option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPE 2023 Cantabria Técnico de laboratorio clínico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPE 2023 Cantabria Técnico de laboratorio clínico

Descripción:
Concurso oposición

Fecha de Creación: 2025/01/21

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 110

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El artículo 5 de la Constitución Española dice que la capital del Estado es: El municipio de Madrid. La villa de Madrid. La localidad de Madrid. El Reino de Madrid.

A los efectos del artículo 4 de la Ley Orgánica 8/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Cantabria, gozan de la condición política de cántabros los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las Leyes generales del Estado, señale la respuesta CORRECTA: Tengan la vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Cantabria. Hayan nacido en Cantabria. Tengan la vecindad administrativa en Casas de Cantabria ubicadas en otras Comunidades Autónomas. Los nacidos en Cantabria residentes en el extranjero, aunque no hayan tenido la última vecindad administrativa en Cantabria ni acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España.

De acuerdo con el artículo 14 de la Constitución Española de 1978: Los españoles son mayores de edad a los dieciseis años. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Queda abolida la pena de muerte, salvo para delitos de terrorismo. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho necesitará autorización previa.

De acuerdo con la Ley Orgánica 8/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Cantabria, los poderes de la Comunidad Autónoma emanan de: La Constitución. El Estatuto de Autonomía para Cantabria. El pueblo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

De acuerdo con el artículo 4 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, en relación con el derecho de información asistencial, señale la respuesta INCORRECTA: Los pacientes tienen derecho a conocer, con motivo de cualquier actuación en el ámbito de su salud, toda la información disponible sobre la misma, salvando los supuestos exceptuados por la Ley. La información, que como regla general se proporcionará por escrito dejando constancia en la historia clínica, comprende, como mínimo, la finalidad y la naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus consecuencias. Toda persona tiene derecho a que se respete su voluntad de no ser informada. La información clínica forma parte de todas las actuaciones asistenciales, será verdadera, se comunicará al paciente de forma comprensible y adecuada a sus necesidades y le ayudará a tomar decisiones de acuerdo con su propia y libre voluntad.

Conforme el artículo 8 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, el consentimiento informado por regla general será: Verbal. Escrito en todos los casos. Irrevocable en todo caso una vez otorgado. Presunto cuando se omita la previa información.

Conforme el artículo 4 de la Ley 7/2002, de 10 de diciembre, de ordenación sanitaria de Cantabria, quien constituye el eje fundamental del Sistema Autonómico de Salud. Señale la respuesta CORRECTA: Los profesionales sanitarios. Los pacientes. Directivos, personal y personas usuarias de los centros sanitarios. Los ciudadanos.

El artículo 26.3 de la Ley 7/2002, de 10 de diciembre, de ordenación sanitaria de Cantabria, al regular los Derechos relacionados con la información general sobre los servicios sanitarios, dispone que, en los centros sanitarios, los usuarios tendrán derecho a recibir la siguiente información. Señale la respuesta CORRECTA: Sobre La Carta de Derechos y Deberes como marco de relación entre el centro y los usuarios. Sobre el funcionamiento de los centros sanitarios que integran el Sistema Nacional de Salud, sus prestaciones y horarios de atención. Sobre profesionales incorporados al Registro de Profesionales Sanitarios. Sobre medicamentos y su cofinanciación.

De acuerdo con el artículo 8 de la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, el Sistema Sanitario Público de Cantabria está integrado por: Los centros, servicios y establecimientos sanitarios de la Agencia Cántabra de Salud. Los centros, servicios y establecimientos sanitarios del Instituto Cántabro de Gestión Sanitaria. Los centros, servicios y establecimientos sanitarios de los municipios de la Comunidad Autónoma de Cantabria y cualesquiera otras Administraciones territoriales intracomunitarias. Los centros, servicios y establecimientos sanitarios de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Cantabria a través de la Consejería competente en materia de servicios sociales.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, Ribamontán al Mar es un municipio comprendido en la Zona de Salud: Liébana. Nansa. Alto Pas. Cudeyo.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, la Zona de Salud Alto Pas comprende los municipios siguientes: Marina de Cudeyo, Entrambasaguas, Ribamontán al Mar y Ribamontán al Monte. Bárcena de Cicero, Escalante, Hazas de Cesto, Solórzano y Argoños. Corvera de Toranzo, Santiurde de Toranzo, San Pedro del Romeral, Luena y Vega de Pas. Reocín, Santillana del Mar, Alfoz de Lloredo y Ruiloba.

