option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPE 2008 OSAKIDETZA (5ª parte de 7)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPE 2008 OSAKIDETZA (5ª parte de 7)

Descripción:
OPE 2008 OSAKIDETZA (5ª parte de 7)

Fecha de Creación: 2023/05/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 107

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se denomina la radiación que atraviesa la coraza o carcasa (protección plomada) del tubo de rayos X? Radiación de: Carcasa. Frenado. Fuga. Secundaria.

¿Qué cantidad de radiación (en mGy) no debe sobrepasar mínimamente la carcasa protectora del tubo de rayos X, sin tener en cuenta el haz útil, a la distancia de un metro, cuando éste trabaje a su máxima potencia?. 0´01. 0´1. 1. 10.

¿Qué filtración mínima deben de poseer los equipos radiológicos (mm de Al)?. 1. 1´5. 2´5. 3´5.

¿Cuál es la combinación de pantallas/placas como receptores de imágenes radiológicas más idóneas, sin perder información diagnóstica? De: Tierras raras. Wolframio cálcico. Fluoratos de plomo. Cristales de zinc.

Los protectores gonadales de escudo de sombra se localizan: En el cabezal del tubo radiográfico, con la ayuda de un localizador luminoso. Debajo del bucky horizontal, con la ayuda de un localizador luminoso para realizar correctamente la técnica, sin que interfiera. En contacto con el/la paciente. No existe dispositivo, sólo se usan el de contacto y el protector gonadal colimado.

¿Qué grosor (en mm de Pb o equivalentes a estos) es el más habitual y más operativo para prendas o ropas protectoras empleadas en radiología?. 0´1 - 0´5. 0´25 - 0´50. 1 - 2. 3 - 5.

¿Qué partícula elemental del átomo identifica por su cantidad el elemento químico del que se trata?. Electrones. Neutrones. Protones. Positrones.

Los átomos que tienen el mismo número de protones, pero diferente cantidad de neutrones, se denominan: Isóbaros. Isótopos. Isómeros. Isótonos.

En la física del átomo se observa que, conforme aumenta el número atómico de los elementos, mayor es la cantidad de una partícula elemental en relación con los demás, ¿de cuál se trata?. Electrones. Neutrones. Protones. Positrones.

¿Qué cantidad de energía (en ev) mínima requiere la radiación X para que al interaccionar con la materia ésta se ionice dando un par iónico?. 69. 34. 17. 28.

¿Qué dato de la posición anatómica no es cierto?. En decúbito supino. Mirando al frente. Extremidades superiores en extensión y ambos lados del cuerpo. Palmas de las manos hacia delante.

¿Para qué sirve la posición anatómica?. Es una antigualla, y ya no se emplea. Modelo a seguir de posición para el estudio anatómico. Válida para la anatomía radiológica de diversas posiciones del paciente: decúbito supino, decúbito prono...y de la fisiología humana. Posición del individuo para el estudio exclusivo de su tono muscular.

¿Qué eje anatómico es perpendicular al suelo y a todos los demás?. Eje horizontal. Eje transversal. Eje longitudinal. Eje sagital.

¿Qué plano es el que está situado en la línea media del cuerpo y lo divide en dos partes, izquierda y derecha. Sagital. Transversal. Horizontal. Coronal.

¿Cómo se denomina también el plano coronal medio?. Sagital. Transversal. Frontal. Horizontal.

¿Qué cavidad de las siguientes no se localiza en la gran cavidad torácica?. Cavidad pleural. Cavidad pericárdica. Cavidad peritoneal. Mediastino.

¿Qué estructura muscular separa las dos grandes cavidades del tronco?. Cúpulas pleurales. Embocadura pélvica. Diafragma. Pectorales.

¿Qué plano anatómico pasa por la sutura coronal del cráneo?. Sagital. Transversal. Frontal. Horizontal.

¿Qué región topográfica pertenece a los miembros inferiores o hace unión con ellos?. Axilar. Cubital. Inguinal. Costal.

Respecto a la siguiente ilustración, decir a qué altura corporal va la línea imaginaria marcada con la flecha: Borde superior del sacro. Centro de la sínfisis púbica. Borde superior de crestas ilíacas. Eminencias ilíacas anterosuperiores.

