OFTALMOLOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OFTALMOLOGIA Descripción: PARA ESTUDIAR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CUAL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCION EN PACIENTE CON CATARATA Y VISION 20/30. CIRUGIA REFRACTIVA. CIRUGIA DE CATARATA CON IMPLANTE DE LENTE INTRAOCULAR. CITA ANUAL. LENTES CONVENCIONALES. CUAL ES EL FACTOR DE RIESGO PARA DESARROLLAR UNA ULCERA CORNEAL FUNGICA. USUARIO DE LENTE DE CONTACTO. CUERPO EXTRAÑO DE ORIGEN VEGETAL. CUERPO EXTRAÑO METALICO. EDAD DEL PACIENTE. EL GLAUCOMA PIGMENTARIO Y PSEUDOEXFOLIATIVO PERTENECE A. GLAUCOMAS PRIMARIOS. GLAUCOMAS SECUNDARIOS. GLAUCOMA DEL DESARROLLO. GLAUCOMA ANGULO CERRADO AGUDO. TRATAMIENTO DE ELECCION PARA GLAUCOMA PRIMARIO DE ANGULO CERRADO CRONICO. IRIDOPLASTIA. IRIDOTOMIA. GONIOTOMIA. PILOCARPINA. CUAL ES EL TERMINO PARA REFERIRSE A LA SUSTICION DEL CRISTALINO POR UN LENTE INTRAOCULAR. AFAQUIA. AFAQUIA QUIRURGICA. FAQUICO. PSEUDOFAQUIA. EL GLAUCOMA AGUDO DE ANGULO CERRADO SE PRODUCE POR. AUMENTO DE LA PRODUCCION DE HUMOR ACUOSO. ANGULO IRIDO-CORNEAL CON OBSTRUCCION MECANICA. ANGULO IRIDO-CORNEAL CON MALLA TRABECULAR OCLUIDA CON DETRITUS. AUMENTO DE SALIDA DE HUMOR ACUOSO. FACTORES DE RIESGO PARA PRESENTAR UNA QUERATITIS INFECCIOSA. USO DE LENTE DE CONTACTO. HERIDA CORNEAL. INMUNOSUPRESION. TODAS LAS ANTERIORES. TRATAMIENTO DE ELECCION PARA EL GLAUCOMA INDUCIDO POR CRISTALINO. EXTRACCION DE CRISTALINO. ANALOGO DE PROSTAGLANDINAS. IRITODOMIA. GONIOTOMIA. QUERATITIS ATIPICA PRODUCIDA POR EXPONERSE RIOS, LAGUNAS, ESTANQUES. QUERATITIS FUNGICA. QUERATITIS BACTERIANA. QUERATITIS PARASITARIA. QUERATITIS VIRAL. EL GLAUCOMA CRONICO DAÑA EL NERVIO OPTICO, LO CUAL SE CORROBORA EN LA EXPOSICION FISICA MOSTRANDO. EDEMA RETINIANO. AUMENTO DE LA EXCACACION DEL NERVIO OPTICO. AUMENTO DE LA MANCHA CIEGA. ATROFIA DE LAS ARTERIAS RETININANA. LA PRESION INTRAOCULAR NORMAL ES DE. DE 5 A 10 MMHG. DE 10 A 15 MMHG. DE 10 A 21 MMHG. DE 15 A 20 MMHG. QUERATITIS RECURRENTE EN PACIENTES CON ESTADOS DE INMUNO SUPRESION, CAUSANTE DE LEUCOMAS A LARGO PLAZO. QUERATITIS FUNGICA. QUERATITIS HERPETICA. QUERATITIS PARASITARIA. QUERATITIS ASOCIADA A LENTE DE CONTACTO. COMPLICACION DURANTE LA CIRUGIA DE CATARATA DONDE SE PRODUCA CAIDA DEL NUCLEO HACIA CAVIDAD VITREA, ES DEBIDA A. HIPERTENSION OCULAR. HEMORRAGIA EXPULSIVA. HEMORRAGIA