. iridotomia. cirugia lasik con laser excimer. lampara de hendidura. fondo de ojo.

causa mas comun de exoftalmos en la infancia propagada desde senos paranasales agentes: S aureus, S. pneumoniae CC: proptosis, alteracion de AV y motilidad ocular Urgencia oftalmologica. celulitis orbitaria. tromboflebitis del seno cavernoso. fistula carotideo cavernoso. pseudotumor inflamatorio. oftalmopatia tiroidea de graves.

complicacion grave de infecciones orbitarias CC: inicio subito con dolor ocular, exotalmos, BILATERAL, edema palpebral en la nariz y equimosis conjuntival paralisis de NC III, IV, VI. celulitis orbitaria. tromboflebitis del seno cavernoso. fistula carotideo cavernoso. pseudotumor inflamatorio. oftalmopatia tiroidea de graves.

es la rotura de la carotida o ramas en el seno cavernoso se forma una fistula con aumento de la presion en el seno etiologia mas comun traumatica CC: exoftalmos pulsatil, dolor diploidia, deficit visual y percepcion de ruido pulsatil intracraneal Aumento de la PID. celulitis orbitaria. tromboflebitis del seno cavernoso. fistula carotideo cavernoso. pseudotumor inflamatorio. oftalmopatia tiroidea de graves.

segunda causa de exoftalmos en niños y adultos idiopatico se asocia a wegener y sarcoidosis CC: oftalmoplejia dolorosa, diplopia DX: TAC y RMN. celulitis orbitaria. tromboflebitis del seno cavernoso. fistula carotideo cavernoso. pseudotumor inflamatorio. oftalmopatia tiroidea de graves.

causa mas comun de exoftalmos en adulto inlamacion de musculos extraoculares y grasa orbitaria, con fibrosis y retraccion de los musculos con alteracion de la motilidad ocular DX: exoftalmometria y TAC TX: corticoides sistemicos+toxina botulinica, blefaroplastia. celulitis orbitaria. tromboflebitis del seno cavernoso. fistula carotideo cavernoso. pseudotumor inflamatorio. oftalmopatia tiroidea de graves.

Afectan la porcion acuosa de las vias lagrimales. Sjogren, cirrosis biliar primaria, AR. Steven jhonson, hipoviotaminosis, tracoma. meibomitis.

Afectan la porcion mucosa de las vias lagrimales. Sjogren, cirrosis biliar primaria, AR. Steven jhonson, hipoviotaminosis, tracoma. meibomitis.

Afectan la porcion oleosa de las vias lagrimales. Sjogren, cirrosis biliar primaria, AR. Steven jhonson, hipoviotaminosis, tracoma. meibomitis.

son caracteristicas del Sd. de ojo seco excepto. sensacion de cuerpo extraño. test de schrimer anormal tras 5 minutos moja menos de 5-10 mm el papel. lagrimas artificiales TX de primera linea. tiempo de rotura de la pelicula lagrimal:acortado. infeccion de via lagrimal por imperforacion del conducto nasolagrimal.

son caraceristicas de la dacriocistitis del RN Excepto. infeccion de via lagrimal por imperforacion del conducto nasolagrimal. produce epifora, episodios de tumerfaccion, secrecion purulenta. 50 % remite espontanemante antes de los 6 meses. TX inicial masaje, y antibioticos topicos.

paciente femenina de 50 años la cual acude a oftalmo por inflamacion del angulo interno del ojo izauierdo muy doloroso con hiperemia y edema EF: masa quistica en el canto medial y salida de material mucopurulento al comprimirla ¿Cual seria el tratamiento de eleccion?. cirugia lasik con laser excimer. iridotomia. dacriocistorrinostomia. laser yag.

Son caracteristicas de la dacriocistitis cronica Excepto: epifora y lagaña. test de schrimer anormal tras 5 minutos moja menos de 5-10 mm el papel bilateral. al comprimir el saco lagrimal puede haber salida de material purulento sin alteracion del estamo mental. tratamiento definitivo dacriocistorrinostomia.

acude a oftalmo femenina de 30 años con cuadro de aumento de tamaño glandular , dolor e induracion, edema palpebral, ptosis mecanica, y adenopatia mauricular ¿Cual seria su diagnostico?. dacriocistitis cronica. Sd. de ojo seco. dacroadenitis. Dacriocistitis aguda supurada.

borde libre del parpado dirigido hacia adentro senil mas comun pestañas hacia adentro=triquiasis TX:.QX. Entoprion. ectoprion. ptosis. epicanto. telecanto. coloboma.

