Ope 2014-15 Osakidetza Auxiliar de Enfermería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ope 2014-15 Osakidetza Auxiliar de Enfermería Descripción: Simulacro de examen Nº 10 |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
¿Qué título de la Ley de Ordenación sanitaria de Euskadi lleva por nombre "Sistema sanitario de Euskadi"?. Ninguno. El Título II. El Título III. El Título V. Señale una de las funciones que corresponde al Presidente del Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud: Supervisar las operaciones del Ente Público y presentar al Consejo de Administración los informes que considere oportunos. Ejercer la representación del Ente Público y de su Consejo de Administración,sin perjuicio de la que corresponde a los directivos superiores de todas las organizaciones dependientes del Ente. Ejercer toda clase de acciones,excepciones y recursos judiciales y administrativos en defensa de los derechos e intereses del Ente público,sin perjuicio de las actuaciones ordinarias directamente vinculadas al ejercicio de las facultades que se atribuyen a las distintas organizaciones del Ente Público. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué norma desarrolla los sistemas de información y de tramitación de sugerencias,quejas y reclamaciones de los pacientes y usuarios en el Servicio Vasco de Salud/Osakidetza?. La ley 41/2002,de 14 de noviembre,básica reguladora de la autonomía del paciente. La orden de 19 de junio de 1990,del Consejo de Sanidad y Consumo. El Decreto 26/1988,de 16 de febrero. El Decreto 38/2012,de 13 de marzo. Los ficheros o tratamientos que contengan datos de salud,que se refieran exclusivamente al grado o condición de discapacidad o la simple declaración de invalidez,con motivo del cumplimiento de deberes públicos,gozan de un nivel de seguridad: Básico. Medio. Alto. Superior. ¿Cómo se denomina la herramienta que permite a los profesionales sanitarios desponer del 100% de la información clínica de un o una paciente durante las 24 horas del día y desde cualquier punto de atención del Sistema Sanitario Público Vasco?. Osabide Universal. Osabide Única. Osabide Global. Osabide Red. ¿Qué área prioritaria trata de incorporarla salud y la equidad en salud en todas las políticas públicas y fortalecer un sistema sanitario vasco equitativo y de calidad?. El Área Prioritaria 1. El Área Prioritaria 2. El Área Prioritaria 3. El Área Prioritaria 4. ¿Cuál es el grupo responsable de elevar la propuesta de Líneas Estratégicas y Planes de Acción para su aprobación al Consejo de Administración?. El Grupo Director. El Grupo Asesor. El Grupo Técnico. El Grupo de Coordinación. El equipo corporativo tiene una función de coordinación,de apoyo,de dinamización y de evaluación de los proyectos y se encuentra ubicado en: El Comité de Coordinación y Apoyo a los Programas de Salud Pública y de Seguridad del Paciente. La Comisión Estatal de Salud,Seguridad y Calidad del Sistema Público Sanitario. La Coordinación de Programas de Salud Pública y de Seguridad del Paciente. El Comité Nacional de Coordinación y Apoyo a los Programas de Salud Pública. ¿Cómo se denomina el nivel que se refiere a la coordinación de la atención prestada a la persona?. Nivel macro. Nivel micro. Nivel meso. Nivel estructural. Según establece el artículo 11,3 c) del Decreto 67/2003,de normalización del uso del euskera en Osakidetza,tanto en la rotulación externa como interna de cualquiera de las dependencias de la Entidad: Se utilizará exclusivamente el euskera. Podrá utilizarse el castellano. Han de utilizarse las dos lenguas oficiales,el euskera y el castellano. En los municipios de menos de 50 habitantes,solo se utilizará el euskera. Señalar la respuesta incorrecta a la atención primaria: Comprende la rehabilitación básica. Comprende la atención paliativa a enfermos terminales. Comprende la atención a la salud bucodental. Comprende la rehabilitación en pacientes con déficet funcional recuperable. La atención sanitaria especializada comprende: Las actividades de información y vigilancia en la protección de la salud. Las actividades en materia de prevención,promoción de la salud,atención familiar y atención comunitaria. La indicación o prescripción,y la realización,en su caso ,de procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Todas las respuestas son correctas. En el ámbito sanitario,la atención sociosanitaria