option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

olab

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
olab

Descripción:
Parcial 2 de inmuno

Fecha de Creación: 2022/06/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 87

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Marcadores de inflamación. Es una respuesta al daño tisular causado por un determinado agente, ya sea físico, químico o biológico. Sus signos cardinales fueron definidos desde la época de la cultura griega clásica como. Los 5 signos de la inflamación.

Marcadores de inflamación. Sistema inmune. Los neutrófilos y los monocitos. Los linfocitos T y B vírgenes. Los linfocitos T efectores y memoria.

Adhesión: Mediada por dos clases de moléculas:. Los ligandos situados en los leucocitos se unen a. Integrinas. Las integrinas más importantes, expresada en los leucocitos:. Ligandos:.

Adhesión. Quimiocinas. Quimiocinas. Atracción y activación de. Inducen agrupamiento de las integrinas, aumentando la avidez de las interacciones.

Interacciones entre el leucocito y el endotelio y extravasación del leucocito. Proceso gral. de movimiento del leucocito desde sangre a tejidos ---reclutamiento.

Interacciones entre el leucocito y el endotelio y extravasación del leucocito: Rodadura de los leucocitos sobre el endotelio mediada por. Aumento de la afinidad de las integrinas mediado por. Adhesión estable de los leucocitos al endotelio mediada por. Transmigración de los leucocitos a través del.

La Respuesta Inflamatoria. Respuesta inflamatoria. Neutrófilos. Las principales citocinas proinflamatorias:. Inducen un aumento de la. Inducen a los hepatocitos a expresar reactantes de.

Alteración en adhesión del leucocito. Falta de reclutamiento de. Defensa ineficaz del leucocito contra las infecciones.

Leucocitos. Leucocitosis neutrófila. Linfocitosis. Monocitosis. Eosinofilia. Basofilia.

Velocidad de Eritrosedimentación. En 1974 Wintrobe. En 1988 es validada y aceptada por el. La VSG. Factores que contribuyen al valor de VSG:.

Velocidad de sedimentación. Debido a que el análisis de velocidad de sedimentación no puede determinar el problema que está provocando la inflamación en el organismo,. VSG en Westergreen. VSG en Wintrobe.

Proteína C reactiva. Proteína C reactiva. Sus aumentos son comunes en. Puede estar normal en ocasiones como en. Los niveles normales de la proteína c reactiva se sitúan.

Factores del complemento. Factores del complemento. Puede estar aumentada en.

Resumen: Marcadores de inflamación. FINAL. La inflamación. La evaluación de la inflamación sistémica mediante las pruebas de laboratorio. Tradicionalmente la velocidad de sedimentación globular (VSG) y la presencia de leucocitosis con desviación a la izquierda. La determinación de los niveles séricos de las proteínas de fase aguda, particularmente la proteína C reactiva (PCR),.

Disfunción del Sistema Inmune. Los trastornos del sistema inmunológico se clasifican en cuatro categorías principales: 1. Trastornos de inmunodeficiencia. 2. Trastornos autoinmunitarios. 3. Trastornos alérgicos. 4. Cáncer del.

Inmunodeficiencia: Inmunodeficiencia. Se clasifican en dos grupos. ID Primarias. ID Secundarias.

Inmunodeficiencias primarias. La presentación clínica usual es el. La inmunodeficiencia puede deberse a. Inmunodeficiencias primarias. Ejemplos de inmunodeficiencias primarias.

II. Trastornos autoinmunes. Tipos de enfermedades autoinmunes. E. específicas de órgano. E. multiorgánicas.

III. Trastornos alérgicos. Órgano piel. Órgano neural. Órgano digestivo. Órgano respiratorio.

III. Trastornos alérgicos. Trastornos alérgicos. Fases. !° Sensibilización. 2° Activación. 3° Reacción tardía.

Cáncer del sistema inmunológico. Se produce cuando hay un. Linfoma. Leucemia.

Inmunodeficiencias. Las inmunodeficiencias corresponden a alteraciones del sistema inmune, en las cuales puede existir un defecto primario de origen genético o. El estudio de laboratorio asociado a estas patologías consiste en.

Recuentos de inmunoglobulinas séricas. El estudio de laboratorio de las inmunoglobulinas asociadas a anticuerpos puede comenzar con el. Actualmente, existen varias técnicas que permiten la medición de estas proteínas plasmáticas,.

