option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OMAI 101-150

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OMAI 101-150

Descripción:
Preguntas de OMAI

Fecha de Creación: 2025/09/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

101. ¿Qué área de empleo tiene el Comando operacional?. A. Zona de defensa. B. Zona de detención. C. Zona de descanso. D. Zona escolar.

102. ¿Qué área de empleo tiene el Grupo operacional?. A. Sub zona de defensa. B. Sub suelo. C. Sub zona de operaciones. D. Sub area.

103. ¿Qué área de empleo tiene el Unidad operacional?. A. Área de defensa. B. Área de trafico. C. Sub área de defensa. D. Área de combate.

104. ¿Qué área de empleo tiene el Elemento operacional?. A. Sub área de empleo. B. Sub área de defensa. C. Sub área de protección. D. Sub área de descanso.

105. ¿Qué área de empleo tiene el Equipo operacional?. A. Sector de Defensa. B. Sector de ataque. C. Sector de decomiso. D. Sector de operaciones.

106. ¿Qué área de empleo tiene el Núcleo operacional?. A. Sub sector de defensa. B. Sub area. C. Área de defensa. D. Zona militar.

107. ¿Qué jurisdicción tiene el Comando conjunto?. A. Territorio nacional. B. Cantón. C. Ciudad. D. Barrios.

108. ¿Qué jurisdicción tiene el Comando operacional?. A. Ciudad. B. Varias provincias. C. Barrio. D. Bloque.

109. ¿Qué jurisdicción tiene el Grupo operacional?. A. Ciudad. B. Provincias. C. País. D. Barrio.

110. ¿Qué jurisdicción tiene el Unidad operacional?. A. Cantones, provincias. B. Barrios. C. Comunidad. D. Sectores.

111. ¿Qué jurisdicción tiene el Elemento operacional?. A. Parroquias ,cantones. B. Barrios. C. Sectores. D. Comunidades.

112. ¿Qué jurisdicción tiene el Equipo operacional?. A. Barrios, cantones. B. Provincias. C. País. D. Bloques.

113. ¿Qué jurisdicción tiene el Núcleo operacional?. A. Provincias. B. Manzanas, Barrios. C. Ciudades. D. Bloques.

114. ¿Qué nivel de empleo tiene el Comando conjunto?. A. Táctico. B. Estratégico. C. Operativo. D. Ninguno de los anteriores.

115. ¿Qué nivel de empleo tiene el Comando operacional?. A. Táctico. B. Estratégico. C. Operativo. D. Ninguno de los anteriores.

116. ¿Qué nivel de empleo tiene el Grupo operacional?. A. Táctico. B. Estratégico. C. Operativo. D. Ninguno de los anteriores.

117. ¿Qué nivel de empleo tiene el Unidad operacional?. A. Táctico. B. Estratégico. C. Operativo. D. Ninguno de los anteriores.

118. ¿Qué nivel de empleo tiene el Elemento operacional?. A. Táctico. B. Estratégico. C. Operativo. D. Ninguno de los anteriores.

119. ¿Qué nivel de empleo tiene el Equipo operacional?. A. Táctico. B. Estratégico. C. Operativo. D. Ninguno de los anteriores.

120. ¿Qué nivel de empleo tiene el Nucleo operacional?. A. Táctico. B. Estratégico. C. Operativo. D. Ninguno de los anteriores.

121. ¿Qué significa las siglas C.O ?. A. Comando operacional. B. Cascos Obscuros. C. Casas. D. Combate cercano.

122. ¿Qué significa las siglas G.O ?. A. Grupo Operacional. B. Cascos Obscuros. C. Casas. D. Combate cercano.

123. ¿Cuál es un factor a considerar para establecer la división territorial en el empleo de ámbito interno?. A. La falta de recursos. B. La situación de la amenaza. C. La corrupción. D. La pobreza.

124. ¿Cuál es un factor a considerar para establecer la división territorial en el empleo de ámbito interno?. A. La falta de recursos. B. División político administrativa y militar. C. La corrupción. D. La pobreza.

125. ¿Cuál es un factor a considerar para establecer la división territorial en el empleo de ámbito interno?. A. La falta de recursos. B. Numero de comandos disponibles. C. La corrupción. D. La pobreza.

126. ¿Cuál es un factor a considerar para establecer la división territorial en el empleo de ámbito interno?. A. La falta de recursos. B. Vías de comunicación. C. La corrupción. D. La pobreza.

127. ¿Cuál es un factor a considerar para establecer la división territorial en el empleo de ámbito interno?. A. La falta de recursos. B. Accidentes naturales de significación, orografía, hidrografía. C. La corrupción. D. La pobreza.

128. ¿Cuál es un factor a considerar para establecer la división territorial en el empleo de ámbito interno?. A. La falta de recursos. B. Organización jurisdiccional de la PPNN. C. La corrupción. D. La pobreza.

129. ¿Cuál es un factor a considerar para establecer la división territorial en el empleo de ámbito interno?. A. La falta de recursos. B. Áreas problema. C. La corrupción. D. La pobreza.

130. ¿Cuál es un factor a considerar para establecer la división territorial en el empleo de ámbito interno?. A. La falta de recursos. B. La densidad poblacional, etnia, cultura. C. La corrupción. D. La pobreza.

131. ¿Cuál es un factor a considerar para establecer la división territorial en el empleo de ámbito interno?. A. La falta de recursos. B. La hidrografía. C. La corrupción. D. La pobreza.

