option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ope 2014-15 Osakidetza Auxiliar de Enfermería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ope 2014-15 Osakidetza Auxiliar de Enfermería

Descripción:
Simulacro de examen Nº7

Fecha de Creación: 2015/09/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 100

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale uno de los principios programáticos de organización y funcionamiento del sistema sanitario de Euskadi: La orientación prioritaria de los medios y actuaciones a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades. La suficiencia del marco de financiación pública del catálogo de prestaciones sanitarias que asegura la Comunidad Autónoma de Euskadi. El incremento de los niveles de competencia entre los centros públicos,con observancia de los principios de la gestión eficiente y de calidad. Todas las respuestas son correctas.

¿En qué Capítulo de los estatutos sociales del Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud se encuentra regulada la "Organización rectora" del mismo?. En el Capítulo II. En el Capítulo III. En el Capítulo IV. En el Capítulo V.

¿Cuándo actúa el Servicio de Atención al Paciente y Usuario?. Únicamente por propia iniciativa. Solo a petición de pacientes. Cuando lo estime oportuno pero en ningún caso a petición de familiares de pacientes o usuarios. Por propia iniciativa y a petición de pacientes,familiares o usuarios.

No es elemento subjetivo de la relación jurídica surgida por un tratamiento de datos: El responsable del fichero. El interesado. El dato de carácter personal. El afectado.

La primera línea estratégica que plantea el Departamento de Salud para 2013-2016 consiste en considerar el eje central de las acciones a: Los profesionales sanitarios. El sistema sanitario. A las personas. Los pacientes.

Señale cuál de los siguientes no es uno de los principios que informan el sistema sanitario de Euskadi: Gratuidad. Equidad. Participación ciudadana. Solidaridad.

Una de las acciones previstas para promover la participación ciudadana es: Desarrollar herramientas de comunicación innovadoras con instituciones,profesionales y ciudadanía,con servicios "on line" asistencia virtual... Impulsar las redes sociales como una nueva forma decomunicación con elciudadano. Mejorar la transparencia promoviendo órganos colegiados de participación con criterios de buen gobierno (ayuntamientos,diputaciones forales,universidades,tercer sector...). Todas las respuestas son correctas.

¿Cómo se denominan los profesionales que,de forma paralela a su actividad asistencial,ejercen la labor de asesoramiento y guía para otros profesionales en materia de seguridad del paciente?. Equipos de seguridad. Referentes de seguridad. Asesores de seguridad y calidad. Colaboradores de seguridad.

El mayor grado de profundidad que implicaría la creación de una nueva entidad que consolidaría responsabilidad,recursos y financiación en una única organización o sistema que se responsabilizaría del continuum de cuidados para las personas se denomina: Cooperación. Coordinación. Integración Parcial. Integración Total.

¿Cuál de los siguientes no es uno de los objetivos generales del II Plan de Euskera de Osakidetza?. Garantizar la presencia y el uso del euskera como lengua de servicio,oral y escrita,en las relaciones externas (con los pacientes,familiares,proveedores,administraciones...). Hacer que el euskera se convierta en la lengua de trabajo de todos aquellos servicios o unidades en que se den las condiciones necesarias para ello. Todos los servicios o unidades de Osakidetza deberán tener designado su nivel de prioridad,el cual será mayor o menor en función de los variables:la mayor generalidad o mayor cercanía de la unidad al conjunto de la ciudadanía y la densidad de población vascoparlante en la que se encuentre la unidad. Garantizar la presencia y el uso del euskera como lengua de servicio,oral y escrita,en las relaciones internas (con el personal y con las diferentes organizaciones y unidades de Ente).

Señalar cuál de los siguientes no es uno de los ámbitos de colaboración entre las Administraciones públicas sanitarias,establecidos por la Ley 16/2003,de 28 de mayo,de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: La calidad del sistema sanitario. La farmacia. La investigación. La eficiencia y eficacia delos recursos públicos.

¿Cuál es el órgano básico de cohesión al que se dota de mayor agilidad en la toma de decisiones y de mecanismos para la búsqueda de consensos,así como para la vinculación entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la asunción de decisiones?. La Alta Inspección. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. El Observatorio del Sistema Nacional de Salud. La Junta Nacional de Salud.

