option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

テスト Oni chan

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
テスト Oni chan

Descripción:
Ciencas sociales

Fecha de Creación: 2024/05/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 101

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ayudar al individuo a cabo y mantener por si mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y afrontar las consecuencias de dicha enfermedad. Es una definicion de: MarjorieGordon. Calista Roy. Hildegard Peplau. Dorothea Orem.

Cuales son los riesgos que se determinan en la ficha familiar. Riesgos biologicos, psicologicos, familiares y comunitarios. Riesgos laborales, de caida por presion y ergonomicos. Riesgos mecanicos, sepsis, ergonomicos y riesgos relacionados a carga mental. Riesgos fisicos, quimicos, psicosociles y ambientales.

Seleccione el instrumento que permite vigilar el estado de salud de la población, sus necesidades y desarrollar política para garantizar los servicios de la salud. Ficha familiar. Diagnostico dinamico. Historia clinica. Mapa parlante.

Usted como profesional de enfermería debe verificar el tipo de vacunas que aplicara a los niños menores de 5 años. Relacione los tipos de vacunas y sus características. 1cd,2ef,3ab. 1ef,2ab,3cd. 1bd,2ce,3af. 1ab,2cd,3ef.

Seleccione la teorizante fundadora en los cuidados de la diversidad y universalidad de la enfermería transcultural. Virginia Henderson. Hildegard Peplau. Martha Rogers. Madeleine Leininger.

En visita domiciliaria a una familia extendida integrada por 15 personas, todas las generaciones han padecido cáncer, algunos han muerto por diabetes, viven en condiciones sanitarias inadecuadas y no asisten al centro de salud para el control medico regular. Señale el criterio de selección aplicado en la visita domiciliaria descrita: Administrativo. Epidemiologico. Demografico. Socioeconómico.

Seleccione las percepciones del riesgo del sector prioritario que corresponde a la promocion de derecho, prevencion de ITS/VIHSIDA y desarrollo de habilidades para el sexo seguro en personas que ejercen el trabajo sexual 1.Diagnostico de vulnerabilidad 2. Procesos de educacion para cambio de actitudes y comportamientos que reduzcan el riesgo 3.Promocion del marco legal y los derechos de las personas Trans con la poblacion en general 4.Acceso y control de condones masculinos y femeninos 5.Reduccion del riesgo en usuarios de drogas intravenosas 6.Capacitacion a dueño de lugares de trabajo sexual. 2,4,5,6. 1,2,4,6. 1,3,4,5. 3,4,5,6.

En las visitas domiciliarias de seguimiento el personal de enfermeria del centro de salud se encontro con Carlos de 66 años que habita e una vivienda de infraestructura mixta y no cuenta con servicios basicos indispensables, el acceso a su vivienda es complicado, Carlos tiene sobrepeso con amputacion de pierna izquierda hace 1 mes padece diabetes mellitus tipo 2 hace 15 años diagnosticado por el medico tratante, ademas tiene hipertension arterial hace 10 años, nefropatia cronica hace 8 años, por lo que recibe dialisis semanales hace 4 años, Carlos vive con su esposa de la misma edad por lo tanto ambos no laboran, tienen 3 hijos quienes de manera limitada se hacen cargo de sus necesidades economicas, observando los antecedentes de Carlos el personal de enfermeria requiere planificar sus actividades intramurales y extramurales para dar seguimiento individual y familiar. Segunel criterio de dispensarizacion ¿ A que grupo de clasificacion pertenece?. GRUPO III. GRUPO I. GRUPO IV. GRUPO II.

La modalidad de atención integral del MAIS-FCI, que comprende todos los servicios de salvamiento, atención medica y transporte que se presta a enfermos o accidentados corresponde a: Atención en establecimientos moviles de salud. Atención extramural. Atención prehospitalaria. Atención en un establecimiento de salud.

Relacione el tipo de atención con sus respectivas características. 1bce, 2adf. 1adf, 2bce. 1af, 2bde. 1abc, 2def.

Usted planifica una visita domiciliaria a una comunidad donde se identifica problemas de desnutricion en niños menores de 5 años en una zona urbano-marginal. Como personal de enfermeria debe realizarse los cuidados ¿ Cual es el dagnostico de enfermeria principal que usted utiliza en este caso?. Salud deficiente de la comunidad. Disposicion para mejorar la gestion de la salud. Gestion ineficaz de la salud familiar. Mantenimiento ineficaz de la salud.

Según el esquema de inmunizaciones vigente, seleccione las vacunas que se debe aplicar un niño de 4 meses de edad: 1. fiPV 2. Pentavalente 3. Neumococo 4. SRP 5. Influenza 6. Rotavirus. 1,2,3,6. 1,4,5,6. 3,4,5,6. 2,3,4,6.

La actuación de la enfermera en la atención familiar y comunitaria en el marco de la APS, implica asumir una relación personal, asistencial que hace referencia a la conexión entre las distintas actuaciones asistenciales, relativas a un problema de salud, actuaciones que pueden ser realizadas por distintos profesionales y en diferentes ámbitos del sistema sanitario ¿Cual es el tema que hace mención al enunciado?. Promocion de los cuidados. Longitudinalidad de los cuidados. Continuidad de cuidados. Prevencion de los cuidados.