RETROBULBAR. RUPTURA DE LA CAPSULA POSTERIOR. FORMA TIPICA DE ULCERACION CORNEAL POR HERPES, AL TEÑIR EL EPITELIO. CIRCULAR BIEN DEFINIDA. DENDRITA. DISCIFORME. ESTROMAL. ULCERA CORNEAL ATIPICA, CON BORDES IRREGULARES, PLUMOSOS Y LESIONES SATELITES. QUERATITIS HERPETICA. QUERATITIS FUNGICA. QUERATITIS METAHERPETICA. QUERATITIS BACTERIANA. TRATAMIENTO DE ELECCION PARA EL GLAUCOMA PRIMARIO DE ANGULO ABIERTO. ANALOGOS DE PROSTAGLANDINAS. IRIDOTOMIAS PROFILACTICAS. PILOCARPINA. TRABECULECTOMIA. GLAUCOMA CON PRESENTACION SILENTE, ASINTOMATICO, DONDE LAS ESTRUCTURAS DEL ANGULO SON VISIBLES MEDIANTE LA GONIOSCOPIA. DE ANGULO CERRADO. DE ANGULO ABIERTO. NEOVASCULAR. PIGMMENTARIO. CIRUGIA DE ELECCION DE UNA CATARATA METABOLICA. FACOEMULSIFICACION. EXTRACAPSULAR. INTRACAPSULAR. LENSECTOMIA. PATOGENO MAS COMUN ASOCIADO A QUERATITIS POR LENTE DE CONTACTO. ESTAFILOCOCO AUREUS. ESTAFILOCOCO EPIDIRMIDIS. MORAXELLA. PSEUDOMONA. LA PRODUCCION DE HUMOR ACUOSO DE REALIZAR EN. HUMOR VITREO. ANGULO CAMERULAR. MALLA TRABECULAR. CUERPO CILIAR. GLAUCOMA QUE SE PRESENTA DE MANERA ABRUPTA, CON DOLOR SUBITO, BAJA VISUAL, SUELE SER UNILATERAL. ATAQUE AGUDO DE GLAUCOMA. GLAUCOMA CRONICO ANGULO CERRADO. GLAUCOMA CRONICO ANGULO ABIERTO. GLAUCOMA PIGMENTARIO. EL GLAUCOMA AGUDO DE ANGULO CERRADO SE DISTINGUE DEL GLAUCOMA CRONICO DEL ANGULO ABIERTO, EN QUE ESTE ULTIMO. PRESENTA PRESIONES INTRAOCULARES MAYORES A 40 MMHG. ES INDOLORO LA MAYORIA DE LAS VECES. PROVOCA DOLOR SUBITO. ES UNA URGENCIA MEDICA. TIPO DE CATARATA DONDE EL NUCLEO FLOTA DENTRO DE LA CORTEZA LICUADA. MADURA. INDUCIDA POR ESTEROIDE. TRAUMATICA. MORGANIANA. COMPLICACIONES POSTERIOR A LA CIRUGIA DE CATARATA CON BAJA VISUAL, DOLOR OCULAR Y NIVEL DE HIPOPION. ENDOFTALMITIS. DEHISCENCIA DE HERIDA. LUXACION DE LENTE. EDEMA QUISTICA MACULAR. PACIENTE CON CUADRO AGUDO DE ERUPCIONES CUTANEAS EN PARPADOS Y REGION FRONTAL CON CUADRO DE QUERATITIS, USTED DIAGNOSTICA. HERPES SIMPLE CON BLEFARITIS. HERPES ZOSTER. HERPES SIMPLE TIPO 2 CON BLEFARITIS. QUERATITIS HERPATICA. MANEJO DE PRIMERA ELECCION PARA ULCERAS CORNEALES BACTERIANAS. ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO TIPICOS Y SISTEMICOS. DEBRIDACION DE LA ULCERA. LUBRICANTE, ANTIBIOTICO Y ESTEROIDE. INYECCIONES INTRAVITREAS DE ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO. LOS SIGUIENTES SON FARMACOS INDICADOR PARA ULCERA CORNEAL, EXCEPTO. ESTEROIDES TOPICOS. ANFOTERICINA B. FLUCONAZOL. CIPROFLOXACINO. CUAL ES LA CAUSA DE LA BAJA VISUAL POSTERIOR A CIRUGIA DE CATARATA COMPLICADA. EDEMA CORNEAL DIFUSO. GLAUCOMA ABSOLUTO. LENTE INTRAOCULAR OPACO. CATARATA SECUNDARIA. EL OBJETIVO DEL TRATAMIENTO PARA GLAUCOMA ES. DISMINUIR LOS SINTOMAS OCULARES. DISMINUCION DE LA PRESION INTRAOCULAR. IMPEDIR LA PROGRESION DE PERDIDA VISUAL PERIFERICA. TODAS SON CORRECTAS. EL DRENAJE DE HUMOR ACUOSO SE REALIZA A TRAVES DE. ESPOLON ESCLERAL. PUPILA. CUERPO CILIAR. CANAL DE SCHLEMM. TIPO DE CATARATA DE LENTA EVOLUCION, LLEGA A OCASIONAR MIOPIZACION. SENIL NUCLEAR. SENIL CORTICAL. HIPERMADURA. METABOLICA. EL MECANISMO DE ACCION DE LOS ANTIGLAUCOMATOSOS BETA BLOQUEADORES ES. AUMENTO DE DRENAJE DEL HUMOR ACUOSO. DISMINUCION DE LA PRODUCCION DEL HUMOR ACUOSO. AUMENTO DE LA PRODUCCION DEL HUMOR ACUOSO. AUMENTO DE LA PRODUCCION DEL HUMOR VITREO. TIPO DE CATARATA QUE CAUSA DESLUMBRAMIENTO Y MEJORA LA VISION DURANTE EL DIA. NUCLEAR. CORTICAL. MADURA. INTUMESCENTE. ES EL RESULTADO ENTRE EL BALANCE DEL HUMOR ACUOSO PRODUCIDO Y ELIMINADO. PRESION EPISCLERAL. PRESION DE SALIDA. PRESION INTRAOCULAR. PRESION CAVIDAD VITREA. ESTRUCTURAS DEL ANGULO CAMERULAR. ESPOLON ESCLERAL, LINEA DE SWALBE Y RAIZ DE IRIS. MALLA TRABECULAR, ESPOLON ESCLERAL, CUERPO CILIAR Y RAIZ DE IRIS. MALLA TRABECULAR, ESPOLON ESCLERAL, PUPILA Y ZONULA. MALLA TRABECULAR, ESPOLON ESCLERAL, LINEA DE SWALBE Y RAIZ DEL IRIS. QUE MANIOBRA ESTA CONTRAINDICADA EN PACIENTES CON ULCERA CORNEAL. USO DE FORTIFICADOS ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO. MIDRIATICOS-CICLOPEJICOS. TINCION CORNEAL CON FLUORESCEINA. PARCHE OCULAR. EL DAÑO QUE SUFRE EL NERVIO OPTICO POR GLAUCOMA ES SECUNDARIO A. AUMENTO DE LA SALIDA DE HUMOR ACUOSO. BLOQUEO DE SALIDA DEL HUMOR VITREO. DAÑO MECANICO POR AUMENTO DE LA PRESION INTRAOCULAR. ANGULO CAMERULAR ABIERTO. TRATAMIENTO DE ELECCION PARA GLAUCOMA NEOVASCULAR POR DIABETES MELLITUS. TRABRCULECTOMIA. BETABLOQUEADORES. PANFOTOCOAGULACION RETINIANA. IRIDOTOMIAS. EL FLUJO FISIOLOGICO DEL HUMOR ACUOSO SE REALIZA. DESDE LA CAMARA POSTERIOR PASANDO POR LA PUPILA HASTA LA CORNEA. DESDE LA MALLA TRABECULAR A LOS PROCESOS CILIARES. DESDE LA CAMARA POSTERIOR PASANDO POR LA PUPILA HASTA EL CANAL DE SCHLEMM. DESDE LA CAMARA POSTERIOR PASANDO POR LA PUPILA HASTA EL ESPOLON ESCLERAL. |