Oftalmología 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Oftalmología 3 Descripción: Examen final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ESTRABISMO MÁS FRECUENTE EN EL PEDIÁTRICO: EXOTROPION. HIPERTROPIA. ENTROPIA. ENDOTROPION. SE DEFINE COMO PERDIDA DEL PARALELISMO DE LOS EJES VISUALES OCULARES Y AUSENCIA DE VISION BINOCULAR. PTOSIS. ESTRABISMO. ENDOTROPIA. DIPLOPIA. CAUSA MAS FRECUENTE DE SEUDOESTRABISMO. COLOBOMA. EPICANTO. CHALAZION. DIPLOPIA. MICROORGANISMO QUE TIENE LA HABILIDAD DE PENETRAR EPITELIOS INTEGROS. S. aureus. C. trachomatis. Nisseria gonococica. Todas. SE CONSIDERA LA PRIMERA CAUSA DE CEGUERA A NIVEL MUNDIAL. RETINOPATIA DIABETICA. PAPILEDEMA. NEURITIS OPTICA. RETINOPATIA HIPERTENSIVA. SE PRESENTA CON MAS FRECUENCIA DESPUES DE UN TRAUMATISMO IMPORTANTE O COMO CONSECUENCIA DE INFLAMACIPN POSTQUIRURGICA. SX DE BEHCET. NEURITIS RETROBULBAR. PAPILEDEMA. ENDOFTALMITIS. MUJER DE 67 AÑOS, DURANTE LA REVISION CLINCIA DE RUTINA, REFIERE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA VISION EN AMBOS OJOS, PREDOMINIO EN OJO DERECHO. SIN OTRAS DATOS. EXPLORACION: AGUDEZA VISUAL OD: 20/ 50 Y OI: 20/ 40. TENSION OCULAR: OD: 34 MMHG Y OI: 32 MMHG. FONDO DE OJO: EXCAVACION DE OD: 70% Y OI: 40 %, CON DEFLEXCION NASAL DE LOS VASOS PREDOMINIO EN OJODEECHO. GLAUCOMA CRONICO DE ANGULO ABIERTO AMBOS. GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO. LACTANTE DE 6 MESES DE EDAD, LLEVADO A REVISION CLINICA PEDIATIRCA. LOS PADRES REFIEREN QUE LA NIÑA LLORA CON FRECUENCIA, SE MOLESTA MUCHO CUANDO LA EXPONEN AL SOL Y ESCONDE LA CARA AL EXPONERSE A LA LUZ, MOSTRANDO A LA EXPLORACION FOTOSENSIBILIDAD, BUFTALMOS, ESTRIAS DE HAAB, CORNEA DE ASPECTO GRISACEO. GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO. GLAUCOMA CRONICO DE ANGULO ABIERTO. GLAUCOMA CONGENITO EN AMBOS OJOS. ¿SON ENFERMEDADES SISTEMICAS QUE SE ASOCIAN A LA UVEITIS ANTERIOR, EXCEPTO?. ESPONDILITIS ANQUILOSANTE. SINDROME DE REITER. ARTRITIS PSORIASICA. HETEROCROMICA DE FUCHS. ES FRECUENTE EN ADULTOS JOVENES DEL SEXO MASCULINO, SE RELACIONA CON CUADRO DE DIARREA O DESINTERIA, PRESENTANDO UNA UVEITIS ANTERIOR CON LA TRIADA CLASICA DE URETRITIS, POLIARTRITIS Y CONJUNTIVITIS. SINDROME DE REITER. ESPONDILITIS ANQUILOSANTE. ARTRITIS PSORIASICA. LA LISIS DE COLÁGENA PUEDE PROVOCAR PERFORACIÓN DEL GLOBO OCULAR Y PERDIDA DE LA VISIÓN MUY FRECUENTE EN CASOS DE ESCLERITIS RECIDIVANTES. ESCLERITIS NODULAR. EPIESCLERITIS. FIBROMA. ESCLEROMALACIA PERFORANS. EN LA ÚLCERA HERPÉTICA ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS ESTÁ CONTRAINDICADO?. HIALURATO DE SODIO. ACICLOVIR. VALGANCICLOVIR. PREDNISOLONA. ENFERMEDAD MAS COMUN QUE PUEDE PRODUCIR UNA NEURITIS OPTICA. ESCLEROSIS MULTIPLE. MIASTENIA GRAVIS. GLAUCOMA. TODAS LAS ANTERIORES. ES LA INFLAMACION DEL DISCO OPTICO DEBIDO AL INCREMENTO DE LA PRESION