Seleccione las modalidades de atención de los equipos integrales de salud según lo establecido por el MAIS-FCI: 1.Atencion prehospitalaria 2.Atencion individual 3. Atención extramural o comunitaria 4.Atencion en un establecimiento de salud 5.Atencion en establecimientos móviles de salud 6.Atencion al ambiente. 1,2,3,4. 2,3,4,6. 3,4,5,6. 1,3,4,5.

Como personal de salud instruye a un paciente diabetico para identifique y evite complicaciones. Señale el nivel de prevencion para la salud que esta aplicando. Primaria. Cuaternaria. Secundaria. Terciaria.

Señale uno de los principios del modelo de atención integral que considera la asignación de recursos y autocuidado: Integralidad. Participativo. Eficiencia. Universalidad.

Complete el enunciado En el Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida, una de las intervenciones emblemáticas en el eje 1 se encuentra la alimentación, nutrición ( misión ternura) la cual se enfoca en la atención del niño o niña desde los ___________ de gestación en el vientre de la madre, hasta su desarrollo dentro de los ____________ de vida, para lo cual es necesario instaurar y mantener una cultura de __________ adecuada a lo lardo del ciclo vital. Primeros 2 meses-primeros 2 años-salud. Primeros 3 meses-primeros 3años-nutricion. Primeros 4 meses-primeros años-salud. Primeros meses-primeros 5 años-nutricion.

Ordene los objetivos de la Atención Primaria en Salud en el enfoque del MAIS del ecuador 1.Fortalecer los recursos humanos en materia de salud. 2.Facilitar la inclusion social y la equidad de salud. 3.Fomentar el trabajo intersectorial sobre los determinantes 4.Potenciar la promocion de la salud y promover la atencion integral 5.Promover los sistemas de salud basados en la APS 6.Orientar hacia la calidad de la atencion y la seguridad del paciente. 1,3,5,4,6,2. 3,2,1,6,5,4. 2,5,4,3,6,1. 2,1,4,5,3,6.

Servicios de salud del Sistema Nacional de Salud 1.Atencion prehospitalaria 2.Atencion individual 3.Atencion familiar 4.Atencion extramural 5.Atencion a la comunidad 6.Atencion al ambiente o entorno natural. 3,4,5,6. 1,2,4,6. 2,3,5,6. 2,3,4,5.

Seleccione las funciones principales de una comunidad 1.Proveedores del cuidado 2.Control social 3.Socializacion 4.Responsabilidad individual 5.Interparticipacion social 6.Apoyo mutuo. 2,3,5,6. 3,4,5,6. 2,4,5,6. 1,2,4,5.

Como profesional de enfermería del centro de salud debe realizas visitas domiciliarias. La etapa de la visita que le ayuda para continuar o modificar la planeacion de los cuidados, detectar dificultades, revisar los objetivos, planificar otros nuevos, corresponde a: Planificacion de la visita. Ejecucion de la visita. Preparacion de la visita. Evaluacion de la visita.

Al momento de realizar la visita domiciliaria se identifica a Guillermo quien fue diagnosticado de diabetes mellitus tipo ll hace un año, señala que su esposa prepara la misma dieta para toda su familia, su hijo mayor aporta con las compras de medicamentos y su hijo menor le dedica una hora diaria para hacer ejercicio y todo esto ha permitido que Guillermo se sienta muy satisfecho y pueda mejorar su estado de salud. ¿ Según la prueba de APGAR familiar que parámetro estamos midiendo?. Adaptacion. Gradiente de recursos. Afecto. Participacion.

Relacione los diferentes conceptos de la gestión de vacunas. 1a,2b,3d,4c. 1b,2c,3d,4a. 1d,2b,3a,4b. 1c,2a,3c,4d.

En el centro de salud donde usted labora debe desarrollar un instrumento tecnico y metodologico que le permita conocer en forma grafica a los actores sociales de una parroquia, para identificar factores de riesgo e implementar acciones en sus intervenciones ¿Cual es el instrumento desarrollar?. Diagnostico situacional. Sala situacional. Diagnostico dinamico. Mapa parlante.

El primer nivel de atencion es la puerta de entrada a los servicios de salud en donde las necesidades de salud se deben resolver en un porcentaje de: 20%. 80%. 70%. 50%.

Cuando realiza una visita domiciliaria y considera a las familias que hayan permanecido de 3 a 5 años en un mismo sector y que tengan fácil acceso a los servicios de salud. ¿Con que criterio de selección de visita esta trabajando?. Socioeconomico. Administrativo. Epidemiologico. Demografico.

