option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ONE TCP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ONE TCP

Descripción:
Operación Normal y de Emergencia

Fecha de Creación: 2025/05/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 141

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La comprobación de los equipos de emergencia de la cabina de pasaje de los tipos de aviones han de efectuarlas con ayuda de las EMERGENCY EQUIPMENT CHECK LIST. ¿Quién debe efectuar dichos chequeos?. a. Mantenimiento (MM). b. El piloto (normalmente el Copiloto). c. El TCP y sobrecargo (J/C). d. El primero que llegue al avión.

Si hubiera alguna anomalía en el equipo de emergencia, a quien debería avisar la sobrecargo o J/C?. a. MM mantenimiento. b. A la compañía jefe de turno. c. A la tripulación técnica pilotos. d. Únicamente debe reportarlo y ya esta.

Que información básica debemos dar al pasaje inmediatamente después del embarque?. a. Demostración de los chalecos y máscaras de O2. b. Situación de salidas de emergencia. c. uso del cinturón de seguridad. d. Todas son correctas.

Repostado de combustible sin pasajeros a bordo, señala la frase incorrecta. a. no se manipularán ni se conectarán hornos ni circuitos eléctricos. b. No se permite fumar. c. Se permitirá la entrada al avión a todo quien desee entrar, ya que como hay pasajeros no hay peligro de una evacuación. d. Se evitará toda causa de llama o chipa eléctrica.

En un BRIEFING señala la incorrecta: a. Comienza una vez la sobrecargo haya comprobado que toda la tripulación ha firmado en la hoja de presentación. b. Debe hacer el briefing ameno y constructivo con el fin de aclarar posibles dudas. c. El briefing siempre es por escrito. d. Debe consistir en la asignación de puestos y un repaso conjunto de los procedimientos de emergencia.

Durante el procedimiento de repostado de combustible con pasajeros a bordo: a. Deberán encenderse las señales de: “No Fumar” y al de “Abróchense los Cinturones”. b. Se notificará al director del aeropuerto la presencia de humos, olores, fuego o cualquier otra circunstancia que se considere peligrosa. c. Deberá avisarse a la tripulación, personal y pasajeros de que va a tener lugar el abastecimiento o descarga de combustible. d. Está prohibido fumar, pero no lo está: ir a los baños, hablar por teléfono, encender cualquier tipo de aparato electrónico, la manipulación de los hornos, etc.

El briefing de la tripulación: a. Es un manual disponible en las oficinas del operador con carácter consecutivo. b. Es una reunión previa al vuelo donde se repasan aspectos relacionados con la seguridad y el servicio. c. Es una reunión que se programa a cada tripulante periódicamente. d. Es un informe que se realiza después de cada vuelo.

Qué documento tiene carácter obligatorio para un TCP?. a. DNI en vigor. b. Pasaporte en vigor. c. Documento de la compañía. d. Certificado de vacuna.

Durante el repostado de combustible con pasajeros a bordo: Las señales de “no fumar” estarán encendidas y “abróchense los cinturones” estarán apagadas. Las señales de “abróchense los cinturones” y de “no fumar” estarán encendidas. Las señales de “abróchense los cinturones” y de “no fumar” estarán apagadas. Las señales de “no fumar” estarán apagadas y “abróchense los cinturones” estarán encendidas.

Durante el repostado de combustible con pasaje a bordo, los pasajeros deberán: a. Permanecer sentados con los cinturones de seguridad abrochados. b. Levantarse para estar más cómodos, sobre todo en escalas largas. c. Permanecer sentados con los cinturones de seguridad desabrochados y no utilizar aparatos electrónicos. d. No se puede repostar combustible con pasaje a bordo en ninguna circunstancia.

El Briefing de la tripulación: a. Es un manual disponible en las oficinas del operador con carácter consecutivo. b. Es una reunión previa al vuelo donde se repasan aspectos relacionados con la seguridad y el servicio. c. Es una reunión que se programa a cada tripulante periódicamente. d. Es un informe que se realiza después de cada vuelo.

Qué actuación haremos a la hora de armar rampas?. a. El “Security Check”. b. El “Cross Check”. c. El “Silent Revieu”. d. El “Cross Revieu”.

Que se entiende por atalaje?. a. Cinturón de seguridad de un asiento de servicio. b. Conjunto de cinturón y tirantes de seguridad unidos en un solo cierre. c. Conjunto de cinturón, tirantes y reposa cabezas. d. Todo lo que sirva para unirse al asiento.

En qué momento el sobrecargo distribuye los puestos a los tripulantes de cabina de pasajeros?. a. Durante el briefing prevuelo. b. En una emergencia prevista c. c. Durante el De-briefingd. d. Cuando lo ordene el comandante.

Cuando debemos armar las rampas?. a. Tan pronto el avión este lo suficientemente alejado de las pasarelas. b. Cuando el sobrecargo de la orden de armarlas utilizando el PA. c. Cada uno arma su rampa cuando ve que se ha alejado la pasarela, independientemente de si sus compañeros lo han hecho. d. A y B son correctas.

