option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ok-7-22

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ok-7-22

Descripción:
resumen

Fecha de Creación: 2022/10/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

sistema sanitario Euskadi cuenta con un conjunto de entidades I+D+i conformado x. 4 institutos de investigación (Bioaraba, Biocruces–Bizkaia, Biodonostia y Kronikgune) y una cabecera corporativa (BIOEF). 3 institutos de investigación (Bioaraba, Biocruces–Bizkaia, Biodonostia) y una cabecera corporativa (BIOEF). 2 institutos de investigación (Biocruces–Bizkaia y Biodonostia) y una cabecera corporativa (Bioaraba). 1 instituto de investigación (Biocruces–Bizkaia) y una cabecera corporativa (Bioaraba).

Entre principios generales q deben regir y orientar actuación de poderes públicos vascos en materia de igualdad mujeres y hombres, se encuentran. respeto a diversidad y a diferencia. integración de perspectiva género. acción positiva. Todas.

LEY 44/2003 ordenación profesiones sanitarias, dentro de un equipo de profesionales, será posible la delegación de actuaciones SIEMPRE y CUANDO. estén previamente establecidos dentro del equipo las condiciones conforme a las cuales dicha delegación o distribución de actuaciones pueda producirse. estén previamente establecidas las responsabilidades dentro del equipo. estén debidamente fundamentadas. Haya acuerdo sobre el alcance de las actuaciones que se vayan a realizar.

ley 44/2003 ordenación profesiones sanitarias, está en disposición de ser usada para investigación sanitaria y para docencia de profesionales. Toda la estructura asistencial del sistema sanitario. parte de la estructura del sistema sanitario que cuente con profesionales tutores/as. parte de la estructura del sistema sanitario que cuente con profesionales tutores/as con la debida preparación académica. Solamente los laboratorios destinados a tal efecto.

s/LEY 16/2003 cohesión y calidad en sistema nacional salud, prestación farmacéutica, prestación ortoprotésica y prestación con productos dietéticos están incluidas en sig cartera del sistema nacional salud. cartera común suplementaria. cartera común de servicios. cartera de servicios complementaria de CCAA. cartera común de servicios accesorios.

ley 16/2003 cohesión y calidad en sistema nacional salud, actividades de información y vigilancia en protección salud están comprendidas dentro de. Atención primaria. Atención de urgencia. atención especializada. atención sociosanitaria.

ley 55/2003 estatuto marco personal estatutario de servicios salud, retribuciones básicas son. sueldo asignado a cada categoría, pagas extraordinarias y complemento de carrera. sueldo asignado a cada categoría, trienios y pagas extraordinarias. sueldo asignado a cada categoría, trienios, pagas extraordinarias y complemento destino. sueldo asignado a cada categoría, trienios, pagas extraordinarias, complemento destino y complemento carrera.

ley 55/2003 estatuto marco personal estatutario de servicios salud, establece q tiempo de trabajo correspondiente a jornada ordinaria del personal nocturno no excederá de. 12 horas ininterrumpidas. 10 horas ininterrumpidas. 16 horas ininterrumpidas. 8 horas ininterrumpidas.

ley 8/1997 ordenación sanitaria Euskadi, al objeto de posibilitar participación ciudadana en sistema sanitario Euskadi, reglamentariam se crean consejos. de participación comunitaria. de participación ciudadana. sanitarios consultivos. asesores.

ley 8/1997 ordenación sanitaria Euskadi, instrumento jurídico mte el q se articulan de manera directa relaciones entre dpto competente en materia de sanidad y organizaciones del ente público Osakidetza para provisión de servicios sanitarios es el. Contrato-programa. contrato indirecto. contrato directo. Contrato-servicio.

decreto 255/1997 establece estatutos sociales ente público osakidetza, organización rectora comprende a. su presidente y al consejo de administración. su presidente, al Consejo de Asesores y al lehendakari. Consejo de Administración y a la Comisión Ejecutiva. Consejo de Administración y dos representantes a propuesta de la Comisión Ejecutiva.