Conforme el artículo 20 de la Ley de Cantabria 1/2004, de 1 de abril, Integral para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Protección a sus Víctimas, al regular la atención sanitaria, dispone que: En aquellos casos en que exista constatación o sospecha fundada de daños físicos o psíquicos ocasionados por estas agresiones o abusos, el informe será remitido de forma inmediata al Juzgado de Guardia y a la Fiscalía. En los conciertos que se suscriban con entidades privadas para la prestación de asistencia sanitaria deberán recogerse expresamente las obligaciones de comunicación y denuncia contenidas en este artículo, así como consignar como causa de resolución de aquellos el incumplimiento de las mismas. La asistencia psicológica inmediata deberá ser considerada como una atención básica de salud. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad, de acuerdo con el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, constituye: Discriminación indirecta por razón de sexo. Discriminación directa por razón de sexo. Acoso por razón de sexo. Acoso laboral.

De acuerdo con la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre, de personal estatutario de instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, la selección de personal estatutario fijo se efectuará con carácter general a través del sistema de: Oposición. Concurso. Libre designación. Concurso-oposición.

Según la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre, de personal estatutario de instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, artículo 85.2, la desviación de personas con derecho a la prestación asistencial por el sistema sanitario público hacia servicios sanitarios privados, con fines lucrativos, tiene carácter de: Falta muy grave. Falta grave. Falta leve. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Conforme el artículo 6 de la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre, de personal estatutario de instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, el personal estatutario cómo se clasifica. Señale la CORRECTA: Atendiendo a la función desarrollada, se clasifica en personal sanitario y en personal de gestión y servicios. Atendiendo al nivel del título exigido para el ingreso, se clasifica en personal de formación universitaria, personal de formación profesional y otro personal. Atendiendo al tipo de nombramiento, se clasifica en personal fijo y personal temporal. Todas las anteriores son correctas.

Según el artículo 50 de la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre, de personal estatutario de instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, los puestos de jefatura de unidad, tanto sanitaria como no sanitaria: Serán provistos por el sistema de concurso de traslados. Serán provistos por el sistema de libre designación. Serán provistos por el sistema de comisión de servicios. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

Según el artículo 38 de la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre, de personal estatutario de instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, indique el requisito correcto para ser admitido a un concurso de traslados: a) En el supuesto de personal en activo o con reserva de plaza, se deberá haber tomado posesión de la plaza desempeñada con un año de antelación, como mínimo, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes del concurso de traslados. b) En el supuesto de personal en situación distinta a la de activo y sin reserva de plaza, se deberán reunir los requisitos necesarios para incorporarse al servicio activo, el último día del plazo de presentación de solicitudes del concurso de traslados. c) En el supuesto de personal en activo o con reserva de plaza, se deberá haber tomado posesión de la plaza desempeñada con dos años de antelación, como mínimo, a la fecha de la convocatoria del concurso de traslados. Son correctas las respuestas a y b.

De acuerdo con el artículo 60 de la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre, de personal estatutario de instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, las retribuciones básicas son: Sueldo y trienios. Sueldo, trienios y complemento específico. Sueldo y complemento de productividad. Sueldo, trienios, complemento de carrera profesional y pagas extraordinarias.

Según el artículo 98 de la Ley de Cantabria 2/2019, de 7 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, las Administraciones públicas de Cantabria: Garantizarán a las mujeres atenciones específicas y diferenciadas, desde una perspectiva sanitaria y de genética de la salud, durante todas las etapas de su vida. Impulsarán la aplicación de medidas y programas específicos que permitan dar respuesta a las necesidades que presenten los ciudadanos. Impulsarán las medidas necesarias para avanzar en la prevención y tratamiento de enfermedades que afectan igualmente a mujeres y hombres. Prestarán una atención especial a los problemas específicos de salud que afectan a las mujeres, dentro de su diversidad, con el objeto de contribuir a la mejora, la promoción y protección de la salud durante todo su ciclo vital.