Mujer lleva al puesto de salud a su hijo de 15 meses de edad para la revisión medica y para la administración de vacunas, al llegar a la unidad operativa se le indica que el medico no esta atendiendo por que salió a visitas domiciliarias, el profesional de enfermería localiza el historial medico del niño, solicita el carnet de vacunacion, luego de la revisión se encuentra que el niño se ha vacunado solo hasta los cuatro meses de edad. Inmediatamente se solicita a la madre le permita medir y pesar al niño obteniendo como resultado que presenta peso y talla bajo para la edad, entrevista a la madre sobre el lugar de residencia y razones por las cuales no llevo al niño a la vacuna, ella señala que viven en un lugar muy alejado y su situación económica no les permite acercarse a la unidad operativa. El profesional de enfermería sensibiliza a la madre sobre la importancia de las inmunizaciones en la protección de la salud y explica sobre las vacunas que administrara y planifica la visita domiciliaria a fin de evitar que el niño se quede sin recibir las vacunas restantes. ¿ Que vacunas se le debe administrar al niño de acuerdo con el cuadro de inmunizaciones. DPT+OPV+Neumococo. DPT+HB y OPV+SRP. Pentavalente+OPV+Rotavirus. DPT+HB y OPV+SRP+Varicela.

La ficha familiar es un instrumento esencial del MAIS-FCI que nos permite vigilar el estado de salud de la población sus necesidades y desarrollar mejores políticas de salud para garantizar la prestación de servicios sanitarios, además sirve para determinar riesgos ¿Cuales son los riesgos que se determinan en la ficha familiar?. Riesgo de accidentes en la escuela, riesgo de accidente en la comunidad. Riesgo de accidentes en el hogar, riesgo de desarrollar preeclampsia. Riesgo biológico, riesgo socioeconómico, riesgo ambiental. Riesgo de violencia, riesgo de alcoholismo, riesgo drogas y tabaquismo.

En la visita domiciliaria se identifica un paciente con Diabetes tipo 2 al interrogatorio manifiesta que esta preocupado actualmente por el problema de salud que enfrenta y considera cambiar su conducta alimentaria ademas solicita informacion de la dieta ¿Cual es la fase del cambio de la conducta de salud que presenta el paciente. Fase de contemplacion. Fase de precontemplacion. Fase de accion. Fase de preparacion.

La vacunacion es la estrategia mas efectiva y eficiente de la prevencion primaria de salud. D e los siguientes cual es el objetivo del Programa de Vacunación/Estrategia Nacional de Inmunización?. Notificar oportunamente los casos. Aumento de la prevalencia de la enfermedad. Supervisar los componentes del programa. Reducción de la prevalencia de la enfermedad.

De acuerdo al MSP del Ecuador ¿cual es el esquema que se le debe aplicar a un niño de 24 meses que no ha recibido ninguna vacuna? 1. Difteria Tétano Tosferina 2. Rotavirus 3. Influenza Pediátrica 4. Varicela 5. Hepatitis Pediátrica 6. FIPV 7. Pentavalente. 2,3,6,7. 1,3,5,6. 2,3,4,5. 1,2,4,7.

Señale el instrumento técnico metodológico que permite identificar los actores públicos, organizar la numeración de las manzanas, sectores, viviendas e identificar las familias y factores de riesgo o de protección ambiental, estilos de vida sanitarios y biológicos. Diagnostico situacional. Mapa parlante. Mapeo de actores. Diagnostico dinamico.

Señale los ejes programáticos que contempla el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 toda una vida 1.Derechos todos durante toda la vida 2.Economia al servicio de la sociedad 3.Garantiza los derechos de la naturaleza 4.Mas sociedad, mejor estado 5.Afirma la interculturalidad y la plurinacionalidad. 1,2,4. 3,4,5. 2,3,4. 1,4,5.

Las siguientes son variables externas que influyen sobre la salud. EXEPTO. Entorno. Biologico. Nivel de vida. Familia.

Según el MAIS ordene las 3 valoraciones primordiales de la atención domiciliaria: 1.Planificar actividades de rehabilitación 2.Transferir lo clínico a psicosocial 3.Diagnosticar los riesgos para la salud. 3,2,1. 1,3,2. 3,1,2. 2,1,3.

En una visita domiciliaria a una familia, obtiene un APGAR familiar de 10/20 puntos. ¿ En que tipo se familia se encuentra?. Disfunción severa. Disfunción moderada. Buena función familiar. Disfunción lleve.

Un adulto mayor de 65 años llega al servicio de vacuna, refiere que no le han aplicado vacunas, su oficio es el trabajo en agricultura ¿Que vacunas aplica al paciente?. DT del adulto, Hepatitis B. Influenza estacional, DT del adulto. Fiebre amarilla, Influenza estacional. Hepatitis B, Fiebre amarilla.

La teorizante de enfermería moderna que establece que las condiciones externas afectan y y contribuyen a las enfermedades es: Florence Nightingale. Dorothea Orem. Virginia Henderson. Nola Pender.

El campo de acción de los equipos de salud de acuerdo con el MAIS-FCI en el cual les permite construir la base del perfil epidemiológico como herramienta fundamental para mantener la salud mediante acciones dirigidas a grupos desagregados por genero, etnia y por ciclos de vida corresponde al nivel. Social. Familiar y comunitario. De enfermedad. Epidemiologico.

En el sistema integrado de vigilancia epidemiológica se crea Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiologica y tiene como subsistema el SIVE ALERTA ¿A que corresponde el SIVE ALERTA?. Registro de egresos hospitalarios. A emergencias sanitarias. A enfermedades que son parte del programa de internenvion del Ministerio de Salud Publica. Registro de mortalidad.