Señala cuál de los puntos no corresponde a Cabina Asegurada. a. Los respaldos de las butacas están en posición vertical. b. Extintores los entregamos des-precintados. c. Demostración a los pasajeros efectuada. d. Las rutas de evacuación libre de obstáculos.

Durante el asegurado de cabina antes del despegue y del aterrizaje las mesas de los pasajeros estarán: a. Plegadas y cerradas o retiradas. b. Desplegadas. c. Depende del procedimiento de cada compañía. d. A voluntad del pasajero.

Se considera que la rampa esta armada cuando: a. La puerta estás cerrada. b. Se ha operado el mecanismo de armado de rampa. c. La puerta está abierta y blocada. d. Se ha retirado la escalera o pasarela telescópica.

Con cuanto tiempo de antelación debemos acudir al punto de encuentro del inicio del vuelo?. a. Con 45 minutos como mínimo antes de nuestra salida del vuelo. b. Con 55 minutos como mínimo antes de nuestra salida del vuelo. c. Con 1 hora y 30 minutos como mínimo antes de nuestra salida del vuelo. d. Con 90 minutos como mínimo antes de nuestra salida del vuelo.

Cuando debe realizarse un control de seguridad en cabina?. a. En el primer vuelo del día. b. Cuando haya cambiado de tripulación. c. Cuando la aeronave proviene de los hangares. d. Todas son correctas.

En caso de una evacuación en tierra, los TCP ordenaran a los pasajeros que abandonen el avión a través de los planos: a. Por el borde de escape. b. Por el borde de salida. c. Por el borde de flotación. d. Por el borde de ataque.

Cuando es obligatorio la presencia de balsas a bordo?. Cuando se aleje más de 60min. o 50NM de un aeropuerto adecuado para realizar un aterrizaje de emergencia. Cuando se aleje más de 120min o 400NM de un aeropuerto adecuado para realizar un aterrizaje de emergencia. Cuando se aleje más de 50min o 120NM de un aeropuerto adecuado para realizar un aterrizaje de emergencia. Cuando se aleje más de 400min o 100NM de un aeropuerto adecuado para realizar un aterrizaje de emergencia.

El operador no explotara un avión a menos que este equipado con botiquines de primeros auxilios, situados en lugares accesibles, con arreglo al siguiente baremo entre el número de pasajeros, según asientos existentes y el número de botiquines de primeros auxilios. De 0 a 99 asientos nos es necesario ningún tipo de botiquín de primeros auxilios. De 100 a 199 asientos 1 botiquín de primeros auxilios como mínimo. De 300 asientos y mas, 4 botiquines de primeros auxilios como mínimo. De 200 a 299 asientos, 2 botiquines de primeros auxilios como mínimo.

Debe un avión llevar EMK?. Siempre. Si el avión tiene una configuración máxima aprobada de más de 60 asientos si nos alejamos más de 30 minutos de un aeropuerto que no disponga de asistencia médica. Si el avión tiene una configuración máxima aprobada de más de 30 asientos o si nos alejamos más de 60 minutos de un aeropuerto que no disponga de asistencia médica. Si el avión tiene una configuración máxima aprobada de más de 30 asientos o si nos alejamos más de 90 minutos de un aeropuerto que no disponga de asistencia médica.

En qué posición debe estar el interruptor de las luces de emergencia en Cockpit para que nosotros podamos encenderlas en cabina de pasajeros?. On. Armed. Nuestro interruptor es independiente. On o armed.

El First Aid KIT es obligatorio en aviones con una configuración de asientos…. Uno por cada 50 asientos. Uno por cada 99 asientos. Superior a 30 asientos. Para vuelos internacionales.

Al encender la señal de cinturones, el TCP designado: Dara el correspondiente aviso por megafonía. No dará aviso alguno si no lo cree oportuno. Es suficiente con la señal encendida. Dependerá si es de día o de noche.

En el detector de humos del WC para detener el sonido debemos: a. Pulsar un botón rojo situado en el centro del detector. b. Introducir un objeto punzante en el botón de interrupción que suspende la alarma. c. No hacer nada ya que transcurridos unos minutos ella sola se detendrá. d. A y b son correctas.

En la comprobación prevuelo de la linterna de emergencia Beige chequearemos: a. El indicador de luz roja parpadea cada 6 o 10 segundos. b. Precintada. c. Ubicación correcta. d. A, b y c son correctas.

Para la utilización del ELT Rescue Honywell en tierra debemos: a. Llevar de posición ARM a posición ON pasados unos segundos empezara a transmitir en las frecuencias 121,5, 423,0 y 406. b. Liberar la antena, sacar la bolsa e introducir líquidos ni grasos ni ácidos, meter la radiobaliza en su interior y colocarla en un lugar despejado. c. Se activa tras golpear la parte inferior y lo comprobaremos tras escuchar un sonido. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Para dejar de transmitir la radiobaliza KANNAD 406 AS debemos: a. Pasar el interruptor a posición OFF, dejará de transmitir, pero seguirá gastando batería. b. Pasar el interruptor a posición OFF, dejara de transmitir y también de gastar batería. c. Únicamente tendremos que colocarla en posición horizontal para que deje de transmitir, pero seguirá gastando batería. d. Tendremos que colocarla en posición horizontal, dejara de transmitir y consumir batería.

