OPE 2016 sas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPE 2016 sas Descripción: OPE 2016 sas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la Ley de Salud de Andalucía, ¿resulta necesario el previo consentimiento escrito del usuario en todos los casos para que le sea realizada una intervención quirúrgica?: Sí, no se mencionan excepciones. Resulta necesario el consentimiento siempre, pero puede ser verbal. Se puede prescindir del consentimiento cuando exista un riesgo para la salud pública a causa de razones sanitarias establecidas por la Ley. Se puede prescindir del consentimiento cuando exista un riesgo para la salud pública a causa de razones sanitarias a criterio del facultativo actuante. El Decreto 105/1986 de 11 de junio, sobre ordenación de la asistencia especializada y órganos de dirección de los hospitales fue modificado por el Decreto 462/1996. En la regulación de las Juntas de Enfermería se estableció que se habrán de renovar: Cada cuatro años desde su constitución. Cada cinco años desde su constitución. En el plazo que se fijara en sus Reglamentos internos. Nada se mencionaba sobre la renovación. La Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, encomienda la organización de “Unidades de valoración integral de la violencia de género” a: La Consejería competente en materia de Igualdad. La Consejería competente en materia de Administración de Justicia. La Consejería competente en materia de Salud. Cada una de las Consejerías. La Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, establece la obligación de conservar la documentación clínica, como mínimo: Veinte años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial. Quince años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial. Diez años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial. Cinco años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial. Según el Plan de Prevención y Atención de Agresiones del SSPA:Ante una situación de agresión en la que el profesional perciba un posible riesgo, el primer paso es: Solicitar la presencia de un/a compañero/a u otra persona cercana que le ayude a acabar con la situación de violencia y que, al tiempo, pueda servir como testigo de los hechos. De no haber un compañero cerca telefonear a las fuerzas y cuerpos de seguridad, bien sea la Policía Autonómica, Policía Local, Policía Nacional o Guardia Civil. Solicitar ayuda del vigilante de seguridad, en el caso de que el centro o servicio cuente con este personal. De no ser así, el profesional solicitará la presencia de un/a compañero/a u otra persona cercana que le ayude a acabar con la situación de violencia y que, al tiempo, pueda servir como testigo de los hechos. Telefonear a las fuerzas y cuerpos de seguridad, bien sea la Policía Autonómica, Policía Local, Policía Nacional o Guardia Civil. Notificar el hecho al responsable del centro. ¿Qué se entiende por circuito en el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias?. Es el recorrido que hace un paciente desde su domicilio hasta el servicio de urgencias más próximo. Es la ruta que siguen los pacientes que acuden a los servicios de urgencias antes de asignarles una prioridad asistencial que puede ir desde 1 a 5 según la gravedad del paciente (Prioridad 1: los pacientes deben atenderse inmediatamente, sin ninguna demora. Prioridad 2: 15 minutos. Prioridad 3: 60 minutos. Prioridad 4: 100 minutos. Prioridad 5: 120 minutos). Es el itinerario que sigue un paciente desde la observación hasta la planta de hospitalización una vez decidido su ingreso. Es un espacio físico con unos recursos específicos destinados a un grupo determinado de pacientes que han sido clasificados según una característica concreta: prioridad de la asistencia (Críticos, Atención Básica, Polivalente), grupo de edad (Pediátrico) o patología (Traumatológico, Obstétrico-Ginecológico). En la métrica de los tiempos en el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias, ¿qué se entiende por TICLA?. Es el tiempo que tarda la enfermera en realizar el proceso de clasificación completo, incluida la asignación del nivel de prioridad y la asignación del circuito asistencial y facultativo que va a asistir al paciente. Depende fundamentalmente de la competencia y experiencia de la enfermera que lo realice y del sistema estructurado seleccionado. Periodo que va desde el cierre de Admisión hasta el inicio del triaje (apertura de la hoja de triaje), expresado en minutos. Indica la demora que existe para iniciar el proceso de clasificación en la que influye el flujo de pacientes y la destreza del operador en el proceso de triaje. Es el tiempo que transcurre desde la primera anotación médica en la historia, que puede ser referente a la anamnesis o a la exploración, hasta que se "decide" el alta del paciente o su ingreso en hospitalización. Es el tiempo que transcurre entre la apertura del registro de Admisión y el cierre del mismo. En la actualidad no es computable. En el año 2006 