option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ogetes 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ogetes 4

Descripción:
test de ogetes 4

Fecha de Creación: 2022/06/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo a la ficha de actuación del CGO Nº9, en el caso de las maniobras no previstas, si la necesidad surge de la Empresa Ferroviaria... Será el Responsable de Circulacion de la EF el que deba informar al Centro de Gestión correspondiente. Será el Centro de Gestión correspondiente quien solicite la misma al Responsable de Circulación de AI. Será el Responsable de Circulacion del AI el que deba informar al Centro de Gestión correspondiente. Será el Centro de Gestión correspondiente quien solicite la misma al Responsable de Circulacion de la EF.

De acuerdo a la ficha de actuación del CGO Nº9, ante las maniobras previstas y no previstas se registrará... Ambas respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. La llamada entrante del personal que inmovilice el material (tren, corte de material, locomotora, automotor, etc.), con el detalle de los frenos de estacionamiento apretados, calces utilizados y su ubicación sobre el material. Las llamadas salientes del Responsable de Circulación correspondiente, que se realicen para informar sobre la inmovilización del material apartado al personal que tenga que operar sobre él.

Según la ficha de actuación del CGOcNº9, los datos relativos a las maniobras quedaran recogidos en COPERNICO (RENFE Viajeros) o en HERMES (RENFE Mercancías) (módulo MATERIAL APARTADO), con su ficha correspondiente, en la cual NO se figurara... Tipo de maniobra (prevista o no prevista) y causa de la necesidad de la maniobra no prevista. Estación u apartadero donde se ha llevado a cabo la operación. Datos del tren causante de la necesidad de la maniobra (numero, composición, Tm, etc.). Trenes afectados por la maniobra no prevista y frenos de estacionamiento apretados.

Según la ficha de actuación del CGO Nº9, en cuanto a comunicaciones se refiere, señale la respuesta incorrecta... El Centro de Gestión comunicara al personal que deba operar sobre material apartado antes de incorporarlo a la circulacion, de los frenos de estacionamiento que tenga apretados y la ubicación de los calces (si el material apartado los requiere). El Centro de Gestión asegurara que todos los trenes o cortes de material queden inmovilizados con calces antideriva colocados en las ruedas extremas, siempre que la inmovilización del material vayan a superar los 120 minutos. En el caso de locomotoras, automotores, máquinas de vía y vehículos similares, se asegura su inmovilidad con los frenos de servicio y estacionamiento apretados, los mandos de control enclavados y, siempre que sea posible, las puertas de las cabinas cerradas con llave. Si se trata de una maniobra no prevista por parte de la AI, se pondrá el Centro de Gestión correspondiente en comunicación con el responsable de Circulación para su ejecución coordinada. En el caso de que sea necesidad del EF, este se lo comunicara al Centro de Gestión correspondiente.

Según la ficha de actuación del CGO Nº9, ¿qué actores intervienen a parte del Centro de Gestión en la gestión de las maniobras previstas y no previstas?. La EF en las maniobras previstas, el personal que inmovilice el material y el personal que actué para la puesta en circulación del material inmovilizado. El Responsable de Circulación, el maquinista y el personal auxiliar de conducción y/o mantenimiento. Todas las respuestas son correctas. y, siempre que sea posible, las puertas de las cabinas cerradas con llave. El Responsable de Circulación del AI en las maniobras no previstas, el personal que inmovilice el material y el personal que actué para la puesta en circulación del material inmovilizado.

Según la ficha de actuación del CGO Nº9, en situaciones degradadas ante la falta de calces antideriva... El Centro de Gestión correspondiente, determinara si existe la posibilidad de dotar de calces al corte de material o tren apartado antes de 120 minutos, en caso contrario optara por realizar el apartado en otra estación en al cual se pueda disponer de los calces antideriva. El centro de Gestión ordenara el uso de calces antideriva para garantizar la inmovilización del vehículo, y en caso de no disponer de ellos, aplicara lo dispuesto en el Manual de Conducción del vehículo correspondiente (según PROCEDIMIENTO 14). O bien, coordinara con el Responsable de Circulacion el apartado en otra estación con disponibilidad de uso de dichos calces. Todas las respuestas son correctas. En caso de no poder utilizar los medios habituales, las operaciones se tendrán que realizar a través de cualquier otro medio alternativo.

