Oncologia. Laringe
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Oncologia. Laringe Descripción: Oncologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El tendon de Broyle es la insersion anterior de las cuerdas vocales verdaderas, que incluye el ligamento vocal, el cono elástico, el ligamento cricotiroideo y el pericondrio interno de la lamina tiroidea. Verdadero. Falso. El tendon de Broyle es una barrera solida a la diseminación del cancer desde la glotis. Verdadero. Falso. El cricoides es la única estructura circular de la laringe. Verdadero. Falso. Las cuerdas vocales verdaderas están compuestas de epitelio de tipo respiratorio. Verdadero. Falso. El musculo vocal es parte del musculo cricoaritenoideo. Verdadero. Falso. Los tumores de subglotis frecuentemente hacen diseminación regional a los ganglios cervicales. Verdadero. Falso. Los tumores de glotis frecuentemente hacen diseminación regional a los ganglios cervicales. Verdadero. Falso. Los tumores supraglóticos frecuentemente hacen diseminación regional a los ganglios del cuello. Verdadero. Falso. Cuando los tumores supragloticos se diseminan a los nódulos cervicales, hay riesgo de diseminación bilateral. Verdadero. Falso. La membrana tirohioidea es una barrera para la diseminación anterior del espacio preepiglotico. Verdadero. Falso. La parálisis de las cuerdas vocales es sugerente de que el tumor ha invadido el espacio paraglotico. Verdadero. Falso. La invasión al espacio preepiglotico significa que el tumor primario puede estadiarse como un T4. Verdadero. Falso. Los tumores malignos localizados en la región medial del seno piriforme están asociados con un elevado riesgo de metastasis contralateral. Verdadero. Falso. Los resultados obtenidos referentes a la voz con cirugía laser son rutinariamente mejores que los obtenidos con RTP sola en tumores gloticos estadiados como T1. Verdadero. Falso. Paciente de 65 años de edad fumador acude a consulta presentando una lesión en la laringe. Tras la biopsia se obtiene un resultado de carcinoma de células escamosas que involucra la epiglotis infrahioidea y el repliegue aritenoepiglotico izquierdo y se extiende hacia las cuerdas vocales falsas sin fijación de las cuerdas vocales. Cuello negativo. En el caso clínico mencionado anteriormente. Una disminución en la función pulmonar seria una contraindicación para laringectomía parcial?. Verdadero. Falso. Paciente de 65 años de edad fumador acude a consulta presentando una lesión en la laringe. Tras la biopsia se obtiene un resultado de carcinoma de células escamosas que involucra la epiglotis infrahioidea y el repliegue aritenoepiglotico izquierdo y se extiende hacia las cuerdas vocales falsas sin fijación de las cuerdas vocales. Cuello negativo. En el caso clínico mencionado anteriormente La cirugía laser transoral seria apropiada para el tratamiento del tumor primario. Verdadero. Falso. Paciente de 65 años de edad fumador acude a consulta presentando una lesión en la laringe. Tras la biopsia se obtiene un resultado de carcinoma de células escamosas que involucra la epiglotis infrahioidea y el repliegue aritenoepiglotico izquierdo y se extiende hacia las cuerdas vocales falsas sin fijación de las cuerdas vocales. Cuello negativo. En el caso clínico mencionado anteriormente La disección de cuello bilateral esta indicada. Verdadero. Falso. Paciente de 65 años de edad fumador acude a consulta presentando una lesión en la laringe. Tras la biopsia se obtiene un resultado de carcinoma de células escamosas que involucra la epiglotis infrahioidea y el repliegue aritenoepiglotico izquierdo y se extiende hacia las cuerdas vocales falsas sin fijación de las cuerdas vocales. Cuello negativo. En el caso clínico mencionado anteriormente La fijación de las cuerdas vocales es una contraindicación para la cirugía. Verdadero. Falso. Paciente de 65 años de edad fumador acude a consulta presentando una lesión en la laringe. Tras la biopsia se obtiene un resultado de carcinoma de células escamosas que involucra la epiglotis infrahioidea y el repliegue aritenoepiglotico izquierdo y se extiende hacia las cuerdas vocales falsas sin fijación de las cuerdas vocales. Cuello negativo. En el caso clínico mencionado anteriormente La RTP solamente seria un tratamiento adecuado para el paciente. Verdadero. Falso. Paciente de 65 años de edad fumador acude a consulta presentando una lesión en la laringe. Tras la biopsia se obtiene un resultado de carcinoma de células escamosas que involucra la epiglotis infrahioidea y el repliegue aritenoepiglotico