la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía pone en marcha la estrategia para la Seguridad del Paciente como uno de sus proyectos prioritarios, ¿cuál es su objetivo principal?. Mejorar la calidad de la asistencia sanitaria, proporcionando atención y cuidados seguros a los/las pacientes y disminuyendo la incidencia de daños accidentales atribuibles a los mismos. Determinar el nivel de consumo de sustancias psicoactivas por los pacientes y el riesgo que supone para su salud personal y la de la sociedad. Mejorar la preparación de cara a una intervención quirúrgica, con la participación de todos los miembros del equipo. Determinar el nivel de consumo de sustancias psicoactivas por los pacientes y el riesgo que supone para su salud personal y la de la sociedad y Mejorar la preparación de cara a una intervención quirúrgica, con la participación de todos los miembros del equipo. En todos los manuales, las Competencias Profesionales están agrupadas en torno a un número de bloques y criterios que dan respuesta al modelo de calidad del Sistema Sanitario Público Andaluz. El número de bloques y criterios son: 4 Bloques y 8 Criterios. 5 Bloques y 10 Criterios. 6 bloques y 12 Criterios. 6 bloques y 15 Criterios. La acreditación de centros y servicios tiene una validez de: 3 años. 4 años. 5 años. 6 años. ¿Cuál de los siguientes grupos de indicadores no pueden considerarse indicadores demográficos básicos para el Instituto Nacional de Estadistica?. Natalidad y Fecundidad. Calidad de vida. Movimiento migratorio. Nupcialidad. ¿Que definimos por población de derecho de un determinado municipio?. Número de personas que oficialmente tenían su residencia en el municipio en la fecha de referencia. Número de personas que pernoctaron en el municipio en la fecha de referencia del Censo. Número de personas nacidas en el municipio en una fecha de referencia. Ninguna de las anteriores. Calcula la mediana de los datos siguientes: 11,17,28,21,18,15,16. 16. 17. 15. 18. ¿ Cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta en un estudio experimental?. La exposición es controlada ( aleatorizada). La temporalidad del análisis puede ser prospectiva o retrospectiva. El número de observaciones a cada individuo participante es al menos de 2 veces. Son eficientes para estudiar la incidencia de una exposición en una población. La prevalencia de una enfermedad puede definirse como: La proporción de individuos que, en relación con la población total, padecen una enfermedad determinada en un momento específico. El volumen de casos nuevos que aparecen en un periodo determinado entre la población en riesgo. La velocidad con la que los individuos desarrollarán una enfermedad determinada durante cierto periodo. El cociente entre los individuos enfermos de una población y los individuos sanos en un periodo de tiempo determinado. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es falsa con respecto a las Revisiones Sistemáticas?. Uno de sus objetivos es evaluar la solidez de una evidencia científica con el fin de tomar una decisión. Combina los resultados de varios estudios independientes. Aplica métodos para resumir y combinar los datos de los estudios seleccionados. Es un metaanalisis. ¿Cuál de estos es un diseño específico de la investigación cualitativa?. Estudio de casos y controles. Ensayo clínico. Estudio etnográfico. Estudio de cohortes. Como propuesta práctica del análisis del material cualitativo Taylor-Bogdan proponen un enfoque basado en tres momentos: Análisis, interpretación de datos y relativización. Recopilación de datos, análisis e interpretación. Descubrimiento, codificación y relativización. Codificación, interpretación y descubrimiento. ¿Quién puede acceder a la Tarjeta + Cuidado?. Todos los pacientes que sean grandes discapacitados. Todas las cuidadoras de pacientes mayores de 80 años. Todos los pacientes que precisen los cuidados de la enfermera gestora de casos. Todas las personas cuidadoras habituales de pacientes con diagnóstico de demencia (cualquier tipo de demencia y en cualquier estadío de la enfermedad) y de grandes discapacitados. ¿ Como se puede definir la efectividad en una intervención sanitaria?. Capacidad de una intervención para producir efectos mensurables en salud cuando se aplica en condiciones y entornos reales o habituales de asistencia. Relación entre los productos o resultados asistenciales y los recursos utilizados (o sus costes equivalentes). Razón entre el nivel real de uso de un recurso y el máximo nivel teórico alcanzable. Cantidad de unidades de producto o servicio obtenidas de la utilización de un recurso. ¿ Qué son los GRD ( grupos relacionados por el diagnóstico)?. Asociaciones de pacientes con patologías similares. Grupos de pacientes con el mismo diagnóstico al ingreso en planta de hospital. Un sistema de clasificación de pacientes hospitalarios en grupos homogéneos en cuanto al consumo de recursos. Ninguna es correcta. De las siguientes estrategias para la prevención secundaria, señala la que