borde libre del parpado dirigido hacia afuera mas comun en parpado inferior senil mas comun CC: epifora, conjuntivitis irritativa, ojo seco, queratitis de exposicion TX:QX. Entoprion. ectropion. ptosis. epicanto. telecanto. coloboma.

caida del parpado superior por debajo de su altura habitual etiologia neurogenica daño en NC III, sd. horner, deficit del musculo de muller. Entoprion. ectropion. ptosis. epicanto. telecanto. coloboma.

pliegue de piel en el canto interno de la abertura palpebral comun en Sd. down. Entoprion. ectropion. ptosis. epicanto. telecanto. coloboma.

aumento excesivo de la distancia entre ambos cantos internos. Entoprion. ectropion. ptosis. epicanto. telecanto. coloboma.

alteracion congenita, deficit del cierre de la disura optica, puede afectar parpado, iris, nerio oprico. Entoprion. ectropion. ptosis. epicanto. telecanto. coloboma.

Es el tipo de cancer mas comun de los parpados. basocelular. espinocelular. melanoma. ca. glandulas sebaceas.

Es la primer causa de ceguera ireeversible en menores de 65 años, es bilateral,. retinopatia diabetica. cataratas. epiescleritis. lesion de nervio optico.

es correcto sobre retinopatia diabetica excepto. perdida de la comeptencia de la barrera hematorretiniana con exudados y hemorragias. ede macular es la causa mas importante de perdida de la AV. se trata con fotocoagulacion focal con laser. exudados algodonos reflejan formacion de neovasos. se generan bandas conectivas que pueden retrare y causar desprendimiento de la retina avascular.

es la forma mas frecuente de retinopatia diabetica produce un deterioro visual a causa del edema macular. no proliferativa. distributiva. proliferativa. arregenerativa.

se caracteriza por la proliferacion de neovasos, invade tejidos extraretinianos provoca perdida de la vision brusca e indolora por hemorrafia vitrea se asocia a desprendimientos de retina traccionales. no proliferativa. distributiva. proliferativa. arregenerativa.

Cual seria el tratamiento de retinopatia diabetica. iridotomia. cirugia lasik con laser excimer. lampara de hendidura. fondo de ojo. fotocoagulacion con laser argon.

forma mas frecuente de desprendimiento de retina aparece un agujero o desgarro en la retina pasa liquido que despega la retina puede darse por desprendimiento del vitro. regmatogeno. exudativo. traccional.

el menos comun se desprende por procesos exudativos de los vasos coroides. regmatogeno. exudativo. traccional.

se forman fibrosis en el vitreio que al contraerse traccionan la retina y la despegan ocurre en hemorragia vitrea o retinopatia diabetica proliferativa. regmatogeno. exudativo. traccional.

paciente masculino 65 años DM 2 mal controlado dx hace 5 años el cual se presenta a consulta de medicina familiar por miodesopsias " moscas volantes", seguido de fotopsias " visión de luces o destellos ", posteriomente una sombra conitnua en el campo visual periferico EF fondo de ojo: bolsa movil blanquecina con plieges ¿cual seria su diagnostico?. retinopatia diabetica. edema macular aislado. desprendimiento de retina. degeneracion macular. Retinopatia hipertensiva.

Cual seria el tratamiento de desprendimiento de retina con desprendimiento del vitreo psoteior. iridotomia. cirugia lasik con laser excimer. lampara de hendidura. fondo de ojo. fotocoagulacion.

Paciente masculino 40 años que acude a consulta de control de oftalmo con HTA mal controlada y DM2 controlada, TA 180/120 sintomatico EF fondo de ojo: disminucion del calibre arteriolar, vasos palidos, estrechos y rectos , aumento del calibre venoso , injurgitacion venular con disminucion de relacion arteriovenosa 2/3 venulas dilatadas en tirabuzon, necrosis isquemica (exudados algodonosos, microinfartos retinianos) hemorragias retiniana lineales en llama edema retiniano, y de papila ¿Cual es su diagnostico?. retinopatia diabetica. edema macular aislado. desprendimiento de retina. degeneracion macular. Retinopatia hipertensiva.

clasificacion de ketih wagener y barker como clasificaria el caso anterior. I. II. III. IV.

cual es la PIO normal. <21 mmhg. >21 mmhg. >30 mmhg. >30 mmhg.