132. ¿A qué se denomina como el movimiento que un grupo de personas lleva a cabo en contra de una figura de poder o a favor o en contra de una causa en particular y estos movimientos pueden ser efectuados tanto por civiles, fuerzas militares como por grupos sindicales?. A. Insurgencia. B. Realizar una huelga. C. Negociar con el gobierno. D. Formar un sindicato.

133. ¿Qué se considera una amenaza para la estabilidad de las instituciones en Ecuador?. A. El narcotráfico. B. La pobreza. C. La corrupción. D. El desempleo.

134. ¿Cuál es un factor a considerar para establecer la división territorial en el empleo de ámbito interno?. A. La falta de recursos. B. La proximidad al litoral marítimo y fronteras terrestres. C. La corrupción. D. La pobreza.

135. ¿Cuál es un factor a considerar para establecer la división territorial en el empleo de ámbito interno?. A. La falta de recursos. B. La importancia política y económica del sector. C. La corrupción. D. La pobreza.

136. El marco jurídico que faculta la planificación y empleo de las FF.AA en el ámbito interno, está amparado en forma implícita o explicita de acuerdo a que sección de la Constitución de la República 2008. A. Cuarta. B. Décimo quinta. C. Novena. D. Trigésima.

137. El marco legal pricipal en el que se ampara las operaciones de ámbito interno está plasmado en: A. Reglamentos internos. B. Tratados Nacionales. C. Constitución de la Republica del Ecuador 2008. D. Directivas.

138. Según la constitución de la Republica del Ecuador 2008 la responsabilidad primordial de la seguridad en el ámbito interno es responsabilidad y tarea propia de: A. PPNN. B. FFAA. C. Marina mercante. D. Cuerpo de bomberos.

139. Las personas que poseen un interés, un ideal o una causa común que surge en el seno de una sociedad, cuyos objetivos pueden variar de acuerdo a su necesidad, los cuales persiguen generar atención, respuesta, resolver conflictos, y tomar decisiones sobre los momentos y circunstancias que esté atravesando la sociedad, que debido a su accionar podrían generar desestabilización interna al país este concepto hace referencia a: A. Grupos Sociales Antagónicos. B. Grupos primeros auxilios. C. Grupos asociados. D. Grupos de seguridad ciudadana.

140. El Tráfico de personas, tráfico ilícito de inmigrantes y el contrabando de mercancías están asociados con que amenaza: A. Crimen organizado. B. La omisión de funciones. C. El espionaje. D. La instigación.

141. A qué amenaza refiere el siguiente concepto: grupos de personas, que tienen como principal objetivo la obtención de beneficios materiales o económicos mediante el cometimiento de delitos que buscan alcanzar el poder económico, político o social: A. Minería legal. B. Crimen nacional. C. Crimen Organizado. D. Grupos Astronómicos.

142. Definición de Intención. A. Voluntad de un actor para llevar a cabo acciones, para lo cual adopta un método que le permite alcanzar un estado deseado. B. La capacidad económica para organizar una marcha. C. Las razones sociales. D. Los entes culturales.

143. Definición de Capacidad. A. La iniciativa de hacer mitin político. B. El poder judicial. C. Habilidades, destrezas, conocimientos y medios de los que dispone un actor para desarrollar una acción. D. Sistema de posicionamiento.

144. Definición de motivación. A. Argumentos que llevan al actor a poner en marcha una acción específica. Estos pueden ser de diferente índole o naturaleza: cultural, política, económica, religiosa, etc. B. Nuevas leyes. C. Suspensión de derechos. D. Aumento de presupuesto.

145. A que conceptos asocia “Amenaza”: A. Motivación, intención y capacidad. B. Proteger la soberanía. C. Colaborar con las FF.AA. D. Realizar operaciones de paz.

146. Las operaciones CAMEX pertenecen a las operaciones: A. Competencia legal de Fuerzas Armadas. B. Aumentar el presupuesto militar. C. Suspender derechos humanos. D. Crear nuevas instituciones.

147. La acción táctica que se ejecuta en los controles a CAMEX son: A. Reconocimiento, patrullaje, control militar. B. Operaciones especiales. C. Operaciones aerotransportadas. D. Operaciones con medios tecnológicos.

148. Las normas legales base para ejecutar el Control de Armas, municiones y explosivos son: A. Ley de relatividad. B. Ley de Fabricación, Importación y Exportación, Comercialización y Tenencia de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios; y su Reglamento, Medida cautelar que dispone la intervención de FF.AA en todo el territorio Nacional, para prevenir la seguridad de las personas y, de los bienes públicos y privados. C. Reglamentos y normas INEM. D. Participación local.

149. Las operaciones de Apoyo a la SGRE ante eventos catastróficos son: A. Operaciones especiales. B. Seguridad y Protección, Búsqueda y Salvamento, Evacuación Aeromédica, Transporte Sanitario, Apoyo Logístico. C. Operaciones en selva. D. Operaciones relativas.

150. Las operaciones de Apoyo a otras entidades del Estado (con estado de excepción) son: A. Apoyo a la Policía Nacional ante grave conmoción interna, Apoyo al SGRE ante calamidad pública, Apoyo al SGRE ante eventos catastróficos. B. Aumento del presupuesto. C. Suspensión de derechos. D. Desarrollo militar.

Denunciar Test