Respecto a la ilustración siguiente, ¿qué región o cuadrante de la cara anterior del abdomen es el marcado con la X?. Mesogastrio. Hipogastrio. Hipocondrio izquierdo. Fosa ilíaca izquierda.

¿Cómo se denomina al cuadrante que está justo en el centro de los 9 que conforman la cara anterior del abdomen?. Hipocondrio. Epigastrio. Hipogastrio. Región periumbilical.

¿Qué indica la dirección distal en el espacio?. Hacia abajo. Hacia arriba. Lejos del cuerpo. Hacia dentro del cuerpo.

Una división del abdomen es la de cuatro cuadrantes formados por el corte de dos planos, uno de ellos es un plano transversal, y el otro, ¿con qué plano anatómico coincide?. Sagital medio. Coronal medio. Axial medio. Oblicuo medio.

¿Cuándo una estructura anatómica es lateral?? Cuando: Se encuentra en el interior del cuerpo. Se encuentra en el exterior del cuerpo. Se aleja de la línea media. Se dirige hacia arriba.

¿Qué movimiento es contrario a la inversión?. Anversión. Aversión. Exversión. Eversión.

Si un miembro superior del cuerpo se separa del mismo o del plano medio, se ha producido una: Abducción. Aducción. Pronación. Supinación.

Se dice que una estructura anatómica en relación con otra es superficial, cuando: Se encuentra en el interior del cuerpo. Se encuentra en el exterior del cuerpo. Se aleja de la línea media. Se dirige hacia arriba.

Si se produce una rotación medial de una estructura sobre su eje, se dice: Que se ha producido un cambio de dirección hacia afuera. Que se ha alejado de la línea media. Que ha girado sobre su eje hacia la línea media. Que el antebrazo ha sufrido una pronación.

¿Qué dirección del espacio es sinónimo de anterior. Caudal. Distal. Ventral. Superior.

¿Qué dirección del muslo con respecto a la pierna es cierta en esta imagen? El muslo es: Más caudal que la pierna. Más distal que la pierna. Más inferior que la pierna. Más proximal que la pierna.

¿Cómo se denomina la posición donde el/la paciente está tendido/a boca arriba y los pies están más elevados que la cabeza (aproximadamente 45º)?. Decúbito supino. Fowler. Trendelenburg. Sim.

La proyección en la que el rayo central entra ventralmente y sale dorsalmente se llama: PA. AP. L. OAD.

Estar en decúbito lateral derecho significa: Paciente tumbado/a en la camilla hacia el lado izquierdo. Paciente tumbado/a en la camilla hacia el lado derecho. Paciente tendido/a en la camilla boca arriba. Paciente tendido/a en la camilla boca abajo.

La posición radiográfica oblicua anterior derecha: Si el/la paciente no está ni en prono ni en supino (plano sagital forma 45º con la mesa), y la parte más cerca al chasis es anterior y derecha. Si el/la paciente no está ni en prono ni en supino (plano sagital forma 45º con la mesa), y la parte más cerca al chasis es anterior e izquierda. Si el/la paciente no está ni en prono ni en supino (plano sagital forma 45º con la mesa), y la parte más cerca al chasis es posterior y derecha. Si el/la paciente no está ni en prono ni en supino (plano sagital forma 45º con la mesa), y la parte más cerca al chasis es posterior e izquierda.

¿Qué estructura ósea alberga el brazo?. Húmero. Cúbito y radio. Radio. Cúbito.

¿Qué articulación propia posee el antebrazo?. Intercarpiana. Radiocubital inferior. Carpiana. Humerocubital.

¿Con qué otra articulación sincroniza los movimientos la radiocubital inferior? Con la articulación: De la muñeca. De todo el complejo articular del codo. Humerorradial. Radiocubital superior o proximal.

¿Qué hueso forman el codo?. Húmero y radio. Húmero y cúbito. Radio y cúbito. Húmero, cúbito y radio.

¿Qué articulaciones son las más distales del miembro superior? Articulaciones de: Los hombros. Del codo. De la muñeca. Las falanges.

