option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

og tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
og tema 2

Descripción:
geologica

Fecha de Creación: 2023/10/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la reflexión de una onda sísmica, el ángulo de incidencia: a) es igual que el ángulo de difracción. b) es igual que el ángulo de refracción. c) es perpendicular al ángulo de reflexión. d) ninguna de las anteriores es correcta.

Si un rayo sísmico penetra en un medio de menor densidad que del que procede, el ángulo del mismo con la vertical... aumenta. disminuye. se mantiene. no penetra al tener mayor densidad.

3.- Un valor de coeficiente de reflexión negativo implica. a) una pérdida de energía. b) una ganancia de energía. c) un cambio de fase. d) una reducción de la velocidad.

4.- Una dromocrónica es... a) la representación gráfica distancia epicentral-tiempo de llegada de los rayos sísmicos posibles desde el foco hasta el punto de observación. b) la inversa de la velocidad de la onda P en un medio homogéneo. c) la representación gráfica de la velocidad de los rayos sísmicos con la profundidad. d) la deducción gráfica del rayo difractado.

5.- Una onda SV incidente en una interfase produce ondas reflejadas y refractadas tipo... a) SH y SV. b) SV y P. c) SV. d) P.

6.- Antes de la distancia de cruce en una dromocrónica... a) los rayos directos llegan los primeros. b) dejan de salir los rayos reflejados a la superficie. c) salen los rayos refractados a la superficie. d) se reduce de velocidad de los rayos sísmicos.

7. La ley de Snell relaciona de forma directa. a) El periodo y la frecuencia de la onda. b) La velocidad y la amplitud de la onda. c) El ángulo de la trayectoria del rayo con la energía. d) ninguna de las anteriores es correcta.

8.- El ángulo de la trayectoria del rayo sísmico se mide... a) Respecto a la horizontal. b) Respecto a la vertical. c) Indistintamente respecto a la horizontal o a la vertical. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

9.- La dromocrónica del rayo reflejado es... a) un ramal de una hipérbola. b) una polinómica de 4o orden. c) una polinómica de 2o orden. d) una recta.

10.- Una dromocrónica reducida es aquella en la que. a) se resta una velocidad de reducción. b) se resta un tiempo de reducción. c) se resta la distancia epicentral. d) se acorta el valor de X y de Y.

1.- Si en las capas 1 y 2 que definen un refractor α1< α2 ... a) el ángulo de incidencia será mayor que el de refracción. b) el ángulo de incidencia será menor que el de refracción. c) el ángulo de incidencia será igual que el de refracción.

2.- El ángulo de refracción crítica que se mete en la interfase es... 90˚. 0˚. hay que calcularlo, a priori no se sabe.

3.- Marca el posible valor correcto en una reflexión. a) ángulo incidencia 25˚ ángulo de reflexión 30˚. b) ángulo incidencia 25˚ ángulo de reflexión 40˚. c) ángulo incidencia 22˚ ángulo de reflexión 22˚.

4.- En las ondas superficiales la velocidad de grupo es. a) mayor que la de fase. b) igual que la de fase. c) menor que la de fase.

Una onda SH incidente perpendicular a una interfase produce ondas... a) SV y P reflejadas y refractadas. b) SV y SH reflejadas y refractadas. c) SH reflejadas y refractadas.

¿Qué dromocrónica tiene menor pendiente cuando la interfase está inclinada?. a) la del recorrido ascendente. b) la del recorrido descendente. c) las 2 tienen la misma pendiente.

7. Las ondas dispersivas al aumentar el periodo. a) Disminuye su velocidad. b) Aumenta su velocidad. c) No cambia la velocidad, por eso son dispersivas.

El punto de reflexión en la interfase cuando la distancia foco- receptor es 20km... a) Estará a 10km del foco. b) Estará a 0km del foco. c)Estará a 5km del foco.

El reparto energético de la onda incidente en reflejadas y refractadas depende de. a) la amplitud de esa onda. b) de la energía que lleve la onda. c) del ángulo de incidencia.