Cuidados médicos y de enfermería a personas que por enfermedad, discapacidad, emergencia o estado terminal de aluna enfermedad requieran de atención y no puedan movilizarse a la unidad, además el equipo integral de salud estará obligado a realizar seguimiento y evaluación de estas personas. Identificación oportuna de riesgos y daños en individuos, familias, comunidad y el entorno e implementación de planes de atención. ¿A que tema se refiere este enunciado?. Atencion intramural. Ficha familiar. Familiograma. Atencion domiciliaria.

¿Que tipo de familia representa la grafica?. Familia monoparental. Familia ampliada. Familia extensa. Familia nuclear.

Selecciona las características de la participación comunitaria 1.Organizada 2.Inducida 3.Sostenida 4.Consciente 5.Esporanea 6.Deliberada. 2,3,4,5. 1,2,4,5. 1,3,4,6. 2,4,5,6.

Cual de los siguientes valores determinan una hemorragia postparto vaginal y por cesárea. 550 ml en un parto vaginal y 1050 ml en un parto por cesárea. 400 ml en un parto vaginal y 900 ml en un parto por cesárea. 300 ml en un parto vaginal y 900 ml en un parto por cesárea. 450 ml en un parto vaginal y 950 ml en un parto por cesárea.

Los componentes generales de las vacunas son: 1.Antigeno 2.Principio activo 3.Inmunoglobulinas 4.Excipientes 5.Conservador 6.Adyuvantes. 3,4,5,6. 1,2,3,4. 1,4,5,6. 2,4,5,6.

Seccione los pasos a seguir para aplicar la ficha familiar 1.Coordinar con la autoridad comunitaria 2.Obtener datos de personas > 15 años de no estar el eje familiar 3.Recibir capacitación y el material necesario 4.Registrar cada familia asignándole un código 5.Asignar el centro de salud para archivar las fichas familiares 6.Analizar y aplicar la información en la carpeta familiar. 1,2,5,6. 2,3,4,5. 3,4,5,6. 1,3,4,6.

Relacione los ciclos de vida con los grupos de edad de acuerdo con la clasificación del MAIS FCI. 1b,2c,3f,4g. 1a,2d,3e,4g. 1b,2d,3f,4g. 1a,2c,3e,4g.

Señale en que nivel de la cadena de frio se cuenta con refrigeradoras para mantener las vacunas por cortos periodo de tiempo, termos o conservadoras para su uso diario. Laboratorio productor. Nivel regional o provincial. Nivel local u operativo. Nivel nacional o central.

Durante una visita domiciliaria a una familia nuclear, la madre refiere que su esposo castiga a su hijo todo el tiempo y al dia siguiente le lleva un regalo. Según los mecanismos adaptativos del ser humano. ¿Cual es el mecanismo de defensa que presenta el padre?. Anulacion retroactiva. Desplazamiento. Identificion. Formacion de una raccion.

Al servicio de vacunas llega una madre con un niña de 11 meses por primera vez a vacunarle. Seleccione las vacunas que se debe aplicar segun el esquema de inmunizaciones que exige la Estrategia Nacional de Inmunizaciones del Ecuador 1. Pentavalente 2. Rotavirus 3. Influenza pediátrica 4. BCG 5. Neumococo Conjugada 6. FIPV 7. SRP. 2,4,5,6,7. 1,3,4,5,6. 1,2,3,5,7. 1,2,3,5,6.

Los campos de accion de los equipos de salud de acuerdo con el MAIS-FCI son, EXCEPTO. Nivel epidemiologico. Nivel de enfermedad. Nivel social. Nivel local.

En una familia donde sus integrantes estan sin trabajo, atraviezan una situacion de pobreza, las relaciones intrafamiliares son violentas y no predomina la practica de valores ¿ A que determinantes de la salud segun Marck Lalonde hace referencia el caso?. Biologicos. Ambientales. Sociales. Conductuales.

Los indicadores de salud en una poblacion basados en las interacciones entre las caracteristicas individuales, los factores sociales y economicos y los entornos fisicos en estrecha relacion con la distribucion de la riqueza de la poblacion y no solo con su produccion ¿A que definicion se esta refiriendo el enunciado?. Determinantes de la salud. Estilos de vida saludable. Promocion de la salud. Gestores comunitarios.

En los centros de salud de nivel primario se desarrollan actividades extramurales con visitas a las escuelas y familias donde articulan acciones de promoción, prevencion, recuperación, rehabilitación, con una visión psicosocial ¿ Cual de los principios del Modelo Integral de la Salud (MAIS) se esta cumpliendo?. Garantia de los derechos de las y los cuidadanos. Integralidad. Equidad. Universalidad.

La enfermera del centro de salud al realizar un trabajo comunitario ha podido analizar algunos riesgos de salud en los habitantes de la comunidad, encontró desnutrición, antecedentes de enfermedades prevalentes de la infancia, enfermedad crónica en la madre o en el lactante, enfermedades diarreicas y respiratorias frecuentes en el lactante, dificultades o rechazo a la lactancia o la alimentacion ¿ A que riesgo de salud se refiere el enunciado?. Riesgos Biologicos. Riesgos en el ciclo de vida. Riesgos socioenomicos. Riesgos de prestaciones.

