Oftalmologia Final
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Oftalmologia Final Descripción: Ahora si ya |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En enfermedad de Wilson que hallazgo puedes encontrar en la córnea: Anillo de Kaiser Fleischer. Perforación corneal. Leucoma. Línea de Stocker. En la úlcera herpética ¿cuál de los siguientes fármacos está contraindicado?. Hialurato de sodio. Aciclovir. Valganciclovir. Prednisolona. Qué agente causal se asocia a úlcera por lente de contacto?. Pseudomona. S. aureus. E. Coli. Candida. Cuál de los siguientes defectos es característico de queratocono?. Catarata. Presbicia. Astigmatismo. Hipermetropia. Características clínicas de una ulcera infecciosa, excepto: Infiltrado corneal. Hipopion. No se observa defecto epitelial. Edema corneal subadyacente. Características clínicas de una úlcera corneal estéril, excepto: no hay dolor. no hay infiltrado corneal. no hay defecto epitelial. no hay reacción en cámara anterior. Túnica mas externa del globo ocular, tiene una función protectora y de pantalla, formada por fibras de colagena en forma de redes y en abanico, se prolonga hacia delante con la córnea. Esclera. úvea. retina. cornea. Cuadro inflamatorio de aparición subaguda, puede ser unilateral con ausencia de secreción, con hiperemia obscura, dolor espontaneo que se acentúa a la palpación de la región, la visión puede estar comprometida. escleritis. epiescleritis. conjuntivitis. uveitis posterior. El circulo de Zinn-Haller está formado por: Arterias conjuntivales. Arterias ciliares posteriores. Arterias ciliares anteriores. Arterias epiesclerales. La lisis de colágena puede provocar perforación del globo ocular y perdida de la visión muy frecuente, en casos de escleritis recidivantes. escleritis nodular. epiescleritis. fibroma. escleromalacia perforans. Lesión característica en etapas tempranas de retinopatía diabética: hemorragia subhialoidea. microaneurismas. estrechamiento nodular. desprendimiento de retina. La escleritis se relaciona con cuados de origen inmune. Excepto: artritis reumatoide. lupus eritematoso sistémico. granuloma wegener. espondilitis anquilosante. Es una microangiopatia progresiva de la red vascular retiniana consecuencia de alteraciones metabólicas y bioquímicas, nos referimos a?. retinopatía hipertensiva. retinopatía del prematuro. retinopatía diabética. retinopatía degenerativa. Es una lente biconvexa, trasparente que modifica su curvatura durante la acomodación, segundo poder dióptrico. cristalino. cornea. uvea. retina. El poder de refracción del cristalino es: 21 dioptrias. 43 dioptrias. 13 dioptrias. 18 dioptrias. Es el área del cristalino con una tasa metabólica mas alta. capsula. nucleo. corteza. epitelio. Son causas de cataratas adquiridas. Excepto. traumáticas. esteroides. del desarrollo. metabólicas. Signos y síntomas para el diagnostico de subluxación de cristalino. Excepto. Disminución de la agudeza visual. Irododonesis. Aumento de la presión. Diplopía monocular. Padecimiento hereditario transmitido en forma autosómica recesiva ligada al sexo y afecta sobre todo a los varones y consiste en una glomerulonefritis intersticial con fibrosis y atrofia de los túbulos que se acompaña de sordera nerviosa, esferofaquia o catarata. Sx de Alport. Sx de Low. Sx de conradi. Sx de Hallerman Streiff. Catarata que ocurre secundaria a procesos inflamatorios o a degeneraciones de otros sectores del ojo, como uveítis, retinosis, desprendimiento de retina, glaucoma, tumores, etc. catarata senil. catarata patológica. catarata metabólica. catarata toxica. Es secundaria a un proceso exudativo como la enfermedad de HARADA ?. edema corneal. glaucoma secundario. catarata. desprendimiento de retina. Paciente acude al servicio de urgencias con dolor ocular, fotofobia e hiperemia ciliar además de visión borrosa, miosis y turbidez del humor acuoso usted pensaría?. Iridociclitis. conjuntivitis aguda. glaucoma agudo de angulo estrecho. queratitis. ¿Patología asociada a uveítis anterior en edad de 2 a 15 años?. Sx de reiter. artritis crónica juvenil. sarcoidosis. espondilitis anquilosante. ¿Patología