oido
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() oido Descripción: tercer parcial embriologia UANL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
en que semana aparece el primer indicio de desarollo del oido (placoda otica). tercera semana. quinta semana. octava semana. cuarta semana. origina el saculo y el conducto coclear. componente ventral de la vesicula otica. componente dorsal del otocisto. componente ventral de la placoda otica. que estructuras formara el componente dorsal de la vesicula otica?. utriculo, coductos semicirculares y conduto endolinfatico. conducto coclear, utriculo, y saculo. utriculo conducto coclear y conduco endolinfatico. canal estrecho que durante la octava semana se encuentra conectando el saculo y el conducto coclear que para este momento ya dio 2.5 vueltas en el mesenquima circundante a su desarrollo. conducto otico medio. conducto de hensen. acueducto de magenti. durante que momento del desarrollo se forman la rampa vestibular y la rampa timpanica?. 10 semana. 11 semana. 9 semana. estructura que mantiene unida la pared lateral del conducto coclear al cartilago. ligamento fusiforme. ligamento espiral. ligamento sigmoideo. constituye el futuro eje de la coclea osea. mediolo. ligamento espiral. conducto de hensen. estructura que formara el futuro limbo espiral. borde interno del conducto coclear. borde externo del conducto coclear. estructura que forma una fila interior y tres o cuatro filas exteriores de celulas pilosas. borde interno del conducto coclear. borde externo del conducto coclear. sustancia gelatinosa que recubre celulas pilosas, unida al limbo espiral cuyo extremo descansa sobre las celulas sensitivas. cresta ampular. macula acustica. membrana tectoria. juntas las celulas sensitivas y la membrana tectoria constituyen?. organo de corti. laberinto membranoso. ramas ampulares. ramas no ampulares. impulsos recibidos por el organo de corti son transmitidos al ganglio espiral y despues al sistema nervioso por medio de las fibras del par craneal?. VIII. VII. V. cuantas ramas con ampolla entran en el utriculo?. 3. 2. estructura en forma de borde que forman las celulas de la ampolla. cresta neural. cresta ampular. otocisto. apartir de que estructura se formaran las ramas ampulares y no ampulares?. conducto coclear. conductos semicirculares. conducto endolinfatico. cual es la funcion que tienen las celulas sensitivas que se encuentran en la cresta ampular?. equilibrio. vision. audicion. olfato. ereccion del pene. que funcion tienen las zonas sensitivas similares a las que se desarrollan en la cresta ampular, pero en este caso su desarrollo es en las paredes del utriculo y el saculo?. auditiva. equilibrio. par craneal que se encarga de interpretar los cambios de equilibrio que tiene el cuerpo?. VIII. VII. X. en que estructura del desarrollo del oido intervienen las celulas de la cresta neural?. otocisto. ligamento espiral. trompa de eustaquio. ganglio estatoacustico. que origen embrionario tiene la cavidad timpanica. endodermo. ectodermo. mesodermo. estructura que forma la parte proximal de la primera bolsa faringea. trompa de eustaquio. seno tubotimpanico. cavidad timpanica primitiva. estructura que forma la parte distal de la primera bolsa faringea. trompa de eustaquio. conducto auditivo. cavidad timpanica primitiva. recien nacido al cual se le hacen estudios fisicos para descubrir que presenta una persistencia del tapon meatal, cual es el diagnostico del paciente?. sordera congenita. sindrome de treacher collin. persistencia benigna del tapon meatal. de donde se origina el martillo y el yunque?. cartilago del segundo arco faringeo. cartilago del primer arco faringeo. de donde se origina el estribo?. cartilago del segundo arco faringeo. primer surco faringeo. cartilago del primer arco faringeo. nervio que inerva el tensor del timpano?. rama maxilar superior del nervio trigemino. rama maxilar inferior del nervio trigemino. musculo estapedio se encuentra inervado por?. nervio facial. nervio trigemino. nervio auditivo o vestibulococlear. proceso por el cual, la cavidad timpánica se expande para formar el antro timpanico. apoptosis. vacuolizacion. migracion. formacion de sacos de aire revestidos de epitelio. neumatizacion. invaginacion. a partir de que estructura se desarrolla el conducto auditivo externo?. porcion ventral de la primera hendidura faringea. porcion dorsal de la primera hendidura faringea. porcino medial de la primera hendidura faringea. durante que periodo del desarrollo embrionario se forma el tapon meatal?. tercer mes. cuarto mes. sexto mes. tiempo en el que se disuelve el tapon meatal. octavo mes. nacimiento. séptimo mes. aporta la porcion ectodermica del timpano. tejido conjuntivo. revestimiento epitelial en el fondo del conducto auditivo. revestimiento epitelial de la cavidad timpanica. forma el estrato fibroso de la membrana timpanica. endodermo. mesodermo. ectodermo. el pabello auricular se forma a partir de?. oido interno. primera bolsa faringea. mesenquima del tercer arco faringeo. monticulos auriculares. la osificasion de que hueso es la responsable de que los oidos externo asciendan hasta su posicion definitiva?. mandibula. esfenoides. maxilar superior. que tipo de teratogenos pueden provocar sordera congenita?. isotetrinoina, citomegalovirus y rubeola. toxoplasmosis, virus del herpes simple y altas temperaturas. alcohol, isotetrinoina y sarampion. las "fosas" son depresiones poco profundas anteriores al oido, que pueden indicar un desarrollo anomalo de que estructura?. monticulos auriculares. oido externo. placoda otica. los apendices son marcas cutaneas causadas por?. monticulos secundarios. monticulos supernumerarios. ausencia parcial de monticulos. |