Ope 2014-15 Osakidetza Auxiliar de Enfermería Test 28
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ope 2014-15 Osakidetza Auxiliar de Enfermería Test 28 Descripción: Vías de administración de medicamentos.Oral,rectal,tópica.Precauciones |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
Tomando como referencia la Ley 29/2006,de 26 de julio,de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios entendemos por producto intermedio: Toda sustancia o combinación de sustancias que se presente como poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades en seres humanos o que pueda usarse en seres humanos o administrarse a seres humanos con el fin de restaurar,corregir o modificar las funciones fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica,inmunológica o metabólica,o de establecer un diagnóstico médico. Aquella materia que,incluida en las formas galénicas,se añade a los principios activos o a sus asociaciones para servirles de vehículo,posibilitar su preparación y estabilidad,modificar sus propiedades organolépticas o determinar las propiedades físico-químicos del medicamento y su biodisponibilidad. El destinado a una posterior transformación industrial por un fabricante autorizado. El medicamento destinado a un paciente individualizado,preparado por un farmacéutico,o bajo su dirección,para cumplimentar expresamente una prescripción facultativa detallada de los principios activos que incluye,según las normas de correcta elaboración y control de calidad establecidas a efecto,dispensado en oficina de farmacia o servicio farmacéutico y con la debida información al usuario. La disposición a que se adaptan los principios activos y excipientes para constituir un medicamento.Se define por la combinación de la forma en la que el producto farmacéutico es presentado por el fabricante y la forma en la que es administrada. Forma galénica. Materia prima. Forma farmacéutica. a y c son correctas. Antes de administrar algún medicamento tendremos en cuenta la regla denominada de los cinco correctos,¿cuál de las siguientes opciones no se incluye en esa regla?. Fármaco correcto. Enfermo correcto. Frecuencia correcta. Vía correcta. ¿Cuál d las siguientes características de los fármacos orales no es correcta?. Los fármacos orales son seguros. Los fármacos orales son de absorción rápida. Los fármacos orales son cómodos. Los fármacos orales son económicos. ¿Cuál de las siguientes acciones no es una recomendación que daríamos a un paciente ante la administración sublingual de un fármaco?. Non fumar. No beber líquidos. Vigilar la posible irritación de la mucosa. Tomar un protector gástrico previo a la adminidsración de un fármaco. ¿Cuál de las siguientes tipos de fármacos es más probable que se administre por vía sublingual?. Antibióticos. Opiáceos. Antihipertensivos. Antidiabéticos orales. Al administrar una pomada ocular,esta se aplicará en: Parte superior del parpado (apéndice orbicular). Parte inferior del parpado (saco cojuntival). Parte lateral externa. Parte lateral interna (conducto lagrimal). La utilización de la vía rectal para la administración de medicamentos está contraindicada en pacientes: Con EPOC. Con insuficiencia renal crónica. Cardiópatas. Cáncer de pulmón. ¿Cuál de las siguientes vías de administración de medicamentos es considerada como parenteral indirecta?. Vía subcutanea. Vía intramuscular. Vía intraósea. Vía intralinfática. Un porcentaje alto de la administración de medicamentos en un centro de salud son los inyectables administrados por la vía intramuscular,¿cuál es la cantidad máxima de volumen que podemos administrar por esta vía?. 2 cc. 3 cc. 4 cc. 5 cc. A la hora de administrar una inyección intramuscular se pinchará con una inclinación de: 20º. 30º. 45º. 90º. Se administrará medicación por véa intravenosa cuando se desea: Tratar con brevedad procesos de alta gravedad,como el shock. Alcanzar y mantener niveles adecuados del fármaco en cuestión,en el torrente circulatorio del paciente. Administra medicamentos cuya administración por otras vías esté contraindicada. Todas son correctas. Para la extracción de sangre se aconseja el método: Simple. Intermitente. Indirecto. Directo. Al elegir el punto de inserción de un catéter nos centraríamos en primer lugar en: Porción inferior del antebrazo. Porción inferior de la mano. Porción inferior del brazo. En la fosa antecubital. Si tenemos que utilizar una regla para el cálculo de dosis fraccionadas para niños que consiste en dividir la edad en meses por 150 multiplicado por la dosis normal del adulto,estamos empleando la: Regla de la superficie corporal. Regla de los niños. Regla de Clark. Regla de Fried. Un paciente tiene prescrito la administración de suero,concretamente 3000 cc de suero fisiológico en 24 horas.¿cuál sería el ritmo de goteo si usamos un sistema normal?. 7 gotas por minuto. 14 gotas por minuto. 28 gotas por minuto. 42 gotas por minuto. Un paciente tiene prescrita la administración de suero,concretamente 240 cc de suero fisiológico en 1 hora,¿cuál sería el ritmo de goteo si usamos un sistema microgoteo?. 83 gotas por minuto. 166 gotas por minuto. 333 gotas por minuto. 400 gotas por minuto. Un paciente tiene prescrita la administración de suero,concretamente 240 cc de suero fisiológico en 1 hora,¿cuál sería el ritmo de goteo se usamos un sistema microgoteo?. 80 microgotas/minuto. 120 microgotas/minuto. 240 microgotas/minuto. 360 microgotas/minuto. Un paciente tiene prescrita la administración de suero,concretamente 120 cc de suero fisiológico en 3 horas,¿cuál sería el ritmo de goteo si usamos un sistema microgoteo?. 20 microgotas/minuto. 40 microgotas/minuto. 60 microgotas/minuto. 80 microgotas/minuto. ¿Cuál de las siguientes vías parenterales tiene la consideración de directa?. Intravenosa. Subcutanea. Intraósea. Intraarticular. El símbolo que identifica los medicamentos psicotrópicos es: Un círculo blanco. Un círculo negro. Un círculo blanco y negro. Ninguna es correcta. La mayoría de los medicamentos vale con conservarlos a una temperatura: De 2º a 8º C. De 0º a 10º C. De 5º a 22º C. De 30º a 35º C. Cuando en el revisado del almacén encontramos medicación cuya fecha de caducidad sea cercana,señale el procedimiento a seguir: Se reemplazarán inmediatamente por otros medicamentos similares. Se reemplazarán siempre por otros que dispongan de una caducidad mayor. Se remitirán a la farmacia para reemplazar por otros que dispongan de una caducidad mayor siempre que no sean de uso habitual. Si son medicamentos de uso habitual serán reemplazados cualquiera que sea su caducidad. El error que suele deberse a la comprobación inadecuada de la medicación o a la incorrecta comunicación entre los miembros del equipo sanitario,se considera: Un problema grave para el servicio de farmacia. Un problema grave para el profesional que ha cometido el error. Un problema de seguridad clínica de pacientes. No se considera problema si no hay denuncia por parte del paciente. Cuando un medicamento viene etiquetado con el símbolo de termolábil,¿Qué indica?. Qué es sensible a la luz. Qué es un medicamento para bajar la temperatura. Qué hay que guardar en frigorífico y mantener la cadena del frío. Qué es dispensado con receta médica. |