asociada a uveítis anterior en el adulto se asocia con el B27?. sx de reiter. artritis crónica juvenil. sarcoidosis. espondilitis anquilosante. ¿Agente etiológico más frecuente en la iridociclitis?. idiopático. toxoplasmosis. citomegalovirus. candidiasis ocular. Agente etiológico más frecuente en la coroiditis. idiopatica. toxoplasmosis. citomegalovirus. candidiasis ocular. De acuerdo a la literatura del Dr. Graue se presenta del 15 al 35 % en relación de uveítis anterior y enfermedades sistémicas relacionadas HLA-27?. espondilitis anquilosante. síndrome de reiter. artritis psoriasica. artropatía. ¿Cuáles son las enfermedades sistémicas que se asocian a uveítis anterior granulomatosa?. tuberculosis. sífilis. sarcoidosis. todas las anteriores. ninguna de las anteriores. En la queratitis herpética ¿Cuál de los siguientes fármacos está contraindicado?. hialuronato de sodio. aciclovir. valgacinclovir. esteroides. ¿Qué agente causal que causa úlcera por lente de contacto?. pseudomona. s. aureus. e. coli. candida. Cuál de los siguientes defectos es característico de queratocono?. catarata. presbicia. astigmatismo. hipermetropia. Agente etiológico asociado a catarata congénita: rubeola. enfermedad de chagas. VIH. herpes. Fármaco cuyo uso se asocia a la formación de catarata subcapsular posterior: topiramato. alopurinol. antiinflamatorio esteroideo. propanolol. Causa más frecuente de subluxación del cristalino. trauma. sx de marfan. weil-marchesami. homocisteinuria. Causas de subluxación de cristalino, Excepto: trauma. sx de marfan. weil-marchesami. queratocono. Los siguientes son considerados factores de riesgo para glaucoma primario de ángulo abierto excepto: antecedentes heredofamiliares. presión intraocular elevada. edad. hipermetropía. Fotoreceptor encargado de la visión crepuscular periférica alrededor de 120 millones sobre el plano retiniano conteniendo proteínas y rodopsina. conos. bastones. melanina. células amacrinas. Capa de la retina que contiene células bipolares, células de Muller, células horizontales y amacrinas. capa nuclear externa. capa nuclear interna. capa plexiforme interna. capa de células ganglionares. Forma parte de la vía óptica formado por 500 mil fibras, se le distinguen dos porciones de fibras finas y gruesas, se dividen en cuatro porciones. cintillas ópticas. radiaciones ópticas de gratiolet. nervio óptico. quiasma. Es el centro de recepción primaria donde terminan las fibras ganglionares de la retina, zona de unión de la segunda y tercera neurona de la vía óptica, en un corte se observa bandas finas y gruesas. cintillas ópticas. quiasma. cuerpos geniculados. nervios opticos. Principal causa de ceguera reversible en México: glaucoma primario de ángulo abierto. retinopatía diabética. catarata. queratocono. Principal complicación en un niño con catarata congénita si la diferencia de agudeza visual es diferente por más de 2 líneas: queratocono. ceguera total. perforación corneal. ambliopía. Principal complicación de la ambliopía: perdida de percepción al color. perdida de estereopsis. alteración a la percepción de contraste. no tiene complicaciones. Término médico que se le da a la ausencia de iris, o la presencia de iris rudimentario por alteración congénita: aniridia. ectropion uvea. membrana pupilar persistente. coloboma. Es cierto, respecto a la pérdida de agudeza visual por catarata senil, excepto: progresiva. pérdida visual lejana. empeora con luz intensa. pérdida visual cercana. Complicación aguda de una cirugía de catarata: afaquia. opacidad de capsula porterior. endoftalmitis / afaquia. glaucoma secundario. Los siguientes son considerados factores de riesgo para glaucoma primario de ángulo abierto excepto: antecedentes heredofamiliares. presión intraocular elevada. edad. hipermetropía. Cuál es el principal objetivo en el tratamiento de un paciente con glaucoma?. Disminución de la presión intraocular. Mantener desinflamado el segmento anterior. Conservar agudeza visual central. Disminuir el tamaño de la excavación óptica . Principales datos clínicos encontrados en un bloqueo pupilar agudo: Disminución progresiva de agudeza visual. Dolor, ojo rojo. Dolor, disminución de agudeza visual. Dolor, nausea, vómito Disminución progresiva de agudeza visual. Fisiopatología del bloqueo pupilas: Contacto iridocristaliniano. Aumento de producción de humor acuoso. Aumento súbito de presión intraocular. Mala exploración oftalmológica. Medicamento que disminuye ataque agudo por bloqueo pupilar: lubricante. esteroide tópico. pilocarpina. hipotensor. Probabilidad de que ocurra un bloqueo pupilar en el ojo contralateral: 40-80%. 