olga 2025 primeros auxilios 98 v2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() olga 2025 primeros auxilios 98 v2 Descripción: olga 2025 primeros auxilios 98 v2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué indica la presencia de anisocoria durante la exploración secundaria?. Pupilas contraídas de manera uniforme. Diferente tamaño entre las pupilas. Pupilas dilatadas que no reaccionan a la luz. Ausencia de reacción pupilar a estímulos verbales. ¿En qué momento del ciclo cardíaco se mide la presión arterial sistólica?. Durante la contracción del ventrículo derecho. Durante la relajación del ventrículo izquierdo. Durante la contracción del ventrículo izquierdo. Durante la apertura de las válvulas auriculoventriculares. ¿Qué maniobra es útil para abrir la vía aérea de una persona inconsciente?. Maniobra de tracción mandibular. Maniobra frente-mentón. Maniobra de Valsalva. Maniobra Heimlich. ¿Cuál es el objetivo principal de la valoración secundaria?. Detectar alteraciones inmediatas en las constantes vitales. Asegurar la inmovilización del paciente. Buscar lesiones urgentes o información adicional sobre la víctima. Identificar la causa de la inconsciencia. ¿Qué factor puede influir directamente en los valores normales de las constantes vitales?. Altitud sobre el nivel del mar. Color de piel. Posición durante la medición. Longitud de las extremidades. ¿Cuál es el rango normal de la frecuencia respiratoria en un adulto sano?. 8-12 rpm. 12-18 rpm. 16-20 rpm. 20-24 rpm. ¿Qué término describe el cese total de la respiración?. Taquipnea. Bradipnea. Apnea. Disnea. ¿Cuál de los siguientes valores de presión arterial se considera normal en adultos?. 150/95 mmHg. 120/80 mmHg. 100/60 mmHg. 90/50 mmHg. ¿Qué fase de la respiración implica el intercambio de gases entre los alvéolos pulmonares y la sangre?. Ventilación. Difusión. Perfusión. Oxigenación. ¿En qué arteria se recomienda medir el pulso en caso de un flujo sanguíneo periférico disminuido?. Radial. Temporal. Pedia. Carótida. ¿Cuál es el primer paso que debemos dar al encontrar a una persona con una herida?. Llamar a emergencias inmediatamente. Proteger y realizar una evaluación inicial del herido. Limpiar la herida con alcohol. Aplicar un vendaje firme. ¿Cómo se debe lavar una herida leve?. Desde el exterior hacia el centro para evitar infectarla. Desde el centro hacia el exterior para evitar que los cuerpos extraños entren más en la herida. Solo con agua sin ningún otro producto. Usando jabón de cocina. Si una herida tiene un objeto clavado, ¿qué se debe hacer?. Retirar el objeto de inmediato para evitar más daño. Aplicar presión sobre la herida para detener el sangrado. Lavar la herida y extraer el objeto. No retirar el objeto y cubrirlo con gasas estériles hasta la llegada de emergencias. ¿Qué se debe hacer si una herida grave está sangrando intensamente?. Dejar que la persona camine hasta el hospital. Aplicar presión directa sobre la herida y cubrirla con gasas o compresas estériles. Administrar medicamentos para detener la hemorragia. Dejar la herida al aire para que se seque. ¿Qué no se debe hacer al tratar una herida?. Usar gasas estériles para cubrir la herida. Aplicar pomadas antibióticas sobre la herida. Llamar a emergencias en caso de heridas graves. Colocar un apósito limpio para proteger la herida. En una herida grave, si la gasa se empapa de sangre, ¿qué debemos hacer?. Retirar la gasa empapada para ver la herida. Añadir más gasas o compresas sobre las primeras, sin retirarlas. Dejar que la sangre se detenga sola sin hacer nada. Limpiar la herida con agua y aplicar un vendaje apretado. ¿Por qué no se debe utilizar alcohol en una herida?. Porque ayuda a eliminar rápidamente los gérmenes. Porque puede dañar los tejidos y retrasar la cicatrización. Porque es un buen analgésico. Porque acelera el proceso de curación. ¿Qué es lo primero que se debe hacer si el herido está consciente y tiene una herida grave?. Administrar líquidos. Llamar a emergencias y tranquilizar al herido. Dejar que camine hasta el hospital. Colocarlo de pie para que no se maree. ¿Qué hacer si el herido pierde el conocimiento y no respira?. Hacer que respire profundamente. Esperar que recupere la conciencia por sí mismo. Iniciar maniobras de RCP y, si es posible, utilizar un desfibrilador externo automático (DEA). Colocar al herido en posición fetal. ¿Qué no se debe utilizar para cubrir una herida?. Gasa estéril. Paño limpio. Algodón que pueda dejar fibras. Apósito estéril. ¿Qué factor influye en la gravedad de una herida?. Color de la piel. Cantidad de agua ingerida. Extensión y profundidad. Edad del paciente. ¿Por qué las heridas extensas son más peligrosas?. Porque causan alergias. Porque tienen mayor riesgo de infección. Porque provocan parálisis inmediata. Porque aumentan la presión arterial. ¿Cuál de las siguientes heridas se considera más grave?. Una herida superficial en la rodilla. Una herida punzante en el abdomen. Un pequeño corte en la mano. Una raspadura en el brazo. ¿Cuál es el primer paso a seguir si una persona presenta otorragia?. Introducir un algodón en el oído para detener el sangrado. Colocar al herido en posición lateral de seguridad sobre el oído que sangra. Llamar a emergencias y esperar en posición vertical. Administrar líquidos para evitar la deshidratación. |