Ope 2014-15 Auxiliar de Enfermería Test 24
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ope 2014-15 Auxiliar de Enfermería Test 24 Descripción: Estados psicológicos se los pacientes en situaciones especiales,dolor y sufrimie |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Estadísticamente hablando,¿qué porcentaje de pacientes oncológicos desarrolla un trastorno adaptativo?. 10%. 40%. 30%. 20%. ¿Qué sentimientos sufren los pacientes en las distintas fases de afrontamiento del diagnósticos?. Aceptación. Tolerancia. Vehemencia. Ansiedad. La osteoporosis en el individuo que envejece está englobada en los cambios: Neurobiológicos. Somáticos. Psicológicos. Ninguna es correcta. ¿Hasta qué edad permanece estable el cociente intelectual de un individuo?. Hasta los 80 años. Hasta los 90 años. Hasta los 70 años. Hasta los 75 años. De los siguientes términos,¿cuál no se considera un psicodinamismo de una enfermedad crónica?. Regresión. Depresión. Represión. Culpabilidad. ¿Y cuál no se considera una fase?. Ira. Negociación. Aceptación. Agresión. Marín señalo el perfil psicológico de un paciente que no era producido por la enfermedad sino por la reacción ante ella.¿En qué año fue?. 1989. 1995. 1992. 1982. En la psicológia del enfermo terminal,¿que autores describen magistralmente la reacción ante el diagnóstico en términos de necesidades y problemas emocionales derivados de estas?. De Pascual y García Conde. Kübler-Ross. Marín y Espinosa. Johnson y Standford. ¿Cómo se debe informar al paciente terminal?. Sosegadamente. Dándole información completa. En función de su capacidad para asimilar. Dándole información incompleta. ¿Cuántos tipos de alteraciones se dan en la hospitalización de un niño y adolescente crónico?. 5. 3. 4. 2. En el contexto sanitario,la psicopedagogía hospitalaria es la encargada de atender a los niños hospitalizados y a su familia,trabajando al nivel de: Aporte de los medios psicopedagógicos adecuados para ayudar al paciente y a sus progenitores a que sean capaces de reconducir las emociones negativas en beneficio del paciente. Adaptación del niño y de la familia al hospital. Evitación del desarraigo infantil. Todas son correctas. La mujer embarazada sufre grandes cambios durante se gestación,a nivel: Social. Cultural. Psicológico. Ninguna es correcta. Su actitud frente al embarazo dependerá: De la relación de pareja. Del significado que para ella tenga la maternidad. De su nivel socioeconónmico. Todas son correctas. El aumento de estrógenos es un cambio físico que se da en: El tercer trimestre. El primer trimestre. El segundo trimestre. Todas son correctas. De las siguientes respuestas,¿Cuál no se considera una etapa de las reacciones del paciente frente a la enfermedad y el sufrimiento?. Reacciones de huida o negación. Reacciones de regresión. Reacciones de racionalización. Reacciones de represión. Las etapas que kübler-Ross define sobre las reacciones del paciente frente a la muerte son: 2. 5. 4. 6. ¿A qué etapa de las reacciones del paciente frente a la muerte se refiere el enunciado "Aparece cuando el paciente toma conciencia realmente de que se va a morir y no puede hacer nada para evitarlo"?. Pacto o negociación. Rebeldía o ira. Negociación. Negociación y aislamiento. Las diferentes formas en que las personas responden ante la enfermedad vienen determinadas por factores como: Antecedentes personales. Institución sanitaria. Genéticos. Todas son correctas. Desde los primeros síntomas de enfermedad hasta la resolución de la misma,las personas adoptan distintos comportamientos.Una de estas etapas sería: Contacto con el equipo de salud. Legitimación de la enfermedad. Recuperación del estado de salud. Todas son correctas. Dentro de la adaptación,la esperanza realista como miedo,¿con qué humor se correspondería?. Llanto. Cólera difusa. Negación. Cólera contra la enfermedad. ¿Y el llanto como humor con respecto al miedo?. Regateo. Deseo sexual. Esperanza realista. Realización de una ambición. En la inadaptación,la rabia controlada como culpabilidad,¿a qué tipo de angustia estaría vinculada?. A la manipulación. A la esperanza quimérica. A peticiones imposible. A la desesperación. ¿Y la manipulación como angustia con respecto a la culpabilidad?. Cólera contra las personas. Negación patológica. Rabia prolongada. Crisis de llantos violentass. En la ansiedad,cada individuo,ante acontecimientos estresantes,normalmente pone en marcha las mismas estrategias de: Evitación. Afrontación. Resignación. Enmascaramiento. ¿A qué mecanismo de adaptación,ante la vivencia de enfermedad y sufrimiento,nos referimos cuando decimos "se puede dar con la retracción y se origina cuando los intereses del enfermo están en él mismo produciendo egocentrismo,abandonando las relaciones exteriores para centrarse en su problema"?. Inculpación. Evasión. Introversión. Negación de la realidad. |