izquierdo y se extiende hacia las cuerdas vocales falsas sin fijación de las cuerdas vocales. Cuello negativo. En el caso clínico mencionado anteriormente Si la enfermedad no esta presente en los nódulos cervicales, la cirugía por si sola seria el tratamiento adecuado en este paciente. Verdadero. Falso. La voz esofágica y los dispositivos protésicos son las únicas opciones para la rehabilitación de la voz en pacientes laringectomizados. Verdadero. Falso. El control de la enfermedad a largo plazo en carcinomas de laringe con quimioterapia sola, sin tratamiento quirúrgico o radioterapia, es exitoso. Verdadero. Falso. El virus del papiloma humano es encontrado comunmente en el cáncer de laringe. Verdadero. Falso. El VPH-18 es la variante más común encontrada en el carcinoma de laringe. Verdadero. Falso. No existe evidencia concreta, pero se sugiere que el VPH contribuye a la oncogénesis del cáncer de laringe. Verdadero. Falso. Existe una mejor sobrevida en pacientes con cáncer de laringe asociado con VPH, que en los casos no asociados al virus. Verdadero. Falso. El carcinoma de laringe asociado a VPH, es más común en los tumores de la supraglotis que en los tumores glóticos. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el nervio responsable de la inervación de la región supraglótica?. Nervio laríngeo recurrente. Rama externa del nervio laríngeo superior. Rama interna del nervio laríngeo superior. Nervio glosofaríngeo. ¿Cuál de los siguientes nervios acompaña a la arteria laríngea superior?. Nervio laríngeo recurrente. Rama externa del nervio laríngeo superior. Rama interna del nervio laríngeo superior. Nervio glosofaríngeo. ¿Cuál de los siguientes inerva al músculo cricoaritenoideo?. Nervio laríngeo recurrente. Rama externa del nervio laríngeo superior. Rama interna del nervio laríngeo superior. Nervio glosofaríngeo. ¿Cuál de los siguientes inerva al músculo tiroaritenoideo?. Nervio laríngeo recurrente. Rama externa del nervio laríngeo superior. Rama interna del nervio laríngeo superior. Nervio glosofaríngeo. ¿Cuál de los siguientes inerva el músculo cricotiroideo?. Nervio laríngeo recurrente. Rama externa del nervio laríngeo superior. Rama interna del nervio laríngeo superior. Nervio glosofaríngeo. ¿Cuál de los siguientes inerva al músculo interaritenoideo?. Nervio laríngeo recurrente. Rama externa del nervio laríngeo recurrente. Rama interna del nervio laríngeo recurrente. Nervio glosofaríngeo. ¿Cuál de los siguientes inerva al músculo cricofaríngeo?. Nervio laríngeo recurrente. Rama externa del nervio laríngeo superior. Rama interna del nervio laríngeo superior. Nervio glosofaríngeo. ¿Cuál de los siguientes es el responsable de la inervación de la región subglótica?. Nervio laríngeo recurrente. Rama externa del nervio laríngeo superior. Rama interna del nervio laríngeo superior. Nervio glosofaríngeo. ¿Cuál de los siguientes entra en la laringe a través de la membrana tirohioidea?. Nervio laríngeo recurrente. Rama externa del nervio laríngeo superior. Rama interna del nervio laríngeo superior. Nervio glosofaríngeo. Presencia de lesión con diagnóstico de C.E. que erosiona la corteza interna del cartílago tiroides pero no la infiltra. El estadiamiento correcto sería... T1a. T1b. T2. T3. T4a. Lesión con IDX de C.E. de laringe la cual está limitado a una cuerda vocal unilateralmente sin alteración en la movilidad, cuál es el estadiamiento correcto?. T1a. T1b. T2. T3. T4a. Lesión maligna limitada a una cuerda vocal, son parálisis de la misma, ¿cuál es el estadiamiento correcto?. T1a. T1b. T2. T3. T4a. Lesión maligna que infiltra el espacio preepiglótico. ¿Cuál es el estadiamiento correcto?. T1a. T1b. T2. T3. T4a. Lesión maligna localizada en ambas cuerdas vocales, sin alteración en la movilidad. T1a. T1b. T2. T3. T4a. La capa responsable para el mantenimiento de la ondulación de la mucosa de las cuerdas vocales es... Capa epitelial. Lámina propia superficial. Lámina propia profunda. Tendón vocal. La fijación de las cuerdas vocales es más probable por la invasión de cuál de los siguientes?. Cono elástico. Membrana cuadrangular. Espacio paraglótico. Tendón de Broyle. Cuál de los siguientes no es un subsitio de la hipofarínge?. Pared faríngea posterior. Senos piriformes. Área postcricoidea. Espacio interaritenoideo. De acuerdo a la sociedad europea de ORL, seleccione que estructuras son resecadas en una cordectomía tipo I. 1- Epitelio 2- Lámina propia superficial 3-Espacio de Renke 4- Ligamento vocal 5- Músculo tiroaritenoideo 6- Cartílago del pericondrio 7- Cuerda vocal