10.- El tiempo interceptado en el origen en una interfase inclinada es. a) mayor en el recorrido descendente. b) menor en el recorrido descendente. c) igual en el recorrido ascendente y descendente.

En la zona pre-critica, donde hay mayor reparto energetico?. Pr. Pt. Sr. St.

En la zona critica, donde hay mayor reparto energetico?. Pr. Pt. Sr. St.

En la zona post-critica, donde hay mayor reparto energetico?. Pr. Pt. Sr. St.

En incidencia normal a la interfase, la onda P... no induce ondas de cizalla. induce ondas de cizalla. no induce ondas de Young.

El Reparto energético depende de. a impudencia acústica. Coeficiente de reflexión. Coeficiente transmisión. Todas son correctas.

La ecuacion Z=p*a pertenece a. la impudencia acústica. el Coeficiente de reflexión. el Coeficiente de transmisión.

la velocidad de propagación de las ondas superficiales es. función inversa de su frecuencia. función directa de su frecuencia. función inversa de su profundidad.

Cuanto mas profundidad,. llegan antes las ondas P. llegan después las ondas P.

Que es la velocidad de grupo (U)?. la velocidad con la que la E asociada a la onda viaja, envolvente de toda la fase. velocidad a la que viaja cualquier fase particular, que lleva cualquier onda. velocidad a la que viaja cualquier fase no particular, que lleva una onda especifica.

Que es la velocidad de fase (c)?. velocidad a la que viaja cualquier fase particular, que lleva cualquier onda. velocidad a la que viaja cualquier fase no particular, que lleva una onda especifica. la velocidad con la que la E asociada a la onda viaja, envolvente de toda la fase.

Que velocidad es menor?. de fase. de grupo. tienen igual velocidad.

Que velocidad tiene mayor pendiente?. la velocidad de fase. la velocidad de grupo. tienen la misma pendiente.

Mayor pendiente,. mayor velocidad de fase. menor velocidad de fase.

A que se refiere el rayo verde?. Rayo directo. Rayo reflejado. Rayo refractado critico.

A que se refiere el rayo rojo?. Rayo directo. Rayo refractado critico. Rayo reflejado.

A que se refiere el rayo azul?. Rayo directo. Rayo refractado critico. Rayo reflejado.

La pendiente del rayo directo es. la inversa de la velocidad. la inversa de los grados de incidencia. la inversa de la frecuencia.

Que son las dromocronicas de rayos directos y refractados críticos con recorrido ascend (up-dip) y descend (down-dip) ?. Refractor inclinado. Refractor directo. Refractor recto.

El recorrido ascendente va de: BDCA. ACDB. BACD.

El recorrido descendente va de: ACDB. BDCA. ABDC.

El recorrido ascendente tiene: menor pendiente. mayor pendiente. menor velocidad.

El recorrido ascendente tiene: mayor pendiente. mayor velocidad. menor velocidad.

El recorrido descendente tiene: mayor pendiente. menor pendiente. mayor velocidad.

El recorrido descendente tiene: Menor velocidad. Mayor velocidad. Menor pendiente.

El punto de cruce se observa entre: rayo directo y rayo refractado. rayo directo y rayo reflejado. rayo reflejado y rayo refractado.

En que rayo la pendiente es la inversa de la velocidad: Rayo directo. Rayo reflejado. Rayo refractado.

Las componentes normal y tangencial de la tensión y de los desplazamientos deben de ser: continuas. discontinuas. depende.

El movimiento de la partícula en la onda P incidente es. paralelo a la dirección de propagación. perpendicular a la dirección de propagación. tangente a la dirección de propagación.

En la segunda capa cada uno de estos movimientos se puede descomponer en. una componente paralela a la dirección de la propagación (una onda P refractada) y una componente perpendicular a él en el plano vertical (una onda SV refractada). una componente perpendicular a la dirección de la propagación (una onda P refractada) y una componente paralela a él en el plano vertical (una onda SV refractada). una componente paralela a la dirección de la propagación (una onda S refractada) y una componente perpendicular a él en el plano vertical (una onda P refractada).