En relación con los criterios de obtención de muestras, todas las afirmaciones son ciertas, EXCEPTO (indique la incorrecta): No todas las muestras deben considerarse contaminantes. Confirmar la identidad del paciente. Verificar que el paciente ha seguido las instrucciones previas. Comprobar el cierre hermético de los contenedores.

Uno de estos parámetros NO se puede medir en suero: IgE Total. Interleuquina 6 (IL6). Dímero-D. Proteinasa 3 (PR3).

Los controles internos y externos se encuentran dentro de: Fase preanalítica. Fase analítica. Fase postanalítica. Fase cero.

Al conjunto de normas internacionales sobre calidad y su gestión, se le denomina: Normas Políticas. Normas ISO. Normas de responsabilidades. Normas Jurídicas.

¿Cuál de los siguientes métodos NO se utiliza para determinar proteínas totales?. Método de Lowry. Refractometría. Método de Biuret. Método de Abell.

La desviación típica o desviación estándar es un parámetro que indica: La exactitud de una serie de resultados analíticos. La precisión de una serie de resultados analíticos. La precisión y exactitud de una serie de resultados analíticos. El resultado total de variación de una serie de resultados analíticos.

La acreditación es: El procedimiento mediante el cual un organismo independiente y reconocido garantiza por escrito que un producto, proceso o servicio cumple los requisitos especificados. El procedimiento mediante el cual un organismo autorizado reconoce formalmente que una organización es competente para llevar a cabo unas tareas específicas. La actividad encaminada a adaptar los procesos de una organización a las directrices dadas en los documentos normativos pertinentes. El reconocimiento legal del laboratorio por parte de la administración, con el fin de asegurar que reúne las condiciones adecuadas y garantizar a los potenciales usuarios un nivel correcto de calidad asistencial.

En un resultado analítico, se considera una interferencia: La presencia de sustancias que alteran la determinación de un analito específico. La aparición de errores no programados en la realización de una prueba. La mala utilización de un método. La disminución de la sensibilidad de una prueba.

¿Qué gráfica está especialmente diseñada para el control externo de calidad?. Gráfica de CuSum. Gráfica de Youden. Gráfica de Levey-Jennings. Gráfica externa.

La nefelometría mide: La luz dispersada. La luz transmitida. La luz absorbida. La luz reflejada.

En espectrofotometría antes de realizar una lectura usamos un blanco para eliminar: Y absorber mejor el reflejo de la cubeta solamente. Y absorber mejor el reflejo de la cubeta y del solvente. Interferencias de la absorción y reflexión de la cubeta y del solvente. Sólo la reflexión de la cubeta.

Una gasometría con un descenso de pH y un aumento de la PCO2, sugeriría: Acidosis metabólica. Alcalosis metabólica. Acidosis respiratoria. Alcalosis respiratoria.

¿Cuál de los siguientes parámetros NO se incluye en una gasometría?. PCO2. PO2. HCO3. Calcio.

El anticoagulante que se utiliza preferentemente en los estudios bioquímicos procedentes de urgencias es: Heparina de litio. EDTA. Heparina sódica. Citrato trisódico.

Las cinco fracciones que obtenemos en un proteinograma son: Albúmina y las lipoproteínas alfa1, alfa2, beta3 y gamma. Albúmina y las globulinas alfa1, alfa2, beta y gamma. Prealbúmina, enzimas y las globulinas alfa, beta y gamma3. Albúmina, enzimas y globulinas alfa1, alfa2, beta3 y gamma.

¿Cuál de las siguientes proteínas NO es una alfa 2 globulina?. Haptoglobina. Ceruloplasmina. Transferrina. Eritropoyetina.