La asistencia personal individual en salud debe estar necesariamente integrada con el enfoque familiar, comunitario y la perspectiva global que se fundamente en la participación y corresponsabilización de los actores implicados en el abordaje de los determinantes de salud ¿ a traves de que acciones y que programas?. Promocion, prevencion asistencia y cuidados que constituyen la atencion familiar y comunitaria. Promocion, prevencion asistencia y la falta de cuidados que constituyen la atencion familiar y comunitaria. Prevencion asistencia y cuidados que constituyen la atencion familiar y comunitaria. Promocion, prevencion inasistencia y cuidados que constituyen la atencion familiar y comunitaria.

Seleccione los lineamientos generales de las fases y herramientas para la implementación del MAIS_FCI en el primer nivel de atencion: 1.Incorporacion de la estratedia de atencion primaria de salud renovada 2.Ser la puerta de entrada al sistema de salud 3.Garantizar la continuidad de la atencion 4. Responsabilidad del cuidado de la salud individual, familiar y de la comunidad 5.Implementar el sistema de referencia y contrareferencia de manera efectiva 6.Incorporar el enfoque comunitario de genero, generacional e intercultural. 1,3,5,6. 2,3,4,5. 2,3,5,6. 1,2,4,5.

Enfermera del centro de salud necesita medir las condiciones de vida familiar y comunitaria. ¿Cuales son las variables que debe usar para medir estas condiciones?. Indicadores sanitarios, medioambientales, sociodemograficos. Miembros de la familia, parentesco riesgo individual, familiar y comunitario. Saber leer y escribir, conocimientos basicos de salud. Indice de desarrollo humano, distribucion de ingresos y medir la pobreza.

La representación grafica del familiograma pertenece a la familia N.N identifique el tipo de familia, el ciclo vital del desarrollo familiar y la relacion de los hijos con sus padre. Familia reconstituida, ciclo vital de plataforma y relacion conflictiva. Familia extensa, ciclo vital con adolescente y relacion de los hijos conflictiva. Familia ampliada, ciclo vital con niños escolares y relacion de hijos unidos. Familia nuclear, ciclo vital con niños adolescentes y relacion de hijos ditantes.

Los enfoques del Modelo de Atencion Integral de Salud (MAIS-FCI) son: EXCEPTO. Investigacion, cuidados paleativos. Intervencion intersectorial, movilizacion de recursos. Interculturalidad, salud mental. Atencion primaria de salud renovada, epidemiologia comunitaria.

Usted realiza visita domiciliaria a una comunidad con problemas de desnutrición. Establece como objetivo principal brindar educación sobre alimentación saludable a madres con hijos menores de 5 años el mismo que será medido a largo plazo. ¿Cual es la etapa de la visita a la que se hace referencia?. Valoracion. Evaluacion de la visita. Ejecucion de los cuidados. Planificacion de los cuidados.

De acuerdo con la taxonomia NANDA de los siguientes dignosticos de enfermeros, ¿Identifique el que correporresponde con a promocion de la salud. Procesos familiares disfumcionales. Gestion ineficaz de la salud. Afrontamiento defensivo. Relacion ineficaz.

Un niño de 4 meses de edad llega al servicio de vacunacion con su madre, debe recibir la vacuna fiPV y a la vez colocarse otras vacunas inyectables segun el esquema de vacunacion del MSP del Ecuador. Seleccione el orden de administración 1.La pentavalente cara antero lateral del muslo 2.La fiPV (hombro izquierdo) 3.Neumococo (muslo) 4.Rotavirus (boca). 4,1,2,3. 2,4,3,1. 4,2,3,1. 2,1,3,4.

Durante la visita domiciliaria usted identifica un paciente con Hipertensión arterial. Establece la necesidad de trabajar en un plan de cuidados individualizados sobre estilo de vida saludable y actividades que promuevan el equilibrio entre el descanso y la actividad dirigido al paciente y su familia ¿Cual es el rol que desempeña el personal de enfermería frente a este caso?. Cuidadora. Colaboradora. Consejera. Defensora del paciente.

¿Que sanguínea de laboratorio se debe realizar para diagnosticar tuberculosis? 1.Biometria hematica 2.Basiloscopia 3.PCR en tiempo real 4.Quimica sanguinea 5.Cultivo en medio solido. 1,4,5. 2,4,5. 2,3,5. 1,2,5.

Las cualidades que debe tener el personal que realiza la visita domiciliaria son: EXCEPTO. Extroversion. Neuroticismo. Capacidad general. Comunicacion.

La persona que presenta una muestra biológica positiva (BK) según el protocolo del MSP del ecuador se le denomina. Caso de TB bacteriológico confirmado. Caso de TB pulmonar (TBP). Caso de TB previamente tratado. Caso de TB clínicamente diagnosticado.

