ojorojoconjitivitismuchostipo
|
|
Título del Test:
![]() ojorojoconjitivitismuchostipo Descripción: examen oftamologia de ojos rojos |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Conjuntivitis bacteriana. De inicio unilateral, aunque puede hacerse bilateral, adoptando un aspecto asimétrico por el distinto estadio evolutivo y Poco sintomática, con ligero picor y sensación de arenilla. Clínica más intensa y curso más prolongado, Suele ser bilateral, el paciente refiere quemazón ocular y lagrimeo constante. Clínica más leve pero persistente , siendo el síntoma más importante el picor, Bilateral y se caracteriza por ojo rojo quemótico (sonrosado) con patrón difuso y edema palpebral. Conjuntivitis vírica. De inicio unilateral, aunque puede hacerse bilateral, adoptando un aspecto asimétrico por el distinto estadio evolutivo y Poco sintomática, con ligero picor y sensación de arenilla. Clínica más intensa y curso más prolongado, Suele ser bilateral, el paciente refiere quemazón ocular y lagrimeo constante. Clínica más leve pero persistente , siendo el síntoma más importante el picor, Bilateral y se caracteriza por ojo rojo quemótico (sonrosado) con patrón difuso y edema palpebral. Conjuntivitis alérgica. De inicio unilateral, aunque puede hacerse bilateral, adoptando un aspecto asimétrico por el distinto estadio evolutivo y Poco sintomática, con ligero picor y sensación de arenilla. Clínica más intensa y curso más prolongado, Suele ser bilateral, el paciente refiere quemazón ocular y lagrimeo constante. Clínica más leve pero persistente , siendo el síntoma más importante el picor, Bilateral y se caracteriza por ojo rojo quemótico (sonrosado) con patrón difuso y edema palpebral. Conjuntivitis bacteriana Tratamiento. Tobramicina a dosis de una gota cada 2-3 h durante el día en ambos ojos más pomada de tobramicina durante la noche en un periodo de 7 días. Sintomático con compresa frías sobre los ojos, Lágrimas artificiales, Colirio con antiinflamatorios no esteroideos. Nedocromilo, Antihistamínicos (azelastina o levocabastina). Conjuntivitis vírica Tratamiento. Tobramicina a dosis de una gota cada 2-3 h durante el día en ambos ojos más pomada de tobramicina durante la noche en un periodo de 7 días. Sintomático con compresa frías sobre los ojos, Lágrimas artificiales, Colirio con antiinflamatorios no esteroideos. Nedocromilo, Antihistamínicos (azelastina o levocabastina). Conjuntivitis alérgica Tratamiento. Tobramicina a dosis de una gota cada 2-3 h durante el día en ambos ojos más pomada de tobramicina durante la noche en un periodo de 7 días. Sintomático con compresa frías sobre los ojos, Lágrimas artificiales, Colirio con antiinflamatorios no esteroideos. Nedocromilo, Antihistamínicos (azelastina o levocabastina). Conjuntivitis seca. Ojo rojo vascular poco intenso de predominio en área no cubierta por los párpados, Frecuente en pacientes de edad avanzada. Acumulación blancoamarillenta bilateral por degeneración en las fibras elásticas subconjuntivales. Pliegue conjuntival anormal de aspecto triangular, con el vértice hacia la cornea hasta el área pupilar. Pingueculitis. Ojo rojo vascular poco intenso de predominio en área no cubierta por los párpados, Frecuente en pacientes de edad avanzada. Acumulación blancoamarillenta bilateral por degeneración en las fibras elásticas subconjuntivales. Pliegue conjuntival anormal de aspecto triangular, con el vértice hacia la cornea hasta el área pupilar. Pterigion. Ojo rojo vascular poco intenso de predominio en área no cubierta por los párpados, Frecuente en pacientes de edad avanzada. Acumulación blancoamarillenta bilateral por degeneración en las fibras elásticas subconjuntivales. Pliegue conjuntival anormal de aspecto triangular, con el vértice hacia la cornea hasta el área pupilar. Conjuntivitis seca Tratamiento. lágrimas artificiales de forma continuada, evitando corrientes de aire, polución así como la fijación visual prolongada. colirios antiinflamatorios no esteroideos. Colirios antiinflatorios, Cirugía por motivos estéticos o recidiva frecuente con crecimiento hacia la cornea. Pingueculitis Tratamiento. lágrimas artificiales de forma continuada, evitando corrientes de aire, polución así como la fijación visual prolongada. colirios antiinflamatorios no esteroideos. Colirios antiinflatorios, Cirugía por motivos estéticos o recidiva frecuente con crecimiento hacia la cornea. Pterigion Tratamiento. lágrimas artificiales de forma continuada, evitando corrientes de aire, polución así como la fijación visual prolongada. colirios antiinflamatorios no esteroideos. Colirios antiinflatorios, Cirugía por motivos estéticos o recidiva frecuente con crecimiento hacia la cornea. Queratitis. Clínica más llamativa que en las conjuntivitis, con dolor y fotofobia. Excepción la queratitis herpética habitualmente poco sintomática. membrana que cubre la esclerótica del ojo, Proceso frecuente, benigno, autolimitado en 1 ó 2 semanas y escasamente sintomático cursa con ojo rojo vascular localizado habitualmente en área temporal e inyección mixta. Proceso muy frecuente que amenudo alarma al paciente, Asintomática con el ojo rojo hemorrágico sin inflamación vascular. Epiescleritis. Clínica más llamativa que en las conjuntivitis, con dolor y fotofobia. Excepción la queratitis herpética habitualmente poco sintomática. membrana que cubre la esclerótica del ojo, Proceso frecuente, benigno, autolimitado en 1 ó 2 semanas y escasamente sintomático cursa con ojo rojo vascular localizado habitualmente en área temporal e inyección mixta. Proceso muy frecuente que amenudo alarma al paciente, Asintomática con el ojo rojo hemorrágico sin inflamación vascular. Hemorragia subconjuntival o hiposfagma. Clínica más llamativa que en las conjuntivitis, con dolor y fotofobia. Excepción la queratitis herpética habitualmente poco sintomática. membrana que cubre la esclerótica del ojo, Proceso frecuente, benigno, autolimitado en 1 ó 2 semanas y escasamente sintomático cursa con ojo rojo vascular localizado habitualmente en área temporal e inyección mixta. Proceso muy frecuente que amenudo alarma al paciente, Asintomática con el ojo rojo hemorrágico sin inflamación vascular. Uveitis. Inflamación del tacto uveal anterior compuesto por el iris y el cuerpo ciliar. Elevación rápida y pronunciada de la PIO, Inicialmente se perciben los halos de colores alrededor de fuentes luminosas. Proceso muy frecuente que amenudo alarma al paciente, Asintomática con el ojo rojo hemorrágico sin inflamación vascular. Glaucoma agudo. Inflamación del tacto uveal anterior compuesto por el iris y el cuerpo ciliar. Elevación rápida y pronunciada de la PIO, Inicialmente se perciben los halos de colores alrededor de fuentes luminosas. Proceso muy frecuente que amenudo alarma al paciente, Asintomática con el ojo rojo hemorrágico sin inflamación vascular. |





