option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ojala sea CyP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ojala sea CyP

Descripción:
Ayuda diosito

Fecha de Creación: 2024/06/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Masculino de 10 años con cefalea occipital desde hace 3 meses con intesidad que ha progresado en los ultimos 2 meses. Al interrogatorio la madre refiere que se tambalea al caminar, problemas para mantener el equilibrio. Por la temporalidad de la presentación de estos signos y síntoams de focalización neurológica, ¿a cuál tipo corresponden estos datos clínicos de un tumor primario del SNC?. Crónico progresivo. Lesión en cerebelo. Varices esofágicas. Afasia motora de broca.

Masculino de 10 años con cefalea occipital desde hace 3 meses con intesidad que ha progresado en los ultimos 2 meses. Al interrogatorio la madre refiere que se tambalea al caminar, problemas para mantener el equilibrio. Por la temporalidad de la presentación de estos signos y síntoams de focalización neurológica, se le realiza una exploración neurológica y hay presencia de nistagmo, marcha ataxica, amplia base de sustentación y dificultad para realizar movimientos rápidos alternantes. Ante la presencia de estos signos de localización, ¿en dónde considera usted que se encuentra la lesión?. Crónico progresivo. Lesión en cerebelo. Varices esofágicas. Afasia motora de broca.

Masculino de 55 años que se presenta en el área de urgencias por tener dos episodios de hematemesis abundante, antecedente de consumo de alcohol diario hasta embriaguez, en este caso el origen del sangrado gastrico intestinal se presenta por arriba del ligamento de Treitz, la etiología más probable de este px es: Crónico progresivo. Lesión en cerebelo. Varices esofágicas. Afasia motora de broca.

Se presenta un px de 68 años quien inica de forma subita con hemiparesia derecha, alteración del lenguaje y disartrica y con alteración de la repetición, sin embargo, el px obedece ordenes habladas y escritas, comprensión intacta. Segun los tipos de afasia, ¿a cuál corresponden estos datos clínicos?. Crónico progresivo. Lesión en cerebelo. Varices esofágicas. Afasia motora de broca.

Femenina de 37 años inicia subitamente con diarrea acuosa abundante, 8 ocsiones, decide no ingerir alimentos y tomar antidiarreico. Al observar que a las 24 horas esto no mejora, decide acudir a consulta. Ingresa con hipertermia de 39.1°C, FC 130, TA 80/55, mucosas secas y piel fría. Por las características clínicas, el tipo de diarrea que presenta la px es: Infecciosa. Secretora. Analisis microbiologico de heces. Edad menor a 55 años.

Femenina de 37 años inicia subitamente con diarrea acuosa abundante, 8 ocsiones, decide no ingerir alimentos y tomar antidiarreico. Al observar que a las 24 horas esto no mejora, decide acudir a consulta. Ingresa con hipertermia de 39.1°C, FC 130, TA 80/55, mucosas secas y piel fría. Por las características clínicas, la etiología más frecuente de este caso es: Infecciosa. Secretora. Analisis microbiologico de heces. Edad menor a 55 años.

Femenina de 37 años inicia subitamente con diarrea acuosa abundante, 8 ocsiones, decide no ingerir alimentos y tomar antidiarreico. Al observar que a las 24 horas esto no mejora, decide acudir a consulta. Ingresa con hipertermia de 39.1°C, FC 130, TA 80/55, mucosas secas y piel fría. Por las características clínicas, qué estudio solicitaria de primera intención para buscar la etiología de la diarrea. Infecciosa. Secretora. Analisis microbiologico de heces. Edad menor a 55 años.

Femenina de 37 años inicia subitamente con diarrea acuosa abundante, 8 ocsiones, decide no ingerir alimentos y tomar antidiarreico. Al observar que a las 24 horas esto no mejora, decide acudir a consulta. Ingresa con hipertermia de 39.1°C, FC 130, TA 80/55, mucosas secas y piel fría. Por las características clínicas. El px presenta cefalea subita e intensa, ¿cuál de las siguientes caracteristicas NO sugiere trastorno primario grave. Infecciosa. Secretora. Analisis microbiologico de heces. Edad menor a 55 años.

