option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ope 2014-15 Osakidetza Auxiliar de Enfermería Test 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ope 2014-15 Osakidetza Auxiliar de Enfermería Test 9

Descripción:
Aparato cardivascular y respiratorio,constantes vitales,balance hídrico

Fecha de Creación: 2015/08/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 49

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La sangre venosa pobre en oxígeno entra en el corazón hacia una de sus cavidades,¿cuál?. Aurícula izquierda. Ventrículo izquierdo. Aurícula derecha. Ventrículo derecho.

¿Cuál de las siguientes válvulas está entre la aurícula y el ventrículo derechos?. Aórtica. Mitral. Pulmonar. Tricúspide.

La válvula bicúspide está situada entre: Aurícula izquierda y ventrículo izquierdo. Aurícula derecha y ventrículo derecho. Aurícula izquierda y ventrículo derecho. Aurícula derecha y ventrículo izquierdo.

Cuando se abre la válvula mitral,la sangre sale del ventrículo izquierdo hacia: La aurícula izquierda. La aurícula derecha. La aorta. La arteria pulmonar.

¿De qué cavidades consta el corazón?. Un ventrículo y tres aurículas. Dos ventrículos y una aurícula. Dos ventrículos y dos aurículas. Tres ventrículos y una aurícula.

La válvula mitral de corazón separa: Aurícula derecha-ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho-aurícula izquierda. Aurícula derecha-ventrículo derecho. Aurícula izquierda-ventrículo izquierdo.

Las venas pulmonares desembocan en el corazón a través de: La aurícula izquierda. La aurícula derecha. El ventrículo izquierdo. El ventrículo derecho.

La capa muscular del corazón se denomina: Endocardio. Miocardio. Pericardio. Endotelio.

La capa del corazón que está constituida por un estrato de células endoteliales que se sustenta sobre una delgada capa de tejido conjuntivo,se denomina: Fibrocardio. Miocardio. Pericardio. Endocardio.

El nódulo aurículo-ventricular que tiene como función recoger los potenciales procedentes de las aurículas recibe el nombre también de: Aschoff Tawara. Purkinje. Keith Flack. Haz de His.

El fascículo de fibras situado en el corazón que va desde el nódulo auriculo-ventricular al tabique interventricular dividiéndose en los ramas,recibe el nombre de: Fibras de Keith Flack. Fibras de Aschoff Tawara. Haz de His. Nódulo sino-auricular.

El entramado de fibras que recorren las paredes de los ventrículos reciben el nombre de: Fibras de Purkinje. Fibras endoteliales. Fibras de Keith Flack. Fibras de Aschoff Tawara.

Desde el punto de vista funcional,las arteriolas son: Vasos de conducción. Vasos de distribución. Vasos de resistencia. Todas son correctas.

Durante la contracción o sístole del corazón,las válvulas aórtica y pulmonar estarán: Abiertas. Relajadas. Cerradas. Contraídas.

La presión sistólica en un adulto joven y sano es de: 60 mmHg. 120 mmHg. 160 mmHg. 90 mmHg.

En el contexto de presión arterial,¿a qué hace referencia el término "prisión diferencial"?. A la diferencia entre la presión arterial del brazo derecho y el izquierdo. A la diferencia entre la presión arterial sentado y en bipidestación. A la diferencia entre la presión arterial sistólica y la diastólica. A la diferencia entre la presión arterial en reposo y tras un esfuerzo físico.

¿Cómo se puede calcular el gasto cardiaco?. Multiplicando el volumen diastólico por la frecuencia cardiaca. Multiplicando el volumen sistólico por la frecuencia cardiaca. Dividiendo la presión venosa central entre la frecuencia cardiaca. Es el resultado de multiplicar el retorno venoso por la presión venosa y dividir el resultado entre la frecuencia cardiaca.

La presión de la sangre venosa a nivel de su entrada en la aurícula derecha,es de: 0-3 mmHg. 0-4 mmHg. 0-5 mmHg. 0-6 mmHg.

El instrumento clínico denominado fonendoscopio: Permite la auscultación de corazón y pulmones. Permite conocer las cifras de la presión sistólica y diastólica. Permite la medición de la capacidad respiratoria de los pulmones. Permite el registro de la actividad bioeléctrica del corazón.

Es una constante vital: Respiración celular. Temperatura corporal. Pulso. Las opciones b y c son correctas.

La denominada quinta constante que se registra en algunas gráficas se denomina: Respiración pulmonar. Balance de líquidos. Presión venosa central. Hemoglobina en sangre.

¿Cuál de las siguientes es una constante vital?. Respiración pulmonar. Balance de líquidos. Dieta. Glucemia.

El control de la temperatura en el ser humano se realiza en: El tiroides. El aparato circulatorio. El cerebelo. El hipotálamo.