Que duración tiene la linterna de emergencia?. 6 horas. 9 horas. 4 horas. 2 horas.

cuantos FAK llevaremos en un avión de 100 a 199 asientos?. 2. 1. 3. 4.

Cuantos MEG llevaremos en un avión con una configuración de asientos de 100 o más?. 2. 1. Ninguno. 3.

El botiquín medico es obligatorio en aviones con una configuración de asientos. a. Uno por cada 50 asientos. b. Uno por cada 100 asientos. c. Superior a 30 asientos. d. Para vuelos internacionales.

Cuál es la duración de la radiobaliza RESCUE en la frecuencia 121.5Mhz?. 24 horas. 48 horas. 50 horas. 40 horas.

Las frecuencias de las radiobalizas de emergencia son: a. 243.0. b. 406.0. c. 121.5. d. a, b y c son correctas.

Que duración tiene la radiobaliza KANNAD 406 AS en la frecuencia 406.0 Mhz?. 48 horas. 100 horas. 24 horas. 50 horas.

Los transmisores de emergencia portátiles que llevan las aeronaves tienen una duración mínima de: 24 horas. 48 horas. 50 horas. 58 horas.

Como debe un TCP chequear de forma correcta el material de emergencia de su área?. a. De memoria, agilizando así la comprobación de este. b. Comprobando todo con la lista de chequeo de material de emergencia en la mano. c. En compañía del sobrecargo para así dar fe de su correcta comprobación. d. De dos en dos, junto con el TCP más cercano haciendo crosscheck.

Que capacidad máxima de chalecos INFANTS (Canguro) puede transportar una compañía respecto a la certificación: 15%. 10%. 25%. 100%.

A que distancia se tiene que separar un vuelo de la costa para llevar obligatoriamente chalecos salvavidas. a. 40 Millas Náuticas. b. 50 Millas Náuticas. c. 75 MN. d. 100MN.

En un amerizaje previsto los TCP instruirán a los pasajeros entre otras cosas sobre: a. Colocación del chaleco, salidas de emergencia y uso de mascarillas. b. Colocación del chaleco, salidas de emergencia y postura de protección. c. Salidas de emergencia, postura de protección y material de evacuar. d. Colocación del chaleco, uso de mascarillas y postura de protección.

Si estamos sentados en un asiento en sentido contrario de la marcha, ¿cuál será la posición de impacto?. Entrelaza haremos las manos por detrás de la cabeza, tirando de esta hacia atras. Empujaremos la cabeza firmemente hacia atrás. Apoyaremos la cabeza sobre la rodilla. Inclinaremos el tronco hacia delante.

La primera opción a tomar en una despresurización explosiva, será. Sentarnos y abrocharnos cinturón de seguridad. Coger inmediatamente una mascarilla de oxígeno. Si viajamos con un bebé, le pondremos la mascarilla al bebé y luego nos la colocamos nosotros. ninguna de las anteriores.

En una despresurización lenta, los síntomas serán. Sensación de frío. Niebla. Taponamiento de oídos. Todas las anteriores son verdaderas.

Durante una emergencia prevista, cuál sería una de las primeras explicaciones que les daríamos a los APP durante nuestro briefing. Cómo se abren las salidas de emergencia se inflan las rampas. Cómo ayudar a los pasajeros al final de la rampa. Cómo ayudar a sacar del avión, los equipos de emergencia. Cuándo y cómo alejar a los pasajeros de las proximidades del avión.

En una emergencia prevista, el comandante deberá informar al sobrecargo de los siguientes puntos. Tipo de emergencia ETA estimated Time Of Arrival, lugar de aterrizaje, señal de protección, convenida, instrucciones especiales. Tiempo de vuelo, condiciones atmosféricas e información adicional. Tiempo para impacto e instrucciones especiales. ETA estimated Time Of Arrival, lugar de aterrizaje e instrucciones especiales.

Qué consideras que puede estar a pasando si durante un vuelo altitud de crucero sin que hayamos sido informados de posibles turbulencias y no las hay los indicadores luminosos de abrochen se los cinturones se encienden repentinamente y nos sobreviene una sensación de frío junto con taponamiento de oídos?. Estamos ante una posible despresurización explosiva. Conviene prepararse para un posible aterrizaje de emergencia. Estamos ante una posible despresurización lenta. Nos hemos sentar y atar inmediatamente hasta que el avión esté estabilizado.