INTRACRANEAL. PAPILITIS. RETINOBLASTOMA. PAPILEDEMA. COLOBOMA. FACTOR DE RIESGO PARA LA RETINOPATIA DEL PREMATURO, EXCEPTO?. LEUCOCORIA. PREMATUREZ. OXIGENOTERAPIA. PESO AL NACER DE MENOS DE 1,750. UNA LESION SE HALLA EN EL QUISMA OPTICO EL PACIENTE PRESENTARA. HEMIANOPSIA HOMONIMA. HEMIANOPSIA HOMONIMA DERECHA. HEMIANOPSIA BITEMPORAL. CUADRANOPSIA IZQUIERDA SUPERIOR HOMONIMA. PROCESO INFLAMATORIO UNILATERAL DEL NERVIO OPTICO CON DISMINUCION BRUSCA DE LA VISION, DISCO OPTICO HIPEREMICO, SOBRE ELEVADO, BORDES BORRADOS CON DOLOR OCULAR A LA MOVILIDAD, DIAGNOSTICO PROBABLE ES. PAPILEDEMA. ATROFIA OPTICA SECUNDARIA A GLAUCOMA. NEURITIS RETROBULBAR. PAPILITIS. TUMOR MALIGNO QUE DE NO TRATARSE A TIEMPO PUEDE PRODUCIR LA MUERTE EN UN PLAZO MAS CORTO EN COMPARACION CON OTROS TUMORES. RETINOBLASTOMA. COLOBOMA. NEUROFIBROMATOSIS. NEUROBLASTOMA. PRINCIPAL PATOLOGIA EN LA QUE SE DEBE PENSAR SI ENCONTRAMOS LEUCOCORIA EN UN NIÑO. COLOBOMA. NEUROFIBROMATOSIS. NEUROBLASTOMA. RETINOBLASTOMA. PRINCIPAL SINTOMA CLINICO DE UN RETINOBLASTOMA. CONJUNTIVITIS. LEUCOCORIA. ESTRABISMO. PTOSIS. SON FACTORES QUE SE RELACIONAN CON DESPRENDIMIENTO DE RETINA, EXCEPTO. MIOPIA. CX DE CATARATA. CONTUSION DE GLOBO OCULAR. PRESENCIA DE GLAUCOMA. CAUSAS MAS FRECUENTES DE INFECCIONES CONJUNTIVALES DEL RECIEN NACIDO SON. ESTREPTOCOCO. CLAMIDIA. KLEBSIELLA. ESTAFILOCOCO. AGENTE ETIOLOGICO EN LA CONJUNTIVITIS NEONATAL LO CUAL SE PRESENTA EN LOS 3 PRIMEROS DIAS DESPUES DEL PARTO?. CONJUNTIVITIS GONOCOCICA. CONJUNTIVITIS POR S. AUREUS. HERPES. ¿Y CUANDO SE LA CONJUNTIVITIS SE PRESENTA A LOS 5 A 14 DIAS DEL NACIMIENTO, EL AGENTE CAUSAL Y MAS FRECUENTE ES?. CLAMIDIA. N. GONORRHAE. S. AUREUS. Orden de la via optica desde la papila. Papila. N. optico. Quiasma. Cintillas opticas. Cuerpos geniculados. Radiaciones opticas. Corteza occipital. Relaciona la parte del globo ocular con su número. Conjuntiva. Iris. Cristalino. Córnea. Esclerótica. Relaciona la parte del globo ocular con su número. Coroides. Retina. N. optico. Humor vítreo. Túnica mas externa del globo ocular, tiene una función protectora y de pantalla, formada por fibras de colagena en forma de redes y en abanico, se prolonga hacia delante con la córnea. úvea. retina. esclera. cornea. Cuadro inflamatorio de aparición subaguda, puede ser unilateral con ausencia de secreción, con hiperemia obscura, dolor espontaneo que se acentúa a la palpación de la región, la visión puede estar comprometida. Escleritis. Epiescleritis. Conjuntivitis. Uveitís posterior. El circulo de Zinn-Haller está formado por: arterias conjuntivales. arterias ciliares posteriores. arterias ciliares anteriores. arterias epiesclerales. Lesión característica en etapas tempranas de retinopatía diabética: Hemorragia subhialoidea. Microaneurismas. Estrechamiento vascular. Desprendimiento de retina. La escleritis se relaciona