Px que acude a consulta de urgencia por presentar desde hace un mes aumento del perimetro abdominal el cual le condiciona dificultad para respirar por lo que tiene que dormir sentado. A la exploracion fisica hay edema facial, edema de extremidades inferiores con Godet ++ y derrame pleural bilateral, el abdomen globoso a tensión, matidez a la percusión con signo de oleada positivo, el origen de la anasarca puede ser, EXCEPTO: Endocrino. Insuficiencia hepatica. Hipertensión portal. Paracentesis.

Px que acude a consulta de urgencia por presentar desde hace un mes aumento del perimetro abdominal el cual le condiciona dificultad para respirar por lo que tiene que dormir sentado. A la exploracion fisica hay edema facial, edema de extremidades inferiores con Godet ++ y derrame pleural bilateral, el abdomen globoso a tensión, matidez a la percusión con signo de oleada positivo. En los examenes solicitados el px tiene EGO normal, quimica sanguinea normal, BH con plaquetas bajas y pruebas de función hepatica alteradas con albumina serica muy baja. Esto orienta su diagnóstico a. Endocrino. Insuficiencia hepatica. Hipertensión portal. Paracentesis.

Px que acude a consulta de urgencia por presentar desde hace un mes aumento del perimetro abdominal el cual le condiciona dificultad para respirar por lo que tiene que dormir sentado. A la exploracion fisica hay edema facial, edema de extremidades inferiores con Godet ++ y derrame pleural bilateral, el abdomen globoso a tensión, matidez a la percusión con signo de oleada positivo. La principal fisiopatología de la ascitis es: Endocrino. Insuficiencia hepatica. Hipertensión portal. Paracentesis.

Px que acude a consulta de urgencia por presentar desde hace un mes aumento del perimetro abdominal el cual le condiciona dificultad para respirar por lo que tiene que dormir sentado. A la exploracion fisica hay edema facial, edema de extremidades inferiores con Godet ++ y derrame pleural bilateral, el abdomen globoso a tensión, matidez a la percusión con signo de oleada positivo. Estudio invasivo que nos permite identificar el origen de la ascitis: Endocrino. Insuficiencia hepatica. Hipertensión portal. Paracentesis.

Px femenina de 68 años que acude por presentar dificultad en su caminar desde hace 6 meses, usted le pide que realice la marcha y observa lo siguiente: su base de apoyo es amplia, camina a paso regular y tambaleante, al pedirle que gire se vuelve inestable con riesgo de caída. Estas características nos orientan a un trastorno de la marcha de: Ataxia cerebelosa. RM. Pérdida de peso. Cáncer de colón.

Px femenina de 68 años que acude por presentar dificultad en su caminar desde hace 6 meses, usted le pide que realice la marcha y observa lo siguiente: su base de apoyo es amplia, camina a paso regular y tambaleante, al pedirle que gire se vuelve inestable con riesgo de caída. Estudio solicitado para continuar la evaluación. Ataxia cerebelosa. RM. Pérdida de peso. Cáncer de colón.

Masculino de 57 años que acude a consulta por presentar un cuadro clínico de tos productiva de 3 días de evolución, malestar general de 1 semana de evolución, perdida de 10kg de peso no intencionado en los ultimos 2 meses. ¿Cuál de los siguientes datos sugiere origen neoplasico?. Ataxia cerebelosa. RM. Pérdida de peso. Cáncer de colón.