10%. 20%. 0%. ¿Cómo funcionan los hipotensores oculares?. Aumentar la producción de humor acuoso. Disminuyendo producción d humor acuoso. Disminuyendo el flujo uveo- escleral. Aumentando osmolaridad de la sangre. ¿Qué hipotensor tópico está contraindicado en procesos inflamatorios?. alfa agonistas. beta bloqueadores. análogos de prostaglandinas. dorzolamida. ¿Cuál es un efecto secundario de dicho fármaco?. crisis convulsivas. hipocalemia. hiperpigmentación cutánea, crisis convulsivas. bradicardia. Cuál es la presión intraocular normal?. 10-20. 11-15. 20-30. 10-30. Qué tipo de desprendimiento de retina es más común en pacientes miopes?. mixto. seroso. traccional. regmatógeno. ¿Qué tipo de desprendimiento es más común en pacientes diabéticos?. regmatógeno. seroso. traccional. mixto. Qué tipo de desprendimiento de retina se asocia con mayor frecuencia a procesos inflamatorios?. traccional. regmatógeno. seroso. mixto. Lesión característica en etapas tempranas de retinopatía diabética: hemorragia subhialoidea. microaneurismas. estrechamiento vascular. desprendimiento de retina. Qué hallazgo define el grado más avanzado de retinopatía hipertensiva?. edema de papila. hilos de cobre. hilos de plata. cruces arteriovenosos anómalos. Diagnóstico diferencial de la retinopatía diabética, excepto: Retinopatía hipertensiva. Oclusión de arteria central de la retina. Síndrome ocular isquémico. Degeneración macular relacionada a la edad. Síntomas principales en degeneración macular relacionada a la edad excepto: Dolor intenso + baja agudeza visual. Perdida de agudeza visual central. Metamorfopsias. Visión borrosa. Indicaciones para tratamiento con láser argón la retinopatía diabética: edema macular. microhemorragias. hemorragia vítrea. exudados blandos y duros. Qué es la mancha rojo cereza presente en oclusión de arteria central de la retina?. área de isquemia. área de hemorragia. área de traccion. área de cambio de pigmento. ¿De que origen embrionario deriva la coroides?. Mesénquima. Ectodermo. Mesodermo. Epitelio. En que mes la coroides esta constituida con sus capas definitivas y aparecen los melanocitos?. 3° mes. 4° mes. 5° mes. 6° mes. En que patología el epitelio pigmentario de la coriodes esta ausente?. Albinismo. Atrofia del n. optico. Glaucoma. Aniridia. ¿Es secundaria a un proceso exudativo como la enfermedad de HARADA ?. edema corneal. glaucoma secundario. catarata. desprendimiento de retina. Paciente acude al servicio de urgencias con dolor ocular con fotofobia e hiperemia ciliar además de visión borrosa, miosis con bradicoria y turbidez del humor acuoso usted pensaría?. iridociclitis. conjuntivitis aguda. glaucoma agudo de angulo estrecho. queratitis. Patología mayormente asociada a uveítis anterior en edad de dos a 15 años ?. sx de reiter. artritis crónica juvenil. sarcoidosis. espondilitis anquilopoyética. Patología mayormente asociada a uveítis anterior en el adulto se asocia con el B27?. sx de reiter. artritis crónica juvenil. sarcoidosis. espondilitis anquilopoyética. Agente etiológico mas frecuente en la iridociclitis?. idiopatico. toxoplasmosis. citomegalovirus. candidiasis ocular. Agente etiológico mas frecuente en la coroiditis?. idiopatico. toxoplasmosis. citomegalovirus. candidiasis ocular. De acuerdo a la literatura del Dr. Graue se presenta del 15 al 35 % en relación de uveítis anterior y enfermedades sistémicas relacionadas HLA-27?. espondilitis anquilosante. sx de reiter. artritis psoriasica. artropía. Cuáles son las enfermedades sistémicas que se asocian a uveítis anterior granulomatosa?. tuberculosis. sifilis. sarcoidosis. todas las anteriores. |