¿Qué artículo de la Constitución Española de 1978,afirma que los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos,que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad?. El artículo 41. El artículo 43. El artículo 45. El artículo 47.

¿Cómo se denomina en Medio Ambiente al territorio en el que una especie o grupo de especies encuentran las condiciones de vida a las que están adaptadas?. Ecosistema. Hábitat. Población. Nicho ecológico.

¿Cuál de las siguientes acciones es una función del Auxiliar de Enfermería?. Administración de medicamentos por vía parenteral. Escarificaciones,punturas o cualquier técnica diagnóstica o preventiva. Recogida y traslado a lavandería de la ropa usada. La aplicación de tratamientos curativos de carácter no medicamentoso.

El profesional que,con incumplimiento de su obligación de sigilo o reserva,divulgue los secretos de otra persona,será castigado (además de otros) con una inhabilitación especial para dicha profesión por tiempo de: Un año,a año y medio. Dos a seis años. Tres a nueve años. Cinco a diez años.

¿En qué situaciones no se debe romper el secreto profesional?. Cuando declaren como testigos en un juicio. Cuando no haya peligro para la Salud Pública. Cuando esté en juego la vida de terceras personas. En ninguno de los anteriores.

¿En que situaciones está obligado el sanitario a denunciar a la autoridad competente si tiene conocimiento de algún hecho al que haya tenido acceso por la actuación profesional aunque revele el secreto profesional?En aquellos casos... Si se atienden a personas lesionadas como consecuencia de un accidente de tr´fico. Cuando exista una mala praxis de profesional sanitario por acción u omisión. Cuando reconozca a un cadáver que se sospeche que ha podido morir como consecuencia de algún acto delictivo. En todos los anteriores.

Uno de los elementos constitutivos de la responsabilidad civil sanitaria es la existencia de: Una actuación lícita. Culpa del paciente. Caso fortuito. Daños morales.

De una conducta negligente con resultado dañoso,que no es delito ni falta,se deriva una responsabilidad: Civil. Penal culposa. Penal dolosa. Ninguna de las anteriores.

Para poder determinar si existe responsabilidad civil deben concurrir una acción de un agente y un resultado lesivo.Entre ambos elementos debe existir: Un nexo casual. Una relación de causalidad. Un resultado dañoso. Una actuación de omisión.

En el área de la responsabilidad del profesional sanitario,no es causa excluyente de la responsabilidad civil: El caso fortuito y la fuerza mayor. La culpa del profesional sanitario. La intervención de un tercero. La falta de capacidad del agente.

¿Qué dato no constituye parte de la definición del denominado secreto profesional del sanitario?. Obligatoriedad permanente de guardar silencio. Secreto respecto a la información sabida de los pacientes en el transcurso de su relación profesional. Secreto respecto a la información intuida de los pacientes en el transcurso de su relación profesional. Todos los datos integrantes del secreto profesional del sanitario.

Indique en qué área del almacén se lleva a cabo la tarea de comprobación de paquetes y albaranes: Almacén propiamente dicho. Área de recepción de mercancías. Área de entrada de mercancías. Área de salida de mercancías.

Entre las características propias de los inventarios rotatorios no se incluye: La periodicidad d su realización es trimestral. Son pequeños inventarios realizados sobre un pequeño número de artículos diversos delos considerados almacenables. El sistema informático elige aleatoriamente los artículos. Una vez efectuado el recuento de todos los artículos,el listado A pasa al personal del almacén,el cual se encarga de cotejarlo con el listado B.

El baño completo en la cama debe realizarse siempre que sea necesario pero,como mínimo ,una vez al día,por la mañana,coincidiendo al mismo tiempo con: El desayuno del médico responsable. El desayuno del diplomado de enfermería responsable. La higiene bucodental del paciente. El cambio de sábanas dela cama.

¿Qué temperatura aproximada debe poseer a nivel ambiental en la habitación dónde se va a proceder a realizar al enfermo el baño completo en la cama?. 18ºC. 23ºC. 28ºC. 35ºC.

¿A qué temperatura debe estar el agua aproximadamente cuando se va a proceder a realizar al enfermo el baño completo en la cama?. 18C. 28ºC. 38ºC. 48ºC.

¿Por cuántos auxiliares debe de llevarse a cabo el baño completo en la cama del enfermo para disminuir la incidencia de accidentes?Al menos por... 1. 2. 3. 2 y un diplomado en enfermería.