Masculino de 57 años que acude a consulta por presentar un cuadro clínico de tos productiva de 3 días de evolución, malestar general de 1 semana de evolución, perdida de 10kg de peso no intencionado en los ultimos 2 meses. Tomando en cuenta que el px vive en méxico y la frecuencia, cuál de los siguientes seria una probabilidad dx?. Ataxia cerebelosa. RM. Pérdida de peso. Cáncer de colón.

Masculino de 57 años que acude a consulta por presentar un cuadro clínico de tos productiva de 3 días de evolución, malestar general de 1 semana de evolución, perdida de 10kg de peso no intencionado en los ultimos 2 meses. El px menciona que se dedica a la agricultura y tiene historia de poliposis familiar. Al examen fisico se encuentran lesiones hiperpigmentadas en las mucosas labial y oral, usted esta obligado a descartar. Ataxia cerebelosa. RM. Pérdida de peso. Cáncer de colón.

Masculino de 57 años que acude a consulta por presentar un cuadro clínico de tos productiva de 3 días de evolución, malestar general de 1 semana de evolución, perdida de 10kg de peso no intencionado en los ultimos 2 meses. El px menciona que se dedica a la agricultura y tiene historia de poliposis familiar. Tomando en cuenta la posibilidad diagnóstica, cuál de los siguientes estudios nos llevara a confirmar el dx?. Colonoscopia. Antigeno carcinoembrionario. Pérdida de peso. Cáncer de colón.

Masculino de 57 años que acude a consulta por presentar un cuadro clínico de tos productiva de 3 días de evolución, malestar general de 1 semana de evolución, perdida de 10kg de peso no intencionado en los ultimos 2 meses. El px menciona que se dedica a la agricultura y tiene historia de poliposis familiar. Tomando en cuenta la posibilidad diagnóstica, cuál de los siguientes marcadores se asocia?. Colonoscopia. Antigeno carcinoembrionario. Pérdida de peso. Cáncer de colón.

Masculino de 85 años con disfagia de primera etapa de un mes de evolución, antecedentes de diabetes, HTA y dislipidemia. Dx más probable: Diverticulo de Zenkel. Solicitar esofagograma. pHmetría. C. difficile.

Masculino de 85 años con disfagia de primera etapa de un mes de evolución, antecedentes de diabetes, HTA y dislipidemia. Medida a realizar para confirmar nuestro Dx. Diverticulo de Zenkel. Solicitar esofagograma. pHmetría. C. difficile.

Masculino de 34 años, referido por neumo, presenta 3 meses con tos seca, se ha descartado neumopatía primaria, se sospecha por reflujo gastroesofagico. EL px niega episodios de regurgitacion y pirosis. El metodo para confirmar el Dx es: Diverticulo de Zenkel. Solicitar esofagograma. pHmetría. C. difficile.

Masculino de 47 años acude con 10 días de evolucion presentando diarrea disenterica con antecedente de 4 semanas previas a su cuadro actual estuvo baho antibioticoterapia por cuadro de diverticulitis. ¿Cuál es la primera posibilidad Dx?. Diverticulo de Zenkel. Solicitar esofagograma. Dolor o molestia que se alivia con defecaciones. C. difficile.

Masculino de 47 años acude con 10 días de evolucion presentando diarrea disenterica con antecedente de 4 semanas previas a su cuadro actual estuvo baho antibioticoterapia por cuadro de diverticulitis. El criterio Dx de estreñimiento funcional debe incluir los siguientes puntos, excepto: Diverticulo de Zenkel. Solicitar esofagograma. Dolor o molestia que se alivia con defecaciones. C. difficile.

Femenino de 26 años acude a consulta refiriendo que cuando ha acudido a la playa en periodos vacacionales previos desarrolla una dermatosis caracterizada por multiples papulas eritematosas, milimetricas, en la V del escote, dorso de brazos asi como en cara anterior de muslos y piernas, la cual se caracteriza por se muy pruriginosa. Este rash lo desarrolla despues de exponerse varias horas al sol. Usted explora a la px y no presenta lx activas pero refiere que proximamente ira a cancun y le preocupa que vuelva a ocurrir este evento. Con estos datos cuál es el Dx. Erupcion polimorfa luminica. Fallo en la inmunosupresión normal inducida por radiación UV permitiendo reacciones de hipersensibilidad de tipo retardada inducido por neoalergenos endogenos fotoinducido. Parkinson. Marcha tabetica.