se llevará a cabo en los niveles de atención que cada comunidad autónoma determine y en cualquier caso comprenderá: La atención sanitaria a la convalecencia. Los cuidados sanitarios de corta duración. La rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable. a y c son correctas. ¿Quién fue la primera persona en el mundo que introdujo el término ecología?. Haeckel. Edward Jenner. Edwin Chadwick. Lemuel Shattuck. ¿A qué parte del PE corresponde el hecho de observar,entrevistar y explorar al individuo?. Al diagnóstico. A la evaluación. A la valoración. A la planificación. ¿Cuál de estos no consideras deber ético de los profesionales sanitarios?. Evitar el mal. Actuar con justicia y con discriminación. Buscar el bien de los pacientes. Respetar su autonomía,su voluntad y sus decisiones. La necesidad de considerar a todos los seres humanos capaces de tomar decisiones por sí mismos en relación con todo lo que afecta a su modo de vida se ajusta al principio de: No malificencia. Justicia. Autonomía. Beneficencia. ¿Qué consideración legal se le da al consentimiento informado en la Ley de Autonomía del paciente?. Principio básico de la Ley. Principio general de la Ley. Principio discrecional. Nada de lo anterior es cierto. Según la Ley de autonomía del paciente,queda sujeto al deber de secreto en el ejercicio de sus funciones: Los facultativos y los diplomados sanitarios. Los celadores,personal técnico sanitario y técnico superior sanitario. Cualquier personal de la institución sanitaria que accede a los datos de la Historia Clínica del paciente. Ninguno de los anteriores. ¿En qué artículo de la Ley de Autonomía del paciente (Ley 41/2002,de 14 de noviembre) se establece que "toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud,y a que "nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por la Ley"?. Artículo 1. Artículo 3. Artículo 7. Artículo 16. El artículo 16.6 que regula los usos de las Historias Clínicas,de la Ley de Autonomía del paciente (Ley 41/2002,de 14 de noviembre) establece que el acceso a la información contenida en las historias clínicas,en buena medida recogida hoy día en soportes informáticos,sólo está permitido: Al personal facultativo de las instituciones sanitarias y a los técnicos superiores en documentación sanitaria. A las personas autorizadas. Para los fines legítimos que el precepto determina. Son ciertas b y c. ¿De qué trata la Ley Orgánica 3/1986,de 14 de abril?. De autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. De regulación del derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades. De garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. se registro y archivo de Historias Clínicas. ¿En qué pena de prisión,puede incurrir,según el Código Penal de 1995,la conducta del profesional que incumple su deber de sigilo y viola el secreto profesional?Pena de prisión de... Un mes y un día. Un año y un mes. Uno a cuatro años. Seis a diez años. En relación con lo relativo a los riesgos generados por medicamentos antineoplásicos,señale la opción incorrecta sobre el material poco contaminado: Incluye sobrantes de ampollas o medicamentos vencidos. Contiene una pequeña cantidad de medicamento antineoplásico. La cantidad de medicamento es superior al 3% en peso de la capacidad total del contenedor. Las respuestas a y c son correctas. Indique con cuál de los siguientes métodos se calcula el precio único para todas las existencias de cada artículo existente en el almacén: Método FIFO. Precio medio ponderado. Método LIFO. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Cuál de los que se citan no es un paciente de alto riesgo para la aparición de úlcera por presión: Paciente ingresado en UCI,inmovilizado. Paciente con trastornos metabólicos como hiperproteinemia. Paciente psiquiátrico agitado,inmovilizado. Paciente polifracturado,inmobilizado. ¿Cuál de las siguientes zonal no tiene una elevada exposición a úlceras por presión en decúbito lateral?. Tuberosidad isquiática. Maléolos. Cóndilos. Trocánter. ¿Cuál de las siguientes zonas no tiene una elevada exposición a úlceras por presión en decúbito dorsal?. Talón. Rodilla. Sacro. Región glútea. Las úlceras por presión que con mayor frecuencia se producen en la posición de decúbito lateral,se localizan en: Sacro. Trocánter mayor. Talón. Codos. Qué fase del proceso de aparición de las úlceras por presión se