ONCOLOGIA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ONCOLOGIA 2 Descripción: TIPOS DE CANCER |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tipo de cáncer de mama que se caracteriza por la proliferación de células malignas dentro de los conductos galactóforos sin invasión del tejido circundante: Carcinoma ductal in situ. Cancer invasor. Carcinoma ductal infiltrante. Carcinoma inflamatorio. Tipo mas frecuente de cáncer de mama, donde los tumores surgen en el sistema de conductos e invaden los tejidos circundantes y pueden forman una masa sólida irregular en la mama: Carcinoma ductal infiltrante. Carcinoma ductal in situ. Carcinoma medular. Carcinoma tubular ductal. Tipo de cáncer de mama donde los tumores surgen del epitelio lobulillar y ocurren como una zona de engrosamiento mal definido en la mama, son multicéntricos y pueden ser bilaterales: Carcinoma lobulillar infiltrante. Carcinoma ductal infiltrante. Carcinoma ductal in situ. Carcinoma mucinoso. Tipo de cáncer de mama donde los tumores crecen al interior de una cápsula dentro de un conducto, pueden ser grandes y confundirse con fibroadenomas (50años): Carcinoma medular. Carcinoma mucinoso. Carcinoma tubular ductal. Carcinoma inflamatorio. Tipo de cáncer de mama que ocurre a menudo en posmenopausia >_ 70 años, es de crecimiento lento: Carcinoma mucinoso. Carcinoma medular. Carcinoma tubular ductal. Carcinoma inflamatorio. Tipo de cáncer de mama que es raro y agresivo caracterizado por una elevada tasa de metástasis de ganglios axilares y afección cutánea: Carcinoma tubular ductal. Carcinoma ductal. Carcinoma medular. Carcinoma inflamatorio. Tipo de cáncer de mama que es raro y agresivo que conlleva síntomas únicos, se caracteriza por edema difuso y eritema de la piel, piel de naranja: Carcinoma inflamatorio. Carcinoma mucinoso. Carcinoma medular. De Paget. Tipo de cáncer de mama que incluye síntomas como lesión escamosa, eritematosa y pruriginosa del pezón; representa un CDIS del pezón: Enfermedad de Paget. Carcinoma ductal in situ. Carcinoma tubular ductal. Carcinoma medular. El cáncer puede ocurrir en cualquier sitio de la mama, pero se encuentra, por lo general en el cuadrante ___________ , donde se encuentra mayor cantidad de tejido mamario: Superior externo. Superior interno. Inferior externo. Superior lateral. Las manifestaciones de dolor mamario difuso e hipersensibilidad con la menstruación se relaciona, con una afección mamaria: Benigna. Maligna. Metaplásica. Grave. Son signos avanzados del cáncer de mama: Fóveas cutáneas, retracción del pezón y ulceración cutánea. Dolor mamario, ulceración y retracción del pezón. Ulceración y retracción del pezón, fóveas cutáneas. Hipersensibilidad, dolor y fóveas cutáneas. ¿Qué significa TNM en estadificación?. Tumor, nódulos, metástasis. Tumor, ganglios, masa. Tamaño, número, metástasis. Tumor, neoplasia, metástasis. Biopsia que se realiza bajo anestesia local y sedación i.v; después de hacer una incisión, se extirpa la lesión y se envía a un laboratorio para su estudio: Quirúrgica. Excisional. Incisional. Lateral. Procedimiento de valoración en el cual se extirpa toda la masa, más un borde de tejido circundante: Biopsia excisional. Biopsia incisional. Biopsia con aguja gruesa. Biopsia quirúrgica. Se extirpa quirúrgicamente una porción de una masa para confirmar un diagnostico y llevar a cabo estudios especiales: Biopsia incisional. Biopsia excisional. Biopsia con aguja fina. Biopsia lateral. Complicación que suele presentarse después de una intervención quirúrgica (Disección de ganglios linfáticos centinela) : Linfedema. Infección. Dolor. Fiebre. Puede ocurrir después de la mastectomía u operación de conservación mamaria y se desarrolla dentro de las primeras 12 hrs de postoperatorio: Formación de hematoma/seroma. Linfedema. Infección. Dolor. Son recomendaciones que se le dan a un paciente después de una disección de ganglios linfáticos axilares y evitar complicaciones: Evitar tomar la presión arterial, inyecciones y tomas de muestra de sangre en la extremidad afectada. Usar protector solar FPS > 15. Aplicar repelente de insectos. Usar guantes para la jardinería . Evitar levantar objetos pesados de 2.5 - 5kg. Utilizar lociones hidrofílicas. Utilizar jabón suave con mínimo frotamiento. Evitar jabones perfumados. Fármaco que tiene efectos antagonistas y agonistas de estrógenos en ciertos tipo de tejido, impidiendo que los estrógenos se unan a los sitios receptores, evitando la proliferación de tumor principalmente usado en pre y pos menopáusicas: Tamoxifeno. Letrozol. Anastrazol. Aromatasa. Gen que cuando muta se sabe que puede ser un posible cancer de mama: BRCA. PL25. APE. CA-125. Resección de los órganos pélvicos, incluyendo la vejiga o el recto y los ganglios linfáticos pélvicos, con formación de un conducto de derivación, colostomía y