¿Qué zonas corporales del enfermo de éstas serán las primeras en recibir el lavado en el baño completo en la cama?. Cara,cuello y orejas. Brazos y manos. Tórax y abdomen. Extremidades inferiores.

¿Qué es falso respecto a la higiene de genitales externos del paciente en el procedimiento de lavado en el baño completo en la cama?. La higiene de los genitales se hace siempre en la dirección de región anal a genitales,y nunca a la inversa. Se le colocará una cuña debajo del periné,con las piernas separadas y flexionadas. Se lleva a cabo con agua y un antiséptico no irritante,en lugar de jabón. Al final de este lavado se le cambia el pijama o camisón y a continuación se cambia la cama.

¿Qué zonas corporales requieren de cuidados especiales durante el proceso o técnica general de higiene del paciente?. Pliegues cutáneos. La boca. Las manos. Todas las anteriores.

El movimiento que implica cambio de dirección hacia fuera se denomina: Extensión. Flexión. Abducción. Eversión.

¿Cómo se denomina al giro del antebrazo,que coloca la palma de la mano hacia delante o hacia arriba'. Rotación. Supinación. Abducción. Pronación.

Según la dirección del movimiento,el término "abducción"significa: Separar lateralmente el plano sagital medio. Acercar hacia el plano sagital medio. Cerca del tronco. Acercar lateralmente el plano sagital medio.

El movimiento que acerca un miembro al tronco se llama: Abducción. Aducción. Flexión. Extensión.

Girar el antebrazo hacia dentro se denomina: Supinación. Eversión. Inversión. Pronación.

En las posiciones anatómicas,el denominado decúbito ventral se corresponde con el decúbito: Lateral derecho. Prono. Lateral izquierdo. Supino.

La respiración que se aprecia en los niños que padecen bronconeumonía se denomina: De Bouchut. De Biot. De kussmaul. De Cheyne-Stoke.

La respiración de Cheyne-Stoke se caracteriza por: Intervenir el diafragma y los músculos respiratorios. Ser una respiración en la que la fase inspiratoria es más breve que la espiratoria. Conformar serie de respiraciones irregulares en profundidad,interrumpidas por intervalos de apnea. Presentarse en pacientes en coma provocado por una afección de los centros nerviosos.

La constante vital denominada presión arterial,es: La fuerza que ejerce el corazón al impulsar la sangre. La fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las venas. La fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. La fuerza del latido cardiaco.

¿Cuál de las siguientes características no es propia del oxígeno gaseoso empleado en oxigenoterapia?. Inodoro. Altamente inflamable. Incoloro. Todas son características propias del oxígeno.

¿Qué es la hipoxia?. La alta concentración de oxígeno. Las alteraciones que se producen por la administración de oxígeno puro. La falta de oxígeno. La disminución de la capacidad respiratoria.

¿En qué patologías se administra oxigenoterapia?. En patologías respiratorias de vías altas. En patologías que cursan con disminución de oxígeno en la sangre. En patologías que cursan con inmunodepresión. En patologías del hipotálamo.

La molécula de galactosa es: Un monosacárido. Un disacárido. Un polisacárido. Un aa esencial.

La molécula de sacarosa es: Un monosacárido. Un disacárido. Un polisacárido. Un aa esencial.

Las grasas son insolubles en: Agua. Alcohol. Éter. Benzol.

Los ácidos grasos esenciales son: Linolénico. Linoleico. Araquidónico. Todos son esenciales.

La vitamina E es liposoluble y se obtiene de aceites vegetales,huevos y mantequilla.¿Sabes qué otro nombre recibe?. Niacina. Piridoxina. Biotina. Tocoferol.

La falta de vitamina A produce: Aumento del tiempo de sangría. Osteomalacia. Xeroftalmia. Anemias.

La falta de vitamina K produce: Aumento del tiempo de sangría. Osteomalacia. Xeroftalmia. Anemias.

El trastorno de la micción denominado "disuria"se refiere a: La dificultad para orinar. La micción dolorosa. La retención de orina. La micción imperiosa.

El trastorno de la micción denominado "hematuria" se refiere a: La presencia de pus en la sangre. La existencia de plaquetas en la orina. El color rojizo de la orina. La emisión simultánea de sangre y orina.