unilateral 8- Cuerda vocal contralateral 9- Comisura anterior 10- Aritenoides ipsilateral 11- Cuerda vocal falsa 12- Subglotis. I, II, III. II, III, VI. I, II, VII. III, VII, XI. De acuerdo a la sociedad europea de ORL, seleccione que estructuras son resecadas en una cordectomía tipo II. 1- Epitelio 2- Lámina propia superficial 3-Espacio de Renke 4- Ligamento vocal 5- Músculo tiroaritenoideo 6- Cartílago del pericondrio 7- Cuerda vocal unilateral 8- Cuerda vocal contralateral 9- Comisura anterior 10- Aritenoides ipsilateral 11- Cuerda vocal falsa 12- Subglotis. I, II, III, IV, V. II, III, VI. I, II, III, IV, VII. II, VII, X, XI, XII. De acuerdo a la sociedad europea de ORL, seleccione que estructuras son resecadas en una cordectomía tipo III. 1- Epitelio 2- Lámina propia superficial 3-Espacio de Renke 4- Ligamento vocal 5- Músculo tiroaritenoideo 6- Cartílago del pericondrio 7- Cuerda vocal unilateral 8- Cuerda vocal contralateral 9- Comisura anterior 10- Aritenoides ipsilateral 11- Cuerda vocal falsa 12- Subglotis. I, II, III, IV, V. I, II, III, IV, V, VII. I, II, VII, X. III, VII, XI. De acuerdo a la sociedad europea de ORL, seleccione que estructuras son resecadas en una cordectomía tipo IV. 1- Epitelio 2- Lámina propia superficial 3-Espacio de Renke 4- Ligamento vocal 5- Músculo tiroaritenoideo 6- Cartílago del pericondrio 7- Cuerda vocal unilateral 8- Cuerda vocal contralateral 9- Comisura anterior 10- Aritenoides ipsilateral 11- Cuerda vocal falsa 12- Subglotis. I, II, III, IV, V, VI, VII. I, II, III, IV, V, VII. I, II, VII, X, XI, XII. II, III, VII, IX, XI. De acuerdo a la sociedad europea de ORL, seleccione que estructuras son resecadas en una cordectomía tipo Va. 1- Epitelio 2- Lámina propia superficial 3-Espacio de Renke 4- Ligamento vocal 5- Músculo tiroaritenoideo 6- Cartílago del pericondrio 7- Cuerda vocal unilateral 8- Cuerda vocal contralateral 9- Comisura anterior 10- Aritenoides ipsilateral 11- Cuerda vocal falsa 12- Subglotis. I, II, III, IV, V. II, III, VI, VII, VIII, X. I, II, VII, IX, X, XI, XII. I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII. De acuerdo a la sociedad europea de ORL, seleccione que estructuras son resecadas en una cordectomía tipo Vb. 1- Epitelio 2- Lámina propia superficial 3-Espacio de Renke 4- Ligamento vocal 5- Músculo tiroaritenoideo 6- Cartílago del pericondrio 7- Cuerda vocal unilateral 8- Cuerda vocal contralateral 9- Comisura anterior 10- Aritenoides ipsilateral 11- Cuerda vocal falsa 12- Subglotis. I, II, III, IV, V, VI. II, III, VI, VII, VIII, X. I, II, VII, IX, X, XI, XII. I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII. De acuerdo a la sociedad europea de ORL, seleccione que estructuras son resecadas en una cordectomía tipo Vc. 1- Epitelio 2- Lámina propia superficial 3-Espacio de Renke 4- Ligamento vocal 5- Músculo tiroaritenoideo 6- Cartílago del pericondrio 7- Cuerda vocal unilateral 8- Cuerda vocal contralateral 9- Comisura anterior 10- Aritenoides ipsilateral 11- Cuerda vocal falsa 12- Subglotis. I, II, III, IV, V, VI. I, II, III, IV, V, VI, X. I, II, VII, IX, X, XI, XII. I, II, III, IV, V, VI, XI. De acuerdo a la sociedad europea de ORL, seleccione que estructuras son resecadas en una cordectomía tipo Vd. 1- Epitelio 2- Lámina propia superficial 3-Espacio de Renke 4- Ligamento vocal 5- Músculo tiroaritenoideo 6- Cartílago del pericondrio 7- Cuerda vocal unilateral 8- Cuerda vocal contralateral 9- Comisura anterior 10- Aritenoides ipsilateral 11- Cuerda vocal falsa 12- Subglotis. I, II, III, IV, V, VI. I, II, III, IV, V, VI, X. I, II, VII, IX, X, XI, XII. I, II, III, IV, V, VI, XI. Estadificación para un tumor de base sésil, de 1 cm en la punta de la epliglotis. T1. T1a. T1b. T2. T3. T4a. T4b. Lesión exofítica de 3 cm localizado en la punta de la epiglotis. T1. T1a. T1b. T2. T3. T4a. T4b. Tumor localizado en la cuerda vocal con extensión a la subglotis. T1. T1a. T1b. T2. T3. T4a. T4b. Tumor localizado en la cuerda vocal con extensión a la banda ventricular. T1. T1a. T1b. T2. T3. T4a. T4b. Presencia de lesión localizado en la glotis que se extiende a través de la membrana cricotiroidea anteriormente. T1. T1a. T1b. T2. T3. T4a. T4b. Tumor glótico que se extiende anteriormente infiltrando la glándula tiroides hasta el tejido blando. T1. T1a. T1b. T2. T3. T4a. T4b. Tumor de glotis que envuelve la arteria carótida 270 grados. T1. T2. T3. T4a. T4b. Lesión exofítica ubicada en banda ventricular, epiglotis infrahioidea, y repliegue aritenoepiglótico sin fijación de la cuerda vocal. T1. T2. T3. T4a. T4b. |