Femenino de 26 años acude a consulta refiriendo que cuando ha acudido a la playa en periodos vacacionales previos desarrolla una dermatosis caracterizada por multiples papulas eritematosas, milimetricas, en la V del escote, dorso de brazos asi como en cara anterior de muslos y piernas, la cual se caracteriza por se muy pruriginosa. Este rash lo desarrolla despues de exponerse varias horas al sol. Usted explora a la px y no presenta lx activas pero refiere que proximamente ira a cancun y le preocupa que vuelva a ocurrir este evento. Con de los siguientes es el mecanismo fisiopatogeno más aceptado para esta dermatosis. Erupcion polimorfa luminica. Fallo en la inmunosupresión normal inducida por radiación UV permitiendo reacciones de hipersensibilidad de tipo retardada inducido por neoalergenos endogenos fotoinducido. Parkinson. Marcha tabetica.

De acuerdo con los siguientes casos clinicos señale cual es la enfermedad que se caracteriza por la marcha que a continuación se describe: masculino 60 años, bradicinesia, hipomima, rigidez en rueda dentada y marcha propulsiva. Erupcion polimorfa luminica. Fallo en la inmunosupresión normal inducida por radiación UV permitiendo reacciones de hipersensibilidad de tipo retardada inducido por neoalergenos endogenos fotoinducido. Parkinson. Marcha tabetica.

Masculino de 35 años que se refiere por tener marcha ataxica, romberg positivo, el px al cerrar los ojos tiene retropulsion, incapacidad de la marcha sin ver el piso. Erupcion polimorfa luminica. Fallo en la inmunosupresión normal inducida por radiación UV permitiendo reacciones de hipersensibilidad de tipo retardada inducido por neoalergenos endogenos fotoinducido. Parkinson. Marcha tabetica.

Femenina de 22 años, refiere cefalea, inestabilidad de la marcha caracterizada por hemiataxia derecha, disdiadococinesias y dismetria ipsilateral con romberg positivo hacia derecha. Esto es caracteristico de: Marcha cerebelosa. No hay necesidad de más estudios confirmatorios. Automedicacion. Rinitis alergica.

Masculino de 35 años acude por cefalea, describe un cuadro de 2 años de evolucion con crisis estereotipadas de cefalea. Inicia sin previo aviso, hipo pulsatil, in cescendo con cenit en 30 minutos, intensidad promedio de 7 a 9 de 10, hemicranea derecho o izqueirdo, se acompaña con fotofobia, fonofobia y nauseas sin llegar al vomito, el dolor se incrementa al esfuerzo fisico. Dura 4 a 8 horas sin tx, el dolor aparece por lisis. Despues de desaparecer el dolor el px refiere atontamiento que le dura 3 días durante los cuales ha cometido errores en su trabajo y ha tenido accidentes de transito menores. Tiene una frecuendia de 2 a 3 veces al mes sin horario ni calendario especifico y salvo el exceso de dormir, no ha establecido relacion con eventos o factores externos, refiere que los analgesicos de mostrador le controlan el dolro si los toma al inicoo de la crisis. El examen feneral y neuro son normales. Si usted ya tiene dx clinico lo corrobora con. Marcha cerebelosa. No hay necesidad de más estudios confirmatorios. Automedicacion. Rinitis alergica.

Factores etiologicos para una cefalea cronica, señale la INCORRECTA. Marcha cerebelosa. No hay necesidad de más estudios confirmatorios. Automedicacion. Rinitis alergica.

