option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Oftalmólogo pasar

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Oftalmólogo pasar

Descripción:
Ojos y yo

Fecha de Creación: 2025/02/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Regula la cantidad de luz que pasa por el ojo: a. el iris. b. El cristalino. c. la malla trabecular.

2. El área con más conos donde se capta con mejor detalle y color en la retina la imagen como se llama: a. Capa ganglionar. b. Coroides. c. foveola.

3. Es la capa más profunda de la retina: a. Mácula. b. Epitelio pigmentario. c.Plexiforme interna.

4. En la cámara anterior del ojo tenemos: a. Humor vítreo. b. Humor acuoso. c. Liquido seroso.

5. Filtran el humor acuoso. a. Malla trabecular, canal de Schlemm y túbulos colectores. b. Malla trabecular y membrana de brunch. c. Coroides y receso del cristalino.

6. La acomodación del cristalino como se lleva a cabo. a. Por medio de las fibras concéntricas del cristalino. b. Por el músculo ciliar. c. Por la entrada de líquido al cristalino.

7. Llega un paciente con la siguiente receta en ojo derecho -5 -0.50x176. Que tiene este paciente en el ojo derecho. a. Astigmatismo solamente. b. Miopía y astigmatismo. c. Hipermetropía y astigmatismo.

8. Para evaluar la agudeza visual contamos con las siguientes cartillas. a. Snellen. b. Rosenbaum. c.Rosermulher.

9. Para evaluación de pilotos requerimos aplicarle una cartilla para evaluar colores porque no pueden tener daltonismo. El nombre de la cartilla a aplicar. a. Cartilla o test de Ishihara. b. Cartilla de Snell. c. Cartilla de Rosembaum.

10. A un ojo miope para corregir la visión le pondríamos que tipo de lentes. a. Convergente. b. Divergente. c. Primas.

11. Varón de 45 años que no lee las letras cercanas, nunca usó anteojos. Diagnóstico probable. a. Conjuntivitis. b. Presbicia. c. Miopia.

12. Se refiere al proceso crónico de retención de lagrimas y secreción mucosa dentro del saco lagrimal consecutiva a la obstrucción del mismo. a. Dacriocistitis. b. Conjuntivitis. c. Blefaritis.

13. El estroma corneal constituye el 95% del espesor total de la córnea. a. Este estroma es más delgado en la periferia que en el centro de la córnea. b. Este estroma es más delgado en el centro que en la periferia de la córnea. c. El estroma corneal no es una capa resistente, tiene uniones laxas en córnea sana.

14. Al trabajar al aire libre, sin acceso a lugares donde lavarse las manos pueden presentar a repetición que patología. a. Orzuelos. b. Meibomitis. c. Uveitis.

15. Una de las causas de ceguera reversible de forma quirúrgica más importantes es. a. Cataratas. b. Uveitis. c. Desprendimiento de retina.

16. La película lagrimal está constituida por las siguientes capas. a. Lipidica. b. Acuosa. c. Mucina. d. todas las anteriores.

17 .En la conjuntiva que tipo de epitelio tenemos. a. Estromatico. b. Epitelio escamoso no estratificado. c. Mucoso.

18. Podemos ver un desprendimiento de retina traccional en cuáles patologías. a. Anemia falciforme y lupus. b. Sifilis y gonorrea. c. Diabetes y anemia falciforme.

19. Causa de Desprendimiento de retina regmatogeno. a. Diabetes. b. Traumas. c. Gonorrea.

20. El nervio óptico tiene las siguientes características. a. Intraorbitario 25 a 30 mm. b. Intracanalicular 10mm. c. Intraocular 1mm. d. todas son ciertas.

21. En un cuerpo extraño donde hay más bacterias. a. Cuerpo extraño de origen vegetal. b. Cuerpo extraño metálico. c. Pestañas.

22. Que sustancia penetra más profundo y sigue actuando en el ojo haciendo más daño en estructuras profundas. a. Alcohol. b. Ácidos. c. álcalis.

El endotelio corneal no se regenera. C. F.

La córnea es transparente, muy inervada y no vascularizada si está sana. C. F.

Cuando hay problemas con la glándula lagrimal podemos tener ojo seco. C. F.

Tenemos 120 millones de conos y 6 millones de bastones. C. F.

Podemos tener desprendimientos de retina Regmatógeno, Traccional y Seroso. C. F.

La presbicia inicia a los 20 años. C. F.

El miope ve de cerca bien y de lejos borroso. C. F.

El astigmatismo es cambios en la forma de la córnea. C. F.

Pseudofaquia se le dice al paciente al que no se le pudo implantar lentes intraoculares en cirugía de catarata. C. F.

Queratocono y queratoglobo son la misma patología. C. F.

En la anisometropía tenemos la misma graduación en ambos ojos. C. F.

La midriasis es cuando la pupila esta pequeña. C. F.

En la miosis la pupila está amplia y dilatada. C. F.

Afaquia es cuando no se le implanto lente intraocular en la cirugía de catarata. C. F.

El hipopion es pus dentro del ojo en cámara anterior. C. F.

La discoria pupilar es la forma regular de la pupila. C. F.

En el hiposfagma podemos ver una hemorragia subconjuntival. C. F.

En el daltonismo los pacientes no distinguen con detalle algunos colores como el rojo y verde. C. F.

En la evaluación oftálmica debemos tapar cada ojo para tomar la visión monocular. C. F.

En el desarrollo visual de los niños es muy importante tratar patologías a tiempo para preservar buena visión. C. F.

Denunciar Test