decreto 255/1997 por el que se establecen los estatutos sociales del ente público osakidetza, las organizaciones de servicios sanitarios dependientes del ente público osakidetza realizarán la actividad de provisión de servicios sanitarios, actuando a tal efecto bajo el principio de Autonomía. para la eficacia de la gestión. de servicios. económico-financiera y de gestión. descentralizada.

decreto 147/2015 q aprueba declaración sobre dchos y deberes de personas en sistema sanitario Euskadi, señala q paciente usuaria del sistema sanitario Euskadi tiene dcho a negarse al tto. Aunque esto pudiera perjudicar su salud o conducirle a la muerte, salvo en los casos determinados en la ley. Siempre que el daño que le pudiera causar no fuera irremediable. Aunque esto pudiera perjudicar su salud o conducirle a la muerte, siempre que pueda acogerse a un tratamiento alternativo. Aunque esto pudiera perjudicar su salud o conducirle a la muerte, siempre que sea al principio del proceso asistencial.

decreto 147/2015 q aprueba declaración sobre dchos y deberes de personas en sistema sanitario Euskadi, se configuran sig fases de la vida en las q se concretan necesidades específicas. Infancia y adolescencia, salud sexual y reproductiva, personas mayores y final de la vida. Infancia y adolescencia, jóvenes, personas adultas y personas mayores. Adolescencia, salud sexual y reproductiva, personas mayores y final de la vida. Menores de 13 años, jóvenes, salud sexual y reproductiva, personas mayores y final de la vida.

ley 41/2002 básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, en cuanto a la documentación clínica, los centros sanitarios tienen la obligación de. Conservarla, aunque no necesariamente en el soporte original, como mínimo 5 años desde la fecha del alta de cada proceso asistencial. Conservarla, aunque no necesariamente en el soporte original, como mínimo 2 años desde la fecha del alta de cada proceso asistencial. Conservarla en el soporte original como mínimo 5 años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial. conservarla en el soporte original como mínimo 3 años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial.

ley 41/2002 básica reguladora de autonomía del paciente y de dchos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, establece q dirección del centro sanitario, a propuesta del médico responsable, podrá disponer alta forzosa cuando. paciente no acepte el tto prescrito y no firmara el alta voluntaria. paciente no acepte tto prescrito una vez q se le ha dado comienzo. paciente no acepte tto prescrito y existan tratamientos alternativos que el paciente acepte recibir. paciente no acepte tto prescrito.

ley 7/2002 voluntades anticipadas en ámbito sanidad, en cuanto al dcho a expresión anticipada de voluntades, indica q cualquier persona mayor de edad q no haya sido judicialmente incapacitada para ello y actúa libremente, podrá designar como representantes para q sean interlocutores válidos del médico o del equipo sanitario a. cualquier familiar. Cualquier persona mayor de edad y que no haya sido incapacitada legalmente. notario. testigos ante los que se formalice el documento del documento de voluntades anticipadas.

ley 7/2002 documento voluntades anticipadas se formaliza x escrito y mte sig procedimientos a elección de persona q lo otorga. Ante notario, ante funcionario o empleado público encargado del Registro Vasco Voluntades Anticipadas o ante 3 testigos. Ante notario, ante el funcionario o empleado público encargado del Registro Vasco de Voluntades Anticipadas o ante 2 testigos. Ante el funcionario o empleado público encargado del Registro Vasco de Voluntades Anticipadas o ante 2 testigos. Ante notario o ante 2 testigos.

ley orgánica 3/2018 protección datos personales y garantía dchos digitales, tto datos personales de menores edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando. sea mayor de 12 años. sea mayor de 14 años. consta el del titular de la patria potestad o tutela. sea mayor de 13 años.