Si tuviésemos la necesidad de emplear el chaleco salvavidas para su correcta utilización será necesario. Inflarlo dentro del avión antes de salir. Salir con él en la mano y ponérnoslo inflarlo cuando estemos en el agua. Sacarlo de su alojamiento ponernos lo ajustarlo bien e inflarlo fuera del avión. Primero se lo pondremos a los niños que lo puedan necesitar y luego nos lo pondremos nosotros.

Puede interrumpirse una evacuación de emergencia una vez iniciada. Si siempre. No, nunca. Siempre que lo ordene el comandante. Siempre que lo ordene un miembro de la tripulación.

Tras una emergencia, hasta cuando se mantendrá la postura de impacto. Hasta que haya pasado el primer impacto. Hasta que el avión se haya parado completamente. Hasta que se apague la señal de cinturones. Hasta que se enciendan las luces de emergencia.

En caso de presurización explosiva nuestra primera acción será. Administrar oxígeno al comandante inmediatamente. Obtener oxígeno para evitar la hipoxia. Ayudar a los pasajeros. Bloquear los lavabos.

Cuál será la primera acción que realizará un TCP antes de abrir una salida de emergencia en una evacuación?. Inflar la rampa. Valorar condiciones exteriores. Esperar una orden del comandante para abrir la puerta. Desarmar las balsas.

Dentro de las condiciones para iniciar una evacuación uno de los puntos sería. En un amerizaje siempre se evacúa. Calentamiento anómalo de una batería de litio. Amenaza de bomba,. Despresurización explosiva.

En caso de despresurización, los TCP, utilizaríamos las botellas de oxígeno, portátiles para podernos mover con libertad por el avión. Verdadero. Falso.

Cuando se lanzara por la rampa durante una evacuación de emergencia, el TCP responsable de la salida de emergencia. En primer lugar para enseñar a los pasajeros. Cuando su zona esté evacuada. Cuando su zona esté totalmente evacuada compruebe que su ayuda no es necesaria en las demás y coja el material de emergencia que le haya sido asignado. Lo antes que pueda.

Que le pediremos a los primeros pasajeros que saltan en una evacuación. Que se alejen del avión, lo más rápido posible. Que cojan todo lo que puedan de sus pertenencias. Que se queden a pie de tobogán y ayuden al resto en la evacuación. Que vayan llamando al Samur.

En caso de un amaraje que podemos ordenar a los pasajeros que no hagan dentro del avión. Que no inflan los chalecos dentro del avión. Que no se apelotonen todos en una salida. Que no chillen. Que no coman durante la evacuación.

Qué debemos hacer con los pasajeros una vez hemos terminado la evacuación. a. Alejarnos todo lo que podamos del avión en sentido contrario al viento. b. Agruparlos y asistir, dando prioridad a los que necesiten primeros auxilios. c. Darles agua a todos los que tengan sed. d. A y B son correctos.

Di si es verdadero o falso. En un amarraje se dará prioridad a los planos y se abandonará el avión por el borde de ataque. Verdadero. Falso.

Cuando hablamos de señal de protección a qué nos referimos. La señal convenida para comenzar la instrucción a los PMRS. A la señal convenida para la evacuación. A la señal convenida con el comandante para adoptar la postura de protección. A la señal convenida para comenzar la instrucción a los A.V.P.

En caso de una emergencia imprevista durante el despegue del avión este se sale de pista e impacta repetidas veces contra el suelo, que deberán hacer los TCP inmediatamente y desde el primer impacto. Abrir la salida de emergencia e evacuar lo antes posible. Contactar con el comandante y solicitar instrucciones. Gritar que a los pasajeros, AGÁCHENSE Y PROTÉJANSE LA CABEZA, AGÁCHENSE Y PROTÉJANSE LA CABEZA. Gritar a los pasajeros, protección protección.

Las mascarillas de O2 tienen varias válvulas. a. Inhaladora. b. Exhaladora. c. Inhaladora y exhaladora. d. Inhaladora, exhaladora y compensadora.

De qué manera abren los cajetines de O2 PSU?. a. A 12.000 pies de altura. b. A 12.000 pies de cabina, a voluntad del cockpit o introduciendo un objeto punzante en el cajetín. c. A 14.000 pies de altura. d. A 14.000 pies de altura en cabina, a voluntad del cockpit o introduciendo un objeto punzante en el cajetín.

Una vez activado el generador de 02 de un PSU: a. Podemos parar el O2 volviendo a colocar la mascarilla en su sitio. b. Si re-insertamos el pin, se detiene el flujo de O2. c. No se puede parar hasta que se agote el O2 del generador. d. Cada pasajero puede seleccionar el O2 que necesita.

La duración de las botellas de O2 de 120litros es de: a. 45 minutos en la toma HI y 90 minutos en la toma LOW. b. 30 minutos en la toma HI y 1 hora en la toma LOW. c. 1 hora en la toma HI y 2 horas y 35 en la toma LOW. d. 1 hora y 30 en toma HI y 3 horas en toma LOW.

