OMAI 201-250
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OMAI 201-250 Descripción: Preguntas de OMAI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
201. Las o los servidores militares o policiales que, empleando armas, con el fin de impedir transitoriamente el libre funcionamiento del régimen constitucional o legal vigente, serán sancionados con pena de privación de libertad de uno a tres años, incurre en el delito de: A. Sedición. B. Aumento de la población. C. Desempleo. D. Crisis económica. 202. La o el servidor policial o militar que en tiempo de conmoción interna y sin que lo justifique la situación, deje de emprender o cumplir una misión, se abstenga de ejecutar un operativo, cuando deba hacerlo, o no emplee en el curso de las operaciones todos los medios que exige el cumplimiento de los preceptos de la Ley y órdenes legítimas recibidas, será sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres años, incurre en el delito de: A. Abstención de la ejecución de operaciones en conmoción interna. B. Robo. C. La corrupción. D. Hurto. 203. La persona que con el fin de trastornar el entorno económico del país o el orden público, destruya instalaciones industriales o fabriles, centros comerciales, puertos, canales, embalses, minas, polvorines, vehículos o cualquier otro medio de transporte, bienes esenciales para la prestación de servicios públicos o privados, depósitos de mercancías, de explosivos, de lubricantes, combustibles, materias primas destinadas a producción o al consumo nacional, vías u obras destinadas a la comunicación o interrumpa u obstaculice la labor de los equipos de emergencia, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años, incurre en el delito de: A. Sabotaje. B. Realizar una huelga. C. Negociar con el gobierno. D. Formar un sindicato. 204. La persona que impida entorpezca o paralice la normal prestación de un servicio público o se resista violentamente al establecimiento del mismo; o, se tome por fuerza un edificio o instalación pública, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años, incurre en el delito de: A. La falta de recursos. B. Paralización de un servicio público. C. La corrupción. D. La pobreza. 205. La persona que promueva dirija o participe en organizaciones armadas, comandos, grupos de combate, grupos o células terroristas, destinadas a subvertir el orden público, sustituir las fuerzas armadas y policía nacional, atacarlas o interferir su normal desempeño, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años, incurre en el delito de: A. El narcotráfico. B. Grupos subversivos. C. La pobreza. D. Grupos legales armados. 206. La persona que imparta o reciba instrucción militar sin permiso de la autoridad competente, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años, incurre en el delito de: A. Instrucción militar ilegal. B. Aumento de la población. C. Desempleo. D. Crisis económica. 207. La persona que dispare arma de fuego contra otra, sin herirla, siempre que el acto no constituya tentativa, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años, incurre en el delito de: A. Abuso de arma de fuego. B. La pobreza. C. Protestas. D. El desempleo. 208. La persona que se introduzca injustificadamente en zonas de seguridad, cuyo acceso al público ha sido prohibido, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años, incurre en el delito de: A. Infiltración en zonas de seguridad. B. Realizar una huelga. C. Negociar con el gobierno. D. Formar un sindicato. 209. La persona que destruya de cualquier modo, registros auténticos o instrumentos originales de autoridad pública o procesos judiciales, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años, incurre en el delito de: A. La falta de recursos. B. Destrucción de registros. C. Robo. D. Hurto. 210. La persona que promueva la discordia entre los ciudadanos, armando o incitando a armarse unos contra otros, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años, incurre en el delito de: A. El narcotráfico. B. Incitación a discordia entre ciudadanos. C. Terrorismo. D. La corrupción. 211. La tentativa de asesinato contra la o el presidente de la república o la persona que se halle ejerciendo esa función, se sancionará con pena privativa de libertad de diez a trece años. La misma pena se aplicará a la persona que atente contra la vida de una o un Jefe de Estado o de Gobierno, incurre en el delito de: A. Tentativa de asesinato contra la o el presidente de la república. B. Robo. C. Desempleo. D. Crisis económica. 