Ojalá en mi patrulla
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ojalá en mi patrulla Descripción: Así, chulito |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La catalogación OTAN tiene como concepto fundamental: A. "un fabricante-un número". B. "un país-un sistema". C. "un artículo-un número". D. "un almacén-un código". ¿Qué significado tiene NOC?. A. Número de órdenes de compra. B. Número de catálogo OTAN. C. Numeración oficial de compras. D. Nivel operativo de catalogación. ¿Cuántos dígitos tiene un número NOC completo?. A. 9. B. 10. C. 12. D. 13. Los primeros cuatro dígitos de un NOC corresponden a: A. Código ONC de país. B. Código OTAN de clasificación de abastecimiento (COA). C. Código de fabricante. D. Número secuencial. El NIIN está formado por: A. Los primeros cuatro dígitos del NOC. B. Los nueve últimos dígitos del NOC. C. Solo los dígitos secuenciales. D. El código COA y ONC. ¿Cuál es la función principal de un NSN?. A. Identificar un lote de producción. B. Referirse a un producto con misma forma y función, independientemente del fabricante. C. Numerar catálogos internos. D. Marcar niveles de usuario. ¿Qué documento OTAN define el sistema uniforme de catalogación (STANAG)?. A. STANAG 2789. B. STANAG 3225. C. STANAG 4177. D. STANAG 5005. El Real Decreto que aprueba el reglamento de catalogación de material de Defensa es el: A. RD 150/2009. B. RD 166/2010. C. RD 200/2011. D. RD 166/2015. ¿Cuál de estas NO es una función del NOC?. A. Gestión de inventario. B. Gestión de compras. C. Gestión de configuración. D. Gestión de personal. ¿Qué se entiende por artículo de producción?. A. Artículo ya catalogado. B. El artículo o artículos de producción que un Servicio Logístico cualificado ha definido para satisfacer una necesidad específica. Estos artículos de producción o grupo de ellos pueden ser funcionalmente intercambiables o pueden ser sustitutos para un mismo propósito y son comparables desde el punto de vista de su utilización, o suponen una modificación de un artículo de producción normal. C. Artículo definido para satisfacer una necesidad. D. Las piezas u objetos agrupados bajo el mismo número de referencia de fabricante que se ajustan a los mismos planos de ingeniería, especificaciones y requisitos de calidad. El documento H2 es: A. El Diccionario de Nombres Aprobados. B. La Guía de Empresas. C. La Guía para la Clasificación de Artículos (grupos y clases). D. El Manual de Operaciones. ¿Qué contiene el documento H6?. A. Grupos y subgrupos de artículos. B. Guía de empresas y organismos. C. Diccionario de Nombres Aprobados. D. Lista de referencias cruzadas. El NCAGE es un código que identifica: A. El área de almacenamiento. B. Al fabricante u organismo de diseño. C. El tipo de artículo. D. El país usuario. ¿Para qué sirve la NMCRL?. A. Gestionar presupuestos. B. Consultar referencias cruzadas de NOC de todos los países OTAN. C. Elaborar tarjetas FAE‑50. D. Asignar las partes de un almacén. Las tarjetas FAE‑50 de color amarillo con letra A indican: A. Útil con limitaciones, como Abel. B. Útil. C. Pendiente de clasificación. D. Incompleto. Una tarjeta FAE‑50 amarilla con franja roja y letra B significa: A. Reparable. B. Condenado. C. Útil con limitaciones. D. Para baja. ¿Qué datos NO recoge el número NOC?. A. Nombre del artículo. B. Usuarios. C. Datos de características técnicas. D. Precio de venta. El documento que contiene fabricantes y sus códigos ONC es: A. H2. B. H4. C. H6. D. STANAG 4177. ¿Qué significa COA?. A. Código de orden de abastecimiento. B. Código OTAN de clasificación de abastecimiento. C. Catálogo de operaciones aéreas. D. Clase de organización. La parte secuencial no significativa de un NOC es: A. Los 4 primeros dígitos. B. Los 7 últimos dígitos. C. El código ONC. D. El NIIN. El sistema SICAD en España se utiliza para: A. Generar tarjetas FAE‑50. B. Numerar áreas de almacén. C. Buscar en la NMCRL local. D. Crear documentos H2. ¿Cuál es el propósito de las GUÍAS MRC en SICAD?. A. Enumerar códigos ONC. B. Desarrollar una descripción normalizada de un artículo. C. Clasificar grupos y subgrupos. D. Gestionar inventarios. ¿Qué identifican las ubicaciones en almacén como A01B002B001C?. A. Área, almacén, hilera, nivel, sección, compartimento y casilla. B. Almacén, área, sección, hilera, nivel, compartimento y casilla. C. Área, almacén, sección, hilera, nivel, compartimento y casilla. D. Casilla, área, almacén, sección, hilera, nivel y compartimento. Una tarjeta FAE‑50 blanca con interrogación roja y letra J indica: A. Útil. B. Condenado. C. Pendiente de clasificar. D. Reparable. El nivel 2 de usuario implica: A. No tener sistema de catalogación. B. Tener un sistema certificado para intercambio internacional. C. Ser país OTAN. D. Tener un sistema de catalogación que no cumple plenamente los requisitos. El código NCAGE lo podemos buscar en: A. Documento H6. B. NIIN. C. Documento H4. D. Documento H2. ¿Cuál es la ventaja operativa de la catalogación?. A. Identifica materiales reciclables. B. Facilita la interoperabilidad material. C. Reduce personal logístico. D. Aumenta inventarios. Un NOC provisional (NPC) se marca con: A. Un número extra. B. Tiene menos dígitos que el definitivo. C. Un guión medio. D. Una letra dentro del número. El primer escalón de la catalogación corresponde a: A. OTAN. C. Maestranzas y centros logísticos. D. Ejércitos (EA-MALOG). B. Órgano Central del Servicio de Catalogación (SECAT OC). El tercer escalón es: A. Maestranzas y centros logísticos. B. Ejércitos (EA-MALOG). C. Órgano Central del Servicio de Catalogación (SECAT OC). D. NCAGE. ¿Qué nación usa los códigos ONC 00 y 01?. A. España. B. Reino Unido. C. EEUU. D. Francia. El código ONC de España es: A. 14. B. 33. C. 99. D. 00. El NCAGE es asignado por: A. Documento H6. B. Oficina OTAN. C. Oficina Nacional de Catalogación (ONC). D. SICAD. El NIIN comienza con (indica la más correcta): A. COA. B. Código ONC. C. Los dos dígitos del código ONC. D. Los dos dígitos del código COA. El diccionario de nombres H6 maneja nombres: A. Solo básicos. B. Solo apropiados. C. Básicos, apropiados y coloquiales. D. Básicos y apropiados. El STANAG 4177 forma parte de: A. Normativa nacional. B. Normativa ONU. C. Normativa OTAN. D. Normativa del ESTAER. ¿Qué parte del NOC puede variar en ocasiones?. A. Todo el número NOC. B. La Clase OTAN de abastecimiento (COA). C. El Número de identificación nacional (NIN). D. Todo es invariable. El documento H4 incluye: A. Grupos y clases. B. Diccionario de nombres. C. Guía de empresas y códigos NCAGE. D. Listado NMCRL. ¿Qué indica una tarjeta FAE‑50 de color verde con letra F?. A. Útil. B. Reparable. C. Incompleto. D. Condenado. ¿Qué documento recoge los grupos y las clases de los productos?. A. H4. B. H6. C. H2. D. STANAG 4177. |