caracteriza por la aparición de erosión y/o flictena y más tarde coloración grisácea o negruzca que indica la necrosis del tejido subcutáneo,acompañado de dolor local: Necrótica. Escoriativa. Eritematosa. Ninguna de las anteriores. En qué fase del proceso de aparición de las úlceras por presión la necrosis va profundizando,afectando al tejido conjuntivo,muscular y,más tarde,al óseo: Necrótica. Escoriativa. Eritematosa. Ninguna de las anteriores. El estadio en el que aparece necrosis del tejido subcutáneo,del músculo y del hueso es el: I. II. III. IV. Al colocar a un paciente en posición de Trendelenburg,¿en qué situación quedan la cabeza y los pies?. La cabeza del paciente está más baja que los pies. La cabeza del paciente está más alta que los pies. La cabeza del paciente está a la misma altura que los pies. Es indiferente. ¿Cómo se denomina la posición en la que el plano del cuerpo está inclinado 45º respecto al plano del suelo,pero la cabeza está mucho más elevada que los pies?. Posición de Trendelenburg. Posición ginecológica. Posición antitrendelenburg. Posición de Sims. ¿Con qué otro nombre se conoce la posición de Morestin?. Posición de Trendelenburg. Posición antitrendelenburg. Posición Ginecológica. Posición Genupectoral. ¿Con que otro nombre conocemos la posición anatómica denominada genupectoral?. Posición dorsal. Posición mahometana. Posición de Fowler alto. Posición de Sims. El desarrollo de un programa de ejercicios encaminado a conseguir el restablecimiento de las funciones disminuidas por las enfermedades es: Movilización. Fisioterapia. Masoterapia. Nada de lo anterior. Las movilizaciones realizadas por el fisioterapeuta sobre los distintos segmentos corporales del paciente se denominan: Inmovilizadas. Activas contrarresistencia. Pasivas. Activas con resistencia. La respiración se registra en las gráficas hospitalarias de color: Rojo. Verde. Azul. Negro. ¿Cómo se denomina el vaso que lleva sangre venosa desde el ventrículo derecho hasta los pulmones?. Vena cava. Vena pulmonar. Arteria pulmonar. Arteria carótida. La vena cava desemboca en la/el: Aurícula izquierda. Ventrículo izquierdo. Aurícula derecha. Ventrículo derecho. El flujómetro forma parte del equipo de administración de oxígenoterapia,¿con qué otro nombre es conocido?. Caudalimetro. Manorreductor. Gaga nasal. Humidificador. ¿Cuál de los siguientes métodos para administrar oxígeno,permite aplicar concentraciones que pueden oscilar entre el 24% y 50%?. Mascarillas. Gafas nasales. Catéter nasal. Tienda de oxígeno. El oxígeno puede administrarse a través de los siguientes equipos;señale la respuesta falsa: Cánulas o gafas nasales. Mascarilla facial. Tienda de oxígeno. Sonda nasogástrica. Una dieta equilibrada de 2000 kcal,¿cuántos g de proteínas aporta?. Entre 90-120 g. Entre 12-15 g. Entre 30-40 g. Entre 60-75 g. ¿Cuál de los siguientes principios generales no es aplicable para decidir cuál es el tratamiento dietético en una enfermedad?. La dieta debe suministrar todos los nutrientes esenciales en la cantidad que permita la dolencia. La dieta debe ser inflexible,tomando en consideración los hábitos dietéticos y preferencias gustativas del paciente,su situación económica,etc. Debe adaptarse a los hábitos del paciente en lo relativo a trabajo y ejercicio. Los alimentos que se incluyan en su dieta deben sentarle bien al paciente. En condiciones normales se calcula que la cantidad de sodio de la dieta de un día,para cualquier persona,es de: 2,50-6,00 g/día. 0,25-0,50 g/día. 0,50-1,50 g/día. 1,50-2,00 g/día. En la dieta líquida,es importante: Dar exclusivamente líquidos. Anotar la cantidad de líquidos que toma. No retirar la perfusión endovenosa hasta comprobar tolerancia. Todas son ciertas. La dieta hipocalórica suele oscilar entre: 800-2000 calorías. 200-800 calorías. 