Para diagnosticar y controlar el tratamiento del cáncer de ovario, es clínicamente útil el marcador: Ca 125. CEA. PSA. ACTH.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la reacción antígeno-anticuerpo?. Avidez. Afinidad. Inmunofluorescencia. Especificidad.

En el infarto agudo de miocardio: Disminuye la LDH. El cociente CPK/LDH es superior a 3. Aumenta la CPK. Aumenta la fosfatasa ácida.

La principal utilidad de la determinación de marcadores tumorales es: a) Detección de pacientes con cáncer en la población general ( screening ). b) Control evolutivo de la enfermedad en pacientes ya diagnosticados. c) Control de la respuesta terapéutica. B y C son correctas.

¿Cuál de los siguientes marcadores tumorales es una enzima?. Fosfatasa ácida prostática. Gastrina. Calcitonina. B y C son correctas.

Señale cuáles de los siguientes datos son necesarios para realizar el cálculo del filtrado glomerular: Edad, sexo y creatinina. Peso, edad y triglicéridos. Colesterol, pH y creatinina. Colesterol, altura y peso.

¿Cuál es la fracción de la bilirrubina que se elimina en la orina?. La directa. La indirecta. La no conjugada. La total.

En la identificación de cristales en orina, ¿qué parámetro nos orienta?. Densidad. Ph. Proteinas. Presencia de bacteriuria.

Si en un sedimento de orina vemos cristales de tirosina ¿qué pH tiene la orina?. Alcalino. Ácido. Neutro. Todas son correctas.

Sobre los cilindros hialinos, seleccione la opción CORRECTA: Los cilindros hialinos no son transparentes. Su forma no es cilíndrica con sus extremos irregulares. El componente es la proteína de Tamm-Hosfall. Ninguna es correcta.

El fundamento teórico del análisis sistemático de orina con tira reactiva es: Enzimoinmunoensayo. Turbidimetría. Nefelometría. Fotometría de reflectancia.

¿Qué parámetro NO encontraremos en una tira de orina?. Glucosa. Nitritos. Ph. Bacterias.

Los anticuerpos: a) Son glicoproteínas presentes en el suero y líquidos del organismo. b) Son producidos por las células plasmáticas procedentes de los linfocitos T. c) Son producidos por las células plasmáticas procedentes de los linfocitos B. Son correctas las respuestas A y C.

La inmunoglobulina más abundante en el suero humano es: IgM. IgG. IgE. IgA.

¿Qué afirmación es FALSA en cuanto los antígenos de histocompatibilidad?: a) Es necesario su determinación para la realización de trasplantes. b) Algunos de ellos se relacionan con mayor frecuencia a determinadas enfermedades. c) Todos los tipos de antígenos HLA se encuentran siempre en todas las células nucleadas del organismo. Son correctas las respuestas A y B.

Todas EXCEPTO una son vías de activación del complemento: Vía de las lectinas. Vía clásica. Vía alternativa. Ruta opsonizante.

La detección de anticuerpos antinucleares (ANA), es una técnica de: Inmunofluorescencia indirecta. Técnica de detección de anticuerpos por precipitación en gel. Detección de anticuerpos por ELISA. Detección por Inmunoblotting.

¿Con qué enfermedad se asocia la detección de anticuerpos antitransglutaminasa tisular (Ttg-IgA)?. Anemia hemolítica. Enfermedad de Crohn. Vasculitis. Celiaquía.

Un antígeno es: a) Una sustancia que es reconocida como extraña por las células del sistema inmunitario. b) La primera respuesta del sistema inmunitario. c) Una proteína producida por el sistema inmunitario como respuesta específica a un agente extraño. A y C son correctas.

Señale las inmunoglobulinas que activan la vía clásica del complemento: IgG e IgA. IgM e IgG. IgM e IgE. Todas son correctas.

La deficiencia bioquímica más común que provoca una anemia hemolítica es causada por: Deficiencia de glucosa-6 fosfato deshidrogenasa. Deficiencia de piruvatoquinasa. Deficiencia de glutatión peroxidasa. Deficiencia de glutatiónreductasa.