La Constitución Ecuatoriana en el articulo 35 establece la existencia de grupos prioritarios para la atencion. Señale cuales son estos grupos: 1.Adultos mayores 2.Personal de riesgo 3.Adultos joven 4.Personas con discapacidad 5.Escolares 6.Personas privadas de la libertad. 2,4,6. 1,3,5. 2,3,5. 1,4,6.

Seleccione los criterios de complejidad que usted como profesional de enfermeria de APS debe considerar para la atencion de la salud como gestor de casos 1.Niños con patologias respiratorias leves 2.Precisan cuidados domiciliarios tras alta hospitalaria 3.Con morbilidad de bajo riesgo 4.Pluripatológicos y con deterioro funcional 5.Situaciones familiares con déficit de apoyo 6.Control prenatal en curso adecuado 7.En etapa final de la enfermedad. 1,2,4,6. 2,5,6,7. 2,4,5,7. 1,3,4,6.

En un sector de una comunidad por razones de trabajo minero existe una alta migracion de un grupo etnico usted debe atender a esa comunidad al realizar un plan operativo ¿ Cual seria el objetivo prioritario del plan tomando en cuenta el enfoque intercultural?. Mejorar las relaciones entre proveedores de salud y usuarios con distintas demandas de atencion de salud. Particularizar los servicios de atencion de salud a los grupos de riesgo para mejorar el acceso a los serviciosso. Reconocer e incorporar los conocimientos y las practicas de salud ancestrales en el plan. Reconocer las necesidades de salud del grupo etnico de acuerdo a sus costumbres.

Señale uno de los principales modelos de atencion integral que considera la asignacion de recursos y autocuidado. Universalidad. Participativo. Eficacia. Integridad.

Seleccione la definicion correcta de Familiograma. Es una fotografia de la familia que permite visualizar su composicion y funciones. Es un instrumento para valorar estructura, dinamica, riesgos, roles y ciclo evolutivo de la familia en un momento determinado. Es un recurso adicional de la ficha familiar que consigna datos de la familia y su relacion con la comunidad.

Señale las acciones de prevencion y tamizaje para el control e tuberculosis 1.Detección de S.R en forma permanente en el centro de salud 2.Tomar muestra de liquido cefalorraquídeo con TB meníngea 3.Obtener dos muestras de esputo en 24 horas 4.Observar a través del envase, la calidad y cantidad de la misma 5.Hospitalizar a los pacientes con diagnostico de TB 6.Tomar muestra a toda aquella persona que presenta tos y perdida de peso 7.La toma del medicamento se realiza en el domicilio. 2,4,5,6. 1,3,4,7. 2,4,5,7. 1,3,4,6.

Seleccione las actividades que enfocan el desarrollo comunitario para una comunidad saludable. 1.Evaluacion de criterios para ser una familia saludable 2.Elaboracion de análisis comunitario de salud 3.Apertura de historia clínica y reconocimiento de riesgo personal 4.Elaboracion anual del plan local de salud periódica de riesgo comunal 5.Elaboracion, negociación y ejecución de proyectos 6.Calificacion periódica de comunidades saludables. 1,3,5,6. 2,3,4,6. 1,2,4,5. 2,4,5,6.

Una enfermera en salud rural al inicio de su labor extramural observa que no existe intervenciones de actores sociales siendo este uno de los aspectos fundamentales del análisis situacional integral de salud (ASIS) como la dinamización de la participación ciudadana en los procesos de planificacion gestion y contraloria social. En este proceso se incluye la conformacion del comite local de salud en coordinacion con el establecimiento de salud para la identificacion de acciones para el fortalecimiento de la gestion comunitaria ¿En que fase se debe realizar el proceso mencionado?. Primera fase. Segunda fase. Tercera fase. Cuarta fase.

Seleccione los factores de riesgo modificables en la embarazada. 1.Anemia moderada 2.Pielonefritis 3.Fecha de ultima menstruacion incierta 4.Disminución de los movimientos fetales 5.Desocupacion personal y/o familiar 6.Amenaza de parto prematuro antes de la semana 37. 2,5,6. 1,4,5. 1,4,6. 2,1,3.

Seleccione las actividades de la prestaciones de promoción dentro de la atención integral en el ciclo de vida del adulto mayor 1.Envejecimiento activo 2.Participacion social y exigencia de derechos 3.Salud mental 4.Demencia senil 5.Fomentar espacios saludables 6.Vacunacion 7.Depresion y ansiedad. 1,2,3,5. 1,4,6,7. 2,5,6,7. 3,4,5,6.

Seleccione las actividades que realiza el equipo de atención integral de salud en la comunidad: 1. Realiza identificación de eventos centinela para la realización de medidas. epidemiológicas oportunas 2. Realiza entrenamiento practico de los TAPS en las unidades de primer nivel. 3. Identifica de forma oportuna los riesgos y daños en individuos, familia y comunidad 4. Realiza acciones informativas y educativas a los usuarios. 5. Organiza a la comunidad involucrando a los actores sociales de la zona de cobertura para trabajar en sus problemas prioritarios. 6. Brinda atención a población priorizada y comunidades alejadas. 2,3,4,6. 2,3,4,5. 1,3,5,6. 1,2,5,6.