Femeninda de 14 años acude a consulta por presentar rinorrea hualina anterior, estornudos, congestion nasal y prurito de 3 d de evolución. A la explroación fisica se observa un rostro con ojeras, surco nasal trasnverso e hipertrofia de cornetes. Con este dato el dx más probable es: Rinitis alergica. Citologia nasal. Afasias. Infeccion de vias respiratorias.

Femeninda de 14 años acude a consulta por presentar rinorrea hualina anterior, estornudos, congestion nasal y prurito de 3 d de evolución. A la explroación fisica se observa un rostro con ojeras, surco nasal trasnverso e hipertrofia de cornetes. Estuido para corroborar su dx: Rinitis alergica. Citologia nasal. Afasias. Infeccion de vias respiratorias.

Se define como perdida del lenguaje que a su vez es la capacidad propiad el ser humano para expresar sentimientos o pensamientos por medio de la palabra oral o escrita. Rinitis alergica. Citologia nasal. Afasias. Infeccion de vias respiratorias.

Causa más frecuente de tos aguda. Rinitis alergica. Citologia nasal. Afasias. Infeccion de vias respiratorias.

Fisiopato más frecuente de hipoxia de origen respiratorio. Desigualdad a nivel alveolar entre la ventilación alveolar y el riesgo sanguíneo. Exposición al frio. Menor diametro pupilar. Alodinia.

Causa de cianosis de tipo central, excepto: Desigualdad a nivel alveolar entre la ventilación alveolar y el riesgo sanguíneo. Exposición al frio. Menor diametro pupilar. Alodinia.

Datos clínicos de dolor agudo, excepto. Desigualdad a nivel alveolar entre la ventilación alveolar y el riesgo sanguíneo. Exposición al frio. Menor diametro pupilar. Alodinia.

Se siente como el dolor muy inteso que se desencadena con el movimiento más ligero. Desigualdad a nivel alveolar entre la ventilación alveolar y el riesgo sanguíneo. Exposición al frio. Menor diametro pupilar. Alodinia.

Femenina 16 años antecedente de fractura de peroné tratada con inmovilización y AINE, consumo de alcohol en 3 ocasiones e ingesta de productos naturistas para bajar de peso por 1 semana. Inició su padecimiento hace 4 días con una hipertermia no cuantificada, ictericia conjuntival, fatiga, acolia, coluria. Acude con médico particular, la encuentra consciente, orientada y le solicita pruebas de laboratorio: Hb de 13.9mg/dL, un total de 5200 leucocitos, neutrófilos de 62 %, linfocitos de 23 %, monocitos de 3 %, eosinófilos de 15 %, plaquetas 296000, TP 12 (testigo 13), glucosa 92, creatinina 0.7, albúmina de 4, GTP de 35, fosfatasa alcalina 148, AST 123, ALT 105, bilirrubina total 2.3, colesterol 168 y TAG 140. Conforme a los datos clínicos y laboratorio del px cuál es la sospecha diagnóstica. Hepatitis aguda. Posible lesión toxica. Enfermedad poliquistica del hígado. Riñón.

Se le realizó un US de abdomen a la paciente, se reporta un hígado normal, liso sin esteatosis, un vaso normal, sin ascitis, así como marcadores virales los cuales reportaron anticore total para hepatitis B negativo, antígeno de superficie para hepatitis B negativo, anticuerpos IgG contra hepatitis C negativos, IgG contra hepatitis A positivo, IgM contra hepatitis M negativo ¿cuál es la etiología del px? =. Hepatitis aguda. Posible lesión toxica. Enfermedad poliquistica del hígado. Riñón.