Las sombras de Gumprecht pueden observarse en el frotis sanguíneo de un paciente con: Esferocitosis hereditaria. Leucemia linfoide crónica (LLC). Anemia ferropénica. Leucemia mieloide aguda tipo M3.

¿En qué momento del desarrollo de los eritrocitos comienza la producción de hemoglobina?. Reticulocito. Eritroblasto eritroide. Eritroblasto basófilo. Eritroblasto policromatófilo.

En una anemia hemolítica, ¿qué es lo que NO encontraremos?. Aumento de la haptoglobina sérica. Aumento de la bilirrubina sérica. Aumento del urobilinógeno urinario. Todas son correctas.

Los bastones de Auer hallados en un frotis sanguíneo son característicos de: a) Leucemia linfoide crónica. b) Leucemia mieloide crónica. c) Leucemia mieloide aguda. B y C son correctas.

¿Cuál es la célula de mayor tamaño en sangre periférica?. Linfocito. Neutrófilo. Eritroblasto. Monocito.

Cuando hablamos de trombopenia, decimos que: Las plaquetas son superiores a 500.000 /μl. Las plaquetas son inferiores a 150.000 /μl. Las plaquetas están entre 200.000 y 400.000/μl. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Cuando en un frotis de sangre periférica se observa el predominio de formas inmaduras en los neutrófilos, se denomina: Desviación a la derecha. Desviación a la izquierda. Disminución de leucocitos. Sin desviación.

Según la afinidad de la granulación citoplasmática de los leucocitos polimorfonucleares por los colorantes empleados, se clasifican en: Neutrófilos, basófilos y eosinófilos. Neutrófilos, eritrocitos y monocitos. Linfocitos, monocitos y eritrocitos. Basófilos, plaquetas y neutrófilos.

Señale la respuesta CORRECTA: En la vía intrínseca de la coagulación intervienen el factor IX, el factor XI y el factor XII. En la vía extrínseca de la coagulación intervienen el factor IX, el factor XI y el factor XII. En la vía común de la coagulación interviene el factor IX, el factor XI y el factor XII. Todas las respuestas son falsas.

Se obtiene un tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA) prolongado, y se decide hacer un test de mezcla. Señale la afirmación CORRECTA: La corrección del TTPA durante la prueba de mezcla indicaría un déficit de algún factor de coagulación. El test de mezcla se realiza por la adición al plasma estudiado de suero con resultados anormales de TTPA, en proporción (1:3). El test de mezcla se realiza cuando el TTPA está acortado. El test de mezcla se realiza por la adición al plasma estudiado de sangre total citratada en proporción (1:3).

Las siguientes sustancias están normalmente presentes en el plasma, EXCEPTO: Fibrinógeno. Tromboplastina. Protombina. Factor V.

Las principales pruebas analíticas para el estudio de la fibrinólisis son: Tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa) y dímero D (DD). Tiempo de protombina y dímero D. Análisis de los productos de degradación de la fibrina (PDF) y dímero D (DD). Análisis de los productos de degradación de la fibrina (PDF) y tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa).

El factor de von Willebrand: Inhibe la coagulación. Favorece la agregación plaquetaria. Estabiliza el cóagulo de fibrina. Inhibe la agregación plaquetaria.

Diga cuál de las siguientes determinaciones NO está considerada como urgente: Glucosa. Gases arteriales. Fosfatasa alcalina. Sodio.

El factor que más interfiere en la determinación de potasio sérico es: Hemólisis. Bilirrubina. Lipemia. Todas son falsas.

La detección del antígeno galactomanano es útil para el diagnóstico de: Criptococosis. Candidiasis. Aspergilosis. Histoplasmosis.

¿Cuál de estas asociaciones es CORRECTA?. Pitiriasis versicolor-Malasezzia furfur. Tiña negra-Exophiala werneckii. Esporotricosis-Enfermedad de "Los cuidadores de rosales". Todas las anteriores son correctas.

¿Cuál de estas afirmaciones es FALSA?. La enfermedad del sueño está producida por Trypanosoma Brucei Gambiense. La Leishmania Donovani produce el cuadro de fiebre Kala-Azar. El Plasmodium Malariae invade a eritrocitos jóvenes y produce una granulación denominada "Punteado de Schuffner". El principal reservorio del Toxoplasma Gondii es el gato.