Nefelometría. Es una técnica utilizada para analizar proteínas y otros materiales biológicos. El ensayo depende de. Se basa en la determinación del grado en que la luz se dispersa cuando. La concentración de antígeno se determina utilizando una. Muchos laboratorios clínicos de inmunología utilizan este método para.

Aplicación de la nefelometría. Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se sugiere cuantificar las inmunoglobulinas (Igs) séricas en los siguientes casos:. Además es posible medir niveles de IgE total. Existen inmunodeficiencias asociadas a elevación de estas inmunoglobulinas,. Existen exámenes de laboratorio que permiten medir IgA secretora en mucosa oral.

Nefelometría y turbidimetría. Nefelometría y/o turbidimetría. Turbidimetría. Nefelometría.

Precipitación. Reacciones de precipitación. Precipitación. Al mezclar cantidades suficientes de Ag soluble con Acs específicos, la interacción Ag-Ac puede dar lugar a una red capaz de ser visualizada como un precipitado.

Inmunodifusión radial. Técnica de difusión radial. La técnica se basa en la difusión de la muestra conteniendo el antígeno a medir en.

Aglutinación. Técnicas de aglutinación. Para poder darse necesitan cumplirse una serie de características.

Pruebas inmunoenzimáticas. Estas pruebas fueron desarrolladas hacia 1975 por Engvall y Perlmann, quienes decidieron marcar los anticuerpos con una enzima de forma tal, que. La prueba inicialmente conocida por las siglas ELISA por Enzyme Linked Immunosorbent Assay.

Inmunodeficiencia celular. Para evaluar las inmunodeficiencias asociadas a un déficit de la inmunidad celular es posible. La citometría de flujo. Además, mediante anticuerpos marcados con fluorocrómos dirigidos contra distintos cluster de diferenciación (CD) de la superficie celular es posible.

Aplicación de la citometría de flujo. FINAL. La medición de subpoblaciones de linfocitos T helper CD4+ y linfocitos T citotóxicos CD8+, permite el momento del diagnóstico. Por otra parte, se produce un aumento en el número de linfocitos T CD8+,. En el seguimiento también es relevante las subpoblaciones linfocitarias T CD4+ y CD8+ pues con la terapia antirretroviral (TARV) altamente efectiva,.

Técnicas de laboratorio diagnósticas: en el estudio de enfermedades autoinmunes. Ernest Witebsky. Una parte importante de su trabajo sobre autoinmunidad fue.

Enfermedades autoinmunes. Las enfermedades autoinmunes. En este contexto el estudio del laboratorio constituye un. Las principales enfermedades autoinmunes, por ejemplo,. La inflamación crónica y otra inflamación intermitente contribuye con el tiempo. Aunque el sistema inmunitario adaptativo ha sido durante mucho tiempo el foco de atención, los mecanismos inmunes innatos. Nuevos hallazgos genéticos enfatizan la identificación de componentes ambientales que interactúan con factores genéticos del huésped.

¿Qué es Autoinmunidad?. La autoinmunidad. El término trastorno autoinmune. Los trastornos autoinmunes permanecen entre los más mal entendidos. Individualmente, los trastornos autoinmunes ocurren con poca frecuencia,. En general, los trastornos autoinmunes representan.

Trastorno autoinmune. El término trastorno autoinmune se usa cuando. Los trastornos autoinmunes se caracterizan por. Los sitios de daño de órganos o tejidos dependen de. La variedad de signos y síntomas observados en pacientes con trastornos autoinmunes.

Trastorno autoinmune. También es importante tener en cuenta que se pueden formar autoanticuerpos en. A diferencia de los trastornos autoinmunes, los autoanticuerpos pueden ocurrir como. Además, los autoanticuerpos pueden demostrarse en la enfermedad hemolítica del recién nacido y el rechazo del injerto y pueden ser el.

Espectro de trastornos autoinmunitarios. Se cree que muchos trastornos están relacionados con. Los trastornos autoinmunes exhiben un espectro completo de reactividad tisular;. Ejemplo de enfermedades autoinmunes.

Factores que influencian el desarrollo de la autoinmunidad. La autoinmunidad comienza con. No se ha identificado una sola teoría. El potencial de autoinmunidad, si se dan las circunstancias apropiadas,. La expresión de anticuerpos parece estar regulada por un conjunto complejo de factores que interactúan; estas influencias incluyen:.

