Omaita..14 repaso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Omaita..14 repaso Descripción: Desconocido |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los tres eslabones o factores que determinan la cadena epic de biológica son. Fuente de infección mecanismo de transmisión y huésped. Fuente de infección mecanismo de transmisión y vía de entrada. Fuente de infección fomites y vías de entrada. Fuente de infección fuente de exposición y huésped. En relación con las precauciones a tomar en el aislamiento de contacto indica la respuesta falsa. Habitación individual. Higiene de manos. Guantes. Transporte con mascarilla quirúrgica. Qué aislamiento requiere en los pacientes quemados en más de un veinticinco por ciento de su superficie corporal. Aislamiento de contacto. Aislamiento estricto. Aislamiento respiratorio. Aislamiento protector. Paciente al que solamente se aplican las precauciones estándar para prevenir la infección nosocomial indicar la correcta. Necesariamente el uso de guantes estériles. Necesariamente el uso de la bata estéril. Cambiarse de guante en caso de rotura. No es necesario lavarse la mano después de quitarse los guantes. Cómo se llama el lugar donde los microorganismos viven de se desarrollan y se multiplica indefinidamente. Fuente susceptible. Vector. Reservorio. Infestación. El mecanismo de transmisión por gotas de pfluger se realiza a través de. Vías urinarias. Vía aérea. Vía hemática. Vía transplacentaria. En el aislamiento entérico. La bata es necesaria si se va a tener contacto con el paciente. La mascarilla es necesaria. Normalmente la limpieza de la habitación requiere tomar precauciones especiales. Las cuñas y orinales no serán de uso exclusivo. Cuál de la siguiente medida se deben tomar ante un paciente sujeto a un aislamiento por gota de pfuguer. El uso de la mascarilla no es necesario. El uso de la mascarilla cuando se esté trabajando a menos de un metro del paciente. En los traslados el paciente no llevará la mascarilla. La eliminación de los residuos en bolsas o contenedores no identificados. Paciente al que se le aplica el protocolo de aislamiento estándar,¿ de la siguiente indicaciones cuál será la más adecuada?. Bastará con lavarse la mano antes de empezar a trabajar. Usar bata estéril y guantes. Usar guantes limpios no estériles cuando se toque sangre fluidos corporales secreciones excreciones y artículos contaminados. Usar gorro y calzas estériles que se desecharán tras su uso. De la siguiente indicaciones ¿cuál será la más adecuada aplicar ante un paciente con aislamiento aéreo?. El celador no se pondrá la mascarilla al entrar en la habitación del paciente. El celador utilizará mascarillas siempre que vaya a entrar en la habitación del paciente. La habitación individual no es recomendable. Si es necesario el traslado del paciente fuera de la habitación el celador deberá llevar una mascarilla pero no el paciente. Un paciente que está en una planta de hospitalización con aislamiento de contacto ¿cual la siguiente indicación en la más adecuada?. El celador deberá llevar puestos los guantes cuando entren la habitación del paciente aislado. El celador llevará puesta la mascarilla siempre que vaya a entrar en la habitación del paciente aislado. No es preciso lavarse las manos después de quitarse los guantes usados. El celador no puede entrar en la habitación de un paciente con aislamiento. Qué se entiende por una infección nosocomial. Que es endémica en una zona del país. Que es estacional. Que aparece solo en los niños. Que es relativa al hospital o se origina en él. Ante un paciente ingresado en la planta con tuberculosis de la siguiente medida de protección sólo una es imprescindible. Utilizar ropa aséptica. Uso de gorro mascarilla y guantes. Uso de cartas mascarilla guante y entremar higiene. Uso de mascarilla de alta resolución. De los siguientes mecanismo de transmisión de enfermedades cuál no es un fomité. Vajillas y cubiertos. Agua y alimentos. Material quirúrgico. Juguetes