2000-3000 calorías. Ninguna es cierta. Las dietas hiperproteicas están indicadas en: Niños. Ancianos. Obesos. Todas son ciertas. En una insuficiencia renal daremos al paciente: Dieta baja en grasas. Dieta baja en calcio. Dieta hiposódica. Dieta laxante. Al volumen de emisión de orina inferior a los 500 ml en 24 horas se le denomina: Oliguria. Anuria. Poliuria. Polaquiuria. Cuando en la hoja de evolución clínica de un paciente el médico indica que el paciente presenta oliguria significa que: Existe un volumen de emisión de orina inferior a los 500ml en 24 horas. Existe un volumen de emisión de orina inferior a los 1000 ml en 24 horas. Existe un volumen de emisión de orina inferior a los 1500 ml en 24 horas. Existe un volumen de emisión de orina inferior a los 2000 ml en 24 horas. Las fases de aceptación de la muerte,según Kübler-Ross,son: Negación,negociación,rebeldía,depresión,aceptación. Aislamiento,rebeldía,negociación depresión,paz. Aceptación depresión.negociación,ira,aislamiento. Aislamiento,ira,negociación depresión,descanso. ¿Quién estableció cinco estadios o fases del duelo?. Norton. Bramen. Kübler_Ross. Schulz. Para valorar la extensión de una quemadura se utiliza la regla de los nueve o de Wallace,que divide las partes del cuerpo en nueve o múltiplos de nueve.Según esta regla.¿Cuál de los valores que damos a continuación es erróneo?. Tronco anterior 18%. Mano 2%. Pierna 9%. Antebrazo 3%. La gravedad de las quemaduras depende de numerosos factores.¿cuál de ellos es el mayor condicionante del pronóstico vital?. Edad. Profundidad. Extensión. Mecanismo de producción. Según la regla de los nueve (regla de Wallace),¿Qué extensión tendrá una quemadura que afecta a la cabeza y el cuello del sujeto?. 3%. 5%. 9%. 18%. Según la formula de Baux,¿qué porcentaje de mortalidad aproximada se espera de un sujeto de 25 años que presenta quemaduras en el 18% de su cuerpo?. 7%. 16%. 21%. 43%. ¿En qué consiste la denominada fórmula de Baux,que establece el porcentaje de mortalidad del quemado en relación con la edad y la superficie quemada?. % Mortalidad =% Superficie quemada/Edad de paciente. % Mortalidad =%Superficie quemada +Edad de paciente. % Mortalidad =%Superficie quemada x Edad de paciente. % Mortalidad =%Superficie quemada - Edad de paciente. ¿Cuál de los siguientes tipos de quemaduras se caracteriza por presentar flictenas (ampollas)?. Primer grado. Segundo grado. Tercer grado. Cuarto grado. ¿Cómo se denomina la preparación psicológica previa a una intervención quirúrgica?. Psicología operatoria. Psicoprofilaxis preventiva. Psicoprofilaxis postoperatoria. Psicoprofilaxis preoperatoria. Se entiende por postoperatorio a la fase que: Comienza con la colocación del enfermo en la mesa de operaciones hasta que abandona el quirófano. Comienza con el traslado del paciente a la sala de despertar,y finaliza cuando el paciente es dado de alta. Comienza con la colocación del enfermo en la mesa de operaciones hasta que es trasladado a la sala de despertar. Comienza con la preparación del paciente y finaliza cuando éste es colocado en la mesa de operaciones. ¿Qué objetivo principal posee psicoprofilaxis preoperatoria?. Reducir la angustia del paciente ante la intervención. Aminorar síntomas psicosomáticos preoperatoriamente. Facilitar el entendimiento con el cirujano. Facilitar el entendimiento con el equipo quirúrgico. ¿Cómo actúa el auxiliar de enfermería respecto a la autorización escrita y voluntaria del paciente de su intervención quirúrgica?. Se limitará simplemente a darle el documento al médico. Lleva a cabo una exhaustiva información al paciente de la modalidad de intervención a realizar. Junto al diplomado de enfermería lleva a cabo una exhaustiva información al paciente de la modalidad de intervención a realizar. Debe informarle sobre los riesgos,complicaciones,distorsiones,incapacidad y extirpación de una parte del cuerpo,así como lo que cabe esperar en los periodos postoperatorios inicial y tardio. ¿En qué circunstancias se obtiene la autorización de la intervención con conocimiento por parte del enfermo que va a ser sometido a la misma?Cuando... La técnica entraña penetración corporal,como una incisión quirúrgica,citoscopia,toracocentesis o paracentesis. Se efectúa una técnica no quirúrgica en la que los riesgos son de mediana a gran magnitud,como una arteriografía. Se practica una técnica con empleo de radiación,tratamiento con cobalto u otras similares o cuando se emplea anestesia. En todas las anteriores. ¿Qué modalidad de sangre se preparará para transfundir a un paciente si la necesitase,en caso de urgencia y sin previa averiguación analítica de su gupo sanguíneo?Del grupo sanguíneo... AB (+). O (-). O (+). Son ciertas b y c. En qué circunstancias no debe de firmar el permiso de autorización de cirugía el enfermo,y lo hará en su defecto un familiar responsable?. Es menor de edad. Estando apto en cuanto a edad y facultades mentales,en ese momento está inconsciente