¿Qué opción es la correcta,en relación con la comida en el enfermo terminal?. En caso necesario se colocará una sonda nasogástrica de alimentación. El enfermo debe comer lo que quiera,cuando quiera y cuanto quiera. Insistir para tratar se superar la inapetencia. a y c son correctas.

Respecto al control de síntomas generales en un paciente terminal,indique la opción incorrecta: Dieta fraccionada y preparación de platos sabrosos y bien llenos ayudan a paliar los cuadros de anorexia y caquexia. Paracetamol e ibuprofeno son fármacos indicados si el paciente tiene fiebre. Se admite que la deshidratación es más favorable que perjudicial en el enfermo próximo a morir. La hipercalcemia puede tratarse con hidratación y bifosfonatos.

En el tercer pico de muerte por politraumatismo,¿cuál suele ser la causa principal?. Sepsis. Lesiones masivas. Hemorragias epidurales. Todas las anteriores.

Detectar en el mínimo tiempo aquellas lesiones que puedan conducir a la muerte de un paciente politraumatizado y tratarlas,afrontando cada problema conforme va apareciendo es un objetivo de: La valoración rimaria. La valoración secundaria. El triaje. a y b son ciertas.

¿En qué consiste la denominada "valoración primaria" del paciente politraumatizado?. En valorar si el enfermo está consciente,si respira y si tiene pulso. La valoración primaria solo incluye la inspección del escenario,a fin de determinar el número de víctimas y poder solicitar los recursos necesarios. En la valoración y tratamiento de las urgencias vitales. En el control por parte del personal no sanitario,del escenario del accidente,para que los sanitarios puedan comenzar su trabajo.

En qué momento de la intervención sanitaria ante un politraumatismo,debe ser identificada y controlada una hemorragia exanguinante: En la valoración primaria. En la valoración secundaria. En la valoración terciaria. En la evacuación y transporte del accidentado.

En un politraumatizado en el que nos encontramos el pulso a nivel radial pero sí a nivel femoral,diremos que su presión arterial es: >80 mmHg. Entre 80 y 90 mmHg. >70 mmHg. <71 mmHg.

Si al atender a un politraumatizado no tenemos aparato de toma de tensión arterial,pero podemos comprobar que carece de pulso radial y femoral,pero sí tiene pulso carotídeo.¿Qué tensión podemos suponer que tiene?. En esas condiciones no hay manera de saberlo. Mayor de 60 mmHg. Mayor de 70 mmHg. Mayor de 80 mmHg.

En el protocolo de actuación en la atención al recién nacido,se incluye la administración intramuscular de vitamina K (konakion 1 mg).¿Para qué se administra este medicamento?. Para prevenir la ictericia patológica. Para tratar las consecuencias de la dependencia alcohólica de la madre. Para prevenir alteraciones de la coagulación. Para prevenir las infecciones del canal del parto.

Las incubadoras diseñadas para el cuidado de los niños prematuros,deben mantener una temperatura neutra y un porcentaje de humedad.¿Qué porcentaje de humedad es el adecuado?. Entre el 15 y el 25%. Entre el 30 y el 40%. Entre el 50 y el 60%. Entre el 65 y el 75%.

En la higiene del recién nacido,ha de prestarse especial atención al cuidado del cordón umbilical,hasta que se desprenda aproximadamente a la semana de vida.¿Cómo debe tratarse el cordón umbilical hasta su desprendimiento?. Se desinfecta con agua oxigenada y se tapa con gasa estéril. Se desinfecta con alcohol 70º y se tapa con gasa estéril. Se desinfecta con povidona yodada y se tapa con gasa estéril. Se desinfecta con clorhexidina y se tapa con gasa estéril.

En relación a la alimentación de recién nacido,¿cuál es la recomendación de la Organización Mundial de la Salud?. Recomienda la lactancia natural. Recomienda la lactancia mixta. Recomienda la lactancia artificial. No existe ninguna recomendación sobre este tema.

Tras el nacimiento del niño,las mamas de la madre segregan leche que sufre variaciones en su composición a lo largo del tiempo.¿Cómo se denomina el primer tipo de leche que aparece,que perdura aproximadamente hasta el sexto día y que presenta un aspecto amarillento y espeso?. Leche de transición. Calostro. Leche definitiva. Meconio.