212. Señale cuál de los siguientes enunciados NO es considerados como traición a la patria: A. Ocultar información relevante a los mando militares o policiales. B. La educación. C. La salud. D. El turismo. 213. Seducir tropas ecuatorianas para enlistarlas en filas enemigas es un delito de: A. Traición a la patria. B. Negociar con el gobierno. C. Hacer una campaña publicitaria. D. Formar un partido político. 214. El espionaje es una actividad que el COIP la tipifica como delito para: A. Un militar o un policía. B. La población indígena. C. Deudores. D. Banqueros. 215. Obtener, alterar o inutilizar información clasificada legalmente es un delito de: A. Tráfico de drogas. B. Robo de ganado. C. Extorsiones. D. Espionaje. 216. Copiar, interceptar o sustraer información, archivos, grabaciones sobre tropas, operaciones o misiones policiales o militares es un delito de: A. Espionaje. B. El derecho a la violencia. C. El derecho a la desobediencia civil. D. El derecho a la insurrección. 217. Abandonar una operación militar de forma injustificada es un delito de: A. Atentado contra la seguridad de las operaciones militares o policiales. B. Humanidad. C. La corrupción. D. Económico. 218. Rendirse o huir durante la ejecución de una operación militar sin agotar los medios de defensa y seguridad, constituye: A. Paralizar el trabajo y producción. B. Realizar una huelga. C. Negociar con el gobierno. D. Atentar contra la seguridad de las operaciones militares. 219. El tráfico de armas de fuego, armas químicas, nucleares o biológicas es un delito en el que se incurre cuando: A. Robo. B. Se patrocina, financia, administra, organiza o dirige actividades destinadas a producción ilícita de armas. C. Corrupción. D. Tráfico de influencias. 220. El terrorismo es: A. Un acto de humildad. B. Un acto que provoque estado de terror. C. Un acto de pobreza. D. Un acto de corrupción. 221. La persona que de forma individual o asociada y armada provoque un sentimiento de terror en la población está cometiendo un delito de: A. Terrorismo. B. Aumento de la población. C. Desempleo. D. Crisis económica. 222. Los actos que ponen en peligro la vida, la integridad física o la libertad de las personas es considerado como un delito de: A. Terrorismo. B. La educación. C. La salud. D. El turismo. 223. Los lineamientos para la ejecución del apoyo a otras instituciones del Estado son recibidos por el CC.FF.AA. y son emitidos por: A. Plan Nacional de Seguridad. B. Plan de educación. C. Plan económico. D. Planificación paralela. 224. En qué documento, plan, política u otro, se establece como amenaza al crimen organizado: A. Política de la Defensa Nacional. B. Reglamento de educación. C. Reglamento INEM. D. Reglaje de morteros. 225. Qué bienes o lugares, al ser incendiados, provocan una sanción con pena privativa de libertad para sus autores: A. El narcotráfico. B. Embarcaciones, aeronaves, lugares que contengas depósitos de pólvoras. C. La pobreza. D. La corrupción. 226. Cuáles son los ámbitos que abarca la seguridad integral. A. La protección de los habitantes y la defensa del Estado. B. Aumento de la población. C. Desempleo. D. Crisis económica. 227. ¿Qué enfrenta el plan de seguridad integral?. A. Amenazas, preocupaciones y otros desafíos de seguridad hemisférica. B. La educación. C. La salud. D. El turismo. 228. ¿Qué elementos permiten construir la seguridad nacional?. A. Identidad del Estado, equilibrio en el poder nacional, alto patriotismo. B. Realizar una huelga. C. Negociar con el gobierno. D. Formar un sindicato. 229. ¿Cómo se entiende la seguridad en el ámbito nacional?. A. La falta de recursos. B. Condición en la que el Estado actúa libremente. C. La corrupción. D. La pobreza. 230. Los objetivos de la defensa nacional son: A. El narcotráfico. B. Control efectivo del territorio y fortalecimiento de capacidades estratégicas. C. La pobreza. D. La corrupción. 231. Cuáles son las misiones que establece la Política de Defensa Nacional para las FF.AA. A. Defender la soberanía e integridad territorial; Apoyar a las instituciones de Estado; Apoyar al desarrollo nacional en el ámbito de la defensa; Contribuir a la paz regional y mundial. B. Aumento de la población. C. Desempleo. D. Crisis económica. 232. La misión complementaria de apoyo a instituciones del estado se ejecuta: A. En tiempos de paz y con la emisión del decreto de estado de excepción. B. La educación. C. La salud. D. El turismo. 