option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ojo fisiologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ojo fisiologia

Descripción:
Animo animo animo

Fecha de Creación: 2021/01/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual es la velocidad de la luz?. 300,000 km/s. 200,000 km/s. 1,000,000 km/s.

La luz cambia su longitud de onda dependiendo el medio que atraviesa. falso. verdadero.

Se define como el cociente entre la velocidad de la luz en el vacio sobre la velocidad de la luz en algun medio. indice de refraccion. refraccion. poder refractario. indice de reflexion.

La propiedad: a mayor desviación del rayo de luz, mas se acerca el punto focal. Se define como: Poder dioptrico. Poder refractario. Indice de refraccion. Punto focal.

Es el punto donde convergen todos los rayos al atravesar un disco biconvexo. Punto focal. Indice de refraccion. Refraccion de la luz. Punto de reunion.

Cual es el poder dioptrico del humano?. 59 dioptrias o maximo 93 dioptrias. 46 dioptrias o maximo 66 dioptrias. 59 dioptrias o maximo 92 dioptrias. 46 dioptrias o maximo 65 dioptrias.

Relacione los indices de refraccion. Humor vitreo. Cristalino. Humor acuoso. Cornea. Aire.

el poder dioptrico del cristalino puede variar si se llega a efectuar "la acomodacion del cristalino". falso. verdadero.

A una vista funcional, que mide correctamente y que no requiere de lentes para observar algun objeto lejano se define que se tiene una vista: emetrope. emetropica. emetopica. emetipica.

Son ametropias, errores de refraccion excepto: Hipermetropia. Miopia. Astigmatismo. Ceguera nocturna.

Se refiere cuando la luz llega al globo ocular pero se enfoca detras de la retina. Se dice clinicamente que se tiene un ojo mas pequeño. Se corrige con un sistema de lentes biconvexos, con grado positivo. Hipermetropia. Miopia. Astigmatismo. Daltonismo.

Se refiere a que el punto focal queda por delante de la retina. Puede ser por un sistema ocular muy fuerte o por un globo ocular muy grande. Es el problema optico mas comun. Se corrige con lentes biconcavos se requiere de graduacion negativo. Hipermetropia. Miopia. Astigmatismo. Ceguera nocturna. Daltonismo.

Anomalía provocada por la forma de la cornea, en unas partes esta irregular. Se corrige por prueba y error en encontrar una lente esferica que corrija el eje de los planos de la lente astigmatica. Astigmatismo. Hipermetropia. Miopia. Daltonismo.

Señale las estructuras por las cuales esta conformado el sistema ocular. la separacion entre el aire y la cara anterior de la cornea, la separacion entre la cara posterior de la cornea y el humor acuoso, la separacion entre el humor acuoso y la cara anterior del cristalino, la separacion entre la cara anterior del cristalino y el humor vitreo. la separacion entre el aire y la cara anterior de la cornea, la separacion entre la cara posterior de la cornea y el humor acuoso, la separacion entre el humor acuoso y la cara anterior del cristalino, la separacion entre la cara anterior del cristalino y la retina. la separacion entre el aire y la cara anterior de la cornea, la separacion entre la cara posterior de la cornea y el humor acuoso, la separacion entre el humor acuoso y la cara anterior del cristalino, la separacion entre la cara anterior del cristalino y el nervio optico. la separacion entre el aire y la cara anterior de la cornea, la separacion entre la cara posterior de la cornea y el humor acuoso, la separacion entre el humor acuoso y la cara anterior del cristalino, la separacion entre la cara anterior del cristalino y tu hermana :v.

El poder dióptrico del cristalino puede aumentar a voluntad de 20 dioptrías a 34, siendo una acomodación de 14 dioptrías. Falso. Verdadero.

Donde se insertan los ligamentos suspensorios del cristalino. Se insertan en los bordes anteriores de la coroides y de la retina. Se insertan en los bordes posteriores de la coroides y de la retina. Se insertan en los bordes laterales de la coroides y de la retina. Se insertan en los bordes posterolaterales de la coroides y de la retina.

Músculo localizado a nivel de las inserciones laterales de los ligamentos suspensorios, con dos juegos independientes de fibras de músculo liso: fibras meridionales y fibras circulares. Musculo ciliar. Dilatador de la pupila. Piramidal. Esternocleidomastoideo.