En el centro de salud que usted trabaja le corresponde una visita domiciliaria. La etapa en la que se establece los objetivos a corto mediano y largo plazo se refiere a: Preparacion de la visita. Registro de la visita. Planificacion de los cuidados. Ejecucion de cuidados.

Seleccione los elementos que conforman el componente de Provisión de servicios del MAIS-FCI: 1.Conjunto de prestaciones por ciclo de vida 2.Niveles de atención 3.Escenarios de atención 4.Modalidades de atención 5.Organizacion de los equipos de atención 6.Integral de salud 7.Grupos de población a quienes se entregara la atención. 2,3,4,5. 1,2,4,5. 1,3,4,6. 1,2,3,6.

Seleccione las medidas de control administrativo en primer nivel de atención con respecto a la guía clínica de prevencion, diagnostico, tratamiento y control de tuberculosis 2018: 1.Realizar la búsqueda permanente de sintomáticos respiratorios en todas las áreas y servicios de los establecimientos de salud. 2.Se recomienda el uso de respiradores N95 en el personal de salud, administrativo, vigilancia y de seguridad así como las visitas y acompañantes. 3.Las salas de espera en la consulta externa deben ser abiertas y bien ventiladas 4.El momento de ingreso al establecimiento de salud, realiza el triaje de los usuarios con tos 5.Evitar circulación de personas con TB bacteriológicamente positiva fuera de sus habitaciones. 6.Elaborar un plan de control de infecciones en el establecimiento de salud. 7.Talento humano en salud con algún tipo de inmunodepresión no sea asignado a áreas de alto riesgo de contagio de Tb. 1,2,3,4,5. 1,4,5,6,7. 1,3,4,6,7. 1,2,4,5,6.

En el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 para alcanzar el objetivo 1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas, se han establecidos las siguientes metas. Seleccione la meta incorrecta. Dotar de ayudas tecnicas a las personas con discapacidad a 2021. Aumentar el 46.4% al 64% la prevalencia de lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vidaa 2021. Disminuir el embarazo no planificado a 2021. Garantizar el acceso al trabajo digno y ala seguridad social de todas las personas.

Para el año 2015, la ONU aprobó la Agenda2030 del Desarrollo Sostenible, el primer objetivo es el fin de la pobreza. Seleccione las metas de este objetivo: 1.Formulacion de políticas donde se creen entornos propicios para generar oportunidades de empleo 2.Promover una mejor salud para todos, especialmente para los mas vulnerables 3.Que todas las personas puedan acceder a los servicios de salud de calidad 4.Poner en practica a nivel nacional sistemas apropiados de protección social para todos 5.Elevar la productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación 6.En el sector privado promover oportunidades económicas (microempresas). 2,3,6. 2,3,5. 1,4,6. 1,5,6.

Durante la visita domiciliaria a una comunidad, usted identifica la presencia de pediculosis en niños de una escuela. Una de las funciones es la educación sanitaria, monitorizar y dar el seguimiento a los brotes de piojos. ¿Cual es el rol que desempeña el personal de enfermería frente a este caso?. Defensora del paciente. Consejera. Agente de cambio. Epidemióloga.

El MSP del ecuador clasifica la vigilancia epidemiológica en las enfermedades prevenibles por vacuna. Identifique las enfermedades prevenibles por vacuna en el orden de erradicación y eliminación 1.Poliomielitis, Sarampión 2.Parotiditis, Fiebre amarilla 3.Rubeola, Síndrome de rubeola congénita 4.Tetanos neonatal, Hepatitis B 5.Varicela, Rotavirus 6.Neumonia, Influenza. 1,4,5. 2,5,6. 1,3,4. 3,2,1.

Elija la respuesta correcta ¿ Cuales son los objetivos fundamentales del llenado de ficha familiar?. Identificar el lugar donde vive la familia y la distancviia del centro de salud. Identificar las razones por las cuales las familias no nse acercan al centro de salud. Medir el nivel de educacion en salud que disponen las familias. Medir las condiciones de vida y los determinantes sociales de salud.

En el proceso enfermero comunitario ¿Cual es la fase en la que se identifican los problemas de la comunidad?. Valoracion. Planificacion. Evalucion. Ejecucion.

En el proceso enfermero comunitario ¿Cual es la fase en la que se identifican los problemas de la comunidad?. Valoracion. Planificacion. Evaluacion. Ejecuccion.

Ordene los pasos para la aplicacion de la ficha familiar 1.Registramos a cada familia en la ficha familiar asignandole su numero de codigo correspondiente 2.Coordinamos e informamos al lidero autoridad comunitaria sobre lo que se va a realizar y para que sirve la ficha familiar 3.Recibimos la capacitacion 4.Analizamos y aplicamosla informacion recabada 5.Recibimos el material necesario 6.Realizamos junto al lider o a la autoridad un cronograma de visitas a cumplir 7.Informamos a la familia por que se le esta vigilando 8.Aseguramos que la ficha familiar funcione registrando todos los eventos que ocurran en la familia durante las visitas domiciliarias 9. Nos aseguramos de que todas las familias cuenten con su ficha familiar. 4,5,7,8,9,3,2,1,6. 2,3,5,6,7,1,9,8,4. 3,4,7,9,8,2,1,5,6. 5,3,1,2,4,6,7,8,9.