¿Cuántas falanges tiene el carpo?. Ninguna. 10. 14. 16.

¿Qué nombre es incorrecto de la falange distal de cualquier dedo excepto el primero?. Tercera. Falangeta. Ungueal. Última.

¿Cuántas falanges totales poseemos en los dedos de una mano?. 14. 12. 10. 8.

¿Qué hueso no forma parte de la articulación del antebrazo con la muñeca?. Radio. Cúbito. Semilunar. Escafoides.

¿Qué dedo de la mano no está bien nombrado?. Tercer dedo o medio o corazón. Índice o segundo dedo. Quinto dedo o pulgar. Cuarto dedo o anular.

¿Qué falange es la más pequeña de los dedos de la mano? La: Proximal. Primera. Distal. Segunda.

¿Qué hueso es el primero de la hilera proximal del carpo?. Escafoides. Pisiforme. Ganchoso. Trapecio.

¿Qué articulaciones configuran la de la muñeca propiamente dicha? Articulaciones: Humerorradial, humerocubital y radiocubital inferior. Humerorrradial, humerocubital y radiocubital superior. Radiocarpiana e intercarpiana (o mediocarpiana). Radiocarpiana y radiocubital inferior.

¿Cómo se denominan los huesos que conforman propiamente la mano?. Falanges. Carpianos. Metacarpianos. Tarsianos.

¿Con qué estructura ósea se articula la zona proximal del húmero?. Omóplato (de la cintura escapular). Cúbito. Radio. Radio y cúbito (del antebrazo).

Ante la siguiente imagen especificar qué estructura es la marcada: Caput femoral. Troquíter. Caput humeral. Epicóndilo.

¿Qué zona articular del húmero es más externa a nivel de su extremo distal?. Epicóndilo. Epitróclea. Cóndilo. Tróclea.

¿Qué une al caput humeral con el resto del hueso?. Cuello anatómico. Cuello quirúrgico. Corredera bicipital. Línea intertrocantérea.

Ante la siguiente imagen especificar qué estructura es la marcada: Epicóndilo del húmero o epicóndilo externo. Epicóndilo interno. Epitróclea. Troquíter.

¿Cuál es la prominencia articular interna de la zona proximal del húmero?. Troquíter. Troquín. Tuberosidad interna. Cabeza del húmero.

Ante la siguiente imagen especificar qué estructura es la marcada: Cavidad sigmoidea mayor. Cavidad sigmoidea menor. Tuberosidad proximal o apófisis coronoides. Olécranon.

¿Qué zona anatómica se localiza entre troquíter y troquín o tuberosidades mayor o menor?. Cuello quirúrgico. Cuello anatómico. Corredera o surco bicipital. Línea intertroquitárea.

Ante la siguiente imagen especificar qué estructura es la marcada: Cabeza radial. Cuello radial. Diáfisis radial. Cúpula radial.

¿Cómo se denomina la prominencia que posee distalmente e internamente el cúbito en su extremo distal?. Apófisis coronoides. Apófisis estiloides. Tubérculo cubital. Tuberosidad bicipital.

La llamada "muesca semilunar" es una depresión que se articula con la tróclea humeral y se denomina también: Cavidad sigmoidea menor. Circunferencia articular del cúbito. Cavidad sigmoidea mayor. Incisura humeral del cúbito.

Ante la siguiente imagen decir qué estructura es la marcada: Apófisis estiloides del radio. Apófisis estiloides del cúbito. Tuberosidad bicipital del radio. Tuberosidad bicipital del cúbito.

¿Qué hueso de la muñeca es el más pequeño de los siguientes?. Ganchoso. Pisiforme. Trapecio. Trapezoide.

¿Qué es cierto de esta afirmación en relación con la muñeca?. La muñeca tiene siete huesos carpianos. Cada hilera del carpo posee cuatro huesos. El hueso grande se denomina así por su gran tamaño. Se relaciona directamente con las falanges de los dedos.

Ante la siguiente imagen especificar qué estructura es la marcada: Primera falange del dedo meñique. Primera falange del dedo pulgar. Metacarpiano I. Metacarpiano V.

