OPE de Aragón
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPE de Aragón Descripción: Test 22 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica la respuesta correcta en relación a la definición de úlceras por presión. Lesión de origen nosocomial que afecta a piel y tejido subyacente con pérdida de sustancia cutánea. Lesión de origen isquémico localizada en la piel y tejidos subyacentes, con perdida de sustancia cutánea y producida por presión prolongada o fricción entre dos planos duros. Lesión localizada en dermis y epidermis de origen isquémico producido por presión prolongada. lesión de origen no isquémico que afecta a tejido ocio, muscular, subcutáneo y dérmico y que tiene relación con la presión y la fricción entre dos planos duros. Las úlceras por presión se producen por. A.-Trastorno en el transporte de oxígeno(trastornos vasculares periféricos, extasis venoso, transtornos cardiopulmonares). B.-Alteración en la piel. C.-Deficiencias nutricionales(por defecto o por exceso: delgadez, desnutrición obesidad, y por proteinemia y deshidratación). D.-Las respuestas ay c son correctas. Cuáles son las causas, según Shannon, que intervienen en la formación de las úlceras de decúbito. Presión y falta de oxígeno. Presión, fricción y déficit de oxígeno. Presión, fricción, déficit de oxígeno y fuerzas de rozamiento. Presión , fricción y fuerza de rozamiento. En úlceras por presión ¿que no es correcto?. En la presión existe una fuerza que actúa perpendicular a la piel. La fricción hay una fuerza que actúa paralela a la piel. La fuerza de rozamiento combina los efectos de presión y fricción. La presión es ejercida por una fuerza tangencial a la piel debido al peso del cuerpo(PRESIÓN: es una fuerza que actúa perpendicular a la piel como consecuencia de la gravedad provocando un aplastamiento tisular entre dos planos, una perteneciente al paciente y otro externo a él :sillón cama, sonda). Cuál de las siguientes respuestas es la correcta. La fuerza de rozamiento se produce sobre todo cuando el paciente está en la posición de fowler(reproduce deslizamiento del cuerpo coma puede provocar fricción en sacro y presión sobre la misma zona). La fuerza de rozamiento se produce sobre todo cuando el paciente esté en la posición de Sims. La fuerza de rozamiento se produce sobre todo cuando el paciente está en la posición de Trendelemburg. La fuerza de rozamiento se produce sobre todo cuando el paciente está en la posición de decúbito supino. En úlceras por presión ¿qué no es correcto?. En la presión existe una fuerza que actúa perpendicular a la piel. La fricción(es una fuerza tangencial que actúa paralelamente a la piel produciendo roces, por movimientos y arrastres) hay una fuerza que actúa paralela a la piel. La fuerza de rozamiento combina los efectos de presión y fricción. En la fricción se produce una fuerza perpendicular. Señale cuáles son los puntos más comunes de localización de una úlcera por presión. Codos, cresta ilíacas, apófisis espinosas. Sacro, talón, maléolos externos. Sacro, talón maléolos internos. Isquión, occipucio, maléolos externos. De los siguientes, ¿qué puntos es menos susceptible de aparición de úlceras. Sacro. Maléolo interno. Talón. Glúteos. Las úlceras por presión aparecen primero en aquellas zonas del cuerpo donde la presión es mayor .Si tenemos a un paciente en decúbito lateral ¿donde pondremos especial atención para prevenirlas?. Maléolos, cóndilos, trocánter, costillas, acromion, orejas. Dedos, rodillas, trocánter, costillas y orejas. Talones, cóndilos, trocánter, costillas, acromion y orejas. Maléolos,cóndilos, trocánter, más, acromion y orejas. Cuántos estadios tiene la clasificación de las úlceras por presión más empleada en la actualidad. 3 estadíos. 4 estadíos. 5 estadíos. 