ley orgánica 3/2018 protección datos personales y garantía de dchos digitales, en ref a datos cuya finalidad principal sea identificar ideología, afiliación sindical, religión, orientación sexual, creencias u origen racial o étnico. el solo consentimiento del afectado no bastará para levantar la prohibición de su tratamiento. Se podrá levantar la prohibición de su tratamiento con el consentimiento del afectado, siempre que se eviten las situaciones discriminatorias. consentimiento del afectado bastará para levantar la prohibición de su tratamiento. el solo consentimiento del afectado bastará para levantar la prohibición de su tratamiento, siempre que se salvaguarde la intimidad.

ley 4/2005 igualdad mujeres y hombres, igualdad oportunidades se ha de entender referida. No solo a las condiciones de partida o inicio en el acceso al poder y a los recursos y beneficios, sino también a las condiciones para el ejercicio y control efectivo de aquellos. A la accesibilidad universal. No solo a las condiciones de partida o inicio en el acceso al poder y a los recursos y beneficios, sino también a la igualdad en la accesibilidad de partida. Solo a las condiciones de partida o inicio en el acceso al poder y a los recursos y beneficios.

ley 4/2005 igualdad mujeres y hombres, para personal funcionario adm públicas vascas, acoso sexual y acoso x razón de sexo se consideran falta. muy grave. leve, grave o muy grave. leve. grave.

marco estratégico 2021-24 dpto salud, en atención a la diversidad se establece. servicio de atención a la transexualidad en cada Tº Hco. dotar de tarjeta sanitaria homologable al resto de personas aseguradas en Euskadi a personas inmigrantes en situación de residencia irregular. En todo momento identificar nuevas posibilidades de actualización, ya sea en gestión, formación o sensibilización. Todas.

marco estratégico 2021-24 dpto salud, sistema salud basado en valor (VBHC) nos permite. Rediseñar la asistencia hacia una atención integrada centrada en la persona. Plantear la salud sobre los objetivos de valores compartidos. Mejorar en la accesibilidad como principio rector del sistema sanitario. Dotar de conocimiento científico al sistema en su globalidad.

plan salud Euskadi 2013-2020, en las desigualdades sociales en salud, el sistema sanitario. Juega un papel, porque las personas de menor nivel socioeconómico encuentran mayores barreras en el acceso. No juega ningún papel. Tiene un papel neutral, dado el despliegue del Estado del bienestar. Tiene un papel neutral, dado que su cobertura es universal y gratuita.

principios q cimientan plan salud Euskadi 2013-2020 son. Universalidad, solidaridad, equidad, calidad de los servicios de salud, participación ciudadana y sostenibilidad. Solidaridad, sostenibilidad, calidad y eficiencia. Igualdad, universalidad, eficiencia de los servicios de salud, participación comunitaria y sostenibilidad. universalidad, igualdad, participación comunitaria y eficiencia.

tal y como se recoge en la estrategia de seguridad del paciente 2020 q significan las siglas: IRAS. Intervenciones Relacionadas con el Apoyo Sanitario. Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria. Infecciones Relacionadas con las Actuaciones Sistemáticas. Intervenciones Relativas a la Asistencia Subsidiaria.

estrategia seguridad paciente 2020, eventos adversos (EA) tienen triple repercusión, se consideran “2ª víctimas” a. profesionales sanitarios involucrados directa o indirectamente en EA y q resultan afectados desde punto de vista psicológico y emocional. familiares que sufren las consecuencias del EA y q resultan afectados desde el punto de vista psicológico y emocional. organización sanitaria en la q acontece el EA. familiares y entorno social involucrados directa o indirectam en EA.

FALSA prioridades estratégicas en atención sociosanitaria 2017-20. Recogen el diseño y despliegue del marco institucional de actuación sociosanitaria a nivel macro. Recogen el diseño y despliegue del marco institucional de actuación sociosanitaria a nivel meso y micro. Se han realizado desde un enfoque basado en la atención centrada en la persona. Son posteriores a las Líneas Estratégicas de Atención Sociosanitaria para Euskadi.

