option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test ONE y SUP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test ONE y SUP

Descripción:
Examen de TCP, Test de repaso de ONE y SUP (Supervivencia)

Fecha de Creación: 2024/01/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dentro de una operación realizada por el S.A.R, la fase de rescate se conoce como: Incerfa. Alerfa. Detresfa. Fase de recuperación.

Los LVS de la tripulación de cabina son de color...., mientras que los LVS de los pax son de color.... Amarillo /Naranja. Naranja/ Rojo. Naranja o Fucsia/Amarillo. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Los interfonos de un avión comercial están provistos de botones de llamada de emergencia a los tripulantes técnicos: Falso. Verdadero. Sólo es aplicable a aviones militares. Sólo está provisto con este sistema el interfono asignado al sobrecargo.

4. La fluoresceína es típicamente de color: Verde fluorescente. Rojo fluorescente. Amarillo fluorescente. Naranja fluorescente.

Dentro de las pautas de supervivencia, por orden de importancia, se encuentra: Localización, Agua, Protección y Alimentos. Protección, Agua, Alimentos, Localización y Liderazgo. Agua, Alimentos, Protección, Localización y Liderazgo. Protección, Localización, Agua, Alimentos y Liderazgo.

Cada TCP: Debe ser competente en las obligaciones y funciones que se le asignen en caso de emergencia, tanto en tierra como en vuelo. Deben saber utilizar todo el equipo de emergencia del avión. Debe ser consciente de los inconvenientes físicos de la falta de O2. Todas son correctas.

Para evitar la deshidratación: No beberemos bebidas alcohólicas. Evitaremos la transpiración. No beberemos agua salada. Todas las anteriores son correctas.

Un ELT transmite en: 121.5 MHZ. 406.0 MHZ. 243 MHZ. Todas son correctas.

Existen dos tipos de iluminación de emergencia, dependiendo del tipo de avión: Senda luminosa y senda no luminosa. Senda luminosa e iluminación incandescente. Senda luminosa y fotoluminiscencia. Todas las respuestas son incorrectas.

Lo primero que debe hacer un TCP al subir al avión para iniciar un vuelo es…. Chequear el catering. Contar todos los chalecos de PAX. Realizar el chequeo del material de emergencia en la zona asignada. Nada de lo anterior.

¿Se puede aceptar en cabina de pasajeros instrumentos contundentes?. Sí, sin excepciones. No, aunque Sí se aceptan bates de béisbol. No, bajo ningún concepto. Depende de la aerolínea en cuestión.

Respecto a la estiba de instrumentos musicales en la Cabina de Pasajeros, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. No está permitido llevar en cabina ningún tipo de instrumento musical. Sólo podremos llevar instrumentos cuyo peso no exceda los 150 kgs de peso y estén asegurados en un asiento. Sólo podremos llevar instrumentos cuyo peso no exceda los 75 kgs de peso y estén asegurados a un asiento. No hay restricciones a la hora de llevar instrumentos musicales.

Los paneles se utilizan para: Protegernos del frío. Hacer señales. Depurar agua contaminada. Alimentar a los supervivientes.

La linterna que se en el kit de supervivencia, cuya pila se activa con H2O, tiene una duración aproximada de: 2 horas. 7 horas. 37 horas. 2 días.

En supervivencia, ¿a qué llamamos la Gran Decisión?. Permanecer junto a los restos del avión hasta que nos rescaten. A la decisión de quién prueba primero el agua que encontremos. A mantenernos junto a los restos del avión o ir a buscar ayuda. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿En qué orden se suceden las tres primeras fases de Búsqueda y Rescate?. Alerfa, Detresfa e Incerfa. Incerfa, Alerfa y Detresfa. Incerfa, Detresfa y Alerfa. Detresfa, Incesfa y Alerfa.

¿En qué consiste el QKP6?. En una búsqueda combinada entre barco y avión. En un intercambio de bengalas entre avión y supervivientes. En una búsqueda en valles y montañas. Ninguna de las anteriores.

La M en el alfabeto aeronáutico corresponde a: Mike. Meridiano. Maria. Micaela.

En caso de escuchar: Cabin Crew at station o Tripulación de Cabina a sus puestos, lo primero que haremos es: Dirigirnos a nuestros puestos de emergencia, verificar que nuestra rampa esté armada, asegurarnos y esperar instrucciones. Dirigirnos a nuestros puestos de emergencia, asegurarnos y esperar instrucciones. Dirigirnos a nuestros puestos de emergencia, asegurarnos y gritar protección. Dirigirnos a nuestros puestos de emergencia y asegurarnos.

En caso que el Cte nos indique que tenemos que preparar cabina para una emergencia lo primero que tendremos que hacer es: Es escuchar un NITSA y hacer cada uno de nosotros un feedback. Que nos indiquen de cuánto tiempo disponemos. Que nos indiquen de la clase de emergencia de la que se trata. Ninguna es correcta.

Psp son pasajeros: Vip, hay que prestarles una atención importante. Han pagado mucho por su billete. Pasajeros que son tripulantes o fuerzas de seguridad del estado o simplemente pensamos que nos pueden ayudar a la hora de evacuar el avión. Pasajeros con alguna discapacidad. Todas son correctas.

Para que un TCP decida iniciar una evacuación se tienen que dar las siguientes circunstancias: Que haya un peligro inminente. Avión parado, motores parados. Que no se pueda comunicar con cabina. Todas las anteriores son correctas.

En caso de preparación de un psp: Les prepararemos en caso que nos quedemos incapacitados. Les sentaremos en las salidas de emergencia que tienen que asistir y les daríamos instrucciones. Serán los que estén sentados en las salidas quieran o no quieran (ya les preguntamos en el embarque) y que tendrían que asistir a esas puertas a los que les daríamos instrucciones. A y B son correctas.

No iniciaremos una evacuación a no ser que oigamos desde cabina: Evacuación por 3 veces. Evacuation por tres veces: Si no recibimos esa orden, no evacuamos. Evaluamos si hay peligro inminente, avión parado, motores parados y no conseguimos contactar con cabina de mando para que nos den instrucciones. Evacuados en el momento que nos digan que hay un peligro y veamos que estamos con el avión parado, motores parados. Todas las anteriores son correctas.

Si vemos la luz de No Smoking o de aparatos electrónicos parpadear, nos está indicando que: Entramos en pista para despegue. Impacto inminente. Que nos sentemos que vamos a despegar. Que comencemos con el servicio a bardo.

Si vemos la luz de No Smoking o de aparatos electrónicos y de Fasten Seat Belt parpadeando significa: Entramos en pista para despegue. Que aseguramos cabina. Que llamemos a Cockpit. Impacto inminente.

Denunciar Test