¿Qué tipo de articulación es la radiocarpiana?. Anfiartrosis. Condílea. Enartrósis. Tróclea.

¿Cuántas articulaciones posee el complejo articular del codo?. 1. 2. 3. 4.

¿Qué movimientos o cinemática articular posee el codo?. Abducción-aducción y pronosupinación. Pronosupinación y movimientos de lateralidad. Pronosupinación y flexoextensión. Flexoextensión y abducción-aducción.

¿Qué estructuras óseas conforman la articulación mediocarpiana?. Radio e hilera distal del carpo. Radio e hilera proximal del carpo. Hilera proximal del carpo con metacarpo. Semilunar y escafoides de la hilera proximal y todos los de la hilera distal.

¿Qué estructura del húmero se ha marcado con una X en esta RM de hombro derecho?. Cuello anatómico. Caput humeral. Cuello quirúrgico. Troquíter.

¿En qué direcciones del espacio se mueve la articulación escapulohumeral?. En todas las direcciones del espacio (o tres grados de movimiento). Hace la rotación y flexoextensión. Hace la flexoextensión y la lateralidad. Hace la rotación y la lateralidad.

¿Qué tendón muscular pasa por la corredera o surco bicipital del fémur?. Porción corta del bíceps braquial. Porción larga del bíceps braquial. Origen tendinoso del músculo subescapular. Origen tendinoso del dorsal ancho.

¿Qué hueso o huesos están alojados en la pierna?. Fémur y tibia. Fémur y peroné. Tibia y peroné. Fémur, tibia y peroné.

¿Qué huesos o partes óseas configuran la articulación de la cadera?. Zona distal del fémur y acetábulo del coxal. Zona proximal del fémur y acetábulo del coccix. Zona proximal del fémur y acetábulo del coxal. Zona distal del fémur y rótula.

¿Qué hueso del miembro inferior de estos no forma parte de la rodilla?. Peroné. Fémur. Tibia. Rótula o patela.

¿Cuántas articulaciones propias posee la pierna?. Ninguna. 1. 2. 3.

¿Qué zona articular del miembro inferior se denomina la mortaja?. Zona distal de la articulación tibioperoneal distal. Zona proximal de la articulación tibioperoneal distal. Zona distal de la articulación tibioperoneal proximal. Zona proximal de la articulación tibioperoneal proximal.

¿Qué hueso es el más proximal del tarso?. Astrágalo. Calcáneo. Cuboides. Escafoides.

¿Qué hueso del tarso forma el talón del pie?. Astrágalo. Calcáneo. Cuboides. Escafoides.

¿Qué hueso es el más grande del tarso?. Astrágalo. Calcáneo. Cuboides. Escafoides.

¿Cómo se denomina también el hueso escafoides del tarso o tobillo?. Talo. Navicular. Cuboides. Escafoides.

Decir qué estructura de esta imagen es la marcada con una X: Tuberosidad de la tibia. Fosa intercondílea del extremo distal del fémur. Fosa intercondílea del extremo proximal del fémur. Hueco poplíteo.

¿Qué estructura mamaria separa los lóbulos mamarios?. Fascia del músculo pectoral mayor. Ligamento de Cooper. Fascia del músculo pectoral menor. El tejido adiposo.

¿Qué es falso de la mama femenina?. Se sufre una atrofia o involución de las mismas con la menopausia. Poseen tejido adiposo. La mama se vuelve poco densa con el embarazo (etapa gravídica) debido a una cierta atrofia de los conductos y alvéolos mamarios por influjo hormonal. Desde la pubertad hasta la menopausia las mamas están influidas por determinadas hormonas.

Decir qué estructura de esta imagen es la marcada con una X: Trocánter mayor. Caput femoral. Trocánter menor. Zona intertrocantérea.

¿Qué estructura conjuntiva ligamentosa da sostén y forma a la mama, mediante su unión en las fascias musculares? Ligamento: Mamario. De Cooper. De Riedel. De Hush.

Los vasos linfáticos mamarios drenan en los ganglios interpectorales, ganglios mamarios internos y en los ganglios: Axilares. Retroperitoneales. De Morgagni. De Montgomery.