Capacidad para cambiar la posición del foco mediante un aumento en la convexidad del cristalino. Está controlado por los nervios del sistema autónomo parasimpático. Acomodacion del cristalino. Acomodacion de la retina.

Es la pérdida de la acomodación del cristalino que ocurre con la edad por la pérdida de elasticidad. El cristalino se engruesa. Puede deberse en parte por la desnaturalización progresiva de sus proteínas. Presbicia. Emetropia. Hipermetropia. Astigmatismo.

Consiste en incrementar la cantidad de luz que llega a los ojos en una situación de oscuridad y disminuirla durante el día. Es la funcion de: El cristalino. El iris. La retina. El musculo ciliar.

Trastorno causado por una forma extraña de la córnea, que sobresale mucho a un lado y provoca un problema de refracción grave que no puede corregirse con una sola lente. Se soluciona con un lente de contacto. Queratocono. Astigmatismo. Miopia. Hipermetropia.

Se define como una o varias zonas turbias u opacas en el interior del cristalino, debido a la desnaturalizacion, y seguida su coagulaciòn para generar areas opacas. Cataratas. Queratocono. Glaucoma.

Trastorno en el que la presion intraocular puede alcanzar cifras peligrosamente. Glaucoma. Queratocono. Ceguera nocturna. Cataratas.

Cual es la presion intraocular?. 12-20 mmHg con media en 15. 10-18 mmHg con media en 12. 20-25 mmHg con media en 22.

Velocidad a la cual se secreta humor acuoso. 2-3 ml/min. 5-10 ml/min. 1.5-3 ml/min. 10-20 ml/min.

Siempre tendremos la misma cantidad de humor acuoso. Falso. Verdadero.

Tipo de humor que abunda, esta desde el cristalino hasta la retina, tendremos toda la vida el mismo, nunca cambia. Humor vitreo. Humor acuoso.

Tipo de humor que se mantiene la misma cantidad, pero si se esta reemplanzando continuamente entre 2-3 litros se producen al dia. Se produce en los espacios ciliares y se absorbe por poros que dan al canal shelewn de ahi a las venas. Humor acuoso. Humor vitreo.

25 mmHg en el ojo ya es glaucoma congenito o adquirido. falso. verdadero.

Capa formada por capa coroides, cuerpo ciliar e iris. Ubea. Ubera. Uber.

Instrumento por el que un observador puede mirar dentro del ojo de otra persona y ver la retina con claridad. oftalmoscopio. esfingomanometro. otoscopio.

Porcion refringente cuyas superficies son curveadas. Cornea. Lente. Cristalino. Retina.

Desviación de la dirección de los rayos luminosos al llegar a una superficie en ángulo. Hipermetropia. Astigamatismo. Refraccion. Glaucoma.

indique el orden de externo a interno segun las capas de la retina. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Son los fotoreceptores en la retina. Conos y bastones. Celulas Weyx. Celulas P Y M.

Zona diminuta en la retina la cual se encarga de la vision aguda y detallada. Fovea. Cornea. Cristalino. Capa pigmentaria.

La fovea central esta constituida unicamente por conos gruesos. Falso. Verdadero.

Relacione lo siguiente. Segmento externo. Segmento interno. Cuerpo sinaptico.

La capa pigmentaria contiene contiene melanina la cual es importante porque impide la refraccion luminica, contiene ademas abundante vitamina D. Falso. Verdadero.

Mencione la arteria que irriga toda las capas de la retina. Arteria central de la retina. Arteria del nervio optico. Plexo coroides.

Surge debido a un traumatismo del globo ocular, en donde se desprende del epitelio pigmentario, o bien por una contractura de las fibrillas de colageno, esta estructura puede durar tiempo sin deteriorarse, y puede ser reparado por tratamiento quirurgico. Desprendimiento de la retina. Desprendimiento de la cornea.

Causada por una hipovitaminosis de vitamina A, clinicamente es dificil ver en la noche. Con una inyeccion intravenosa de la vitamina A quedas al chingazo. Hesperanopia. Glaucoma. Ceguera nocturna. Astigmatismo.

relaciona puta. cuando la rodopsina absorbe la luz su parte 11-cis-retinal se transforma en. el todo trans-retinal suelta parcialmente la molecula de escotopsina y pasa a llamarse. batorrodopsina es inestable y se degenera en cuestion de segundos y pasa a generar:. luminirrodopsina se convierte en. metarrodopsina se convierte en rodopsina activada o. metarrodopsina II da lugar a.