y ropa. Que precauciones tomaremos ante un aislamiento de contacto. Precauciones estándar. Bata durante todo el tiempo. Lavado de manos antes y después de quitarse los guantes. Todo lo anterior. En el protocolo de aislamiento respiratorio guarda la siguiente medida no incluiriá. Lavado de manos. Uso de guantes. Uso de mascarilla. Control de objetos contaminados. La enfermedad causada por microorganismo patógenos y que se transmite de una persona a otra o de un animal una persona tanto directa como indirectamente recibe el nombre de. Enfermedad contagiosa. Enfermedad transmisible o infecciosa. Enfermedad genética. Enfermedad fisiológica. En un protocolo de aislamiento entérico no está indicado. Lavado de manos. Control de objetos contaminados. Uso de mascarilla. Uso de vata cuando haya contacto directo con el paciente o fomites. Al paso de gérmenes patógeno de unos huéspedes a otros por distintos mecanismos se le conoce como. Cadena epidemiológica. Fuente de infección. Mecanismo de transmisión. Personas sanas susceptible. Un paciente infectado por la salmonella debes dar sujeto a un aislamiento. Por contacto. Por gotas. Enterico. Aéreo. Una de las medidas a tomar dentro del aislamiento aéreo es. Llevar siempre bata al entrar en la habitación. Trasladada al paciente frecuentemente de habitación. Reducía al mínimo el número de visitas. Usar gafas de protección ocular. De la siguiente medida¿ cuál es la que tiene por objeto principal rompe la cadena epidemiológica?. Vigilancia epidemiológica. Aislamiento hospitalario. Declaración de enfermedades transmisibles. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Indique de entre la siguiente respuesta cuál de ellas no es una medida preventiva aplicada a la fuente de infección. Vacunaciones. Precauciones universales. Aislamiento respiratorio. Aislamiento estricto. Llamamos fomites. A los parásitos contaminantes. A los vectores transmisibles de enfermedades infecciosa. A la persona infectada susceptible de transmisión. A los objetos contaminados por microorganismos que transmiten enfermedades. ¿Qué medida se deben tener en cuenta ante la enfermedad de infecciosas o transmisible en las instituciones sanitarias?. Aislamiento de los pacientes contagiosos. Declaración de las enfermedades transmisibles. Desinfección en caso de epidemia o brote. Todas las respuestas son correctas. A un paciente con tratamiento o inmunosupresor¿Que aislamiento hospitalario se debe aplicar?. Estricto. Enterico. Respiratorio. Protector. Dentro de la medida de prevención en la infección hospitalaria existe la eficacia probada que son. El lavado de manos. La esterilización. Utilización de forma rutinaria de elementos barrera. Todas las respuestas son correctas. Cuando un enfermo termina su aislamiento se realiza la desinfección final o terminal. Uno de los procedimientos es la fórmolización.¿Qué entendemos por este término?. Introducir en formol cuñas termómetro y ropa de enfermo. Introducir en formal la muestra que se le han tomado al enfermo. Vaporizar formor durante seis horas y neutralizar con amoniaco media hora. Rociar toda la habitación inmobiliario con formol operación que se realiza con las ventanas abiertas. ¿Que entendemos como infección nosocomial?. Una infección. Una infección por hongos. Una infección adquirida durante la hospitalización. Una infección por VIH. De las siguientes ¿cuál es la principal causa que facilita la infecciones hospitalaria?. Ingesta de medida de antibiótico. Contaminación medioambiental en la sala de RX. Ruptura de la barrera de defensa natural por técnicas diagnóstica o terapéutica. Habitaciones individuales. Cuál es la finalidad del aislamiento. Separar a los pacientes contagiosos para que no transmitan la enfermedad a la persona sana. Separar al paciente con defensa disminuida para protegerle contra el riego de padecer una infección. Asegura la curación del enfermo infeccioso. A y b son correctas. En relación con él aislamiento respiratorio señale el alternativa