vagina: Exenteración pélvica. Traquelectomía radical. Histerectomía total. Linfadenectomía pélvica. Resección del cuerpo y cuello uterino y los ovarios: Histerectomía total. Histerectomía radical. Histerectomía radical vaginal. Traquelectomía radical. Resección por vía vaginal de útero, ovarios, tubas uterinas y porción proximal de la vagina: Histerectomía radical vaginal. Histerectomía radical. Histerectomía total. Traquelectomía radical. Resección del cuello uterino y los ganglios seleccionados para conservar la fecundidad en una mujer de edad reproductiva con cáncer de cuello uterino: Traquelectomía radical. Histerectomía total. Histerectomía radical. Histerectomía radical vaginal. Marcador tumoral utilizado para una respuesta clínica para el diagnostico de Cáncer cervicouterino: CA-125. BRCA. APE. 23-LC. Complicaciones que pueden aparecer después de la histerectomía: Hemorragia, disfunción vesical e infección. Dolor, Infección e inflamación. Hemorragia, inflamación e infección. Hemorragia, dolor e infección. Sustancia producida por la próstata, se usa en combinación con el tacto rectal para la detección precoz del cáncer de próstata: APE. CA-125. BRCA. LLAA. Para fines de estadificación y tratamiento, la mayoría de los cánceres de pulmón se clasifican en una de dos categorías principales: Cáncer pulmonar microcítico y Cáncer pulmonar no microcítico (. Cáncer pulmonar microcítico y Cáncer pulmonar. Cáncer de células planas y Carcinoma de células grandes. Cáncer de células broncoalveolares y Cáncer de células planas. Es un tumor pulmonar de crecimiento rápido que tiende a originarse en la periferia: Carcinoma de células grandes. Adenocarcinoma. Cáncer de células planas. Cáncer de células broncoalveolares. Es el carcinoma pulmonar más prevalente en hombres y mujeres; se presenta en la periferia como masas o nódulos periféricos y a menudo genera metástasis: Adenocarcinoma. Cáncer de células planas. Carcinoma de células grandes. Cáncer de células broncoalveolares. Tipo de cáncer que suele localizarse centralmente y se origina con mayor frecuencia en los bronquios segmentarios y subsegmentarios: Cáncer de células planas. Carcinoma de células grandes. Cáncer de células broncoalveolares. Adenocarcinoma. Tipo de cáncer que se encuentra en los bronquios terminales y los alvéolos y, en general, su crecimiento es más lento que el de otros carcinomas broncógenos. Cáncer de células broncoalveolares. Carcinoma de células grandes. Cáncer de células planas. Adenocarcinoma. Sitios frecuentes de metástasis de cáncer pulmonar: Hueso, hígado, cerebro, glándula suprarrenal, ganglios linfáticos y pulmón contralateral. Cerebro, glándula suprarrenal, traquea, ganglios linfáticos y pulmón bilateral. Hígado, cerebro, glándula suprarrenal, alvéolos y pulmón contralateral. Glándula suprarrenal, laringe, ganglios linfáticos, faringe, traquea y pulmón contralateral. Provee un estudio detallado del árbol traqueobronquial y permite el cepillado, lavado y biopsia de áreas sospechosas: Broncoscopia con fibra óptica. Aspiración transtorácica con aguja fina. Aspiración. Broncoscopia. En el tratamiento de cáncer de pulmón se utiliza para modificar los patrones de crecimiento del tumor y tratar la matástasis distantes o CPM, como adyuvante de la cirugía o radioterapia: Quimioterapia. Cirugía. Radioterapia. Hormonal. Los síntomas más frecuente de cáncer pulmonar es: Tos seca, persistente, sin producción de esputo, disnea y hemoptisis. Esputo, disnea, hematoquecia, continua y tos. Tos, continua, disnea, hematoquecia y sin esputo. Tos, persistente, disnea, hemoptisis y esputo. Es el tipo más frecuente de carcinoma y representa más del 85% del total de los tumores renales, y surge en: Epitelio renal. Epitelio tubular. Nefronas. Asas. Signos y sintomas que se presentan en un 10% de los pacientes con cáncer renal: Hematuria, dolor y masas en el costado. Dolor, espasmo y hematuria. Oliguria, dolor, masas en el costado. Hematuria, dolor, e inflamación. Es el tratamiento de elección cuando es posible extirpar el tumor; incluye la resección del riñón y del tumor, glándula suprarrenal, grasa perinéfrica, fascia de Gerota y ganglios linfáticos: Nefrectomía. Embolización de la arteria renal. Nefrectomía radical. Excisional. Los síntomas más frecuentemente asociados con las lesiones del lado derecho son: Dolor abdominal sordo y melena. Obstrucción, cólicos abdominales, distensión. Dolor abdominal sordo, distensión y melena. Obstrucción y melena. Para las lesiones del lado izquierdo, los síntomas en el cáncer renal son: Obstrucción y sangre rojo brillante en heces. Dolor abdominal y cólicos. Obstrucción y cólicos. Melena y dolor. Es la piedra angular del tratamiento para el cancer colorrectal, puede ser curativa o paliativa: Tratamiento quirúrgico. Quimioterapia. Radioterapia. Tratamiento farmacológico. |