Según la ficha de actuación del CGO Nº9, ¿cuáles son las acciones comerciales a llevar a cabo?. a. Información al viajero por los canales habituales. Informar al área comercial correspondiente de las incidencias relacionadas con sus trenes. Información a los viajeros con el orden de prioridad siguiente: a. Trenes directamente implicados en la incidencia o detenidos en pleno trayecto. b. Trenes detenidos en origen o estaciones intermedias. c. Viajeros pendientes de subir al tren. Si la medida adoptada para resolver cualquiera e las situaciones antes descritas conlleva afectación a la oferta comercial, se procederá a comunicar el alcance de dicha afectación a los clientes, tanto en trenes como en estaciones (mediante los medios que se dispongan).

Según la ficha de actuación del CGO Nº9, ¿qué situaciones degradadas a efectos de maniobras previstas o imprevistas NO se recogen?. Todas estas situaciones degradadas están contempladas en la ficha de actuación del CGO Nº9. La falta de calces antideriva. La falta parcial o total de la señalización. La inutilidad del freno de estacionamiento en Automotores, locomotoras, máquinas de vía y vehículos similares.

Según la ficha de actuación del CGO Nº9, ¿cuál de los siguientes elementos no figura como documento de apoyo?. PROCEDIMIENTO 13. LNM. TITULO 6 MANIOBRAS. LNM. TITULO 5 COMPOSICIÓN; CONDUCCION Y FRENADO. LNM. TITULO 2 – SEÑALES E INSTALACIONES DE SEGURIDAD.

¿Cuál es el objeto de la ficha de actuación del CGO Nº10?. Establecer el procedimiento de actuación del CGO ante anormalidades en el material durante el servicio. Procedimentar la operativa a realizar desde los Centros de Gestión (CG) de Renfe frente a las averías sobrevenidas en los sistemas de seguridad embarcados, radiotelefonía de los trenes, etc. con el fin de garantizar una rápida y correcta aplicación de la normativa. Procedimentar la forma de actuar desde el Centro de Gestión correspondiente, cuando un maquinista comunica la falta de algún Documento o Útil de servicio. Procedimentar las operaciones necesarias para asegurar el flujo de Información a los Clientes.

Según la ficha de actuación del CGO Nº10, ¿cuál de los siguientes registros no se ha de realizar ante las averías de los dispositivos de seguridad embarcados, radiotelefonía y otros elementos del tren?. Las llamadas entre el CG y el personal que comunique una anormalidad en cualquiera de los dispositivos de seguridad embarcados o radiotelefonía para informar sobre la forma de proceder deben quedar grabadas. Las comunicaciones de la EF al AI (realizadas por parte de los Centros de Gestión), dirigidas a transmitir la información necesaria para considerar que el material está o no disponible para acceder a la RFIG, o iniciar su recorrido si ya está en ella. Los datos referentes a las averías o anormalidades en los dispositivos de seguridad o radiotelefonía del material deben quedar registrados en las aplicaciones de gestión corporativas. Todas las comunicaciones de las respuestas han de registrarse según la ficha de actuación del CGO Nº10.

Las disposiciones de la ficha de actuación del CGO Nº10 son de aplicación a todos los trenes, automotores, locomotoras y otros vehículos motores que ponga en circulación la EF Renfe-Operadora, y comprende las averías o fallos en los equipos embarcados de los siguientes sistemas: Señale la respuesta incorrecta... Radiotelefonía. Sistemas de protección de trenes (AFSA / AFSA Digital, LZTB, EDICAB, ETMS/ECTS). la RFIG, o iniciar su recorrido si ya está en ella. Dispositivos de seguridad embarcados (Tacógrafos y registradores, hombre muerto, ETC). Otros elementos del tren. 1. Dispositivo de control de cambio de ancho. 2. Dispositivo de control de puertas desde cabina y megafonía en trenes de viajeros. 3. Señales acústicas del vehículo de cabeza del tren. 4. Señales luminosas del tren.