6 estadíos. De las siguientes definiciones ¿cuál corresponde a la de úlcera por presión en estadio I?. Preúlcera, eritema que desaparece al aliviar la presión. Epidermis no erosionada con vesículas. Afectación de epidermis y dermis con piel agrietada. Epidermis intacta, coloración rojo rosado que no desaparece aliviar la presión. Cuál es la afirmación correcta. Un signo precursor de la úlcera por presión es la coloración rosácea o rojiza de la piel que no recobra su color normal una vez eliminada la presión. Y es la fase segunda de la formación de las úlceras por presión se suelen producir ampollas. La evolución normal es la fase cuatro no es hacia la necrosis sino hacia la curación progresiva. La coloración rosácea o rojizo de la piel, que no cede al desaparecer la presión en los 30 segundos siguientes ,se llama hiperemia blanqueada. En qué estadio se encuentra una úlcera que presiona piel agrietada con vesícula, con afectación de la epidermis y la dermis?. Estadio I. Estadio II. Estadio III. Estadio IV. El estadio II en la clasificación de las úlceras se identifica por. Hiperemia no blanqueada. Necrosis de la dermis. Pérdida completa del espesor de la dermis. Abrasión o ampolla. El estadio III en la clasificación de las úlceras cómo se dentifica por. Necrosis de la dermis. Afecta al tejido subcutáneo llegando hasta la fascia. Existencia de vesículas y flictenas. Destrucción del tejido profundo. Teniendo en cuenta la clasificación de úlceras por presión según grados ¿qué afirmación es correcta?. En el grado I el enrojecimiento desaparecerá a los 30 segundos de aliviar la presión sobre la zona. En el grado II existe solución de continuidad y se caracteriza por la fe estación exclusivamente de la epidermis. En el grado IV puede existir afectación en músculos, huesos o estructuras de sostén y existe una pérdida total del grosor de la piel. En el grado III se caracteriza por afectar a la epidermis dermis y dermis superficial. La escala de Norton valora. El riesgo que tiene una persona de desarrollar una diabetes mellitus. El riesgo que tiene una persona de desarrollar una hipertensión arterial familiar. Indica el índice de protección de una persona frente a una úlcera por presión. El riesgo que tiene una persona de desarrollar una úlcera por presión. La escala de Norton incluye en cinco aspectos, señal el que no corresponda. Valoración del estado físico general. Valoración del estado mental. Valoración de la actividad. Valoración de la alimentación. Cuál es la puntuación máxima y mínima que se puede obtener en la escala de Norton. 20-5 puntos. 20 -0 puntos. 15 - 0 puntos. 15-3 puntos. Durante la noche cuando se harán los cambios posturales. Cada 2 horas. Cada 3 horas. No se darán cambios posturales por la noche. Estará en función del riesgo que presente el paciente. Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. La piel debe mantenerse en todo momento limpia y seca, realizando cuántos cambios (mudas) sean necesarias para ello. Para la higiene diaria del paciente es aconsejable utilizar agua tibia y jabón. El secado de la piel debe de hacerse de modo meticuloso y friccionado vigorosamente para reactivar el riesgo sanguíneo. Es necesario llevar a cabo, al menos la revisión diaria del estado de la piel del paciente considerando de riesgo de padecer una lesión por presión. Señale la respuesta incorrecta ¿De las siguientes sustancias cual estarían indicadas para la prevención de las úlceras por presión?. Películas de barrera transparentes y no inrritantes de polímeros exentas de alcoholes. Ácidos grasos hiperoxigenados. Corpitol. Alcohol (alcohol tanino, alcohol de romero)o cualquier otra sustancia de base alcohólica: colonias. Para mover a un paciente, es muy recomendable la utilización de. Una entremetida. La técnica de triple travesero. La respuesta a y b son. Las respuestas a y b son incorrectas. Son sondajes con fines terapéuticos. A.-Sondaje vesical. B.-Sondaje nasogastrico. La respuesta a y b son correctas. Las respuestas a y b son incorrectas. En la posición Fowler, el respaldo se eleva. 45 grados de la horizontal. 90 grados de la horizontal. 30 grados de la horizontal. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 3. |