Las ondas incidentes SV generan. ondas P y SV refractadas y reflejadas. ondas SV refractadas y reflejadas. ondas SH y SV refractadas y reflejadas.

Para una onda incidente SH se crean. ondas refractadas y reflejadas SH. ondas refractadas y reflejadas SH y P. ondas refractadas y reflejadas SHy SV.

En incidencia normal sobre la interfase, la onda P. no excita tensiones tangenciales y desplazamientos y no se inducen ondas de cizalla. excita tensiones tangenciales y desplazamientos y no se inducen ondas de cizalla. no excita tensiones tangenciales y desplazamientos y si se inducen ondas de cizalla.

La energía total de los rayos transmitidos y reflejados debe ser. igual a la energía del rayo incidente. parecida a la energía del rayo incidente. distinta a la energía del rayo incidente.

Las proporciones relativas de energía transmitida y reflejada se determinan por. impedancia acústica. coeficiente de reflexión. coeficiente de transmisión.

La impedancia acústica de una roca es el producto de. su densidad y su velocidad de onda compresional. su frecuencia y su velocidad de onda compresional. su densidad y su frecuencia de onda compresional.

Si el contraste en impedancia acústica es menor a través de la interfase de una roca. es mayor la proporción de energía transmitida a través de la interfase. es menor la proporción de energía transmitida a través de la interfase. es igual la proporción de energía transmitida a través de la interfase.

El coeficiente de reflexión es. la relación entre la amplitud del rayo reflejado a la amplitud del rayo incidente. la relación entre la amplitud del rayo refractado a la amplitud del rayo incidente. la relación entre la amplitud del rayo reflejado a la amplitud del rayo refractado.

El coeficiente de transmisión es. la relación entre la amplitud del rayo refractado a la amplitud del rayo incidente. la relación entre la amplitud del rayo reflejado a la amplitud del rayo incidente. la relación entre la amplitud del rayo refractado a la amplitud del rayo reflejado.

Cuando la onda incidente es reflejada en la superficie de un medio con mayor impedancia acústica (Z2>Z1), el coeficiente de reflexión, R, es. positivo. negativo.

Si la onda incide en un medio con menor impedancia acústica Z2<Z1, el coeficiente de reflexión será. negativo. positivo.

Las ondas cuya longitud de onda es larga. llegan a la estación receptora antes que las de longitud de onda corta. llegan a la estación receptora despues que las de longitud de onda corta.

Cual es correcta?. sobre la mayor parte del rango de frecuencia, los recorridos oceánicos son más rápidos que los recorridos continentales. sobre la mayor parte del rango de frecuencia, los recorridos oceánicos son menos rápidos que los recorridos continentales.

Para distancias epicentrales menores de 500 km, los rayos sísmicos observados penetran sólo en. la corteza. el núcleo. la superficie.

La distancia xc es... aquella distancia más corta a partir de la cual existe la refractada crítica y que coincide con la onda reflejada con ángulo crítico. aquella distancia más larga a partir de la cual existe la refractada crítica y que coincide con la onda reflejada con ángulo crítico. aquella distancia más corta a partir de la cual existe la refractada crítica y que coincide con la onda refractada con ángulo crítico.

Las reflexiones para x< xc se llaman. subcríticas. críticas. supercríticas.

Las reflexiones para x> xc se llaman. supercríticas. críticas. subcríticas.

La distancia de cruce es. el alcance en el cual la onda directa y la onda refractada crítica tienen el mismo tiempo de viaje. el alcance en el cual la onda directa y la onda refractada crítica tienen el distinto tiempo de viaje. el alcance en el cual la onda directa y la onda reflejada crítica tienen el mismo tiempo de viaje.

Denunciar Test