En función de la curva que describe la fiebre,denominamos fiebre recurrente a: Fiebre alta continua durante un periodo de tiempo (una semana),luego desaparece para posteriormente volver a aparecer con la misma intensidad. Fiebre que a lo largo del día presenta numerosas variaciones de la temperatura ascendiendo y descendiendo. Fiebre con exacerbación y remisiones,pero sin intervalos apiréticos o,si los hay,de muy breve duración. Una temperatura que se mantiene por encima de los valores normales a lo largo de día y sufriendo muy pocas variaciones.

La frecuencia normal del pulso es: 81-90 pulsaciones/minuto. 60-80 pulsaciones/minuto. 40-59 pulsaciones/minuto. 20-30 pulsaciones/minuto.

Si la temperatura axilar es de 37º,la temperatura rectal será de: 38ºC. 37,5ºC. 36,5ºC. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la cifra normal del pulso en el adulto?. 30-50 pulsaciones por minuto. 60-80 pulsaciones por minuto. 90-110 pulsaciones por minuto. 120-150 pulsaciones por minuto.

El pulso de la arteria temporal se palpa: Por encima del maxilar inferior. Por arriba y por delante de la oreja. En el pie. En la parte superior,a un lado y otro del cuello.

En la ingle se palpa la arteria: Temporal. Facial. Pedia. Femoral.

En condiciones normales (cn) el pulso se toma en la arteria: Carótida. Femoral. Radial. Humeral.

En el cuello se palpa la arteria: Carótida. Pedia. Temporal. Femoral.

Entre ceja y oreja se toma el pulso: Apical. Poplíteo. Temporal. Carotídeo.

Al cese de la respiración se le llama: Bradipnea. Taquipnea. Ortopnea. Apnea.

La disminución del número de respiraciones por minuto se conoce como: Apnea. Taquipnea. Bradipnea. Bradicardia.

El esfingmomanómetro se utiliza en clínica para: Medir la frecuencia cardiaca. Conocer el número de pulsaciones/minuto. Determinar la temperatura basal. Medir la presión arterial.

La presión sistólica en un adulto joven y sano es de: 100 mmHg. 130 mmHg. 160 mmHg. 90 mmHg.

De las afirmaciones siguientes una es verdadera.Señalela: La presión sistólica corresponde a la mínima. la presión diastólica corresponde a la máxima. La presión diastólica oscila entre 70 y 90 mmHg. Las enfermedades renales no modifican los valores normales de la TA.

Se habla de hipotensión cuando: La tensión arterial diastólica está por debajo de 100 mmHg. La tensión arterial diastólica está por encima de los valores que se consideran normales. La tensión arterial es casi imperceptible. Ninguna es correcta.

Cuando obtenemos los resultados de la medición de la presión venosa central, concretamente la presión venosa central, concretamente la presión de la aurícula derecha,¿cuál deberían ser sus valores normales?. 0 y 4 cm de agua. 6 y 12 cm de agua. 14 y 18 cm de agua. 20 y 22 cm de agua.

Cuando obtenemos los resultados de la medición de la presión venosa central,concretamente la presión de la vena cava,¿cuál deberían ser sus valores normales?. 0 y 5 cm de agua. 6 y 12 cm de agua. 14 y 18 cm de agua. 20 y 22 cm de agua.

En el espacio intersticial,el catión más abundante es el: Potasio. Sodio. Cloro. Nitrógeno.

En el compartimento intracelular,el catión más abundante es: Potasio. Sodio. Hidrogeno. Cloro.

En el equilibrio hidroelectrolítico,las pérdidas de líquidos por la orina representan: 1000 cc/día. 1200 cc/día. 1400 cc/día. 1600 cc/día.

Las pérdidas de líquido en el cuerpo humano se realizan por: Orina. Heces. Vía respiratoria. Todas son correctas.

Cuando se realiza un balance de líquidos en un adulto normal tendremos en cuenta que las pérdidas de líquidos a través de la respiración son,aproximadamente,de: 50 cc/día. 100 cc/día. 200 cc/día. 400 cc/día.

Los líquidos que hay que aportar al organismo de un adulto sano en condiciones normales,oscilan entre: 1500-2000 ml cada 24 horas. 2300-2600 ml cada 24 horas. 2800-3200 ml cada 24 horas. Más de 4000 ml cada 24 horas.

¿Cómo se denomina la gráfica utilizada en UCI?. Gráfica mensual. Gráfica ordinaria. Gráfica horaria. Gráfica coloreada.

La temperatura se registra en las gráficas hospitalarias de color: Rojo. Verde. Azul. Negro.

En las gráficas,los signos citales se registran con unos colores ya protocolarizados.indique la verdadera: T:Azul - T.A:Rojo - F.C:Verde - R:Negro. T:Rojo - T.A:Verde - F.C:Azul - R:Negro. T:Negro - T.A:Verde - F.C:Rojo - R:Azul. T:Rojo - T.A:Azul - F.C:Negro - R:Verde.

Denunciar Test