y es necesaria prontamente la intervención. Es incompetente. No debe de firmar en ninguna de las circunstancias anteriores. ¿Qué técnica emplea calor húmedo,aproximadamente sobre 121ºC,con la presión de una atmósfera durante 15 a 20 minutos?. Tindalización. Horno Pasteru. Autoclave. Poupinel. ¿Qué técnica de esterilización emplea calor seco?. Hervido a 100ºC. Autoclave. Flameado. Radioesterilización. Para la descontaminación de un punzón la mejor técnica será: Estufa Poupinel. Flameado. Autoclave. Tindalización. ¿Qué método de descontaminación considera más apropiado para eliminar restos biológicos?. Óxido de etileno. Incineración. Autoclave. Rayos UV. La esterilización en estufa Poupinel a 180ºC debe durar: 30 minutos. 30 segundos. 60 minutos. 120 minutos. Dentro e los métodos de esterilización por calor seco destacan: El óxido de etileno y el autoclave. Las cabinas de flujo laminar. La incineración y la estufa Poupinel. El formaldehido y la acetona. En el caso de los pacientes que presentan un aislamiento cutáneo,éste deberá permanecer mientras dure la enfermedad;¿en cuál de las siguientes situaciones deberá mantenerse hasta que se produzca la curación?. Gangrena gaseosa. impétigo vulgaris. Heridas infectadas. Herpes zoster. ¿Cuál de las siguientes medidas no es adecuada como precaución para evitar la transmisión por contacto?Microorganismos que pueden ser trasmitidos por contacto directo con el paciente (piel con piel) o por contacto indirecto con superficies o equipos utilizados en el cuidado del mismo: Ubicar al paciente en una habitación individual. Ponerse los guantes el entrar en la habitación. Quitarse los guantes antes de abandonar la habitación y lavarse las manos inmediatamente con agua y jabón. Todas son correctas. El profesional respecto al lavado de manos en el ambiente hospitalario: Ha de hacerse cada cinco minutos estrictamente. Hay que lavárselas después de cada tarea realizada. B y d son ciertas. Hay que lavarse las manos antes de la jornada laboral y al final de la misma. ¿Cuál de las siguientes opciones no es correcta en relación con el lavado de manos?. Es una prácticaobligatoria. Las manos se consideran el principal vehículo en la transmisión de microorganismoss. Las uñas deben ser cortas y no llevar ningún tipo de esmalte. Todas son correctas. ¿En cuál de las siguientes situaciones no sería imprescindible realizar el lavado de manos?. Al terminar de administrar medicamentos. Después de realizar la higiene del paciente. Antes de realizar una cura. En todos los casos es necesario. ¿Qué procedimiento se llevará a cabo en la toma de muestra de secreciones de senos paranasales?. Mediante hisopo. Mediante torunda. Mediante punción del seno. Aspirado transtraqueal. Ante la sospecha en piel de infección por hongo,la toma de muestra se efectuará mediante: Aspiración. Uso de hisopo. Raspado con bisturí o lanceta. Uso de torunda húmeda. Las autorizaciones para el tratamiento de residuos sanitarios se concederán por un plazo máximo de: 10 años y se prorrogarán automáticamente por periodos sucesivos. 8 años y se prorrogarán automáticamente por periodos sucesivos. 5 años y se prorrogarán automáticamente por periodos sucesivos. 2 años y se prorrogarán automáticamente por periodos sucesivos. La validación de un sistema de tratamiento de residuos tiene una vigencia de: 20 años. 10 años. 5 años. No está sujeto a ningún plazo de vigencia. La ansiedad o angustia patológica aparece ligada a enfermedades de tipo: Somático. Endocrino. Emocional. Evolutivo. Respecto a los roles disfuncionales,es falso que: El crítico es una persona destructiva,todo le parece mal pero no aporta solucione. El pícaro se aprovecha de manera sutil del resto de los compañeros.Su aportación al equipo es nula y suele terminar deteriorando el ambiente de trabajo. El negativo tiene una visión negativa y tortuosa de todo lo que le rodea.No le pare bien lo que se hace pero tabpoco considera que se pueda hacer otra cosa. El genio es el que siempre está dispuesto a probar cosas nuevas que suelen ser poco permanentes. ¿Qué caracteriza a los roles funcionales de producción?. Son todos aquellos comportamientos que contribuyen al desarrollo del grupo ya la productividad. Son aquellos comportamientos orientados a la satisfacción de los intereses individuales y suelen expresar las dificultades por las que pasa el equipo. Son aquellos