no es correcta : Captación de grupos de riesgo específicos para su vigilancia. Cribados de patologías. Visitas domiciliarias programadas. Educación sanitaria en hábitos saludables en la escuela. ¿ Cuál de los siguientes elementos no es un principio básico de la gestión por procesos?. Potenciar y desarrollar la Gestión Clinica. La personalización de la asistencia. Disminuir las ratios profesional / paciente. Garantizar la continuidad asistencial. La Escala de depresión geriátrica de Yesavage. Permite la detección de situaciones de riesgo o problemática social, siendo útil como un instrumento específico de medición de la situación social, para su incorporación en la práctica asistencial de los profesionales que trabajan en la atención social. Se utiliza como herramienta de cribado de deterioro cognitivo, como ayuda al diagnostico de demencias y esta incluido en los criterios diagnósticos del National Institute of Neurological and Communicative Disorders and the Alzheimer's Disease and Related Disorders Association NINCDS-ADRDA. Está especialmente concebida para evaluar el estado afectivo de los ancianos. Su máxima utilidad radica en el screening general del paciente anciano (detección) y en facilitar el diagnostico diferencial con una posible demencia de inicio. Permite la detección de situaciones de riesgo o problemática social, siendo útil como un instrumento específico de medición de la situación social, para su incorporación en la práctica asistencial de los profesionales que trabajan en la atención social y Está especialmente concebida para evaluar el estado afectivo de los ancianos. Su máxima utilidad radica en el screening general del paciente anciano (detección) y en facilitar el diagnostico diferencial con una posible demencia de inicio. La ampliación de las medidas de apoyo a las familias andaluzas, integra: El Decreto 137/2002, de 30 de abril, de apoyo a las familias andaluzas, el Decreto 18/2003, de 4 de febrero, y el Decreto 7/2004, de 20 de enero, ambos de ampliación de las medidas de apoyo a las familias andaluzas. Un conjunto de prestaciones para disminuir los gastos familiares en los grandes núcleos de población para los que quedan reservadas exclusivamente las ayudas de protección social. Residencias para mayores, Rehabilitación y fisioterapia, Plan andaluz de Diabetes, Salud mental infantil y juvenil. Todas son ciertas. Los valores: Información, participación en la toma de decisiones y consentimiento informado ¿a qué principio fundamental de la bioética van ligados?. Beneficencia. Justicia. No maleficencia. Autonomía. Son elementos de soporte para la continuidad de cuidados, señala la incorrecta: Comisiones de Cuidados de Área. Reducción de estancias hospitalarias. Sesiones clínicas de Cuidados. Informe de continuidad de Cuidados. Se recoge que se prestaran cuidados enfermeros, de forma reglada y continuada, en su domicilio a todas aquellas personas mayores o con discapacidad que lo necesiten y por indicación medica o enfermera en....: I Plan de Calidad. II Plan de Calidad. Decreto 137/2002. Decreto 137/2003. Cual de la siguiente no es una área competencial de la enfermera Gestora de Casos (EGC): Gestión de los cuidados en el embarazo, parto y puerperio de riesgo. Identificación de las personas de alto riesgo, promoción de la salud y prevención de enfermedades. Practica profesional y liderazgo. Trabajo interinstitucional y en asociación. Cuando hablamos de altas temperaturas en el Plan Andaluz para la prevención de los efectos de las temperaturas excesivas sobre la salud, el Nivel 1 de alerta o bajo riesgo: Si el número de días en que las temperaturas máxima y mínima previstas rebasan simultáneamente los valores umbrales de referencia respectivos es 5 y se representa en color rojo. Si el número de días en que las temperaturas máxima y mínima previstas rebasan simultáneamente los valores umbrales de referencia respectivos es cero y se representa en color verde. Si el número de días en que las temperaturas máxima y mínima previstas rebasan simultáneamente los valores umbrales de referencia respectivos es 1 o 2 y se representa en color amarillo. Si el número de días en que las temperaturas máxima y mínima previstas rebasan simultáneamente los valores umbrales de referencia respectivos es 3 o 4 y se representa en color naranja. Cuando se produce un alta de un paciente de cuidados paliativos y se registra en la aplicación de Cuidados Paliativos. Puede darle entrada el supervisor desde el hospital, o desde Atención Primaria su enfermera de familia. El profesional que dé el alta a un apaciente tiene que cumplimentar los datos del paciente y cuidador. Cuando se da el alta el sistema envía de forma automática un SMS a la Enfermera Gestora de Casos de Atención Primaria, informando de la inclusión del paciente en el sistema. Todas son correctas. Identifica qué característica define a Virginia Henderson: Pensaba que la práctica de la enfermería era independiente. Era conocida como una gran investigadora