Anticuerpos Anti Núcleo o Anti-Nucleares (ANA). ANA. Sensibles en la detección de patologías autoinmunes, pero. La técnica de elección para su estudio es la. Del mismo modo, se efectúa una dilución seriada de la muestra (titulación), con la finalidad de. El informe del examen se realiza describiendo el.

Células HEP-2. Las células HEp-2. El nombre es un acrónimo acuñado por el grupo de investigación original que proviene de.

Anticuerpos Anti Núcleo - Anti Nucleares (ANA): En población sana hasta un 33% de las personas pueden resultar con. Sin embargo, estudios han demostrado que una dilución > o igual 1/160 se observa sólo en. Otra característica importante de los ANA es que pueden detectarse. Además, si bien son criterio diagnóstico de LES, hepatitis autoinmune y enfermedad mixta del tejido conectivo,.

Tabla 1: Patrones de inmunofluorescencia indirecta en ANA. Patrón: Nuclear Homogéneo. Patrón: Nuclear Moteado. Patrón: Nuclear Centrómero. Patrón : Nuclear Nucleolar. Patrón: Nuclear Aparato mitótico. Patrón: Citoplasmático Moteado Reticular. Patrón: Citoplasmático Moteado Granular Fino. Patrón: Citoplasmático Fibrilar.

Tabla 2. Utilidad de ANA en diversas patologías. Muy útil en el diagnóstico de:. Algo útil en el diagnóstico de:. Muy útil en el diagnóstico y pronóstico de:. Parte crítica para el diagnóstico de:. No es útil ni se ha probado su valor para el diagnóstico, monitorización o pronóstico de:.

Historia. Paul Ehrlich.

Inmunofluorescencia. La IFD. La IFI.

Anticuerpos Anti DNA de doble hebra. La medición de estos autoanticuerpos se utiliza en la. Están dirigidos contra el DNA de doble hebra -dsDNA- (nativo),. Su presencia se puede sospechar al tener ANA positivo patrón nuclear homogéneo.

Técnicas inmunológicas. Radioinmunoensayo-RIA-Farr. En la actualidad, las dos técnicas más utilizada son:.

La técnica o ensayo de Farr. La técnica o ensayo de Farr. Es una cuantificación de las propiedades de unión al antígeno de un antisuero y es. La técnica se limita al ensayo de anticuerpos contra antígenos solubles. Después de la interacción del anticuerpo con el antígeno radiomarcado,. La cantidad de antígeno radiomarcado que reaccionó con el anticuerpo se puede medir en el precipitado.

Técnicas inmunológicas. El ensayo de Crithidia. El cinetoplasto de este organismo es. Crithidia luciliae. Se utiliza en ensayos de inmunofluorescencia para detectar. Esta técnica es comparable en sensibilidad y especificidad al.

Técnicas inmunológicas. La medición por ELISA se informa según. En pacientes con LES se encuentra positivo en 70-80% de los casos y sus niveles se correlacionan muy bien con. ELISA. En relación a la sensibilidad y especificidad de cada ensayo es importante mencionar, que la IFI en Crithidia luciliae y el ensayo Farr son altamente específicos (98-99%), en cambio la técnica de ELISA es menos específica (70%);.

Anticuerpos contra antígenos extractables del núcleo (ENA). ENA. Debido a la localización de estos antígenos, suelen. El nombre ENA (Extractable Nuclear Antigens), deriva de que. El examen se divide en dos y se realizan mediante la técnica de ELISA:. Otras técnicas disponibles son.

Técnicas inmunológicas. En la técnica de tamizaje se realiza. En cambio en el perfil ENA se detecta. En el laboratorio clínico, usualmente se examina:. El punto de corte depende de los reactivos utilizados. La positividad de cualquiera de estos anticuerpos, orienta a.

Anti-SM (SMITH). Anti-SM (sn-RNP, Spliceosoma). Su principal asociación clínica es con. Se asocia a mayor actividad y severidad de la afectación renal, pero. Puede preceder la aparición de los síntomas de LES,. El 80% de las ocasiones, se encuentra asociado al.

Anti-RNP o Anti-SM-RNP. Anti-RNP o Anti-SM-RNP (Anti-Ribonucleoproteína). Se encuentra en casi 100% de los pacientes con. También puede estar presente en un 24-47% de los pacientes con LES, en un.