correcta. Es obligatorio el uso de mascarilla tanto para el personal sanitario y no sanitario como para las visitas. La vaquilla deberá ser de un solo uso. Las revistas y libros que hayan permanecido en la habitación se desecharán. En el aislamiento respiratorio solo será necesario poner delante del enfermo un biombo. De la siguiente medida ¿cuál de ellas no incluiría en el aislamiento entérico?. Habitación individual. Uso de guantes y bata. Uso de mascarilla de alta resolución. Todas las respuestas anteriores son medidas necesarias. Se llaman precauciones universales o estándar a. Los protocolos de actuación. La medida de intervención. La medida de protección. Los procedimientos. De la siguiente enunciado cuál de ellos en una medida de prevención de eficacia aprobada ante la infección en nosocomiales. Educación y prevención. Aislamientos hospitalario. Lavado de manos. Desinfección del suelo. El riesgo de contraer una infección urinaria depende de dos tipos de factores :los modificables y los no modificables dentro de estos últimos se encuentran. La diabetes ,insuficiencia renal, disfunción neurológica del esfínter. La duración del sondaje. La técnica del sondaje. Contaminación a través de las manos del personal sanitario. Con el lavado de manos estamos realizando una medida de prevención de la infección nosocomiales. De grado 1 eficacia aprobada. De grado 2 eficacia lógica. De grado 3 eficacia dudosa. Ninguna de las anteriores. Los tres eslabones de la cadena de pipí biológica sobre lo que debemos actuar para la prevención de la infecciónes nosocomiales son. Infección período de incubación y enfermedad infecciosa. Huésped portador localizador. Agente infeccioso mecanismo de transmisión y receptor o huésped. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Entre las acciones y procedimientos para prevenir la infecciones nosocomiales cuál es de eficacia probada. Quimioprofilacy en cirugía limpia. drenaje urinario cerrado. Desinfección de suelo y paredes. Flujo laminar. En el aislamiento de protección o inverso que precauciones básicas deben adoptarse. Guantes ,mascarilla. Bata, mascarilla. Bata, guantes, gorro ,mascarilla y calzas. No es necesario tomar precauciones en un aislamiento de protección o inverso. Según el método de transmisión de la enfermedad y la precauciones que se requieren e aislamiento puede ser. Aislamiento estricto respiratorio protector entérico y cutáneo. Aislamiento domiciliario hospitalario o estricto. Aislamiento hospitalario protector y domiciliario. Aislamiento domiciliario y hospitalario. De la siguiente medida,¿ cuál de ellas no incluiría en el aislamiento respiratorio?. Lavado de manos. Uso de Bata. Uso de mascarilla. Control de objetos contaminados. Puede el hombre ser fuente de infección?. Si. Si tanto como enfermo como sin presentar la patología de la infección. No. Solo como portador. Entre las acciones y procedimiento para prevenir la infección en los nosocomiales cuales de eficacia dudosa. Lavado de mano. Uso de guante. Drenaje urinario cerrado. Luz ultravioleta. ¿Qué medida adoptará ese lado para prevenir la infecciones hospitalarias?. Medidas de autoprotección. Medidas de aislamiento. Medidas profilácticas. Medidas inmunosupresoras. Qué tipo de aislamiento se usa en: grandes quemados, trasplantados ,prematuro, paciente sometido a drástico tratamiento inmunosupresores ,leucemia y linfoma. Aislamiento respiratorio. Aislamiento estricto. Aislamiento protector. Aislamiento con precauciones enterica. Cuál es el mecanismo de transmisión directo que causa más infecciones hospitalarias. Enfermedades de los pacientes. La mano del personal sanitario y no sanitario. La temperatura de la habitación. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Qué tipo de aliamiento se utiliza para prevenir la infecciones que se transmiten por contacto directo o indirecto por las heces o por objeto contaminados?. Aislamiento estricto. Aislamiento protector. Aislamiento entérico. Aislamiento respiratorio. Según la OMS" cualquier enfermedad microbiana clínicamente reconocible que afecta a los pacientes como consecuencia de ser admitidos en el hospital o atendidos para tratamiento y el personal sanitario como consecuencia de su trabajo "se denomina. Enfermedad laboral. Enfermedad profesional. Infección bacteriana. Infección o socomial o hospitalaria. Son acciones específicas del aislamiento respiratorio. La ropa no se debe sacudir para evitar la propagación de los microorganismos. Todo el material fungible se desechará usando la doble bolsa. La limpieza de la habitación se efectuará diariamente según el protocolo igual que el resto de las habitaciones. Todas son correctas. De la siguiente medida cuál de ellas incluiría en el aislamiento parenteral. Lavado de manos. Uso de Bata. Uso de guantes. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cual la siguiente opciones es un mecanismo de transmisión indirecta en las enfermedades transmisible?. Agua. Alimentos. Las respuestas A y b son correctas. La respuesta A y b son incorrectas. ¿Qué tipo de aislamiento aplicaremos a un paciente e inmunodeprimido?. Aislamiento de contacto. Aislamiento estricto. Aislamiento inverso. Aislamiento entérico. Los aislamientos hospitalarios están diseñados para. Protege al paciente. Protege al personal. Proteger a la familia del paciente. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál es la primera prenda que se debe quitar el personal que ha estado en contacto con una paciente sometido aislamiento?. La bata. La mascarilla. Los guantes. Las Caldas. ¿Qué medidas de protección se deben tomar ante cualquier paciente?. Utilización de elementos barreta. Esterilización y desinfección del material clínico. Lavado de manos. Todas son correctas. ¿Cuando finaliza el aislamiento de un paciente?. Cuando estás de alta en el hospital. Cuando su curación sea total tanto clínica como microbiológica. Sólo cuando abandona el hospital. Ninguna es correcta. ¿Qué medida de barrera física es considerada la más importante a nivel hospitalario para evitar la propagación de enfermedades nosocomiales?. El uso de guante mascarilla. Lavado de manos. Radiación ultravioleta. Desinfección. De las siguientes medidas ,¿ Cuál de ellas incluiría en el aislamiento parenteral?. Uso de guantes y lavados de manos. Uso de guantes , bata y lavado de manos. Uso de guantes , bata, gafas protectoras y lavado de manos. Lavado de manos antes de entrar en la habitación y después del contacto con el paciente. El conjunto de eslabones que se precisan para que ocurra una enfermedad transmisible es la denominada. Fuente de infección. Cadena epidemiológica. Decálogo hospitalario. Cadena de supervivencia. Ingresa en la habitación dos siete diagnosticado de rubeola que es aislamiento necesita. Cutáneo. Respiratorio. Inverso. No necesita aislamiento. La duración del aislamiento de un enfermo con tuberculosis pulmonar es de. Dos meses. Cuarenta y ocho horas. Seis meses. Dos o tres semanas. La toxoplasmosis de una enfermedad producida por. Los helmintos. Un virus. Es una micosis. Está producida por un protozoo. En qué situaciones se requiere el el aislamiento inverso señala la incorrecta. En pacientes quemados de más de 25% del cuerpo. En pacientes con eritema infeccioso. En pacientes trasplantados. En pacientes inmunodeprimidos. Que tipo de aislamiento hospitalario se le debe aplicar a un paciente con tratamiento inmunosupresor. Estricto. Inverso. Respiratorio. No precisan aislamiento. La hepatitis b está producida. Virus. Un diplococo. Un prion. Un parásito. Las medidas de aislamiento son. O junto de procedimiento que se aplica en pacientes que padecen una enfermedad infecciosa. Un conjunto de normas que se aplican a todos los enfermos. Un procedimiento para evitar el contagio entre personas sanas. Una serie de normas para evitar que material se contamine. La principal medida para evitar la transmisión infecciones por contacto directo es. Uso de guante. Ponerse una bata. Aislamiento. El lavado de manos. |