Cual es la etiologia mas comun de glaucoma. diminucion en el drenaje de humor acuoso. aumento en la produccion de humor acuoso. por retinoparia diabetica asociada. por trauma ocular.

metodo para clasificar el glaucoma. iridotomia. cirugia lasik con laser excimer. lampara de hendidura. gonioscopia. fotocoagulacion.

femenina de 20 años con inicio insidioso de disminucion de la agudeza visual, ve mas en un ojo que en otro cronico y bilateral sin dolor PIO >21 mmhg area de drenaje malla trabecular funciona de forma deficiente, con atrofia de las celulas de sosten relacion excavacion/diametro de papila mayor 0.6 (ocupa mas de la mitad del diametro). glaucoma de angulo abierto. glaucoma de angulo cerrado. HTA retiniana. Desprendimiento de retina.

paciente femenina de 13 años la cual acude a consulta de prediatria con cuadro de inicio brusco con dolor punzante ocular, blefaroespasmo, ñagrimeo, inyeccion mixta, disminucion de la AV, percepcion de halos de colores alrededor de la luz SV: 40 FC bradicardia, TA 90/70 hipotension, nauseas y vomito EF: globo ocular duro al tacto PIO>80 mmhg. glaucoma de angulo abierto. glaucoma de angulo cerrado. glaucoma secundario. Desprendimiento de retina.

Cual seria el tratamiento de desprendimiento del caso anterior. iridotomia. cirugia lasik con laser excimer. lampara de hendidura. fondo de ojo. fotocoagulacion.

AV por debajo de lo esperado sin lesion organica por estimulo visual inadecuado en los primeros años de vida alteraciones en cuerpo geniculado lateral y corteza visual perdida de conexiones sinapticas debe ser corregida antes de los 12 sino ya no sirve de nada diagnosticarlo. Ambliopia (ojo flojo). estrabismo. leucocoria. retinopatia del prematuro.

¿cual seria el tratamiento?. iridotomia. cubrir ojo dominante. lampara de hendidura. gonioscopia. fotocoagulacion.

Deja de ser normal luego de los 4-6 meses ENDO= es el mas comun en la infancia etiologia: alteraciones muculares idiopaticas 65%, acomodativos 15-20% DX: test de hirschberg( valorar si el reflejo corneal se encuentra centrado), test de oclusion (si al tapar el ojo el otro se mueve tomando la fijacion es + epicantus es un falso positivo. Ambliopia (ojo flojo). estrabismo. leucocoria. retinopatia del prematuro.

es correcto respecto a retinoblastoma excepto. Se relaciona con osteosarcoma, tumor maligno intraocular mas frecuente. 50-60% abren con leucocoria, y algunos con estrabismo. se sospecha al no poder ver reflejo rojo en infantes. TAC no se recomienda, se prefiere RMN como estudio de eleccion. clasificacion de Rees-Ellworth permite establecer pronostico. todas son correctas.

son correctas respecto a retinpatia del prematuro. afectacion vascular proliferativa de la retina asociada al uso de oxigenación mecanica en prematuros. primer causa de ceguera infantil irreversible. oxigeno provoca vasconstriccion y al retirarlo se forman neovasos con exudados, edema y hemorragias. tratamiento con antiangiogenicos(avastin). oxigenoterapia por el menor tiempo posible. todas son correctas.

son causas de catarata congenita excepto. toxoplasma. rubeola. CMV. megalocornea.

defecto pupilar aferente cursa con hiporreactivdad de ambas pupilas al iluminar el lado lesionado sin anisocoria Indica: afeccion o atrofia del nervio optico. pupila de marcus -gunn. pupila de adie. paralisis NC III. paralisis NC IV. sindrome de horner. oftalmoplejia diabetica.

anisocoria, mujeres jovenes y sanas denervacion parcial postganglionar fotomotos y concensual ausentes o retardados acomodacion retardado DX prueba con pilocarpina. pupila de marcus -gunn. pupila de adie. paralisis NC III. paralisis NC IV. sindrome de horner. oftalmoplejia diabetica.

midriasis paralitica, fotomotor y consensual ausente acomodacion ausente ojo se desvia hacia afuera y hacia abajo ptosis. pupila de marcus -gunn. pupila de adie. paralisis NC III. paralisis NC IV. sindrome de horner. oftalmoplejia diabetica.

ojo incapaz de hacer abduccion reflejos normales. pupila de marcus -gunn. pupila de adie. paralisis NC III. paralisis NC IV. sindrome de horner. oftalmoplejia diabetica.

ptosis, miosis y anhidrosis. pupila de marcus -gunn. pupila de adie. paralisis NC III. paralisis NC IV. sindrome de horner. oftalmoplejia diabetica.

cursa con paralisis del NCIII de un solo ojo reflejos pupilares normales. pupila de marcus -gunn. pupila de adie. paralisis NC III. paralisis NC IV. sindrome de horner. oftalmoplejia diabetica.

Denunciar Test