Fenómeno de Raynaud. El fenómeno de Raynaud se refiere a. La isquemia de los dedos se caracteriza por. Es provocado por el. Cuando la afección es idiopática o primaria, se llama. El fenómeno de Raynaud se observa en varias enfermedades del tejido conectivo, incluido el.

Anti-SSA. Anti-SSA (Ro). Este anticuerpo se dirige contra dos proteínas distintas:. En un 50% de los casos se encuentra asociado a. Su importancia radica en la alta asociación con.

Anti-SSA. Por otro lado, se observa en LES en un 25-30% de los casos; el clínico debe saber que este autoanticuerpo se asocia, junto a. El principal compromiso observado en estos niños, es el. Anti-SSA (Ro) - "lupus neonatal". Debido a que la mayor parte de las madres Ro+ son asintomáticas, en el caso del bloqueo AV neonatal, miocarditis, alargamiento QT o LES neonatal,.

Anti-SSB. Anti-SSB (La). Este anticuerpo se encuentra presente en un 75-90%. Se observa en el síndrome de Sjogren en un. Además está presente en un 6-35% de los pacientes con LES, asociándose al. Precede de 2.5 a 3.2 años a los síntomas de LES y al igual que anti-Ro,.

Anti-SCL70. Anti-Scl-70. Su importancia radica en su alta asociación (70%) con. Se ha observado que, desde la aparición del fenómeno de Raynaud hasta el diagnóstico de esclerosis sistémica transcurren. La presencia de este anticuerpo se asocia a mayor riesgo de.

Anti-SCL70. Debido a esto, es un marcador de. Los título suelen asociarse con la actividad de la enfermedad, pero. Generalmente se considera que es mutuamente excluyente con el anticuerpo anticentrómero, también presente en ES; pero.

Anti-JO-I. Anti-Jo-I. Su presencia se observa en un síndrome denominado.

Anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo (ANCA). Corresponden a autoanticuerpos dirigidos contra antígenos propios que se encuentran en. Se detectan en forma cualitativa por. De manera cuantitativa por ELISA es posible medir. En la IFI en neutrófilos humanos, se observan distintos patrones de fluorescencia que determinan tres tipos de ANCA:.

C-ANCA. Fijados en etanol y formalina se observa. En un 90% de los casos se asocia a. Otros antígenos pueden ser la. Es importante señalar que hasta un 2% de los casos. Patrón cANCA.

P-ANCA. En etanol se observa tinción perinuclear de los neutrófilos, cuando se. En un 89-90% de los casos se asocia a anticuerpos. Otros antígenos que se pueden observar son. Patrón pANCA.

A-ANCA. Se observa en un patrón atípico, que no tiene. Se puede observar en vasculitis, pero también en. En los casos antes mencionados, se sugiere. Patrón aANCA o atípico.

Factor Reumatoide (FR) y anticuerpos Anti-Péptido citrulinado cíclico (Anti-CCP). Factor reumatoide (FR). Las técnicas más frecuentes para su medición son. La medición del FR clásicamente se asocia al diagnóstico de.

Factor Reumatoide (FR) y anticuerpos Anti-péptido citrulinado cíclico (Anti-CCP). Lo antes mencionado refleja lo poco específico del FR en el diagnóstico de AR, por eso en la actualidad existe otro anticuerpo llamado. Los anti-CCP se miden a través de la técnica de ELISA, se presentan en forma precoz en. Sin embargo, no son exclusivas de AR, están presentes en baja concentración en.

Técnicas inmunológicas. Prueba de aglutinación por látex:. Anticuerpos órgano específicos:. Para la detección de anticuerpos órgano específico, se emplean. Entre estos cortes se encuentran:.

Estudio de enfermedades alérgicas. Hipersensibilidad. En una persona con alergias, la respuesta inmunitaria es. Cuando el sistema inmunitario reconoce un alérgeno,. Se secretan químicos como las histaminas,.

Trastornos por Hipersensibilidad. Reacciones de hipersensibilidad - Causas:. Se dividen en 4 tipos de reacciones:. Mediada por anticuerpos. Mediada por células.

Hipersensibilidad inmediata - Tipo I o Hipersensibilidad I. Hipersensibilidad I. Esta reacción comienza con la entrada de un antígeno,. Principales alérgenos. Sustancias ambientales que para la mayoría de personas no ocasiona una respuesta inmunológica exagerada:. Pudiendo desencadenar.