¿Cuáles son las acciones comerciales previstas ante la falta de Documentación de servicio. Documento de Tren. Libro de Itinerarios. LTV… de acuerdo a la ficha de actuación del CGO Nº10?. El CG cuando prevea retrasos en la puesta a disposición del tren, comunicará al AI, al personal de atención al cliente y al responsable de información en estaciones, la afectación y estimación del retraso, considerando las medidas o actuaciones que se tiene previsto realizar. Ninguna de las respuestas es correcta. Cuando se prevea que se producirá retraso en el tren por la causa de falta de documentación, se editará comunicación tanto al propio tren como a las estaciones siguientes donde tenga prevista parada, de forma que los clientes estén informados. Si la medida adoptada para resolver cualquiera de las situaciones antes descritas conlleva afectación a la oferta comercial, se procederá a comunicar el alcance de dicha afectación a los clientes, tanto en trenes como en estaciones (mediante los medios que se dispongan).

De acuerdo a la ficha de actuación del CGO Nº10, ante la anormalidad en los equipos embarcados de protección de tren (ASFA /ASFA Digital, LZB, EBICAB, ERTMS/ETCS) a la salido de la base de mantenimiento: Se declarará el vehículo útil solo si los sistemas averiados son incompatibles para el tren y trayecto a recorrer. Se declarará el vehículo inútil solo si los sistemas averiados son compatibles para el tren y trayecto a recorrer. Se declarará el vehículo útil. Se declarará el vehículo inútil.

De acuerdo a la ficha de actuación del CGO Nº10, ante la anormalidad en los equipos embarcados de protección de tren (ASFA /ASFA Digital, LZB, EBICAB, ERTMS/ETCS) en la estación de origen... Se declarará el vehículo inútil. Todas las respuestas son incorrectas. Se declarará el vehículo útil. Se declarará el vehículo inútil solo si los sistemas averiados son compatibles para el tren y trayecto a recorrer.

De acuerdo a la ficha de actuación del CGO Nº10, ante la anormalidad en los equipos embarcados de protección de tren (ASFA /ASFA Digital, LZB, EBICAB, ERTMS/ETCS) en la estación de origen, pero el vehículo dispone de un equipo de protección necesario y compatible para el tren y trayecto a recorrer en cabina habilitado... Se declarará el vehículo útil pero continuará hasta destino con limitaciones de velocidad. Se declarará el vehículo útil. Se declarará el vehículo útil pero continuará hasta primera estación donde pueda ser apartado. Se declarará el vehículo inútil.

De acuerdo a la ficha de actuación del CGO Nº10, ante avería del dispositivo de protección del tren durante el servicio... El tren continuará hasta destino siempre y cuando disponga de otro sistema de protección compatible con la infraestructura. El tren continuará hasta destino con limitaciones de velocidad si no dispone de segundo maquinista o AdC /AOT. El tren continuará hasta la primera estación donde pueda ser apartado siempre y cuando disponga de segundo maquinista o AdC /AOT. Todas las respuestas son correctas.

De acuerdo a la ficha de actuación del CGO Nº10, ante avería del dispositivo de protección del tren durante el servicio... Ninguna respuesta es correcta. El tren continuará hasta la primera estación donde pueda ser apartado siempre y cuando disponga de segundo maquinista o AdC /AOT. El tren continuará hasta destino con limitaciones de velocidad siempre y cuando disponga de segundo maquinista o AdC /AOT. El tren continuará hasta destino siempre y cuando disponga de segundo maquinista o AdC /AOT.

De acuerdo a la ficha de actuación del CGO Nº10, ante avería del dispositivo de protección del tren durante el servicio: Ninguna respuesta es correcta. El tren continuará hasta la primera estación donde pueda ser apartado siempre y cuando no disponga de segundo maquinista o AdC /AOT. El tren continuará hasta destino con limitaciones de velocidad si no dispone de segundo maquinista o AdC /AOT. El tren continuará hasta la primera estación donde pueda ser apartado siempre y cuando no disponga de segundo maquinista o AdC /AOT y con limitaciones de velocidad.

¿Cuál de las siguientes incidencias no está regulada su actuación según la ficha de actuación del CGO Nº11 Gestión de Incidencias relacionadas con seguridad en la circulación del personal de conducción?. No efectuar el tren parada comercial o hacer fuera de andén. Salida del tren con avería en las señales luminosas. Salida del tren sin OT/MT. Salida del tren con adelanto en una parada comercial.

Denunciar Test