en políticas sanitarias y públicas y una experta internacional en problemas sanitarios. Sus contribuciones incluyen la definición de la enfermería, la determinación de las funciones autónomas de independencia para el paciente, y la creación de conceptos de autoayuda. Pensaba que la práctica de la enfermería era independiente y Sus contribuciones incluyen la definición de la enfermería, la determinación de las funciones autónomas de independencia para el paciente, y la creación de conceptos de autoayuda. ¿Cuál de los siguientes test sirve para clasificar las úlceras vasculares?. YESAVAGE. WAGNER. FAGERSTRÖM. SCOFF. El proceso enfermero consta de: Planificación, diagnóstico y ejecución. Valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación. Diagnóstico, ejecución, valoración y planificación. Valoración, diagnóstico, evaluación, ejecución y planificación. En el caso de la enfermedades crónicas sería prevención primaria: Aplicar políticas orientadas a reducir el contenido en sal de la comida preparada. Tratar a los pacientes diabéticos para controlar el nivel de azúcar en la sangre. Aplicar un programa de gestión de casos. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son las fases del cambio del modelo transteórico de Prochaska y Diclemente muy usadas en Consejo Dietético y en la atención a Personas Fumadoras?. Precontemplativa, Contemplativa, Preparación, Acción, Mantenimiento y Recaída . Precontemplación, Estímulo, Negociación,Acción yRecaída. Precontemplativa, Preparación,Acción,Mantenimiento y Recaída. Precontemplativa, Negociación, Acción ,Recaída y Contemplativa. ¿ qué medida de las siguientes está orientada a la destrucción de la mayor parte de los germenes patógenos ?. Esterilización. Desinfección. Desinsectación. Biocidación. La duración de los ciclos para conseguir materiales esterilizados en autoclaves de vapor convencionales son: A 121 ºC necesitamos un tiempo de exposición de 20 minutos y 1 atmosfera de presión. A 134ºC necesitamos un tiempo de exposición de 15 minutos y 1 atmosfera de presión. A 100 ºC necesitamos un tiempo de exposición de 30 minutos y 1 atmosfera de presión. Todas son correctas. El sistema español de farmacovigilancia está integrado por: 17 Centros Autonómicos y un Centro Coordinador ubicado en la División de Farmacovigilancia y Farmacoepidemiología de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. 10 Centros Autonómicos y 2 Centros Coordinadores dependientes del ministerio de sanidad. 10 Centros Autonómicos y 5 Centros Coordinadores dependientes del ministerio de sanidad. 17 Centros Autonómicos y un Centro Coordinador ubicado cada año en una comunidad. En cuanto a la conservación de los medicamentos: Los medicamentos deben conservarse a Tª ambiente (máximo 25-30ºC), con excepción de los medicamentos termolábiles (identificados por un * en el envase), que precisan conservarse a una Tª entre 0 y 4º C, evitando la congelación que precipita o desnaturaliza. Los medicamentos deben conservarse a Tª ambiente (máximo 22-25ºC), con excepción de los medicamentos termolábiles (identificados por un * en el envase), que precisan conservarse a una Tª entre 2 y 8º C, evitando la congelación que precipita o desnaturaliza. Los medicamentos deben conservarse a Tª ambiente (máximo 22-25ºC), con excepción de los medicamentos termolábiles (identificados por un * en el envase), que precisan conservarse a una Tª entre 0 y 4º C, evitando la congelación que precipita o desnaturaliza. Los medicamentos deben conservarse a Tª ambiente (máximo 22-25ºC), con excepción de los medicamentos termolábiles (identificados por un * en el envase), que precisan conservarse a una Tª entre 5 y 15º C, evitando la congelación que precipita o desnaturaliza. Respecto a la elección de la vía de administración de fármacos en la sedación paliativa: Para la inducción se usará la vía IV por su rapidez de acción. La vía intramuscular se recomendaría sólo para la levomepromazina. Es indistinto, lo importante es que el paciente consiga la sedación adecuada. La vía subcutánea es la de elección. Durante la administración intravenosa (IV) de un citostático existe la posibilidad de una extravasación. ¿ Cómo NO debemos actuar?. Detener inmediatamente la infusión, retirar equipo de infusión y dejar la vía o catéter. Inmovilizar el miembro afecto, el resto de la dosis preferiblemente en otra extremidad. Extraer 3-5 ml (sangre y solución extravasada), a través del catéter. Retirar a aguja, limpiar la zona extravasada y aplicar un vendaje compresivo. El uso de la via subcutánea supone una buena alternativa en los pacientes con cuidados paliativos. Con respecto a esta via es verdadero: Que podemos aumentar la velocidad de absorción de la via subcutánea con adrenalina o aplicación de frio local. La hipodermoclisis es tan efectiva como la rehidratación intravenosa en una deshidratación media producida por vómitos y diarreas. La hipodermocIisis no está contraindicada en deshidrataciones severas que requieran grandes volúmenes de líquidos y rápida administración de líquidos. Al comparar la dosis necesaria por vía oral o subcutánea de morfina es la misma. Según el Consenso SEEDO 2000, recogido en la Guía de Consejo Dietético Intensivo en atención primaria, para la evaluación del sobrepeso y la obesidad, se considera sobrepeso grado II cuando una persona adulta tiene un índice de masa corporal (IMC): Entre 25 y 27,4 Kg/m2. Entre 30 y 34,5 Kg/m2. Entre 27 y 29,9 Kg/m2. Entre 27,5 y 29,9 Kg/m2. Para valorar el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), se clasifica como actividad física vigorosa. 