Los aviones deben estar provistos de un sistema de presentación automática de oxigeno cuando vuelen por encima de: a. 10.000 pies. b. 14.000 pies. c. 25.000 pies. d. 33.000 pies.

En la cabina de pasajeros, las máscaras de O2 aparecen automáticamente: a. Cuando la altitud interior de la cabina supere los 14.000 pies. b. Cuando la altitud en el exterior del avión es de 14.000 pies. c. Cuando la altitud de cabina supere los 11.300 pies. d. Cuando el sobrecargo presione el botón correspondiente.

Que comprobamos del manómetro las botellas de oxígeno portátiles?. a. Aguja esta en zona verde o entre 1.500 y 1.800 psi. b. Aguja esta en zona verde o entre 3.500 y 3.800 psi. c. Aguja esta entre 1.500 y 1.800 psi. d. Aguja esta en zona verde.

La botella portátil de oxígeno “Scott” tiene dos salidas de flujo…. a. HI a 4l/min y LOW a 2l/min. b. HI a 3l/min y LOW a 2l/min. c. HI oxígeno a demanda y LOW a 2l/min. d. Ninguna respuesta es correcta.

La duración de las botellas de O2 de 310lts es de: a. 45 minutos en toma HI y 90 minutos en toma LOW. b. 30 minutos en toma HI y 1 hora en toma LOW. c. 1 hora y 11 minutos en toma HI y 2 horas y 35 minutos en toma LOW. d. 1 hora y 30 minutos en toma HI y 3 horas en toma LOW.

En caso de despresurización los TCP´s utilizaríamos las botellas de oxígeno portátiles para podernos mover con libertad por el avión. a. Verdadero. B. Falso.

En una despresurización, ¿Cómo pararíamos el flujo de oxígeno en las mascarillas de oxígeno situadas sobre los asientos?. a. Se desconectará automáticamente al llegar a 10.000 pies de altura. b. El oxígeno fluirá por todas las mascarillas conectadas a ese generador después de activarlo y ya no se podrá detener. c. Pondremos el interruptor en OFF y el oxígeno dejara de fluir. d. El flujo de oxigeno solamente puede ser desactivado desde cockpit.

En una situación con humo intenso en cabina de pasajeros durante el vuelo. ¿el comandante bajara manualmente desde CKPT las mascarillas de O2?. a. Si para poder respirar hasta alcanzar una altura donde podamos respirar con normalidad. b. Si y además un TCP avisara a cockpit una vez hayan aparecido las mascarillas. c. No, porque la utilización del oxígeno de emergencia no evita inhalar humo. d. Sí, porque las mascarillas de los pasajeros no permiten la entrada del humo.

La QUICK DONING MASK es una máscara de colocación rápida, se puede poner con una sola mano en menos de: a. En 2”. b. En 5”. c. En 10”. d. En 15”.

La QDM señala la incorrecta: a. Dos posiciones “NORMAL” ofrece oxigeno mezcla y 100% ofrece oxígeno puro. b. Al pasar el otro interruptor a Emergency, obtenemos oxigeno 100% en flujo continuo y a presión. c. Preselectada generalmente en 100%. d. Tiene una duración aproximada de 15 minutos.

A quien aceptamos como acompañante valido de un PMR?. a. A un familiar a cargo del minusválido. b. A un acompañante que se responsabilice del PMR. c. A una persona mayor de 18 años en pleno uso de sus facultades que va acompañando al PMR. d. A una persona mayor de 12 años que acompañe al PMR.

Los pasajeros en sillas de ruedas, embarcarán. Los primeros. Los últimos. Cuando les corresponda. Acompañados de un ayudante del compañía.

Un ciego que viaje solo. Deberá llevar bastón. Puede ir acompañado de un perro lazarillo. Llevará gafas oscuras para paliar su minusvalía. No puede ir solo.

Los pasajeros con movilidad disminuida se dividen en: Ciegos y sordos. Ambulatorios y no ambulatorios. Ambulatorios y ciegos. No ambulatorios y sordos.

Un pasajero que no pueda subir ni bajar, escaleras, se identificará, como: WCHR. WCHS. WCHC. WCHE.

Sillas de ruedas, señale la afirmación correcta: WCHC pasajeros privados de movilidad y no autosuficientes, deben ser acompañados a su asiento. WCHR pasajeros privados de movilidad y no autosuficientes deben ser acompañados a su asiento. WCHS pasajeros privados de movilidad y no autosuficientes deben ser acompañados a su asiento. WCCH pasajeros privados de movilidad y no autosuficientes deben ser acompañados a su asiento.

Las siguientes siglas clasifican a los pasajeros que no pueden ascender o descender por escaleras, pero que si pueden desplazarse desde su asiento en la cabina de pasajeros. WCHD. BLND. WCHS. MEDA.

En qué categoría de pasajeros será clasificado aquel que no puede moverse por sí mismo requiere silla de ruedas para desplazarse desde el avión, autobús de pasaje y ha de ser subido y bajado por escalones, desde su butaca en la cabina de pasaje. WCHS. BLND. UM. WCHC.