El valor calórico de la leche definitiva es: 500-600 kilocalorías por litro. 250 kilocalorías por litro. 1000 kilocalorías por litro. 700-750 kilocalorías por litro.

Señale la opción incorrecta.Las modificaciones delas arterias en el anciano: Aparece una dilatación arterial. Se produce un acortamiento de las arterias. Su recorrido se hace tortuoso. Experimentan una gran rigidez.

La ropa de cama se considera como material: No crítico. Semicrítico. Crítico. Fungible.

¿Qué material de estos catalogarías de crítico?. Mascarillas. Guantes. Hilos de sutura. Orinales.

Los medios más utilizados en los procedimientos de limpieza-descontaminación son: Manuales. Mecánicos. En lavadora. En cubetas de ultrasonido.

¿A qué temperatura debe estar el agua para realizarse la limpieza de materiales?. 5ºC. 10ºC. 25ºC. 35ºC.

Cuando hablamos de un material aséptico nos referimos a: Desinfectado. Esterilizado. Flameado. Todas son verdaderas.

Por esterilización se entiende: La destrucción de todos los gérmenes incluidas las esporas bacterianas. La destrucción de toda forma viva menos las esporas. Destrucción de todos los virus existentes en la materia. Destrucción de hongos y bacterias.

Señale cuál de las siguientes medidas de prevención de las infecciones nosocomiales,es de eficacia dudosa o desconocida (Grado III): No tocar las heridas. Luz ultravioleta. Drenaje urinario cerrado. Empleo de guantes.

¿Qué medida es de grado I a nivel de eficacia en la prevención de infecciones hospitalarías?. Aislamiento. Luz ultravioleta (UVC). Esterilización. Son ciertas las opciones b y c.

¿Cuál es la relación correcta entre la colocación de la mascarilla quirúrgica y el lavado quirúrgico de manos?. La mascarilla hay que colocarla antes de realizar el lavado quirúrgico de las manos. La mascarilla hay que colocarla después de realizar el lavado quirúrgico de las manos y antes de ponerse los guantes. La mascarilla es la última protección que se pone. La mascarilla hay que ponerla antes de entrar en la zona quirúrgica.

¿Cuál es la finalidad del aislamiento?. Separar a los pacientes contagiosos para que no transmitan la enfermedad a personas sanas. Separar al paciente con defensas disminuidas para protegerle contra el riesgo de padecer una infección. Asegurar la curación del enfermo infeccioso. a y b son correctas.

Existen varios tipos de aislamientos según el método de transmisión de la enfermedad y las precauciones que se requieren,por tanto,el aislamiento puede ser: Aislamiento estricto,respiratorio,protector,entérico y cutáneo. Aislamiento domiciliario,hospitalario o estricto. Aislamiento hospitalario,protector,respiratorio y domiciliario. Aislamiento domiciliario,de hospital de día y hospitalario.

¿Qué circunstancia patológica o tipo de esputo es aquel que presenta un aspecto blanquecino y es muy adherente con predominio del moco?. Seroso. Mucoso. Purulento. Sanguinolento.

En la tuberculosis pulmonar el esputo es generalmente: Seroso y sanguinolento. Seroso y purulento. Mucoso y sanguinolento. Purulento y mucoso.

¿Qué circunstancia patológica condiciona generalmente la aparición de un vómito extragástrico?. Gastritis aguda. Cáncer gástrico. Apendicitis aguda. Todos los estímulos anómalos son de origen extragástrico.

¿Cómo se denominan los vómitos acaecidos después de comer?Vómitos... Postprandiales. Vespertinos. Matutinos. Nocturnos.

Folie á deux es una enfermedad emocional comunicada entre dos o tres personas encuadrada dentro de las alteraciones de: La memoria. La atención. La orientación. La conciencia.

Entre los beneficios del funcionamiento en equipos de trabajo se encuentran: Aumenta la carga de trabajo,ya que exige muchas reuniones. El trabajo,la reflexión y la discusión conjunta producen mejores resultados que los aportes individuales. Disminuye la motivación de los profesionales. Mejora la calidad de los resultados,aunque con menor satisfacción percibida por el paciente y su familia.