con cuados de origen inmune. Excepto: Artritis reumatoide. Lupus eritematoso sistémico. Granuloma wegener. Espondilitis anquilosante. Es una lente biconvexa, trasparente que modifica su curvatura durante la acomodación, segundo poder dióptrico. Cristalino. Cornea. Uvea. Retina. Es el área del cristalino con una tasa metabólica mas alta. Capsula. Núcleo. Corteza. Epitelio. Signos y síntomas para el diagnostico de subluxación de cristalino. Excepto. Disminuciób de la AV. Iridodonesis. Aumento de la presión. Diplopía monocular. Padecimiento hereditario transmitido en forma autosómica recesiva ligada al sexo y afecta sobre todo a los varones y consiste en una glomerulonefritis intersticial con fibrosis y atrofia de los túbulos que se acompaña de sordera nerviosa, esferofaquia o catarata. Síndrome de Alport. Síndrome de Low. Síndrome de Conradi. Síndrome de Hallerman streiff. ¿Es secundaria a un proceso exudativo como la enfermedad de HARADA ?. Edema corneal. Glaucoma secundario. Catarata. Desprendimiento de retina. ¿Paciente acude al servicio de urgencias con dolor ocular, fotofobia e hiperemia ciliar además de visión borrosa, miosis y turbidez del humor acuoso usted pensaría?. Iridociclitis. conjuntivitis aguda. glaucoma agudo de angulo estrecho. queratitis. ¿Patología asociada a uveítis anterior en edad de 2 a 15 años?. Síndrome de reiter. Artritis crónica juvenil. Sarcoidosis. Espondilitis anquilosante. Patología asociada a uveítis anterior en el adulto se asocia con el B27?. Síndrome de reiter. Artritis crónica juvenil. Sarcoidosis. Espondilitis anquilosante. Agente etiológico más frecuente en la iridociclitis. Idiopático. Toxoplasmosis. Citomegaloviurs. Candidiasis ocular. ¿Agente etiológico más frecuente en la coroiditis?. Idiopático. Toxoplasmosis. Citmegalovirus. Candidiasis ocular. ¿Cuáles son las enfermedades sistémicas que se asocian a uveítis anterior granulomatosa?. Tuberculosis. Sifilis. Sarcoidosis. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. En la queratitis herpética ¿Cuál de los siguientes fármacos está contraindicado?. Hialuronato de sodio. Aciclovir. Valgaciclovir. Esteroides. Qué agente causal que causa úlcera por lente de contacto?. Pseudomona. S. aureus. E. coli. Candida. Agente etiológico asociado a catarata congénita: rubeola. enfermedad de chagas. VIH. herpes. Fármaco cuyo uso se asocia a la formación de catarata subcapsular posterior: topiramato. alopurinol. antiinflamatorio esteroideo. propanolol. Causa más frecuente de subluxación del cristalino. trauma. síndrome de marfan. weill-marchesami. homocisteinuria. Los siguientes son considerados factores de riesgo para glaucoma primario de ángulo abierto excepto: antecedentes heredofamiliares. presión intraocular elevada. edad. hipermetropia. Fotoreceptor encargado de la visión crepuscular periférica alrededor de 120 