A qué tipo de P.M.R. hacen referencia a las siglas BLND. Pasajero en camilla. Caso médico. Pasajero invidente. Pasajero sordo.

los UMs pueden desembarcar. Cuando una gente venga a recogerlos al final del desembarque. Con un pasajero, si es mayor de edad y conoce al niño. Cuando una gente Handling venga a recogerlos al principio del desembarque. Acompañado por un TCP.

Qué edad mínima deben tener los niños para que puedan viajar solos. 2 años. 5 años. 8 años. 4 años.

Aún cuando un minusválido vaya acompañado, deberemos darle el correspondiente briefing que consiste en. Cuándo dónde? Y cómo?. Cuándo quién dónde? Y cómo?. Cuándo dónde y por qué?. Cuando un minusválido va acompañado, no es necesario hacerle briefing.

A qué edad pertenece la categoría de Bebé. Entre cero y cinco años. Entre cero y tres años. Entre cero y un año. Entre cero y dos años.

Un UM es un menor que viaja sin acompañante. Que habiendo cumplido los dos años, no ha cumplido los 12 en la fecha del vuelo. Que habiendo cumplido los cinco años, no ha cumplido los 12 en la fecha del vuelo. Que habiendo cumplido los dos años, no ha cumplido los 18 en la fecha del vuelo. Que habiendo cumplido los cinco años, no ha cumplido los 16 en la fecha del vuelo.

Un YP joven o Young Passenger es un pasajero que. Habiendo cumplido los 12 años de edad, no ha cumplido los 17 en la fecha del vuelo y viaja sin acompañante. Habiendo cumplido los 12 años de edad, no ha cumplido los 18 en la fecha del vuelo y viaja sin acompañante. Habiendo cumplido los ocho años de edad, no ha cumplido los 18 en la fecha del vuelo y viaja sin acompañante. Habiendo cumplido los 18 años de edad, en la fecha del vuelo, viaja sin acompañante.

señala la frase incorrecta. Un INAD es un pasajero no admitido. Un DEPA es un pasajero deportado acompañado. Un INOP es un pasajero al que no se le permite la entrada por no tener en vigor su pasaporte. Un DEPU es un pasajero deportado, no acompañado.

Cuántos PMR no ambulatorios viajando solos pueden ir en un avión. 10 % de la capacidad del avión. La mitad que el número de puertas a nivel de suelo. Los mismos que el número de puertas a nivel del suelo. No se limitan, sería discriminación.

Según el código AIRIMP un pasajero DEPU significa. Diputado al congreso. Deportado, que no necesita ser acompañado por las autoridades. Deportado que debe ser acompañado a bordo por cuerpos de seguridad. Inadmitido en el país de destino y dejado en cuarentena.

Los pasajeros, que son devueltos al país de origen y su entrada es rechazada por asuntos relacionados con la documentación, serán considerados con el código. DEPU. DEPA. STCR. INAD.

Qué es un PED. Es un instrumento del avión. Es un aparato electrónico. Animal vivo, transportado en cabina. Es un pasajero deportado.

Cuál es la altura para que una salida de emergencia encabezado con una rampa de evacuación: 5 pies 1.53 m. 6 pies 1.53 m. 6 pies 1.83 m. 5 pies 1.83 m.

Los extintores de los lavabos: Se disparan a una temperatura de aproximadamente 20°C tienen una capacidad de 150g y se vacían los 77 segundos. Se disparan automáticamente cuando detectan una temperatura de aproximadamente entre 71°C y 77°C tienen una capacidad de 120g y una duración de 15 segundos. Se disparan a una temperatura de aproximadamente 120°C tienen una capacidad de 77g y se vacía los 15 segundos. Hay que activarlos manualmente.

Ante una turbulencia ligera…. Los TCPs se asegurarán de inmediato en su transportín. Chequearan la cabina comprobando que los pasajeros hacen uso del cinturón de seguridad. Entrarán en la cabina de vuelo. Únicamente se dará el anuncio correspondiente al pasaje.

Los UM”s pueden desembarcar: Cuando un agente de handling venga a recogerlos al final del desembarque. Con un pasajero, si es mayor de edad y conoce al niño. Cuando un agente de handling venga a recogerlos al principio del desembarque. Acompañado por un TCP.

Qué es un PED. Es un instrumento del avión. Es un aparato electrónico. Es un procedimiento de emergencia en despresurización. Es un pasajero deportado.

Procedimientos en caso de humo negro. Pedir al comandante que despliegue las mascarillas del sistema fijo. Notificar al comandante, usar PBE, indicar a los pasajeros que se agachen, se tapen la nariz y la boca. Seguir instrucciones de Cockpit. Notificar el comandante y chequear que los pasajeros permanezcan sentados con los cinturones de seguridad abrochados. Notificar el comandante, reubicar a los pasajeros y retirar el equipaje de mano de la zona.