Femenina 43 años sin antecedentes de importancia que acude a consulta por presentar dolor tipo cólico en hipocondrio derecho desde hace 8 meses, presenta además prurito ocasional que cede espontáneamente. A la exploración física se observa en abdomen aumento de volumen y dolor a la palpación, se palpa el hígado en fosa iliaca derecha en línea axilar anterior, resto sin alteraciones, sin fiebre. Se solicita US el cual reporta 4 lesiones en el lóbulo hepático derecho, que tienen bordes bien definidos, la más grande de 9.1 x 7.7 cm. Se solicitan labs y no se observan alteraciones. Con base en el estudio de imagen que enfermedad se sospecha. Hepatitis aguda. Posible lesión toxica. Enfermedad poliquistica del hígado. Riñón.

Femenina 43 años sin antecedentes de importancia que acude a consulta por presentar dolor tipo cólico en hipocondrio derecho desde hace 8 meses, presenta además prurito ocasional que cede espontáneamente. A la exploración física se observa en abdomen aumento de volumen y dolor a la palpación, se palpa el hígado en fosa iliaca derecha en línea axilar anterior, resto sin alteraciones, sin fiebre. Se solicita US el cual reporta 4 lesiones en el lóbulo hepático derecho, que tienen bordes bien definidos, la más grande de 9.1 x 7.7 cm. Se solicitan labs y no se observan alteraciones. ¿Qué otro organo se ve afectado por esta patologia?. Hepatitis aguda. Posible lesión toxica. Enfermedad poliquistica del hígado. Riñón.

Masculino de 75 años, tabaquismo activo desde la juventud, dx de Ca de pulmón de celulas pequeñas que tienen metastasis en glandula suprarrenal derecha, refeire disnea de minimo esfuerzo. En este px la zona cerebral asociada con la sensación de este sintoma es: A nivel de insula anterior. Dolor, hambre y sed. Escala de borg modificada.

Masculino de 75 años, tabaquismo activo desde la juventud, dx de Ca de pulmón de celulas pequeñas que tienen metastasis en glandula suprarrenal derecha, refeire disnea de minimo esfuerzo. Otras sensaciones asociadas a esta area son: A nivel de insula anterior. Dolor, hambre y sed. Escala de borg modificada.

Masculino de 75 años, tabaquismo activo desde la juventud, dx de Ca de pulmón de celulas pequeñas que tienen metastasis en glandula suprarrenal derecha, refeire disnea de minimo esfuerzo. En este px la disnea se puede cuantificar con la siguiente escala: A nivel de insula anterior. Dolor, hambre y sed. Escala de borg modificada.

Mujer de 20 años, AH de atopia, portadora de rinitis alergica desde la infancia, no fumadora, acude por meses de evolucion pro tos y disnea de predominio nocturno. A la exploración fisica destacan sibilancias difusas bilaterales. ¿Cuál se considera que sea el principal estimulo que desencadena la disnea?. Aumento de la resistencia de la vía respiratoria. Dimsinuir la resistencia de la vía area con broncodilatadores y esteroides inhalados. Espirometria con patrón obstructuvo e hiperreactivdad de la vía aerea.

Mujer de 20 años, AH de atopia, portadora de rinitis alergica desde la infancia, no fumadora, acude por meses de evolucion pro tos y disnea de predominio nocturno. A la exploración fisica destacan sibilancias difusas bilaterales. La mejor forma de tratar la disnea en este px es: Aumento de la resistencia de la vía respiratoria. Dimsinuir la resistencia de la vía area con broncodilatadores y esteroides inhalados. Espirometria con patrón obstructuvo e hiperreactivdad de la vía aerea.

Mujer de 20 años, AH de atopia, portadora de rinitis alergica desde la infancia, no fumadora, acude por meses de evolucion pro tos y disnea de predominio nocturno. A la exploración fisica destacan sibilancias difusas bilaterales. En esta px, cuál de las siguientes alteraciones para clínicas es lo más importante?. Aumento de la resistencia de la vía respiratoria. Dimsinuir la resistencia de la vía area con broncodilatadores y esteroides inhalados. Espirometria con patrón obstructuvo e hiperreactivdad de la vía aerea.

Denunciar Test