Son maneras de recuperar la rodopsina, excepto. transformar todo trans-retinal en 11-cis-retinal por la enzima isomerasa de retinal y el 11-cis retinal por una molecula de glutamato se convierte en rodopsina. transformar todo trans-retinal en 11-cis-retinal por la enzima isomerasa de retinal y el 11-cis retinal se combina con escotposina para dar lugar a la rodopsina. todo trans-retinal se transforma en todo-trans-retinol que es una forma activa de la vitamina A y con la enzima isomerasa formar 11-cis-retinal para que se agregue la escoptsina y se forme rodopsina.

los conos contienen pigmentos de color y los bastones contienen rodopsina. falso. verdadero.

Cual es el potencial de membrana interno del baston cuando en oscuridad total. -40mv. -70mv. -80mv.

En presencia de luz, los canales de GMPc son cerrados, se ve alterada la conductancia generando hiperpolarizacion. falso. verdadero.

proteina que es estimulada por la rodopsina, tras haber absorbido la luz tambien conocida como proteina C. transducina. indolamina. melanopsina.

que funcion tienen las fosfodiesterasas en el potencial de accion?. hidrolizan monofosfato de guanosina destruyendolas, y cerrando los canales para aumentar la hiperpolarizacion. desactivan la rodopsina activada e invierte toda la cadena. perciben los fotones necesarios para la activacion de la rodopsina.

los bastones son de 30 a 300 veces menos sensibles que conos. verdadero. falso.

relaciona las longitudes de onda con los colores correspondientes. azul. rojo. verde.

la luz blanca es la percepcion de una longitud de onda que estimula por igual a todos los conos. falso. verdadero.

Cuando en el ojo solo falta un grupo de conos receptores de color rojo-verde se dice que la persona padece de: daltonismo. astigmatismo. cobra kai. hipermetropia.

relacione. protanopia. deuteranopia. debilidad para el azul xd.

El daltonismo se transmite hereditariamente de la mama al pendejo feto por el cromosoma X pues lo heredan de su mama. simon. nel perro.

Las cartas Ishihara sirven como tecnica para descubrir si una persona tiene daltonismo. Falso. Verdadero.

relacione. transmiten señales de la capa plexiforme externa hacia celulas bipolares y horizontales. transmiten señales en sentido horizontal hacia la capa plexiforme desde conos y bastones hasta celulas bipolares. transmiten señales en direccion vertical desde los conos, bastones y celulas horizontales. transmiten señales desde la salida de la retina hasta el cerebro a traves del nervio optico. transmiten señales desde las celulas bipolares hasta las celulas ganglionares.

relacione. via visual de la fovea de la retina y conos esta compuesta por. via visual de los bastones.

son neurotransmisores liberados por las neuronas de la retina. glutamato, GABA, glicina, dopamina, acetilcolina, indolamina. glutamato, GABA, glicina, dopamina, acetilcolina, melanospina. glutamato, GABA, glicina, dopamina, acetilcolina, rodopsina. glutamato, GABA, glicina, dopamina, acetilcolina, melatonina.

Celulas que promueven la inhibicion lateral, importantes para el contraste de las señales: celulas horizontales. celulas bipolares. celulas ganglionares. fotorreceptores.

Hay 2 tipos de celulas bipolares: hiperpolarizantes, desporalizantes. falso. verdadero.

Son tipos de celulas amacrinas excepto: Un tipo forma parte de la via directa para la vision de los bastones. Un tipo genera un potente señal visual pero se extingue. Un tipo genera una respuesta energica rapida. Un tipo indica cambios de iluminacion. Un tipo genera una hiperpolarizacion.

relacione. conos. bastones. celulas ganglionares.

relacione. Celulas W. Celulas X. Celulas Y.

Sustancia que contiene un tipo de celula ganglionar la cual se encarga de enviar señales a zonas no visuales del encefalo, especificamente al nucleo supraquiasmatico del hipotalamo principal marcapasos del ciclo circadiano. melanopsina. melatonina. idolamina.

Denunciar Test