Decir qué estructura de esta imagen es la marcada con una X, situándonos en una vista craneal y anterior de la rodilla (posición anatómica): Menisco externo rodilla derecha. Menisco interno rodilla derecha. Menisco externo rodilla izquierda. Menisco interno rodilla izquierda.

¿Qué afirmación es cierta respecto del fémur?. Posee dos diáfisis y una epífisis. El extremo distal del fémur presenta una gran protuberancia o cóndilo femoral. La zona anterior del extremo distal del fémur presenta una carilla articular para el menisco correspondiente. Los cóndilos femorales por detrás están separados por una depresión y unidos por delante en una sola masa ósea.

¿Qué porción ósea es la que se presenta en la imagen?. Zona proximal del fémur. Zona proximal del peroné. Zona proximal de la tibia. Zona proximal del peroné.

¿Qué zona articular de unión indirecta existe en la tibia para los cóndilos femorales?. Cóndilos tibiales. Epicóndilos tibiales. Carillas lisas entre eminencia intercondílea o platillos tibiales. Tuberosidades tibiales.

¿Cuál es el hueso de mayor longitud de nuestro organismo?. Tibia. Fémur. Peroné. Húmero.

Decir qué estructura de esta imagen es la marcada con una X: Cóndilo externo de la tibia. Tuberosidad de la tibia. Apófisis estiloides del peroné. Cóndilo interno de la tibia.

¿Qué es falso del peroné?. Es un hueso fino, par y compacto. La zona proximal es la cabeza del peroné. La zona agrandada del peroné en su extremo distal es el maleolo interno. La apófisis estiloides del peroné se localiza en su extremo distal.

Decir qué estructura de esta imagen es la marcada con una X: Epicóndilo tibial externo. Capitel tibial. Eminencia intercondílea. Apófisis estiloides de la tibia.

¿Cómo se puede denominar el primer dedo del pie?. Pulgar. Pequeño. Gordo. V.

¿Cuál es el hueso más pequeño del tarso o tobillo. Cuneiforme I. Cuneiforme II. Cuneiforme III. Cuboides.

¿Qué es falso de los metatarsianos?. El primero es el dedo gordo, que es el más medial o interno. El más corto es el metatarsiano I. El más robusto es el metatarsiano I. El más largo es el metatarsiano III.

Junto con el calcáneo, ¿qué hueso ocupa la zona externa o lateral del tobillo o tarso?. Escafoides. Talo. Cuboides. Tercera cuña.

¿Qué hueso del tarso es el marcado con una X en esta RM de miembro inferior mediante corte sagital?. Calcáneo. Astrágalo. Cuboides. Escafoides.

¿Qué cinemática articular posee la articulación de la cadera o coxofemoral?. En todas las direcciones del espacio (o tres grados de movimiento). Dos grados de movimiento: flexoextensión y rotación. Dos grados de movimiento: flexoextensión y lateralidad. Dos grados de movimiento: rotación y lateralidad.

¿Cuántas cápsulas articulares posee el complejo articular de la rodilla?. 1. 2. 3. Tantas como articulaciones la conforman, en total 5.

¿Qué tipo de articulación es la tibioperoneal proximal?. Sinartrósica pura. Anfiartrósica. Diartrósica. Sinovial.

¿Qué huesos conforman la puntera o antepié?. Falanges. Falanges y metatarsianos. Falanges, metatarsianos, las tres cuñas y el cuboides. Falanges, metatarsianos, las tres cuñas, el cuboides y el escafoides.

¿Qué movimientos poseen las articulaciones metatarsofalángicas?. Flexoextensión y pronosupinación. Rotación y flexoextensión. Flexoextensión y lateralidad (abducción-aducción). Sólo flexoextensión.

¿Qué es falso de la rótula?. Es un hueso par. Es un sesamoideo constante. Refuerza la rodilla por delante. Se localiza por delante de la tibia con la que se relaciona articularmente.

¿Cómo se denomina también el vértice rotuliano?. Fíbula. Patela. Ápex. Base.

Respecto a la patela o rótula: Es casi triangular. Es plana. Se desarrolla en el espesor del tendón de los músculos cuádriceps. Todo lo anterior es cierto.

Denunciar Test