El test de Graham se utiliza para el diagnóstico de : Enterobius Vermicularis. Taenia Solium. Giardia Lamblia. Schistosoma Spp.

Se considera criterio de rechazo de muestra: Poca cantidad o insuficiente. No identificada correctamente. Obtenida en condiciones sépticas. Todas las anteriores son criterios de rechazo.

Para determinar la presencia de grasas en heces, teñiremos la muestra con: Verde Nilo. Azul de Metileno. Azul de Tetrazolio. Sudán III.

¿Cuál de los siguientes especímenes NO debe mantenerse refrigerado hasta su procesamiento?. Heces. LCR. Orina. Esputo.

Señala la respuesta INCORRECTA con respecto a las tinciones: La tinción naranja de acridina y la tinción auramina-rodamina son tinciones fluorescentes. La tinción de Kinyoun se emplea ante la sospecha de Cryptosporidium Spp. Las tinciones vitales y supravitales son aquellas que se practican sobre células vivas. Los microorganismos AAR aparecerán teñidos de azul.

Los métodos más utilizados para estudiar la sensibilidad de los antimicrobianos son: a) Métodos de difusión. b) Métodos de resistencia. c) Métodos de dilución. A y C son correctas.

¿Qué medio de cultivo debe utilizar el Técnico/a de Laboratorio si lo que quiere es realizar un estudio determinado en una muestra y eliminar la flora saprofita de dicha muestra?. Medios enriquecidos. Medios diferenciales. Medios selectivos. Medios electivos.

Señala la respuesta INCORRECTA: La tinción de la gota gruesa se usa principalmente para visualizar los parásitos del paludismo. La eosina es un tinte ácido. La tinción se conoce como tinción MGG-Panóptica. En la tinción de Gram, los microorganismos Gram+ aparecen de color rojo.

El MALDI-TOF es una técnica que sirve para: Realizar antibiogramas cuantitativas de forma totalmente automatizada mediante espectrometría de masas. Realizar la identificación de forma rápida y fiable de un amplio abanico de microorganismos mediante espectometría de masas. Identificar microorganismos mediante la ampliación y secuenciación de ácidos nucleicos. Todas son correctas.

Señala la respuesta CORRECTA con respecto a la CMI: Es la concentración mínima a la cual el antimicrobiano inhibe el crecimiento bacteriano. Es la concentración mínima a la cual el antimicrobiano ejerce su acción. Es la concentración mínima a la cual el antimicrobiano inhibe la formación proteica por parte de las bacterias. Es la concentración mínima a la cual el antimicrobiano es capaz de destruir 10^[5*] bacterias/ml.

El VIH se puede transmitir por vias diferentes. Si hablamos de la infección de madre a hijo, hablamos de una transmisión (Señale la CORRECTA): Transmisión sexual. Transmisión parenteral. Transmisión vertical. Transmisión horizontal.

¿Cuál de estas bacterias es un bacilo gram positivo?: Listeria. Pseudomona. Brucella. Bordetella.

¿Cuál es el grupo de antibióticos cuyo principal mecanismo de acción consiste en la inhibición de la síntesis del peptidoglucano de la pared celular?. Tetraciclinas. Macrólidos. Beta-lactámicos. Quinolonas.

El Campylobacter es un bacilo (Señale la opción CORRECTA): Gram negativo y anaerobio. Gram positivo y microaerófilo. Gram negativo y microaerófilo. Gram positivo y anaerobio.

La técnica de la PCR se basa en: Replicación in situ del ARN. Multiplicación del fragmento de ADN a través de vectores. Multiplicación in vitro de ADN mediante replicación bacteriana. Replicación in vitro del ADN sin vectores ni replicación bacteriana.

El virus de la Hepatitis D o agente Delta sólo puede replicarse en células infectadas por: VHC. VHB. VHA. VIH.

¿Cuál es el primer marcador serológico que aparece en la infección por el virus de la hepatitis B?. HBs Ag. anti HBs. Hbe. anti Hbe.