Hipersensibilidad I. Los mediadores vasoactivos liberados por mastocitos y basófilos son:. Anafilaxia. Son responsables de las manifestaciones clínicas:.

Hipersensibilidad II. Las reacciones de tipo II son reacciones mediadas por. Hipersensibilidad II está mediada por:. La hipersensibilidad II se puede dar por:.

Hipersensibilidad II. Activación del complemento:. Fagocitosis de las estructuras diana:. Efecto citotóxico de las células CCDA (Citotoxicidad Celular Dependiente de Ac). Genera enfermedades como:. La eritroblastosis fetal. Ciertas enfermedades autoinmunes, por ej. el púrpura trombopénico idiopático donde se supone que.

Hipersensibilidad tipo III: Enfermedad mediada por inmunocomplejos. Inmunocomplejos: antígenos - anticuerpos. Los antígenos pueden ser:. Fase 1. Fase 2. Fase 3.

Hipersensibilidad tipo IV: Mediada por células T. Primero:. Segundo:. Tercero:. Cuarto:. También es llamada. Tarda de. Participan:.

Hipersensibilidad tipo IV: Células T. Ejemplos de enfermedades.

Laboratorio en el estudio de las enfermedades alérgicas: Las enfermedades alérgicas han mostrado un aumento importante en las últimas décadas, el estudio de estas enfermedades. Para optimizar los exámenes complementarios es necesario distinguir. Dada las características inmunopatológicas de estas enfermedades, existe la posibilidad de.

Prick Test. La prueba de punción o prick test es un ensayo de. La superficie epidérmica de la piel sobre la que se colocan. La reacción producida se compara con una inducida por. Esta prueba es conveniente, simple, rápida y produce pocas molestias para el paciente.

La prueba de parche. La prueba de parche es un ensayo para. Se aplica a la piel un pequeño cuadrado de algodón, lino o papel impregnado con el. El desarrollo de enrojecimiento (eritema), edema y formación de vesículas. Vollmer utilizó la impregnación de tuberculina en un parche para. Existen múltiples productos químicos, toxinas y otros alérgenos que.

Cuantificación de Inmunoglobulina E total. La IgE total se puede medir por varias técnicas:. El reporte de las IgE total se puede hace en. Su concentración va aumentando con la edad, siendo el valor normal en adultos. Su elevación nos refiere que el paciente puede tener una condición atópica, pero no es específico porque es posible. Si está en rangos de normalidad. Tiene utilidad específica en la sospecha y seguimiento de aspergilosis broncopulmonar alérgica y. Es importante solicitarla al momento de evaluar IgE, pues.

Inmunoglobulina E alérgeno específica. Es el marcador serológico de elección para confirmar sensibilización alérgica en pacientes con. La primera técnica utilizada en su medición fue RAST (radioallergosorbent test),. Actualmente, los ensayos de elección son los de tercera generación cuantitativos como. La sensibilidad promedio de este test es de 70 a 75%, comparado con las pruebas cutáneas in vivo (prick test) y con los test de provocación alérgeno específicos que.

RAST. La prueba radioalergosorbente (RAST). Este método en fase sólida implica la unión del complejo. El suero del paciente luego se pasa sobre el complejo de soporte de alérgenos,. Después del lavado para eliminar la proteína no reactiva, el anticuerpo IgE antihumano monoclonal marcado con alguna sustancia que. Tanto el alérgeno como el anticuerpo anti-IgE deben estar presentes. La cantidad de radioactividad o color en las perlas es proporcional.

InmunoCAP. Diseñado como ensayos en sándwich, la fase sólida de InmunoCAP asegura. Esto se logra a través de una capacidad de unión extrema en combinación con. La fase sólida acoplada a nuestro material alergénico estandarizado, componentes alergénicos recombinantes y marcadores relevantes.

Triptasa Sérica. Su principal utilidad es la. La triptasa es producida por mastocitos y basófilos, sin embargo los mastocitos. Cuando los mastocitos se degranulan. La medición de histamina es compleja pues.

Triptasa Sérica. Existe dos formas:. alfa-triptasa. beta-triptasa. Comercialmente hay un ensayo de InmunoCAP triptasa. En la mayoría de los individuos el valor normal es menor a 5 ug/L, sin embargo, el límite superior normal es. Los mastocitos.

Denunciar Test