comportamientos que contribuyen a que el grupo continúe unido mediante la creación de una atmósfera agradable para los miembros. Pueden llamarse también roles funcionales de mantenimiento. ¿cuál de los siguientes es un rol funcional de mantenimiento?. El activador. El intelectual. El gracioso. El colaborador. ¿En qué grupo,de los factores que determinan la salud,incluiría a los agentes químicos?. Genética y biología humana. Medio ambiente. Estilo de vida. Todos los anteriores. Son funciones del Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería: La gestión administrativa y sanitaria del área de trabajo,la preparación de materiales y espacios y la aplicación de cuidados especiales de enfermería al usuario. Aplicar cuidados básicos de enfermería al paciente empleando los protocolos apropiados,impartir docencia y presar atención sanitaria básica inicial en situaciones de emergencia. Aplicar procedimientos de calidad,de accesibilidad universal y de "diseño para todos" en las actividades profesionales,fomentar en los usuarios hábitos de vida saludables para mantener o mejorar su salud y evitar la enfermedad y participar en diseños de investigación. Instruir a otros en la eliminación de residuos y productos caducados,administrar los medicamentos prescritos por vía intravenosa e instrumentar y auxiliar en intervenciones bucodentales dentro del equipo de salud oral. Uno de los efectos que se produce por la activación del sistema nervioso simpático es: Contracción pupilar. Disminución de la fecuencia cardiaca. Sensación de frío en las extrimidades. Tranquilidad. ¿En qué año tuvo la declaración de Alma-Ata donde la OMS expuso el concepto de Atención Primaria?. 1977. 1978. 1979. 1980. La primera Conferencia Internacional sobre Promoción de Salud se desarrolló en: Alma-Ata. Nueva York. Ottawa. Quebec. ¿Cómo se denomina al "proceso de capacitar a la población para que aumente el control sobre su propia salud y la mejore"?. Epidemiología. Salud Pública. Medicina Preventiva. Promoción de la Salud. Existen una serie de problemas médico-legales que deben ser tenidos en cuenta en el trabajo diario;para intentar minimizar estos problemas deberemos cumplir una serie de normas,como son: El médico de Atención Primaria no puede decidir el ingreso involuntario de un paciente,aunque sí su traslado al hospital. Si existe justificación clínica deberemos pedir el consentimiento informado de la familia por escrito para proceder a su ingreso. Vigilaremos de forma escrupulosa los criterios médicos respecto al diagnóstico y tratamiento del cuadro clínico. Todas son ciertas. ¿Cuál de los siguientes síntomas no es propio de una depresión mayor?. Baja autoestima. El enfermo se encuentra mejor durante la mañana que al anochecer. Alteraciones en el ritmo menstrual femenino. Incapacidad de concentración. ¿A cuál de los siguientes fluidos no es necesario aplicar las precauciones universales para prevenir la exposición de los trabajadores sanitarios?. Sangre. Líquido amniótico. Líquido sinovial. Saliva. ¿A cuál de los siguientes fluidos no es necesario aplicar las precauciones universales para prevenir la exposición de los trabajadores sanitarios?. Semen. Secreciones vaginales. Orina. Líquido peritoneal. Entre las precauciones previas a la administración de un fármaco,no se encuentra: Administración del fármaco correcto. Educación sanitaria al paciente. Evaluación de la efectividad del fármaco. Administración al paciente correcto. Entre las precauciones en la administración de fármacos por vía oral,se encuentra: Registrar la administración. Identificar al paciente por su nombre para evitar confusiones. Comprobar el medicamento. Todas son correctas. En el parte de lesiones realizado a una víctima de una agresión o abuso sexual reciente (menos de 72 horas),se deberá incluir una exposición de los hechos que motivan la asistencia según: Lo estime conveniente el profesional sanitario y realizando las preguntas que estime oportunas. Viene establecido en protocolo,ciñéndose el profesional sanitario a las preguntas especificas descritas en el protocolo de actuación para estos casos. Lo declare la víctima.Debiéndose reflejar fecha,hora y lugar de la agresión,persona agresora si se conoce. En el Parte de lesiones nunca ha de figurar una exposición de los hechos que motivan la asistencia,se llevará a caboen todo caso,en el Oficio-Remisión. |