Chequeo de los extintores BCF (Bromo Cloruro Fluorometano). Que se encuentran en posición vertical. Presencia, anclaje, aguja del manómetro en zona verde y precinto intacto. Presencia, anclaje, aguja del manómetro en zona roja y precinto intacto. Presencia, anclaje, visor verde y precinto intacto.

Cuántos PMR no ambulatorios pueden ir en un avión?. 10% de la capacidad del avión. la mitad que el número de puertas a nivel del suelo. los mismos que el número de puertas a nivel de suelo. no se limitan sería discriminación.

Qué señales emiten el detector de humo de los lavabos: acústica. luminosa. acústica y/o luminosa. luminosa en el panel de cockpit.

Cuál de los siguientes documentos que debe llevarse a bordo de la aeronave indica la cantidad de pasajeros que llevara el vuelo. el certificado de matrícula. el certificado de aeronavegabilidad. La hoja de carga y centrado. La hoja de características técnicas.

En caso de un amerizaje sin que el avión haya sufrido daños estructurales las salidas más aconsejables para evacuar sería por. Todas las salidas de emergencias delanteras que están por encima del nivel de flotación. Todas las medidas de emergencia que estén Operativas y provistas de tobogán balsa. Todas las puertas tobogán rampa. Las ventanillas de las alas por la parte de los FLAPS.

La comprobación PREVUELO ale del manómetro del extintor BCF es: Manómetro en zona roja. Manómetro en zona verde. Manómetro mínimo de 1500 psi. Manómetro mínimo 500 psi.

En caso de detectar un humo procedente de un producto toxico en la cabina de pasaje, la tripulación: Se colocarán las dos botellas portátiles de O2 respirarán a través de la mascarilla. Se colocará una PBE. Se colocará una PBE y se accionará el sistema fijo de O2 para los pasajeros. Se actuará según procedimiento de despresurización explosiva.

El reajuste de los ritmos biológicos tras un desfase horario es más difícil. Tras un desplazamiento hacia el ESTE. Tras un desplazamiento hacia el OESTE. Tras un desplazamiento hacia el NORTE. Tras un desplazamiento hacia el SUR.

Según la normativa las capuchas antihumo (smoke hoods) deben tener una duración mínima de: 5 minutos. 10 minutos. 15 minutos. 20 minutos.

Los extintores BCF actúan sobre el fuego: Enfriándolo. Reduciendo el oxígeno de la combustión. Reduciendo el combustible presente. Bajando la temperatura del combustible.

Los factores que acude afrontan en supervivencia por su orden de gravedad son: Hambre frío miedo sed. Sed frio hambre y miedo. Frío, miedo, sed y hambre. Miedo, frio, sed y hambre.

La fluoresceína es un producto: Colorante e insoluble en agua. Decolorante e insoluble en agua. Decolorante y soluble en agua. Colorante y soluble en agua.

Qué debemos hacer en caso de fuego en la ropa de un pasajero además de avisar a cabina de vuelo. echarle mucha agua fría. utilizar un BCF sobre el pasajero. avisar al aeropuerto. impedir que se mueva y apagar el fuego con mantas o abrigos.

Señala el orden correcto de nuestras prioridades en una situación de supervivencia. Localización, comida, agua, protección. Comida, agua, protección, localización. Protección, localización, agua, comida. Agua, localización, protección, comida.

Deben los TCP activar el mecanismo de liberación de oxígeno de la capucha antihumo PBE antes de ponérsela. Sí. depende de lo que ordene el comandante. solo en las PBE de la marca Scott. no es necesario todas se activan solas al sacarlas de la bolsa.

Una de las principales acciones que deberá hacer un TCP tan pronto el avión esté estabilizado y le sea posible durante una despresurización explosiva nocturna será: Abrir los baños y comprobar que no haya nadie. contactar con el resto de la tripulación y solicitar instrucciones. gritar a los pasajeros repetitivamente AGACHENSE PROTEJANSE. Encender las luces de la cabina de pasajeros si fuera necesario.

Cuál es el procedimiento correcto a seguir en caso de que se saltase un CB y quedase desconectado. volvemos a introducir el CB y si se salta de nuevo avisamos el comandante. desconectar el aparato y no utilizarlo más. El comandante deberá ser informado y pediremos autorización para volverlo a conectar. Anotarlo en el LogBook y llegados a tierra comentárselo al comandante.

Se considera que una puerta está cerrada cuando: la rampa está armada. la escalera o pasarela telescópica está colocada correctamente. se ha operado el mecanismo de cierre de puerta. lo ordena el comandante.

En la jungla ¿son más peligrosas las picaduras de insectos que el calor?. Las picaduras y el calor no son factores preocupantes en la jungla, en esta supervivencia lo más peligroso son los animales salvajes. Si. No. Las picaduras y el calor no son factores preocupantes en la jungla, en esta supervivencia lo más peligroso es la humedad.