233. Las operaciones militares en el ámbito interno cumplen las siguientes características: A. Son conducidas por las FF.AA de forma sistemática. B. Realizar una huelga. C. Negociar con el gobierno. D. Formar un sindicato. 234. Una condición interna o externa generada por origen natural o antrópica es considerada como: A. La falta de recursos. B. Riesgo. C. La corrupción. D. La pobreza. 235. Una visión sistémica que busca garantizar y proteger la justicia y seguridad ciudadana es un concepto que describe a: A. El narcotráfico. B. Seguridad integral. C. La pobreza. D. La corrupción. 236. Una amenaza se caracteriza por: A. Capacidad, motivación e intencionalidad. B. Aumento de la población. C. Desempleo. D. Crisis económica. 237. La aprehensión es una actividad que permite al personal militar: A. Detener a una persona en delito flagrante. B. La educación. C. La salud. D. El turismo. 238. La pérdida parcial de los bienes de una persona por razones de intereses públicos contenidas en la legislación es: A. Decomiso. B. Realizar una huelga. C. Negociar con el gobierno. D. Formar un sindicato. 239. El estado de excepción deberá contener la determinación de: A. Causal y su motivación, ámbito territorial, período de duración, medidas a aplicarse, otras. B. La pobreza. C. La corrupción. D. El desempleo. 240. Para la planificación de las operaciones militares de ámbito interno se puede prever la participación de los siguientes organismos: A. El narcotráfico. B. Del SNGRE, De la Seguridad Pública, Del Poder Judicial, Del Ministerio de Gobierno. C. La pobreza. D. La corrupción. 241. Las operaciones de ámbito interno y las operaciones militares de ámbito interno están definidas en función de los variados escenarios de empleo de las FF.AA. en el ámbito interno, tomando en consideración que: A. A través de las mismas se busca la complementariedad sistémica de los elementos de esta institución y permitir una estrecha coordinación con otras instituciones del Estado. B. Aumento de la población. C. Desempleo. D. Crisis económica. 242. Según los factores que definen la organización y naturaleza de las unidades militares y su capacidad para operar en una jurisdicción determinada, las Unidades de Infantería y de Fuerzas Especiales cuál sería su empleo. A. Pueden ser empleadas sin restricciones. B. En la educación. C. En la salud. D. En el turismo. 243. Según los factores que definen la organización y naturaleza de las unidades militares y su capacidad para operar en una jurisdicción determinada, las Unidades de Aviación de las Fuerzas cuál sería su empleo. A. Incrementan las capacidades operativas de las demás armas. B. Realizar una huelga. C. Negociar con el gobierno. D. Formar un sindicato. 244. Según los factores que definen la organización y naturaleza de las unidades militares y su capacidad para operar en una jurisdicción determinada, las Unidades de Caballería Blindada y Mecanizadas Fuerzas cuál sería su empleo. A. La falta de recursos. B. Son recomendables para el empleo en el área urbana. C. La corrupción. D. La pobreza. 245. Que funciones tiene el Consejo de Seguridad Pública y del Estado: A. El narcotráfico. B. Asesorar y recomendar al presidente de la República sobre las políticas, planes y estrategias de Estado, y sobre sus procedimientos, en materia de seguridad pública. C. La pobreza. D. La corrupción. 246. Que le permite a FF.AA. con la labor que cumple el Ministerio de Defensa Nacional: A. Cumplir con su misión fundamental de defensa de la soberanía e integridad territorial. B. Aumento de la población. C. Desempleo. D. Crisis económica. 247. Que labor cumple el Ministerio de Defensa Nacional: A. Diseñar y emitir las políticas para la defensa y administración de las FF.AA. B. La educación. C. La salud. D. El turismo. 248. Que coordinaciones se realizan entre los Ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana: A. La cooperación, intercambio de información y operaciones militares combinadas con otros países. B. Realizar una huelga. C. Negociar con el gobierno. D. Formar un sindicato. 249. La protección interna, el mantenimiento y control del orden público tendrán como ente rector al: A. La falta de recursos. B. Ministerio de Gobierno a través de la Policía Nacional. C. Bomberos. D. Cuerpos de seguridad. 250. Que fija el Plan Nacional de Seguridad: A. El narcotráfico. B. Prioridades de acuerdo al tipo y naturaleza de los riesgos, amenazas o medidas de protección o prevención priorizadas. C. La pobreza. D. La corrupción. |