option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

olga 2025 primeros auxilios 98 v4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
olga 2025 primeros auxilios 98 v4

Descripción:
olga 2025 primeros auxilios 98 v4

Fecha de Creación: 2025/03/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué hacer si una persona presenta síntomas de infarto?. Darle de beber agua y esperar a que pase. Acostarla completamente boca arriba y esperar. Llamar a emergencias y mantenerla en reposo. Hacer que camine para mejorar la circulación.

¿Cuál de los siguientes factores de riesgo puede favorecer un infarto de miocardio?. Hipertensión arterial. Sedentarismo. Tabaquismo. Todas las anteriores.

¿Cuál es la causa principal del infarto de miocardio?. Una infección viral en el corazón. La obstrucción de una arteria coronaria por un coágulo. Un espasmo muscular en el pecho. La falta de ejercicio físico.

Si una persona con síntomas de infarto pierde la conciencia y no respira, ¿qué debes hacer primero?. Colocarla en posición lateral de seguridad. Administrarle agua y esperar. Iniciar maniobras de RCP y usar un DEA si está disponible. Elevar sus piernas para mejorar la circulación.

¿Por qué se recomienda administrar ácido acetilsalicílico (aspirina) en caso de infarto?. Porque ayuda a bajar la fiebre. Porque dilata las arterias coronarias. Porque reduce la formación de coágulos sanguíneos. Porque disminuye la presión arterial.

¿Qué tipo de dieta ayuda a prevenir la enfermedad coronaria?. Alta en grasas saturadas y azúcares. Rica en frutas, verduras y grasas saludables. Basada únicamente en proteínas animales. Con alto consumo de sal y carnes procesadas.

¿Por qué se recomienda colocar a la mujer embarazada en decúbito lateral izquierdo en caso de urgencia?. Para reducir el dolor de las contracciones. Para favorecer la circulación sanguínea fetal y el retorno venoso. Para evitar la rotura prematura de la bolsa. Para facilitar la expulsión del bebé.

¿En qué fase del parto se deben realizar los pujos por parte de la madre?. Dilatación. Alumbramiento. Expulsión. En todas las fases.

¿Cuál de los siguientes NO es un procedimiento adecuado durante la atención de urgencia a un parto?. Mantener la calma y tranquilizar a la madre. Sujetar la cabeza del bebé sin tirar de ella. Limpiar el bebé completamente antes de entregarlo a la madre. Vigilar el estado de la madre y del bebé tras el nacimiento.

¿Qué es la "coronación" durante el parto?. Cuando el bebé comienza a respirar por sí solo. Cuando la cabeza del bebé asoma por la vagina. Cuando el cordón umbilical deja de latir. Cuando la placenta es expulsada.

Marca la respuesta FALSA a cerca de los términos básicos relacionados con los Primeros Auxilios: Un accidente es un supuesto imprevisto y brusco que tiene como resultado una lesión en un individuo, al que puede provocar incluso la muerte. El soporte vital comprende diferentes procedimientos realizados ante una situación de emergencia para mantener la vida del paciente tras el fallo de uno o varios órganos vitales. Una urgencia es una situación que exige una asistencia inmediata para mantener la vida del individuo. Requiere, por tanto, la realización de maniobras por personal especializado. Una enfermedad profesional puede llegar a ocasionar incapacidad laboral e incluso la muerte del trabajador.

Siguiendo el protocolo de organización del escenario ante una urgenciaemergencia sanitaria, la zona más segura es: Área de socorro. Área base. Área de salvamento. Ningún es correcta.

El lugar donde se recogen las llamadas ante una emergencia se denomina: a. Centro coordinador de llamadas. b. Centro coordinador de urgencias. c. Centro coordinador de emergencias. d) A y C son correctas.

Marca la respuesta FALSA a cerca de las ambulancias: La ambulancia de SVA sirve para el transporte de víctimas con necesidad asistencial básica durante el trayecto. Para los pacientes con trastornos mentales existen ambulancias específicas con sujeciones y la medicación necesaria. Una ambulancia no asistencial sirve para trasladar a un paciente que requiere camilla pero no asistencia sanitaria. Se puede desplazar a varias personas en un solo vehículo siempre que no necesiten asistencia inmediata ni tengan enfermedades infecciosas que puedan contagiarse.

Cuál de los siguientes factores es un factor que interviene en las modificaciones de las constantes vitales?. Temperatura. Ingesta de alimentos. Peso. Todas son correctas.

La exploración OPUMA se realiza: En víctimas inconscientes. Antes de la valoración secundaria. En víctimas conscientes. Ninguna es correcta.

El esfigmomanómetro: Es un dispositivo acústico que amplifica los ruidos corporales para lograr su mejor percepción y por lo tanto la integración de diversos signos. Es utilizado para medir la presión arterial. Está constituido por uno o dos tubos de goma que terminan en dos ojivas que se adaptan al oído. Todas son correctas.

En caso de obstrucción de la vía aérea en un adulto consciente, ¿qué técnica debe aplicarse si los golpes interescapulares no son efectivos?. Ventilaciones de rescate. R.C.P. Uso del DEA. Maniobra de Heimlich.

Cuando realizamos un rápido reconocimiento de la víctima, tomando las constantes vitales para valorar si las posibles alteraciones en estas llevan asociado un riesgo inminente para su vida. Realizamos una: Valoración AVDN. Valoración secundaria. Valoración primaria. Valoración OPUMA.

Cuando observamos el movimiento del tórax de la víctima para comprobar si asciende y desciende espontáneamente, estamos siguiendo: La secuencia de la R.C.P. El protocolo AVA. El protocolo VOS. El protocolo PLS.

el etiquetado en el triaje START, el color negro indica que: La víctima no respira tras abrir la vía aérea. La víctima respira con dificultad. Es necesario abrir la vía aérea de la víctima para poder respirar. La víctima respira sin dificultad.

Teniendo en cuenta los diferentes componentes que contiene el botiquín de primeros auxilios, el suero fisiológico forma parte de: Un material de protección personal. Un medicamento. Un material de cura. Ninguna es correcta.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA. El volumen de aire que entra y sale de los pulmones con los movimientos respiratorios es de unos 500 cm3. El cese de la respiración se llama apnea. La respiración puede ser regular o irregular y siempre es simétrica. Los recién nacidos tienen un mayor número de respiraciones por minuto que los adultos.

Referente a la posición lateral de seguridad señala la respuesta FALSA: Es una posición que disminuye el riesgo de broncoaspiración en caso de vómitos. No se debe realizar la movilización del herido salvo que exista un peligro inminente si se sospecha de lesión cervical. Hay que controlar la circulación del brazo que queda debajo para asegurarse que la duración de la presión sobre él se reduzca al mínimo. Una vez colocada en esta posición la víctima debe quedarse así hasta que llegue la ambulancia.

Si encuentro a una víctima inconsciente y en parada cardiorrespiratoria, ¿qué debe hacerse primero?. Iniciar maniobras de RCP inmediatamente. Comprobar la presión arterial. Aplicar ventilaciones boca a boca. Alertar al 112 y asegurar la escena.

Denunciar Test