5 o más días de caminata al menos 30 minutos por día. 3 o más días de actividad física vigorosa por lo menos 20 minutos al día. 7 días de cualquier combinación de caminata con actividad física moderada, logrando un total de al menos 3000 MET. 5 o más días de cualquiera de las combinaciones de caminata, actividad física moderada o vigorosa logrando como mínimo un total de 600 MET. Indica cual de las siguientes medidas alternativas sirve para estimar el Índice de masa muscular (IMC) de un paciente que es imposible tallar y pesar: Longitud del antebrazo. Altura de la rodilla. Circunferencia del brazo. Longitud del arco del brazo. Una fórmula de nutrición enteral con un porcentaje proteico del 20% respecto al VCT y 1,5 kcal/ml es: Hiperproteica e hipercalórica. Normoproteica e hipercalórica. Hiperproteica e isocalórica. Normoproteica e isocalórica. ¿Cual es la fuente de datos recomendada para la medición de indicadores del PAI ansiedad, depresión, somatizaciones?. Paciente y familia. Paciente, familia, representante legal. Familia. Historia clínica. Identifica una de las 15 estrategias de actuación en el II Plan Integral de Salud Mental en Andalucía. Atención a la salud mental de las personas en riesgo o situación de exclusión social. Salud mental e inmigrantes. Patrones culturales en pacientes de salud mental. Todas son ciertas. ¿Qué componentes resultan clave en las intervenciones psicoeducativas en personas con TMG?. Que sean independientes del tratamiento individualizado. Duración máxima de 3 meses. Al menos 10 sesiones de recuerdo. La evidencia demuestra que solo son efectivos los programas psicoeducativos grupales siempre que se suspenda el tratamiento psicofarmacológico. Alejar al paciente de la familia mientras se realizan las intervenciones psicoeducativas. Reducir al mínimo indispensable el tratamiento psicofarmacológico. Programa intensivo de al menos 4 semanas. Que estén integradas como intervenciones complementarias en un plan de tratamiento individualizado. Mínimo 9 meses de duración del programa intensivo. Necesidad de sesiones de recuerdo indefinidas. La Vareniclina es uno de los fármacos de elección en el tratamiento del tabaquismo. Indique lo correcto: Es un fármaco no nicotínico comercializado en España desde enero de 2006. El inicio del tratamiento con Vareniclina debe iniciarse unas 4 semanas del dia D. En los pacientes que no pueden tolerar los efectos secundarios del fármaco, se deberá reducir la dosis a 0,5 mgr dos veces al día. La duración del tratamiento, según ficha técnica, es de 16 semanas. Respecto a la intervención avanzada para la deshabituación tabáquica, es cierto que : Ayudar y acordar son los dos últimos pasos de la intervención breve de tabaquismo. La efectividad de la intervención avanzada está relacionada con el número de sesiones y con el tiempo. Poner una fecha para dejar de fumar es un predictor de éxito. Todas son ciertas. ¿Qué servicios integran la red en Andalucía para la atención a las urgencias y las emergencias sanitarias?. Servicios de Cuidados Críticos y Urgencias hospitalarios. Ambulancias de transporte sanitario. Teleasistencia. Equipos de traslados interhospitales. Equipos de traslado aéreo. Empresa Pública Emergencias Sanitarias. Equipos de traslado aéreo. Equipos de traslado terrestre. Teleasistencia. Equipos de traslado de pacientes críticos. Servicios de Cuidados Críticos y Urgencias hospitalarios. Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias en Atención Primaria. Servicios de Cuidados Críticos y Urgencias hospitalarios. Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias en los centros de Atención Primaria. Equipos de Emergencias, terrestres y aéreos. Red de Transporte Urgente y de Críticos. Centros de Coordinación de las Urgencias en Andalucía. Uno de los criterios de activación del código ictus es la edad del paciente. Esta debe ser: < 80 años. < 75 años. < 70 años. < 65 años. Según el último algoritmo del ERC, durante el SVA en un adulto ya no se usa de forma rutinaria: Adrenalina. Atropina. Amiodarona. Todas son falsas. ¿Qué posición se utiliza para la cirugía de riñones y pulmón?. Fowler. Sims. Kraske. Trendelenburg invertida. ¿Que tipo de drenaje utilizaremos en una mastectomía con vaciamiento axilar?. Penrose. Drenaje de aspiración tipo redón. No dejaremos drenaje. Ninguna de los anteriores. anulada. x. Anulada. x. x. Una complicación