2 elementos q definen marco ecológico de desarrollo prioridades estratégicas en atención sociosanitaria 2017-20 son. coordinación y domicilio. colaboración y domicilio. coordinación y colaboración. coordinación y subsidiariedad.

II plan normalización uso euskera en osakidetza, en páginas web, blogs, foros... tanto corporativos como de cualquier organización de servicios. debe asegurarse completa navegabilidad y acceso a los contenidos informativos en las 2 lenguas oficiales. respuestas a los comentarios se redactarán en ambos idiomas. Debe asegurarse un 80% de la navegabilidad y el acceso a los contenidos informativos en las dos lenguas oficiales. Debe asegurarse un 90% de la navegabilidad en las 2 lenguas oficiales.

II plan normalización uso euskera osakidetza, abarca el periodo. 2013-19. 2015-21. 2020-26. 2014-20.

III plan normalización uso euskera osakidetza. 2022-28. 2013-19. 2015-21. 2000-06.

ley 12/2008 de servicios sociales, todas las personas q se encuentren en CAPV podrán acceder sin requisitos previos a los servicios y prestaciones. q sean definidos como atención primaria. previstos para el abordaje de la exclusión social. previstos para protección de menores de edad. derivados de la Ley 39/2006 de dependencia.

decreto 185/2015 de cartera, requisitos grales de empadronamiento para acceso a servicios y prestaciones sistema son estar empadronado o empadronada en CCAA PV. en la fecha en la que se realiza la solicitud: en el municipio, para acceder a los servicios que presta un ente local; en municipio Tº Hco correspondiente, para acceder a los q presta Diputación Foral; en municipio CCAA PV, para acceder a los q presta Gobierno Vasco. en la fecha en que se realiza la solicitud, para acceder a las prestaciones y los servicios que presta un ente local, los que presta una Diputación Foral y/o los que presta el Gobierno Vasco, independientemente del lugar y antigüedad del empadronamiento. NO estar empadronado. Estar empadronado.

decreto 185/2015 cartera, centros o servicios de carácter sociosanitario. centros residenciales para personas con discapacidad. centros residenciales para personas con enfermedad mental. centros residenciales para personas en situación de dependencia. centros residenciales para personas mayores con discapacidad o situación de dependencia.

s/ley 16/2003 cohesión y calidad del SNS, cartera común de servicios se articula en torno a. Básica, suplementaria y de servicios accesorios. básica, suplementaria y de servicios complementarios. básica, complementaria y accesoria. Básica, complementaria y de servicios accesorios.

guía investigación sobre violencia contra mujeres con enfermedad mental (2017) ha identificado algunos factores q reducen riesgo de violencia, se encuentra entre ellos. participación social. embarazo. autoestima. recursos sociosanitarios.

informe sobre exclusión residencial grave en CAPV desde perspectiva de género (2016), en relación a mujeres víctimas de violencia de género y a la dotación de recursos existentes para ellas en CAPV, señala q. centros mixtos existentes no suelen considerar de forma específica las necesidades particulares de las mujeres víctimas de violencia machista. CAPV no cuenta con una adecuada dotación de estos recursos. CAPV cuenta con recursos cualitativamente adecuados, pero cuantitativamente insuficientes. recursos no están adaptados a las necesidades específicas expresadas por las mujeres que han sido víctimas de la violencia machista.

s/ley 1/2016 atención integral de adicciones y drogodependencias. administraciones con responsabilidades en materia sociosanitaria prestarán especial atención a las personas en situación de alta exclusión social. vigilancia y evaluación del cumplimiento de las medidas previstas en esta ley, será competencia y corresponde al Gobierno Vasco. actuaciones adoptadas en el desarrollo de esta ley se ejercerán por las administraciones públicas y las entidades sociales orientadas a la atención de las adicciones. Corresponde a administración sanitaria CCAA Euskadi proporcionar atención sociosanitaria a personas con adicciones o en riesgo de padecerlo.

Denunciar Test