millones sobre el plano retiniano conteniendo proteínas y rodopsina. conos. bastones. melanina. células amacrinas. Es el centro de recepción primaria donde terminan las fibras ganglionares de la retina, zona de unión de la segunda y tercera neurona de la vía óptica, en un corte se observa bandas finas y gruesas. cintillas ópticas. quiasma. cuerpos geniculados. nervio óptico. PTOSIS OCASIONADA POR ALTERACIONES DE LAS FIBRAS MUSCULARES ABERRANTES?. SINQUINETICA. PARALISIS DE III PAR. CONGENITA. MIOGENA. DESARROLLO CONGENITO DE UNA FILA MAL IMPLANTADA DE PESTAÑAS?. TRIQUIASIS. DISTIQUIASIS. POLIOSIS. MADAROSIS. MUCOSA TRANSPARENTE DELGADA QUE CUBRE LA SUPERFICIE POSTERIOR DE LOS PARPADOS. ESCLERA. CONJUNTIVA. EPISCLEROTICA. CORNEA. EN QUE PARTE DE LA SILLA TURCA SE LOCALIZA MAYORMENTE EL QUIASMA OPTICO. SUPERIOR. INFERIOR. ANTERIOR. POSTERIOR. EL TRACTO UVEAL SE CONSTITUYE POR LOS SIGUIENTES ESTRUCTURAS EXCEPTO. COROIDES. ESCLERA. CUERPO CILIAR. IRIS. TIPO DE UVEITIS MAS COMUN. INTERMEDIA. POSTERIOR. ANTERIOR. TODAS LAS ANTERIORES. CATARATA EN LA CUAL TODAS LAS PROTEINAS DEL CRISTALINO SON OPACAS. MADURA. HIPERMADURA. INMADURA. INTERMEDIA. CAUSA MAS COMUN DE LA CATARATA. TUMORACIONES. DIABETES. HIPERTENSION. DEGENERACION SENIL. TIPO DE CATARATA EN LA CUAL CIERTAS PROTEINAS CORTICALES ´PUEDEN SER TRANSPARENTES. MADURA. HIPERMADURA. INMADURA. INTERMEDIO. TIPO DE CATARATA EN LAS CUALES LAS PROTEINAS SE VUELVEN LIQUIDAS Y PUENDEN ESCAPAR A TRAVES DE LA CAPSULA INTACTA. MADURA. HIPERMADURA. INMADURA. INTERMEDIA. CATARATA HIPERMADURA EN LA CUAL EL NUCLEO DEL CRISTALINO FLOTA CON LIBERTAD EN LA BOLSA CAPSULAR. JOHNSSON. LEWIS. STEVE. MORGANI. TIPO DE MEDICAMENTOS QUE PUEDEN LLEGAR A PRODUCIR UNA CATARATA. CORTICOESTEROIDES. ANTIVIRALES. AMINOGLUCOSIDOS. TODOS. NEUROPATIA OPTICA CRONICA ADQUIRIDA CARACTERIZADA POR DEPRESION DE LA PAPILA OPTICA Y PERDIDA DEL CAMPO VISUAL. LEUCOCORIA. GLAUCOMA. COLOBOMA. RETINOBLASTOMA. VALOR ANORMAL DE PRESION INTRAOCULAR PARA PADECER RIESGO DE PRESENTAR GLAUCOMA. >15mmHg. >25mmHg. 21 mmHg. 30 mmHg. EN EL GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO HASTA CUANTO PUEDE ALCANZAR LA PRESION INTRAOCULAR. 20-40 mmHg. 40-60 mmHg. 60-80 mmHg. Mayor de 100. EN EL GLAUCOMA DE ANGULO PRIMARIO ABIERTO LA PRESION INTRAOCULAR CASI NUNCA SUBE A MAS DE. 20 mmHg. 30 mmHg. 40 mmHg. 60 mmHg. LA LAGRIMA ESTA COMPUESTA POR, EXCEPTO?. inmunoglobulina. electrolitos. albumina. glucosa. mucina. SIGNOS Y SINTOMAS DE OJO SECO, EXCEPTO?. sensación de cuerpos extraño. dolor y fotofobia. xerostomia. resequedad ocular. LAS GLANDULAS SECRETORAS DE MUCINA EN CONJUNTIVA SON LAS GLANDULAS DE?. MANZ. KRAUSE. CELULAS CALICIFORMES. WOLFRING. ES FUNCION DE LA LAGRIMA, EXCEPTO. SUPERFICIE CORNEAL LISA. HUMEDECER SUPERFICIE CORNEAL Y CONJUNTIVAL. PROPORCIONAR SUSTANCIAS NUTRITIVAS. FORMACION DE MUCINA. |