¿Cómo se denomina al proceso mediante el cual la información genética es transmitida de algún modo desde el ADN de los genes hasta el ARN mensajero?. Transcripción. Conjugación. Traducción. Mutación.

Entre las siguientes anomalías cromosómicas, ¿Cuál NO altera el número normal de los cromosomas?. Tripoidia. Trisomía. Aneuploidia. Translocación robertsoniana.

¿En qué fase de la división celular los centrómeros se colocan en el centro de la célula?: Telofase. Metafase. Anafase. Profase.

En citogenética, ¿A qué llamamos delección?. A la ganancia de parte de un cromosoma. A la pérdida de un fragmento de un cromosoma. A la pérdida completa de un cromosoma. A la ganancia completa de un cromosoma.

¿En qué fase se pueden observar los cromosomas con un microscopio de fluorescencia?: Profase. Anafase. Telofase. Metafase.

La trisomía del par 13 también se conoce como: Síndrome de Edwards. Síndrome de Down. Síndrome de Turner. Síndrome de Patau.

Los residuos sanitarios asimilables a urbanos son: Residuos tipo IV. Residuos tipo II. Residuos tipo III. Residuos tipo V.

Consideramos virulencia, señale opción CORRECTA: A la capacidad del agente para transmitirse entre diferentes individuos. A la capacidad del agente causal de producir enfermedad grave o la muerte del individuo. A la capacidad del agente causal de generar una respuesta inmune del organismo al que infecta. Todas son falsas.

Se obtiene una muestra de suero: Tras centrifugación de la sangre recogida en un tubo con heparina litio. Tras centrifugación de la sangre recogida en un tubo con citrato trisódico. Tras centrifugación de la sangre recogida en un tubo sin anticoagulante. Tras centrifugación de la sangre recogida en un tubo con heparina sódica.

¿Qué es lo primero que hay que hacer cuando llega la muestra al laboratorio?. Comprobar que la petición médica y la identificación de las muestras sean correctas. Centrifugar la muestra. Registrar la muestra. Procesar la muestra en los distintos servicios del laboratorio.

Al conjunto de operaciones que se realiza a un instrumento analítico o equipo de medida para que nos garantice la exactitud de sus especificaciones se denomina: Mantenimiento. Verificación. Control de calidad. Calibración.

Los valores normales de pCO2 en un adulto son: 15-25 mmHg. 23-35 mmHg. 35-45 mmHg. 45-55 mmHg.

En una muestra de orina ácida podemos encontrar cristales de: Carbonato de calcio. Oxalato de calcio. Fosfatos de calcio. Fosfato triple.

En una muestra de orina la presencia de nitritos indica: Bacteriuria. Hematuria. Lisis de los neutrófilos. Su presencia es habitual en una orina normal.

La interacción entre un anticuerpo y una partícula antigénica que se visualiza por la formación de agregados o grumos macroscópicos se denomina: Precipitación. Fotometría. Aglutinación. Todas son correctas.

La calprotectina: Es una proteína que sintetizan los leucocitos con actividad bacteriostática y fungistática que se encuentra en concentraciones elevadas en las heces. Es una proteína que se sintetiza en el hígado y que se elimina, en parte, con las heces. Es una enzima que se encuentra en el jugo pancreático. Concentraciones disminuidas en heces alertarían de una posible alteración pancreática.

Señala cuál de estas NO es la correcta: La enfermedad de Lyme se transmite por la picadura de un piojo. El Treponema Pallidum es el agente causal de la sífilis. Los Mycoplasmas se caracterizan por no poseer pared celular. Las Chlamydias son parásitos intracelulares obligados.

Como vectores de donación, los plásmidos: Son virus que infectan a las bacterias, constituidos por un núcleo de ADN o ARN y una cubierta proteica. Permite donar hebras de ADN de gran tamaño. Son moléculas circulares de ADN de doble cadena que se replican de forma extracromosómica. Empaquetan grandes piexas lineales de ADN y las introducen en las células bacterianas.

Denunciar Test