La complementaridad de un grupo se refiere a: Qué los diferentes miembros deben dominar todas las parcelas del proyecto que aspiran a realizar. Qué la labor que cada miembro del grupo desempeñe debe ser reconocida y valorada por el resto. Que el trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros. Que cada miembro asume voluntariamente el compromiso de aportar lo mejor de sí mismo.

La valoración en un grupo se refiere a que: Es importante que entre los miembros del equipo exista una buena relación de trabajo y que cada uno confíe en el trabajo de los demás. Exista empatía entre sus miembros. La labor que cada miembro del grupo desempeñe debe ser reconocida y valorada por el resto,ser satisfactoria para él mismo. Existan suficientes canales de comunicación que permitan a todos los miembros conocerlos objetivos generales que guían su trabajo.

¿Cuál de estos agentes medioambientales son los primeros causantes de muerte en países subdesarrollados?Agentes... Físicos. Químicos. Biológicos. Culturales.

Según D.Orem,en el sistema de enfermería totalmente compensador: La enfermera y el paciente realizan medidas de asistencia. La enfermera se encarga del trabajo terapéutico compensando la incapacidad del paciente. La enfermera orienta al paciente para llevar a cabo acciones de autocuidado. La enfermera realiza algunas de las acciones de autocuidado del paciente,tratando de compensar sus limitaciones.

Podríamos decir que un paciente que se somete a multitud de pruebas y acude a diferentes profesionales y clínicas esperando un diagnóstico diferente al que le han diagnosticado,se encuentra en la etapa de: Rechazo activo. Negación. Racionalización. Regresión.

Las acciones destinadas a informar sobre los primeros signos y síntomas que caracterizan la aparición de la enfermedad,orientando hacia los servicios a los que hay que dirigirse en estos casos,constituyen la prevención: Secundaria. Primaria. Terciaria. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Respecto a la metodología de la Educación para la Salud,y en relación con los métodos directivos,señale la opción incorrecta: Los cambios de comportamiento tienen sólo carácter temporal. Estos métodos se basan en la relación entre el que tiene el conocimiento sobre la salud y el que no lo tiene. Son métodos de carácter autoritario. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Cuando la Educación para la Salud va destinada a grades colectividades,los métodos más idóneos son: Entrevista. Métodos audiovisuales. Charlas y cursos. Medios divulgativos.

Cómo se denominan los trastornos,que la OMS define como:trastornos mentales sin base orgánica demostrable,en los que el paciente puede tener considerable introspección y tiene indemne el sentido de la realidad.La conducta puede estar seriamente afectada,pero la personalidad no está desorganizada: Psicosis. Trastornos de somatización. Neurosis. Trastornos de la alimentación.

Respecto a la neurosis,señala la respuesta que no es correcta: Trastorno emocional reconocido o identificado por la persona. Trastorno emocional no reconocido por la persona. Conflicto intrapsíquico no identificado por la persona. Trastorno mental sin base orgánica.

Para llevar a cabo una desinfección es necesario tener en cuenta: La actividad desinfectante del producto y la concentración que ha de tener para su aplicación. Si nos encontramos en un centro hospitalario o en un centro veterinario. La categoría profesional del trabajador que debe proceder a la desinfección. Que los desinfectantes utilizados deban ser adquiridos comercialmente.

No se encentra entre los tipos de esterilización: La esterilización por calor húmedo bajo presión. La esterilización por calor seco. La esterilización con vapor de agua. Las radiaciones electromagnéticas.

Una de las siguientes ventajas relativas no se asocia a la inyección IM en la zona vetroglútea: Los músculos glúteos mediano y menor son de menor grosor que el mayor. No hay nervios principales ni vasos en esta zona,y tiene menos grasa. El paciente puede encontrarse en cualquier posición al aplicar la inyección. Es más factible que el área no se contamine con materiales fecales y orina.

¿Sobre qué músculo recomiendan las inyecciones IM en el brazo?. Trapecio. Biceps. Deltoides. Triceps.

Cuándo se redactará y se hará entrega a la victima de maltrato en el ámbito doméstico el informe médico que permita llevar a cabo un adecuado seguimiento al médico o médica que la atenderá en adelante: En todo caso. Cuando la primera actuación asistencial se haya realizado desde los Servicios de Urgencia. Cuando la primera actuación asistencial se haya realizado desde los Servicios de Atención Especializada. Las respuestas b y c son correctas.

Denunciar Test