postoperatoria es el crup. Señale lo correcto: Tiene un incidencia cercana al 5%. Aparece en el período comprendido entre la extubación y las 3 horas siguientes. No se relaciona con intubaciones traumáticas y difíciles. Difícilmente aparece en niños menores de 4 años. Con respecto a la toma de muestras de una herida, se considera correcto: Toda lesión con signos de infección local no complicada requiere de forma sistemática realizar un cultivo de ese exudado. Un frotis de la lesión mediante hisopo tiene un valor diagnostico alto. La biopsia tisular es el procedimiento de elección en la atención primaria por su alta efectividad diagnostica. La aspiración percutánea es el mejor método por su sencillez y facilidad para obtener muestras de úlceras y heridas superficiales, especialmente de bacterias anaerobias. Para categorizar la severidad de la insuficiencia arterial podemos utilizar la clasificación de Fontaine, según la cual: Grado IIa : cuando presenta claudicación intermitente tras menos de 100 metros en llano. Grado I : si dolor en reposo. Grado IV: si presenta lesiones isquémicas. Grado IIa : si dolor en reposo. La vacuna que se le pone al recién nacido es: Hepatitis B. Hepatitis C. Tosferina. Poliomielitis. ¿ A que edad triplican su peso los recién nacidos a término ?. A los 12 meses. A los 3 meses. A los 18 meses. A los dos años. El cribado en Andalucía de Metabolopatías congénitas mediante la prueba del talón: Se realiza desde 1968 en Andalucía para la determinación de Fenilcetonuría y de Hipotiroidismo congénito. Aunque es muy aceptada por usuarios y profesionales en 2010 aún la cobertura no llegaba al 90%. En 2010 se amplió el cribado neonatal hasta la detección de 30 enfermedades diferentes con la misma prueba. El cribado se realizará a todos los recién nacidos en un centro público andaluz y a elección del centro sanitario, si el nacimiento se produce en un privado. Para un diagnostico precoz de la Displasia evolutiva de la cadera (DEC) haremos una exploración física mediante las siguientes maniobras: Maniobras de Ortolani. Maniobras de Barlow. Maniobras de Perkins. Maniobras de Ortolani y Maniobras de Barlow. Son patologías prevalentes en el recien nacido pretermino las siguientes. Indique la incorrecta: Sistema inmunitario incompetente. Hipertensión arterial precoz. Función pulmonar comprometida. Retinopatías, especialmente en edades gestacionales inferiores a 28 semanas. ¿Cuál es la etiología más frecuente de las convulsiones en el neonato?. Meningitis. Malformaciones cerebrales. Hemorragia intracraneal. Encefalopatía hipoxico-isquémica. Según el Plan de Atención a la Obesidad Infantil de Andalucia la prevención de la obesidad debe sustentarse en los siguientes pilares: Promoción de la actividad física, promoción de la lactancia materna, promoción de la alimentación saludable e intervenciones enfocadas en la familia. Promoción de la alimentación saludable, promoción de la actividad física e intervenciones en los centros escolares. Promoción de la lactancia materna, promoción de la alimentación saludable, promoción de la actividad física y diagnostico precoz. Promoción de la actividad física, promoción de la alimentación saludable, intervenciones enfocadas a la familia y formación de los profesionales implicados. Ante los siguientes indicadores conductuales debemos valorar un posible maltrato infantil. Indique la correcta. Miedo al contacto físico o afectivo con varones adultos. Apatía continuada sin causa aparente o desencadenante a partir de una fecha determinada. Falta de sonrisa social en lactantes de más de 3 meses (descartada enfermedad neurológica). Todos son indicadores. Entre las actividades de prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en la Adolescencia recogidas en el actual Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía encontraremos: Señale la incorrecta. Informar sobre la sintomatología que puede alertar la presencia de una ITS. Realizar cribado de cáncer cervicouterino. En chicas sexualmente activas con historia de varios compañeros screening anual de VIH. Solo realizar el screening de Chlamydia en caso de sospecha de ITS en adolescentes. Los Puntos Forma Joven pueden ubicarse: Exclusivamente en los Institutos de enseñanza secundaria. Exclusivamente en centros educativos. El lugar habitual es el centro de salud. En diversos espacios frecuentados por la población adolescente y juvenil (escuelas, universidades, espacios de ocio...). De las siguientes actuaciones de los profesionales sanitarios ante situaciones de malos tratos reconocidos por la mujer ¿cuál es incorrecta?. Registro en la historia clínica la confirmación delos malos tratos. Ofertar, si es posible, la participación en intervenciones grupales. Derivarlos a terapia de pareja para solucionar el conflicto. Ofertar visitas de seguimiento. Según el último PAI embarazo, parto y puerperio (2014), la visita puerperal: Se concertará la cita preferentemente para el 3º o 4º día de vida del RN. Se concertará la