Complete los espacios con las palabras que correspondan al siguiente enunciado: La comunidad es un ___________ social determinado por limites geográficos y/o intereses y ___________ comunes. Sus __________ se conocen e interaccionan entre ellos. conjunto, aspectos, miembros. grupo, valores, miembros. sistema, factores, secciones. grupo, aspectos, integrantes.

El determinante de la salud en donde hay una protección entre elementos naturales y sociales que contribuyen a la generación de condiciones de protección o riesgo para la salud se refiere a: Biologicos. Sociales. Ambientales. Sistema sanitario.

Visita domiciliaria es el encuentro o acercamiento del equipo de salud al domicilio del usuario, familia o comunidad responde a una necesidad identificada por el equipo de salud, quienes laboran en el plan de intervencion a segur en el domicilio. En la unidad de salud donde usted a sido asignada el reporte de consultas le indica una alta incidencia de riesgo de desnutricion infantil. ¿Con que criterio usted realizaria su planificacion de visitas domiciliarias?. Administrativo. Socioeconomico. Demografico. Epidemiologico.

¿Cual es el objetivo del test de APGAR familiar?. Determinar una crisis familiar no normativa. Evaluar la funcionalidad de la familia a través de una representación grafica. Determinar una crisis familiar normativa. Evaluar el nivel de funcionamiento de la familia.

¿Cual es la vía y la dosis de la vacuna BCG a un recién nacido?. Intradérmica, 0.1ml. Subcutanea, 0.5ml. Intradérmica, 1ml. Intramuscular, 0.1ml.

Seleccione las modalidades de atención del equipo integral de salud en los niveles del sistema nacional 1.Atencion extramural o comunitaria 2.Atencion en establecimientos móviles de salud 3.Atencion Pre hospitalaria 4.Atencion a grupos expuestos 5.Atencion a la planificación estratégica 6.Atencion intramural en un establecimiento de salud. 2,3,4,5. 1,4,5,6. 2,4,5,6. 1,2,3,6.

Una comunidad de 3500 habitantes cuenta con centro de salud de primer nivel de atencion primaria, colegios y centro policial, el equipo de salud organiza un encuentro para desarrollar un diagnostico situacional y conocer las necesidades de salud actuales, en el participaron 1000 personas, entre esos incluyendo profesores de colegios, agentes policiales y miembros de la comunidad ¿ Cuales de los objetivos del modelo de atencion integral de salud del ecuador se esta cumpliendo?. El fortalecimiento de la vigilancia epidemiologica e incorporacion de las experiencias innovadoras como la epidemiologia comunitaria. Promover la participacion plena de la comunidad y de los colectivos organizados, involucrandolos en las acciones de salud. Fortalecer los procesos de atencion, gestion y toma de desiciones asi como la asesoria y los procesos de educacion continua. Fortalecer el sistema de referencia y contrareferencia para garantizar la continuidad en las prestaciones de salud.

Relacione el indicador con la formula que mide el funcionamiento del subsistema de referencia, derivación, contraindicación, referencia inversa, transferencia. 1a,2b,3c. 1c,2b,3a. 1c,2a,3b. 1b,2c,3a.

Las actividades que el equipo de salud realiza en las visitas domiciliarias son, EXCEPTO: Actividades de diagnostico de riesgo para la salud de la persona, familia y comunidad con un enfoque psicosocial. Planifica actividades terapeuticas y cuidados de enfermeria o medidas que ayuden a solucionar los problemas de la familia y la comunidad. Actividades de evaluacion dinamica organizada y continua del estado de salud de las personas en una poblacion determinada. Actividades de entrenamiento practico para los TAPS en el caso de las unidades de primer nivel de atencion.

Relacione el area de salud y los equipos de acuerdo con los estandares definido en el Modelo de Atencion Integral de salud. AREA EQUIPO DE SALUD 1.A nivel urbano a. Un medico/a; una enfermera/o b. Un TAPS, por cada 1500 a 2500habitantes 2.A nivel rural. c. Un medico/a; una enfermera/o d. Un TAPS 4000 habitantes e. Un TAPS por cada 2500 a 4000 habitantes. 1ab,2cd. 1cd,2ae. 1bd,2ac. 1ad,2bc.

Paciente que se confirma diagnostico de Tuberculosis se debe iniciar tratamiento de TB Sensible. Seleccione la dosis inicial y la fase de consolidación para este caso. 75 dosis HRZ (3 meses) y 175 dosis H (3 meses). 50 dosis HRZ (2 meses) y 80 dosis HR (4 meses). 50 dosis HRZ (2 meses) y 100 dosis HR (4 meses). 55 dosis HRZ (3 meses) y 75 dosis HR (3 meses).

Relacione al profesional del equipo de salud con la distribución de tiempo extramural en unidades rurales. 1b,2c,3d,4a. 1a,2b,3d,4c. 1d,2b,3a,4b. 1c,2a,3c,4d.

Denunciar Test