La causa principal de la fatiga de vuelo en los tripulantes es. los vuelos de larga duración. los desfases horarios. los continuos cambios de presión. el estrés que generan los vuelos cortos y seguidos.

Cuál es la mayor amenaza ante una situación de supervivencia. las bajas temperaturas de zonas polares. la falta de agua en climas desérticos. las fieras y serpientes de zonas tropicales. el miedo que nos puede llevar al pánico.

Si después de un accidente aéreo tuviéramos que ir en busca de ayuda en una zona desértica se aconseja viajar. a partir del mediodía. solo durante las primeras horas de la mañana. en las primeras y últimas horas del día y durante la noche. En el desierto no se aconseja viajar a ninguna hora.

De las siguientes afirmaciones acerca de las rampas inflables de evacuación señal en la que es correcta. Con el fin de facilitar la evacuación de un pasajero por segundo las rampas forman un ángulo de aproximadamente 85° con respecto al suelo. Las rampas disponen de un sistema automático y un sistema manual de inflado de las mismas. Cuando se arma la rampa está solo se infla o despliega si se abre desde el exterior. El inflado total de una rampa se realiza aproximadamente en 90 segundos.

La distribución de los pasajeros en la cabina y su equipaje: Es algo aleatorio. Afecta la masa y centrado del avión. Depende únicamente de la tarifa del billete. Todas son incorrectas.

Qué tipo de limitación tiene el extintor H2O. No se puede utilizar en fuegos de origen sólido. No se puede utilizar en fuegos de tipo D metales. No tiene ningún tipo de limitación. No se puede utilizar en Fuegos de origen eléctrico.

Los lavabos de un avión vienen equipados con. Extintores de agua exclusivamente. Extintores químicos fijos y detectores de humo. Extintores portátiles de CO2. Capuchas anti-humo.

La fluoresceina se utiliza para: Ahuyentar tiburones. Para hacer marcas visibles en nieve agua o tierra. Potabilizar agua del mar. Lanzar bengalas de rescate.

El alcance de los destellos de heliógrafo un día despejado es aproximadamente de. 10 kms. 20 kms. 30 kms. 40 kms.

Qué es un heliógrafo. Un tipo de megáfono. Un tipo de Bengala de día. Un espejo de señales. Un tipo de bengala de noche.

El kit de supervivencia de una balsa contiene entre otros elementos. a. Heliógrafo. b. Bengalas día y noche. c. GPS. A y B son correctas.

Las señales de localización tierra deben ser. El tamaño no es importante solo debemos buscar un lugar despejado del terreno. Se realizan en colores que contrasten con el terreno el tamaño mínimo aconsejado es 2.5 m, hacer fuego también es un buen recurso. Se buscará material reflectante preferiblemente para que sean visibles también de día. Solo confeccionamos señales de localización si disponemos de un kit de señales a tal efecto en el avión.

Las partes de una rampa de evacuación en una puerta son: Barra de sujeción válvula Venturi tirador de inflado y tirador de separación. Válvula venturi, tirador de inflado y barra de separación. Tirador de inflado, tirador de apertura y tirador de separación. Válvula Venturi, tirador de inflado, barra de separación y tirador de apertura.

El chequeo prevuelo de las botellas de oxígeno consiste en comprobar. Presencia, anclaje, fecha de caducidad y precinto. Presencia, anclaje y manómetro en zona verde. Presencia, anclaje, dos mascarillas compatibles, cuerdas de transporte y manómetro mínimo indicación 1500 psi. Presencia, anclaje, precinto de plomo y manómetro por encima de 500 psi.

De qué manera se activan los extintores de los lavabos. Al activarse el detector automático de humo de cada lavado. Al fundirse la protección de las bombillas de descarga. Mediante un disparador situado en la cabina de mando. Mediante un disparador situado en el Galley más próximo.

En un AMARAJE con una aeronave que no está provista con rampa balsas podemos utilizar las rampas sencillas como balsas salvavidas. Sí, pero la capacidad se reduce a la mitad. No solo se usan unas rampas balsas si las hubiera. No aunque una vez desprendida de la puerta servirán para que los pasajeros se mantengan a flote pudiendo colgar sobre ella menores y o PMR. Si solo por el borde de ataque.

Cuántos botiquines de primeros auxilios debe llevar un avión de 198 pasajeros: 1. 2. 3. 4.

En una despresurización explosiva en al abrirse los cajetines y aparecer las máscaras del sistema fijo de oxígeno para el pasaje cuando se activa el flujo de oxígeno. Automáticamente. Cuando pulsamos el interruptor de ON que hay en el propio cajetín. El oxígeno fluye solamente por la máscara de la que se tira. Al tirar de una de ellas el oxígeno fluye por todas las conectadas a ese generador.

El reajuste de los ritmos biológicos tras un desfase horario más difícil: Tras un desplazamiento hacia el ESTE. Tras un desplazamiento hacia el OESTE. Tras un desplazamiento hacia el NORTE. Tras un desplazamiento hacia el SUR.

Denunciar Test