cita preferentemente para el 6º o 7º día de vida del RN. Se concertará la cita preferentemente para la segunda semana de vida del RN. Se concertará la cita preferentemente para la tercera semana de vida del RN. ¿Qué es el climaterio?. Es el período de tiempo que transcurre desde que la mujer comienza a notar los primeros síntomas de la disminución en la producción de las hormonas por parte de sus ovarios hasta unos seis años después de la última regla. Es el momento en que la mujer deja de ver definitivamente la regla. Es el periodo de tiempo que comprende los meses previos a la última regla. Es el periodo de tiempo que sucede a la última regla. Los trastornos de la sexualidad se pueden dividir en: Disfunciones sexuales. Parafilias. Trastorno de la identidad sexual. Todas son correctas. Según la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, ¿Cuál de estas respuestas es verdadera?. Se puede pedir a petición de la mujer en las primeras 14 semanas de gestación. Se puede pedir a petición de la mujer en las primeras 16 semanas de gestación. Se puede pedir a petición de la mujer en las primeras 18 semanas de gestación. Se puede pedir a petición de la mujer en las primeras 20 semanas de gestación. Actualmente con respecto a causas médicas en las que puede realizarse una IVE, ¿cuál de las siguientes respuestas es verdadera?. Cuando exista grave riesgo para la vida o la salud de la mujer hasta las primeras 22 semanas de gestación. Cuando exista grave riesgo para la vida o la salud de la mujer hasta las primeras 24 semanas de gestación. Cuando exista grave riesgo para la vida o la salud de la mujer hasta las primeras 26 semanas de gestación. Cuando exista grave riesgo para la vida o la salud de la mujer hasta las primeras 28 semanas de gestación. ¿ Cuál de las siguientes afirmaciones es un vehículo de transmisión del VIH ?. Abrazos y besos a una persona infectada. La tos o el estornudo. Compartir ropa usada con una persona infectada. La leche materna en la lactancia del bebé. ¿Cuál de las siguientes características definitorias no corresponde a la incontinencia urinaria de esfuerzo?. Observación de pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina al toser. Expresa tener pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina al reír. Expresa incapacidad para llegar al inodoro a tiempo de evitar la pérdida de orina. Observación de pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina en ausencia de sobredistensión vesical. Según la ley 39/2006 de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Señale la respuesta incorrecta: Es un derecho universal y publico con acceso a ella en condiciones de igualdad. Define la dependencia como estado de carácter permanente ligado a la pérdida de autonomía física, mental intelectual o sensorial. El grado I de la clasificación de la dependencia implica gran dependencia y que por su pérdida total de autonomía precisa apoyo indispensable y continuo de otra persona. Existen 3 grados de dependencia. En el II Plan de Acción integral para las personas con discapacidad en Andalucia (2011-2013), participan las Consejerías de: Consejería de Salud y Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Consejería de Salud, Consejería de Educación y Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Consejería de Salud, Consejería de Educación, Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y Consejería de Empleo. Todas las Consejerías de la Junta de Andalucía. Sobre la Atención domiciliaria, qué grupos de población incluye la cartera de servicios?. Atención a Personas inmovilizadas. Atención a personas residentes en instituciones. Atención a cuidadoras. Todas son correctas. En el genograma, la vinculación consanguinea se refiere a: Un tipo de relación familiar asociado a una misma rama de descendencia biológica. Al subsistema generacional y a la posición que ocupa cada miembro de la familia. Relación que se establece entre los miembros más próximos de la familia. Todas son falsas. El cuestionario de DUKE-UNC: Es un cuestionario de apoyo social percibido. Es un cuestionario para valorar la percepción familiar. Es una escala de sobre carga del cuidador. Es un cuestionario para percepción de la función familiar. ¿Cuál son Áreas de Abordaje Comunitario?. Abordaje grupal de actividades preventivas. Atención al Riesgo Social en Salud. Grupos Socioeducativos en Atención Primaria. Todas son correctas. El paciente pluripatologico presenta una especial fragilidad y disminución gradual de su autonomía precisando valoraciones integrales en las siguientes situaciones: ( Señale la incorrecta). Evaluación semestral que se realizará a todos los pacientes incluidos en proceso pluripatológico. Valoración a la activación del PAC. (Plan de Asistencia Continuada). Valoración inicial, una vez identificado el paciente. Valoración tras un alta hospitalaria. En el Plan Andaluz de atención integrada a pacientes con enfermedades crónicas (PAAIPEC) tras un análisis epidemiológico se recoge: La edad es el principal factor determinante de la prevalencia de los FVR (Factores de riesgo vascular). La prevalencia actual de los FVR en la población adulta de Andalucía, es similar a las medias nacionales en Hipertensión arterial, tabaquismo y diabetes. La prevalencia del tabaquismo ha disminuido tanto en hombres como en mujeres. Se detectan cambios favorables en la prevalencia del sobrepeso/obesidad en las mujeres más jóvenes (< 25 años). El perfil de la accidentabilidad debida al tráfico en Andalucía, extraído del Plan integral de la Accidentabilidad, es el siguiente : (Señale la incorrecta). Jóvenes y población adulta joven aglutina aproximadamente el 50% de la mortalidad. Entre jóvenes y población adulta la relación de mortalidad entre hombres y mujeres es de 2:1. Por cada víctima mortal en estas edades se producen alrededor de 6 heridos graves. Destaca la elevada tasa de víctimas registradas en vehículos de dos ruedas en jóvenes de 15 a 24 años. ¿Cúal no es un objetivo del Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad en Andalucía?. Reducir la mortalidad causada por los accidentes. Aumentar el grado de conocimiento e información de la población sobre la accidentabilidad. Invertir en la formación de profesionales y en la investigación para la lucha contra los accidentes y sus repercusiones. Creación de centros de día específicos para cada tipo de lesión donde las personas afectadas puedan relacionarse y crear vínculos de ayuda. ¿Cuándo se deberá realizar la exploracion del pie y categorizacion del riesgo en personas con Diabetes tipo 1?. En el diagnostico si son menores de 20 años de edad. A los 10 años de su diagnostico. A los 5 años de su diagnostico. Durante el primer año de su diagnostico, si son menores de 25 años. ¿ Cual de las siguientes escalas nos permite medir la intensidad del dolor ?. Escala visual analógica (EVA). Escala numérica (EN). Escala Categórica (EC). Todas son escalas para valorar el dolor. En un paciente ingresado en hospital en el que se valora el riesgo de caidas con la escala de J.H. Downton, ¿Qué aspectos no se valoran en dicha escala?: La posibilidad de caminar solo. El uso de barandillas en la cama. La orientación temporoespacial durante el ingreso. La administracion de medicamentos. ¿Dónde tienden a caerse mas las personas frágiles?: En su casa. En la calle. En el hospital. En la residencia. Anulada. x. Anulada. x. x. ¿Cuales son las actuaciones correctas en un paciente ingresado por fractura de cadera en que se confirma Síndrome Confusional Agudo?. Aumentar el uso de tranquilizantes para mantenerlo tranquilo. Acelerar en lo posible el alta al domicilio. Realizar monitorización de signos vitales, prestando especial atención al riesgo de desnutrición. Aislar al paciente y aplicar las medidas farmacológicas adecuadas. Identificar y tratar la causa subyacente. Mantener al paciente en un ambiente sensorial adecuado. Disminuir al máximo el uso de sedantes y tranquilizantes mayores. ¿Cuál de las siguientes evidencias en el paciente con oxigenoterapia tiene mayor nivel?. Tener precaución al administrar oxígeno a los pacientes con retención de dióxido de carbono con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Las mascarillas son seguras y fáciles de usar, son bien tolerados por los pacientes disneicos, pero producen sensación de claustrofobia. Los enfermos se sienten más cómodos con cánulas nasales, pueden comunicarse mejor y comer libremente. Las cánulas nasales y tasas de flujo de más de 6 l/min., no son bien toleradas por los pacientes. En una punción arterial el Test de Allen sirve para: Valorar la arteria que vamos a pinchar para asegurarnos que es buena para la extracción de sangre. Valorar la circulación colateral, con el fin de proteger la mano de una posible isquemia en caso de aparición de cualquier complicación. Valorar el estado de la circulación periférica del paciente. Valorar el estado de las grandes arterias para descartar aquellas de más riesgo de embolismo. Para pinchar en un reservorio subcutáneo, la aguja más adecuada es: 6 X 25 mm. 7 X 25 mm. 9 X 25 mm. Hace falta una aguja especial en estos pacientes. Dentro del listado de prácticas seguras propuestas por la Estrategia de Seguridad del Paciente del Servicio Sanitario Publico de Andalucia se encuentran : Cirugía segura. Formación de cuidadores de pacientes crónicos. Centros contra el dolor. Cirugía segura y Centros contra el dolor. Señala la respuesta incorrecta relacionada con los análisis causa-raiz ( ACR) en los incidentes de seguridad del paciente : El ACR es un proceso estructurado para identificar los factores causales que han provocado un incidente de seguridad. El resultado de un ACR es un plan de acción que la Organización debe poner en práctica para reducir el riesgo que vuelvan a ocurrir determinados incidentes. Un ACR se centra principalmente en los procesos , no en el desempeño individual. El ACR es la herramienta punitiva formalmente utilizada por los Sistemas sanitarios. |